La ciencia jurídica en la enseñanza del derecho

Autores
Richter, Anna Erna Marianne
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las preguntas más desconcertantes que se nos puede hacer a quienes investigamos y escribimos sobre el derecho es la pregunta por la utilidad de la ciencia jurídica. Más allá del disfrute personal de obtener conocimiento y agrandar las bibliotecas jurídicas con artículos que llevan nuestros nombres, ¿cuál es el aporte que brinda esta tarea a la comunidad jurídica y a toda la sociedad? En este trabajo intentaré argumentar que lacienciajurídica, y con ello la dogmática penal, no solo brinda un servicio importante a la sociedad, sino también que esa tarea requiere de un tipo de enseñanza jurídica específica, que se podría llamar el método de casos. Para ello presentaré primero algunas observaciones sobre las posibles tareas de la ciencia jurídica y, segundo, analizaré qué tipo de formación se requiere para realizar tales tareas. En un tercer punto me ocuparé de algunos desafíos pendientes respecto de la investigación y enseñanza jurídica que todavía no parecen recibir la atención que merecen.
One of the most perplexing questions that can be asked of those of us who research and write about the law is the question of the usefulness of legal scholarship. Beyond the personal pleasure of gaining knowledge and adding to law libraries with articles bearing our names, what contribution does it make to the legal profession and to society as a whole? In this paper I will try to argue that legal scholarship, and with it criminal law theory, not only provides an important service to society, but also that this task requires a particular kind of legal teaching, which could be called the case method. To this end, I will first make some remarks about the possible tasks of legal scholarship, and secondly, I will analyse what kind of training is required to carry out such tasks. Thirdly, I will address some outstanding challenges to legal research and teaching that still do not seem to receive the attention they deserve.
Fil: Richter, Anna Erna Marianne. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Materia
CIENCIA JURIDICA
METODO DE CASOS
DERECHO COMPARADO
ENSEÑANZA JURIDICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239238

id CONICETDig_835508039a814a81007b58460782752a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239238
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ciencia jurídica en la enseñanza del derechoRichter, Anna Erna MarianneCIENCIA JURIDICAMETODO DE CASOSDERECHO COMPARADOENSEÑANZA JURIDICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Una de las preguntas más desconcertantes que se nos puede hacer a quienes investigamos y escribimos sobre el derecho es la pregunta por la utilidad de la ciencia jurídica. Más allá del disfrute personal de obtener conocimiento y agrandar las bibliotecas jurídicas con artículos que llevan nuestros nombres, ¿cuál es el aporte que brinda esta tarea a la comunidad jurídica y a toda la sociedad? En este trabajo intentaré argumentar que lacienciajurídica, y con ello la dogmática penal, no solo brinda un servicio importante a la sociedad, sino también que esa tarea requiere de un tipo de enseñanza jurídica específica, que se podría llamar el método de casos. Para ello presentaré primero algunas observaciones sobre las posibles tareas de la ciencia jurídica y, segundo, analizaré qué tipo de formación se requiere para realizar tales tareas. En un tercer punto me ocuparé de algunos desafíos pendientes respecto de la investigación y enseñanza jurídica que todavía no parecen recibir la atención que merecen.One of the most perplexing questions that can be asked of those of us who research and write about the law is the question of the usefulness of legal scholarship. Beyond the personal pleasure of gaining knowledge and adding to law libraries with articles bearing our names, what contribution does it make to the legal profession and to society as a whole? In this paper I will try to argue that legal scholarship, and with it criminal law theory, not only provides an important service to society, but also that this task requires a particular kind of legal teaching, which could be called the case method. To this end, I will first make some remarks about the possible tasks of legal scholarship, and secondly, I will analyse what kind of training is required to carry out such tasks. Thirdly, I will address some outstanding challenges to legal research and teaching that still do not seem to receive the attention they deserve.Fil: Richter, Anna Erna Marianne. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaAsociación Civil Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Jurídicas y Sociales2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239238Richter, Anna Erna Marianne; La ciencia jurídica en la enseñanza del derecho; Asociación Civil Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Jurídicas y Sociales; En Letra: Derecho Penal; 15; 2-2022; 17-392469-0864CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.enletrapenal.com/eldp15info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239238instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:23.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciencia jurídica en la enseñanza del derecho
title La ciencia jurídica en la enseñanza del derecho
spellingShingle La ciencia jurídica en la enseñanza del derecho
Richter, Anna Erna Marianne
CIENCIA JURIDICA
METODO DE CASOS
DERECHO COMPARADO
ENSEÑANZA JURIDICA
title_short La ciencia jurídica en la enseñanza del derecho
title_full La ciencia jurídica en la enseñanza del derecho
title_fullStr La ciencia jurídica en la enseñanza del derecho
title_full_unstemmed La ciencia jurídica en la enseñanza del derecho
title_sort La ciencia jurídica en la enseñanza del derecho
dc.creator.none.fl_str_mv Richter, Anna Erna Marianne
author Richter, Anna Erna Marianne
author_facet Richter, Anna Erna Marianne
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA JURIDICA
METODO DE CASOS
DERECHO COMPARADO
ENSEÑANZA JURIDICA
topic CIENCIA JURIDICA
METODO DE CASOS
DERECHO COMPARADO
ENSEÑANZA JURIDICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las preguntas más desconcertantes que se nos puede hacer a quienes investigamos y escribimos sobre el derecho es la pregunta por la utilidad de la ciencia jurídica. Más allá del disfrute personal de obtener conocimiento y agrandar las bibliotecas jurídicas con artículos que llevan nuestros nombres, ¿cuál es el aporte que brinda esta tarea a la comunidad jurídica y a toda la sociedad? En este trabajo intentaré argumentar que lacienciajurídica, y con ello la dogmática penal, no solo brinda un servicio importante a la sociedad, sino también que esa tarea requiere de un tipo de enseñanza jurídica específica, que se podría llamar el método de casos. Para ello presentaré primero algunas observaciones sobre las posibles tareas de la ciencia jurídica y, segundo, analizaré qué tipo de formación se requiere para realizar tales tareas. En un tercer punto me ocuparé de algunos desafíos pendientes respecto de la investigación y enseñanza jurídica que todavía no parecen recibir la atención que merecen.
One of the most perplexing questions that can be asked of those of us who research and write about the law is the question of the usefulness of legal scholarship. Beyond the personal pleasure of gaining knowledge and adding to law libraries with articles bearing our names, what contribution does it make to the legal profession and to society as a whole? In this paper I will try to argue that legal scholarship, and with it criminal law theory, not only provides an important service to society, but also that this task requires a particular kind of legal teaching, which could be called the case method. To this end, I will first make some remarks about the possible tasks of legal scholarship, and secondly, I will analyse what kind of training is required to carry out such tasks. Thirdly, I will address some outstanding challenges to legal research and teaching that still do not seem to receive the attention they deserve.
Fil: Richter, Anna Erna Marianne. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
description Una de las preguntas más desconcertantes que se nos puede hacer a quienes investigamos y escribimos sobre el derecho es la pregunta por la utilidad de la ciencia jurídica. Más allá del disfrute personal de obtener conocimiento y agrandar las bibliotecas jurídicas con artículos que llevan nuestros nombres, ¿cuál es el aporte que brinda esta tarea a la comunidad jurídica y a toda la sociedad? En este trabajo intentaré argumentar que lacienciajurídica, y con ello la dogmática penal, no solo brinda un servicio importante a la sociedad, sino también que esa tarea requiere de un tipo de enseñanza jurídica específica, que se podría llamar el método de casos. Para ello presentaré primero algunas observaciones sobre las posibles tareas de la ciencia jurídica y, segundo, analizaré qué tipo de formación se requiere para realizar tales tareas. En un tercer punto me ocuparé de algunos desafíos pendientes respecto de la investigación y enseñanza jurídica que todavía no parecen recibir la atención que merecen.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239238
Richter, Anna Erna Marianne; La ciencia jurídica en la enseñanza del derecho; Asociación Civil Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Jurídicas y Sociales; En Letra: Derecho Penal; 15; 2-2022; 17-39
2469-0864
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239238
identifier_str_mv Richter, Anna Erna Marianne; La ciencia jurídica en la enseñanza del derecho; Asociación Civil Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Jurídicas y Sociales; En Letra: Derecho Penal; 15; 2-2022; 17-39
2469-0864
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.enletrapenal.com/eldp15
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Jurídicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613365594324992
score 13.070432