Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui
- Autores
- Cohen, Maria Lorena; Martel, Alvaro Rodrigo; Ponce, Natalia Agustina; Martinez, Maria Soledad; Lepori, Matiías; Zamora, Diego; Urquiza, Silvana Valeria; Juarez, Vanesa Beatriz; Elías, Alejandra; González Baroni, Lucia Guadalupe; Desimone, Paula Mariela; Puente, Verónica; Porto López, José Manuel; Marcos, Maria Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos los primeros resultados de las tareas de investigación iniciadas recientemente en la localidad de Paicuqui (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna Meridional), con el objetivo de establecer de manera preliminar la secuencia histórica relativa de ocupación de esta localidad, a la vez que comparar la misma con la información que se tiene de otras quebradas de la microrregión. Si bien la mayor parte de los trabajos fueron prospectivos, el registro obtenido resultó significativo en cuanto al volumen y variedad de datos que reflejan diversas situaciones contextuales y una perspectiva temporal amplia desde aproximadamente 5.000 años atrás hasta tiempos históricos (coloniales y, posiblemente, republicanos). Mostramos, entonces, un análisis preliminar de las evidencias recuperadas en Paicuqui, sus contextos y su articulación con la arqueología de otros sectores de Antofagasta de la Sierra, con el fin de realizar nuevos aportes sobre diversas problemáticas vinculadas con la interacción social, la producción y circulación de bienes, cosmovisión, espacios ritualizados y prácticas asociadas.
In this paper we present the first results obtained from the research tasks recently initiated in Paicuqui (Antofagasta de la Sierra, province of Catamarca, Southern Puna), with the objective of establishing, at least preliminarily, the relative historic occupational se - quence of this locality, comparing it with the information registered in other ravines of this micro-region. While the activities where mainly focused in surface surveys, the obtained register is significant regarding the volume and variety of data reflecting diverse contextual situa - tions and a wide temporal perspective encompassing from 5.000 years ago until historical moments (colonial and, possibly, republican). Thus, we expose a prelimi - nary analysis of the evidences recovered in Paicuqui, their contexts, and its articulation with the archaeology of other sectors in Antofagasta de la Sierra, with the purpose of generating new contributions regarding issues related with social interaction, production and circulation of goods, worldview, ritualized spaces, and associated practices
Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Ponce, Natalia Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Lepori, Matiías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Zamora, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Urquiza, Silvana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Juarez, Vanesa Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Elías, Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: González Baroni, Lucia Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Desimone, Paula Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Puente, Verónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Porto López, José Manuel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Marcos, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
PAICUQUI
ARQUEOLOGIA
PROSPECCIONES
ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153256
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82a56cb47060e8e32bf555b2a2834c71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153256 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de PaicuquiNew archaeological investigations in the ravines of Antofagasta de la Sierra (Catamarca): the case of PaicuquiCohen, Maria LorenaMartel, Alvaro RodrigoPonce, Natalia AgustinaMartinez, Maria SoledadLepori, MatiíasZamora, DiegoUrquiza, Silvana ValeriaJuarez, Vanesa BeatrizElías, AlejandraGonzález Baroni, Lucia GuadalupeDesimone, Paula MarielaPuente, VerónicaPorto López, José ManuelMarcos, Maria SoledadPAICUQUIARQUEOLOGIAPROSPECCIONESANTOFAGASTA DE LA SIERRAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentamos los primeros resultados de las tareas de investigación iniciadas recientemente en la localidad de Paicuqui (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna Meridional), con el objetivo de establecer de manera preliminar la secuencia histórica relativa de ocupación de esta localidad, a la vez que comparar la misma con la información que se tiene de otras quebradas de la microrregión. Si bien la mayor parte de los trabajos fueron prospectivos, el registro obtenido resultó significativo en cuanto al volumen y variedad de datos que reflejan diversas situaciones contextuales y una perspectiva temporal amplia desde aproximadamente 5.000 años atrás hasta tiempos históricos (coloniales y, posiblemente, republicanos). Mostramos, entonces, un análisis preliminar de las evidencias recuperadas en Paicuqui, sus contextos y su articulación con la arqueología de otros sectores de Antofagasta de la Sierra, con el fin de realizar nuevos aportes sobre diversas problemáticas vinculadas con la interacción social, la producción y circulación de bienes, cosmovisión, espacios ritualizados y prácticas asociadas.In this paper we present the first results obtained from the research tasks recently initiated in Paicuqui (Antofagasta de la Sierra, province of Catamarca, Southern Puna), with the objective of establishing, at least preliminarily, the relative historic occupational se - quence of this locality, comparing it with the information registered in other ravines of this micro-region. While the activities where mainly focused in surface surveys, the obtained register is significant regarding the volume and variety of data reflecting diverse contextual situa - tions and a wide temporal perspective encompassing from 5.000 years ago until historical moments (colonial and, possibly, republican). Thus, we expose a prelimi - nary analysis of the evidences recovered in Paicuqui, their contexts, and its articulation with the archaeology of other sectors in Antofagasta de la Sierra, with the purpose of generating new contributions regarding issues related with social interaction, production and circulation of goods, worldview, ritualized spaces, and associated practicesFil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Martel, Alvaro Rodrigo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Ponce, Natalia Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Lepori, Matiías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Zamora, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Urquiza, Silvana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Juarez, Vanesa Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Elías, Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: González Baroni, Lucia Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Desimone, Paula Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Puente, Verónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Porto López, José Manuel. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Marcos, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, IAM2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153256Cohen, Maria Lorena; Martel, Alvaro Rodrigo; Ponce, Natalia Agustina; Martinez, Maria Soledad; Lepori, Matiías; et al.; Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui; Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, IAM; Mundo de Antes; 15; 1; 4-2021; 45-782362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/221/191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153256instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:35.058CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui New archaeological investigations in the ravines of Antofagasta de la Sierra (Catamarca): the case of Paicuqui |
title |
Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui |
spellingShingle |
Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui Cohen, Maria Lorena PAICUQUI ARQUEOLOGIA PROSPECCIONES ANTOFAGASTA DE LA SIERRA |
title_short |
Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui |
title_full |
Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui |
title_fullStr |
Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui |
title_full_unstemmed |
Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui |
title_sort |
Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cohen, Maria Lorena Martel, Alvaro Rodrigo Ponce, Natalia Agustina Martinez, Maria Soledad Lepori, Matiías Zamora, Diego Urquiza, Silvana Valeria Juarez, Vanesa Beatriz Elías, Alejandra González Baroni, Lucia Guadalupe Desimone, Paula Mariela Puente, Verónica Porto López, José Manuel Marcos, Maria Soledad |
author |
Cohen, Maria Lorena |
author_facet |
Cohen, Maria Lorena Martel, Alvaro Rodrigo Ponce, Natalia Agustina Martinez, Maria Soledad Lepori, Matiías Zamora, Diego Urquiza, Silvana Valeria Juarez, Vanesa Beatriz Elías, Alejandra González Baroni, Lucia Guadalupe Desimone, Paula Mariela Puente, Verónica Porto López, José Manuel Marcos, Maria Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Martel, Alvaro Rodrigo Ponce, Natalia Agustina Martinez, Maria Soledad Lepori, Matiías Zamora, Diego Urquiza, Silvana Valeria Juarez, Vanesa Beatriz Elías, Alejandra González Baroni, Lucia Guadalupe Desimone, Paula Mariela Puente, Verónica Porto López, José Manuel Marcos, Maria Soledad |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAICUQUI ARQUEOLOGIA PROSPECCIONES ANTOFAGASTA DE LA SIERRA |
topic |
PAICUQUI ARQUEOLOGIA PROSPECCIONES ANTOFAGASTA DE LA SIERRA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos los primeros resultados de las tareas de investigación iniciadas recientemente en la localidad de Paicuqui (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna Meridional), con el objetivo de establecer de manera preliminar la secuencia histórica relativa de ocupación de esta localidad, a la vez que comparar la misma con la información que se tiene de otras quebradas de la microrregión. Si bien la mayor parte de los trabajos fueron prospectivos, el registro obtenido resultó significativo en cuanto al volumen y variedad de datos que reflejan diversas situaciones contextuales y una perspectiva temporal amplia desde aproximadamente 5.000 años atrás hasta tiempos históricos (coloniales y, posiblemente, republicanos). Mostramos, entonces, un análisis preliminar de las evidencias recuperadas en Paicuqui, sus contextos y su articulación con la arqueología de otros sectores de Antofagasta de la Sierra, con el fin de realizar nuevos aportes sobre diversas problemáticas vinculadas con la interacción social, la producción y circulación de bienes, cosmovisión, espacios ritualizados y prácticas asociadas. In this paper we present the first results obtained from the research tasks recently initiated in Paicuqui (Antofagasta de la Sierra, province of Catamarca, Southern Puna), with the objective of establishing, at least preliminarily, the relative historic occupational se - quence of this locality, comparing it with the information registered in other ravines of this micro-region. While the activities where mainly focused in surface surveys, the obtained register is significant regarding the volume and variety of data reflecting diverse contextual situa - tions and a wide temporal perspective encompassing from 5.000 years ago until historical moments (colonial and, possibly, republican). Thus, we expose a prelimi - nary analysis of the evidences recovered in Paicuqui, their contexts, and its articulation with the archaeology of other sectors in Antofagasta de la Sierra, with the purpose of generating new contributions regarding issues related with social interaction, production and circulation of goods, worldview, ritualized spaces, and associated practices Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Ponce, Natalia Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Lepori, Matiías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Zamora, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Urquiza, Silvana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Juarez, Vanesa Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Elías, Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: González Baroni, Lucia Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Desimone, Paula Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Puente, Verónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Porto López, José Manuel. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Marcos, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
En este trabajo presentamos los primeros resultados de las tareas de investigación iniciadas recientemente en la localidad de Paicuqui (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna Meridional), con el objetivo de establecer de manera preliminar la secuencia histórica relativa de ocupación de esta localidad, a la vez que comparar la misma con la información que se tiene de otras quebradas de la microrregión. Si bien la mayor parte de los trabajos fueron prospectivos, el registro obtenido resultó significativo en cuanto al volumen y variedad de datos que reflejan diversas situaciones contextuales y una perspectiva temporal amplia desde aproximadamente 5.000 años atrás hasta tiempos históricos (coloniales y, posiblemente, republicanos). Mostramos, entonces, un análisis preliminar de las evidencias recuperadas en Paicuqui, sus contextos y su articulación con la arqueología de otros sectores de Antofagasta de la Sierra, con el fin de realizar nuevos aportes sobre diversas problemáticas vinculadas con la interacción social, la producción y circulación de bienes, cosmovisión, espacios ritualizados y prácticas asociadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153256 Cohen, Maria Lorena; Martel, Alvaro Rodrigo; Ponce, Natalia Agustina; Martinez, Maria Soledad; Lepori, Matiías; et al.; Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui; Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, IAM; Mundo de Antes; 15; 1; 4-2021; 45-78 2362-325X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153256 |
identifier_str_mv |
Cohen, Maria Lorena; Martel, Alvaro Rodrigo; Ponce, Natalia Agustina; Martinez, Maria Soledad; Lepori, Matiías; et al.; Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui; Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, IAM; Mundo de Antes; 15; 1; 4-2021; 45-78 2362-325X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/221/191 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, IAM |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, IAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270007802724352 |
score |
13.13397 |