Modelo de agronegocios y procesos de acaparamiento de tierra y agua en los oasis de Mendoza, Argentina

Autores
Larsimont, Robin Sebastien
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los márgenes de los oasis de la provincia de Mendoza adquirieron estas últimas décadas especial relevancia como focos de inversiones del modelo de agronegocios. Éste se destacó como el protagonista de una verdadera conquista en zonas periféricas de los oasis, expandiendo la frontera agrícola en base la adquisición de terrenos seleccionados por sus características edáficas, la explotación de aguas subterráneas y la aplicación de modernos sistemas de riego. Protagonizada por la llamada nueva vitivinicultura -caracterizada por la producción de vinos de alta calidad enológica y orientada al mercado internacional- esta dinámica se evidenció también en otros sectores frutícolas u hortícolas. En este artículo indagamos, desde una mirada vertical y pluridimensional, acerca de los procesos que rigen el control sobre determinados espacios rurales y sus recursos hídricos por parte de organizaciones empresariales, ubicadas en los márgenes del oasis del Valle de Uco. Argumentamos que una singular lógica de producción-consumo subyace en estos procesos de acaparamiento. Por un lado, defendemos que esta lógica opera en varias prácticas de agricultura de precisión y buscaremos dar cuenta de la relación que se establece entre los acaparamientos de tierras periféricas con fines agro-productivos, la implementación de tecnologías para irrigarlas y ponerlas en producción, y los mercados de destino. Nos centraremos más específicamente sobre proyectos vitivinícolas y paperos agroindustriales. Por otro lado, defendemos que esta lógica opera también en relación a la creciente conversión de nuevos espacios rurales productivos en enclaves de consumo turístico e inmobiliario, relacionados a la vitivinicultura.
The margins of the oases of the Mendoza province have acquired in the last two decades special relevance as a focus of investment of the so-called “agribusiness model.” The latter has been the protagonist of a real conquest in peripheral areas of the oasis, expanding the agricultural frontier based on the acquisition of land selected for its edaphic characteristics, the exploitation of groundwater, and the application of modern irrigation systems. Starting with the so-called new vitiviniculture –characterized by the production of high-quality wine destined for export–this dynamic was also evident in other fruit or horticultural sectors. In this article, from a vertical and multidimensional perspective, we analyze the processes that enable control over certain rural spaces and their water resources by agribusiness corporations located on the margins of the Uco Valley oasis. We argue that a singular logic of production-consumption underlies these grabbing processes. Firstly, we argue that this logic works in several practices of precision agriculture, and we will give an account of the relationship between the expanding of peripheral lands for agro-productive purposes, the implementation of technologies to irrigate and put them into production, and the targeted markets. We will focus more specifically on vitivinicultural projects and agro-industrial potatoes production. Secondly, we argue that this logic also operates in relation to the growing conversion of new productive rural spaces into enclaves of tourist and real estate consumption, related to viticulture.
Fil: Larsimont, Robin Sebastien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Geografía; Argentina
Materia
Modelo de Agronegocios
Agricultura de precisión
Riego
Mendoza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147893

id CONICETDig_831ee345cd1f786d0c0758db24c5bd6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147893
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelo de agronegocios y procesos de acaparamiento de tierra y agua en los oasis de Mendoza, ArgentinaModel of Agribusiness and Land-Water Grabbing in the Oases of Mendoza, ArgentinaLarsimont, Robin SebastienModelo de AgronegociosAgricultura de precisiónRiegoMendozahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los márgenes de los oasis de la provincia de Mendoza adquirieron estas últimas décadas especial relevancia como focos de inversiones del modelo de agronegocios. Éste se destacó como el protagonista de una verdadera conquista en zonas periféricas de los oasis, expandiendo la frontera agrícola en base la adquisición de terrenos seleccionados por sus características edáficas, la explotación de aguas subterráneas y la aplicación de modernos sistemas de riego. Protagonizada por la llamada nueva vitivinicultura -caracterizada por la producción de vinos de alta calidad enológica y orientada al mercado internacional- esta dinámica se evidenció también en otros sectores frutícolas u hortícolas. En este artículo indagamos, desde una mirada vertical y pluridimensional, acerca de los procesos que rigen el control sobre determinados espacios rurales y sus recursos hídricos por parte de organizaciones empresariales, ubicadas en los márgenes del oasis del Valle de Uco. Argumentamos que una singular lógica de producción-consumo subyace en estos procesos de acaparamiento. Por un lado, defendemos que esta lógica opera en varias prácticas de agricultura de precisión y buscaremos dar cuenta de la relación que se establece entre los acaparamientos de tierras periféricas con fines agro-productivos, la implementación de tecnologías para irrigarlas y ponerlas en producción, y los mercados de destino. Nos centraremos más específicamente sobre proyectos vitivinícolas y paperos agroindustriales. Por otro lado, defendemos que esta lógica opera también en relación a la creciente conversión de nuevos espacios rurales productivos en enclaves de consumo turístico e inmobiliario, relacionados a la vitivinicultura.The margins of the oases of the Mendoza province have acquired in the last two decades special relevance as a focus of investment of the so-called “agribusiness model.” The latter has been the protagonist of a real conquest in peripheral areas of the oasis, expanding the agricultural frontier based on the acquisition of land selected for its edaphic characteristics, the exploitation of groundwater, and the application of modern irrigation systems. Starting with the so-called new vitiviniculture –characterized by the production of high-quality wine destined for export–this dynamic was also evident in other fruit or horticultural sectors. In this article, from a vertical and multidimensional perspective, we analyze the processes that enable control over certain rural spaces and their water resources by agribusiness corporations located on the margins of the Uco Valley oasis. We argue that a singular logic of production-consumption underlies these grabbing processes. Firstly, we argue that this logic works in several practices of precision agriculture, and we will give an account of the relationship between the expanding of peripheral lands for agro-productive purposes, the implementation of technologies to irrigate and put them into production, and the targeted markets. We will focus more specifically on vitivinicultural projects and agro-industrial potatoes production. Secondly, we argue that this logic also operates in relation to the growing conversion of new productive rural spaces into enclaves of tourist and real estate consumption, related to viticulture.Fil: Larsimont, Robin Sebastien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Geografía; ArgentinaUniversidad de Varsovia. Centro de Estudios Latinoamericanos2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147893Larsimont, Robin Sebastien; Modelo de agronegocios y procesos de acaparamiento de tierra y agua en los oasis de Mendoza, Argentina; Universidad de Varsovia. Centro de Estudios Latinoamericanos; Revista del CESLA; 24; 12-2019; 153-1881641-47132081-1160CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadelcesla.com/index.php/revistadelcesla/article/view/539/490info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36551/2081-1160.2019.24.153-188info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:28.379CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de agronegocios y procesos de acaparamiento de tierra y agua en los oasis de Mendoza, Argentina
Model of Agribusiness and Land-Water Grabbing in the Oases of Mendoza, Argentina
title Modelo de agronegocios y procesos de acaparamiento de tierra y agua en los oasis de Mendoza, Argentina
spellingShingle Modelo de agronegocios y procesos de acaparamiento de tierra y agua en los oasis de Mendoza, Argentina
Larsimont, Robin Sebastien
Modelo de Agronegocios
Agricultura de precisión
Riego
Mendoza
title_short Modelo de agronegocios y procesos de acaparamiento de tierra y agua en los oasis de Mendoza, Argentina
title_full Modelo de agronegocios y procesos de acaparamiento de tierra y agua en los oasis de Mendoza, Argentina
title_fullStr Modelo de agronegocios y procesos de acaparamiento de tierra y agua en los oasis de Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Modelo de agronegocios y procesos de acaparamiento de tierra y agua en los oasis de Mendoza, Argentina
title_sort Modelo de agronegocios y procesos de acaparamiento de tierra y agua en los oasis de Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Larsimont, Robin Sebastien
author Larsimont, Robin Sebastien
author_facet Larsimont, Robin Sebastien
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo de Agronegocios
Agricultura de precisión
Riego
Mendoza
topic Modelo de Agronegocios
Agricultura de precisión
Riego
Mendoza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los márgenes de los oasis de la provincia de Mendoza adquirieron estas últimas décadas especial relevancia como focos de inversiones del modelo de agronegocios. Éste se destacó como el protagonista de una verdadera conquista en zonas periféricas de los oasis, expandiendo la frontera agrícola en base la adquisición de terrenos seleccionados por sus características edáficas, la explotación de aguas subterráneas y la aplicación de modernos sistemas de riego. Protagonizada por la llamada nueva vitivinicultura -caracterizada por la producción de vinos de alta calidad enológica y orientada al mercado internacional- esta dinámica se evidenció también en otros sectores frutícolas u hortícolas. En este artículo indagamos, desde una mirada vertical y pluridimensional, acerca de los procesos que rigen el control sobre determinados espacios rurales y sus recursos hídricos por parte de organizaciones empresariales, ubicadas en los márgenes del oasis del Valle de Uco. Argumentamos que una singular lógica de producción-consumo subyace en estos procesos de acaparamiento. Por un lado, defendemos que esta lógica opera en varias prácticas de agricultura de precisión y buscaremos dar cuenta de la relación que se establece entre los acaparamientos de tierras periféricas con fines agro-productivos, la implementación de tecnologías para irrigarlas y ponerlas en producción, y los mercados de destino. Nos centraremos más específicamente sobre proyectos vitivinícolas y paperos agroindustriales. Por otro lado, defendemos que esta lógica opera también en relación a la creciente conversión de nuevos espacios rurales productivos en enclaves de consumo turístico e inmobiliario, relacionados a la vitivinicultura.
The margins of the oases of the Mendoza province have acquired in the last two decades special relevance as a focus of investment of the so-called “agribusiness model.” The latter has been the protagonist of a real conquest in peripheral areas of the oasis, expanding the agricultural frontier based on the acquisition of land selected for its edaphic characteristics, the exploitation of groundwater, and the application of modern irrigation systems. Starting with the so-called new vitiviniculture –characterized by the production of high-quality wine destined for export–this dynamic was also evident in other fruit or horticultural sectors. In this article, from a vertical and multidimensional perspective, we analyze the processes that enable control over certain rural spaces and their water resources by agribusiness corporations located on the margins of the Uco Valley oasis. We argue that a singular logic of production-consumption underlies these grabbing processes. Firstly, we argue that this logic works in several practices of precision agriculture, and we will give an account of the relationship between the expanding of peripheral lands for agro-productive purposes, the implementation of technologies to irrigate and put them into production, and the targeted markets. We will focus more specifically on vitivinicultural projects and agro-industrial potatoes production. Secondly, we argue that this logic also operates in relation to the growing conversion of new productive rural spaces into enclaves of tourist and real estate consumption, related to viticulture.
Fil: Larsimont, Robin Sebastien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Geografía; Argentina
description Los márgenes de los oasis de la provincia de Mendoza adquirieron estas últimas décadas especial relevancia como focos de inversiones del modelo de agronegocios. Éste se destacó como el protagonista de una verdadera conquista en zonas periféricas de los oasis, expandiendo la frontera agrícola en base la adquisición de terrenos seleccionados por sus características edáficas, la explotación de aguas subterráneas y la aplicación de modernos sistemas de riego. Protagonizada por la llamada nueva vitivinicultura -caracterizada por la producción de vinos de alta calidad enológica y orientada al mercado internacional- esta dinámica se evidenció también en otros sectores frutícolas u hortícolas. En este artículo indagamos, desde una mirada vertical y pluridimensional, acerca de los procesos que rigen el control sobre determinados espacios rurales y sus recursos hídricos por parte de organizaciones empresariales, ubicadas en los márgenes del oasis del Valle de Uco. Argumentamos que una singular lógica de producción-consumo subyace en estos procesos de acaparamiento. Por un lado, defendemos que esta lógica opera en varias prácticas de agricultura de precisión y buscaremos dar cuenta de la relación que se establece entre los acaparamientos de tierras periféricas con fines agro-productivos, la implementación de tecnologías para irrigarlas y ponerlas en producción, y los mercados de destino. Nos centraremos más específicamente sobre proyectos vitivinícolas y paperos agroindustriales. Por otro lado, defendemos que esta lógica opera también en relación a la creciente conversión de nuevos espacios rurales productivos en enclaves de consumo turístico e inmobiliario, relacionados a la vitivinicultura.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147893
Larsimont, Robin Sebastien; Modelo de agronegocios y procesos de acaparamiento de tierra y agua en los oasis de Mendoza, Argentina; Universidad de Varsovia. Centro de Estudios Latinoamericanos; Revista del CESLA; 24; 12-2019; 153-188
1641-4713
2081-1160
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147893
identifier_str_mv Larsimont, Robin Sebastien; Modelo de agronegocios y procesos de acaparamiento de tierra y agua en los oasis de Mendoza, Argentina; Universidad de Varsovia. Centro de Estudios Latinoamericanos; Revista del CESLA; 24; 12-2019; 153-188
1641-4713
2081-1160
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadelcesla.com/index.php/revistadelcesla/article/view/539/490
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36551/2081-1160.2019.24.153-188
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Varsovia. Centro de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Varsovia. Centro de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083407628468224
score 13.22299