¿Quién mató a Cafrune?: Crónica de la muerte de la canción militante
- Autores
- Nespolo, Maria Jimena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El gran mérito de Jorge Cafrune es haber logrado poner en voz el cancionero de Atahualpa Yupanqui, de Jaime Dávalos y tantos compositores de la Argentina profunda, desplegando eficazmente una ritualidad anclada en la tradición gauchesca. Su figura pública y privada se ofreció compacta y sin fisuras: la performance del gaucho retobao encarnó a destiempo, en un siglo que supo hacer de la payada una gran orgía de sangre. Quizá porque toda muerte es absurda y es empresa humana llenarla de sentido, el mito del cantor del pueblo creció junto a la certeza de que su muerte , acaecida a comienzos de 1978, había sido decretada por los militares porque su voz entonaba verdades que precisaban con toda furia acallar. Pero, ¿cuánta verdad cabe en ese mito? ¿Cómo fueron los últimos días de Jorge Cafrune? Esta investigación que comienza con una pregunta retórica intenta horadar más que los hechos en sí, en ese magma de significaciones que acompañan la leyenda de una muerte y que encuentran en la canción militante de una década radicalizada el rico material donde abrevar.
Fil: Nespolo, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CANCIÓN
FOLKLORE
POLITICA
MILITANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136240
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5843044ab6a9f0b245b37ad75e563d04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136240 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Quién mató a Cafrune?: Crónica de la muerte de la canción militanteNespolo, Maria JimenaCANCIÓNFOLKLOREPOLITICAMILITANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El gran mérito de Jorge Cafrune es haber logrado poner en voz el cancionero de Atahualpa Yupanqui, de Jaime Dávalos y tantos compositores de la Argentina profunda, desplegando eficazmente una ritualidad anclada en la tradición gauchesca. Su figura pública y privada se ofreció compacta y sin fisuras: la performance del gaucho retobao encarnó a destiempo, en un siglo que supo hacer de la payada una gran orgía de sangre. Quizá porque toda muerte es absurda y es empresa humana llenarla de sentido, el mito del cantor del pueblo creció junto a la certeza de que su muerte , acaecida a comienzos de 1978, había sido decretada por los militares porque su voz entonaba verdades que precisaban con toda furia acallar. Pero, ¿cuánta verdad cabe en ese mito? ¿Cómo fueron los últimos días de Jorge Cafrune? Esta investigación que comienza con una pregunta retórica intenta horadar más que los hechos en sí, en ese magma de significaciones que acompañan la leyenda de una muerte y que encuentran en la canción militante de una década radicalizada el rico material donde abrevar.Fil: Nespolo, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaTinta Limón2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136240Nespolo, Maria Jimena; ¿Quién mató a Cafrune?: Crónica de la muerte de la canción militante; Tinta Limón; 2018; 166978-987-3687-44-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tintalimon.com.ar/libro/Quin-mat-a-Cafruneinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:49.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quién mató a Cafrune?: Crónica de la muerte de la canción militante |
title |
¿Quién mató a Cafrune?: Crónica de la muerte de la canción militante |
spellingShingle |
¿Quién mató a Cafrune?: Crónica de la muerte de la canción militante Nespolo, Maria Jimena CANCIÓN FOLKLORE POLITICA MILITANCIA |
title_short |
¿Quién mató a Cafrune?: Crónica de la muerte de la canción militante |
title_full |
¿Quién mató a Cafrune?: Crónica de la muerte de la canción militante |
title_fullStr |
¿Quién mató a Cafrune?: Crónica de la muerte de la canción militante |
title_full_unstemmed |
¿Quién mató a Cafrune?: Crónica de la muerte de la canción militante |
title_sort |
¿Quién mató a Cafrune?: Crónica de la muerte de la canción militante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nespolo, Maria Jimena |
author |
Nespolo, Maria Jimena |
author_facet |
Nespolo, Maria Jimena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CANCIÓN FOLKLORE POLITICA MILITANCIA |
topic |
CANCIÓN FOLKLORE POLITICA MILITANCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El gran mérito de Jorge Cafrune es haber logrado poner en voz el cancionero de Atahualpa Yupanqui, de Jaime Dávalos y tantos compositores de la Argentina profunda, desplegando eficazmente una ritualidad anclada en la tradición gauchesca. Su figura pública y privada se ofreció compacta y sin fisuras: la performance del gaucho retobao encarnó a destiempo, en un siglo que supo hacer de la payada una gran orgía de sangre. Quizá porque toda muerte es absurda y es empresa humana llenarla de sentido, el mito del cantor del pueblo creció junto a la certeza de que su muerte , acaecida a comienzos de 1978, había sido decretada por los militares porque su voz entonaba verdades que precisaban con toda furia acallar. Pero, ¿cuánta verdad cabe en ese mito? ¿Cómo fueron los últimos días de Jorge Cafrune? Esta investigación que comienza con una pregunta retórica intenta horadar más que los hechos en sí, en ese magma de significaciones que acompañan la leyenda de una muerte y que encuentran en la canción militante de una década radicalizada el rico material donde abrevar. Fil: Nespolo, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El gran mérito de Jorge Cafrune es haber logrado poner en voz el cancionero de Atahualpa Yupanqui, de Jaime Dávalos y tantos compositores de la Argentina profunda, desplegando eficazmente una ritualidad anclada en la tradición gauchesca. Su figura pública y privada se ofreció compacta y sin fisuras: la performance del gaucho retobao encarnó a destiempo, en un siglo que supo hacer de la payada una gran orgía de sangre. Quizá porque toda muerte es absurda y es empresa humana llenarla de sentido, el mito del cantor del pueblo creció junto a la certeza de que su muerte , acaecida a comienzos de 1978, había sido decretada por los militares porque su voz entonaba verdades que precisaban con toda furia acallar. Pero, ¿cuánta verdad cabe en ese mito? ¿Cómo fueron los últimos días de Jorge Cafrune? Esta investigación que comienza con una pregunta retórica intenta horadar más que los hechos en sí, en ese magma de significaciones que acompañan la leyenda de una muerte y que encuentran en la canción militante de una década radicalizada el rico material donde abrevar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136240 Nespolo, Maria Jimena; ¿Quién mató a Cafrune?: Crónica de la muerte de la canción militante; Tinta Limón; 2018; 166 978-987-3687-44-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136240 |
identifier_str_mv |
Nespolo, Maria Jimena; ¿Quién mató a Cafrune?: Crónica de la muerte de la canción militante; Tinta Limón; 2018; 166 978-987-3687-44-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tintalimon.com.ar/libro/Quin-mat-a-Cafrune |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Tinta Limón |
publisher.none.fl_str_mv |
Tinta Limón |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269249426423808 |
score |
13.13397 |