Desigualdades en la oferta de empleo según regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)

Autores
Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo exploramos la desigualdad de la oferta laboral y la determinación que sobre ella ejercen la escala urbana y el contexto regional en Argentina. Buscamos verificar la siguiente hipótesis: A mayor jerarquía urbana (teniendo en cuenta las diferencias regionales en términos de estructura productiva y ocupacional), se elevan la tasas de actividad total, que generan el incremento de la participación económica femenina, además se evidencia el mejoramiento de otros indicadores ‒reducción de la relación de dependencia demográfica infantil y aumento del nivel educativo de la fuerza laboral‒. Las variables del mercado de trabajo utilizadas están sujetas a la disponibilidad de información sobre la temática del último censo nacional argentino del año 2010, que representa la base empírica de esta investigación.
In this work we explore the inequality of the labor supply and the determination that on her exercise the urban scale and the regional context in Argentina. We seek to verify the following hypothesis: to greater urban hierarchy (taking into account regional differences in terms of productive structure and occupational), raise the rates of total activity, which generate the increase in the economic participation of women, in addition to evidence the improvement of other indicators ‒the reduction of the dependency ratio aumentodel child demographic and educational level of the labor force‒. Labor market variables used are subject to the availability of information on the theme of the last national census Argentina 2010, that represents the empirical basis for this research.
Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
Oferta de empleo
Sexo
Jerarquía urbana y regiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32646

id CONICETDig_8289e4e118e76bd5492fae7d61fdb631
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32646
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desigualdades en la oferta de empleo según regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)Inequalities in the offer of employment along urban regions and categories: Argentina (2010)Manzano, FernandoVelázquez, Guillermo ÁngelOferta de empleoSexoJerarquía urbana y regioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo exploramos la desigualdad de la oferta laboral y la determinación que sobre ella ejercen la escala urbana y el contexto regional en Argentina. Buscamos verificar la siguiente hipótesis: A mayor jerarquía urbana (teniendo en cuenta las diferencias regionales en términos de estructura productiva y ocupacional), se elevan la tasas de actividad total, que generan el incremento de la participación económica femenina, además se evidencia el mejoramiento de otros indicadores ‒reducción de la relación de dependencia demográfica infantil y aumento del nivel educativo de la fuerza laboral‒. Las variables del mercado de trabajo utilizadas están sujetas a la disponibilidad de información sobre la temática del último censo nacional argentino del año 2010, que representa la base empírica de esta investigación.In this work we explore the inequality of the labor supply and the determination that on her exercise the urban scale and the regional context in Argentina. We seek to verify the following hypothesis: to greater urban hierarchy (taking into account regional differences in terms of productive structure and occupational), raise the rates of total activity, which generate the increase in the economic participation of women, in addition to evidence the improvement of other indicators ‒the reduction of the dependency ratio aumentodel child demographic and educational level of the labor force‒. Labor market variables used are subject to the availability of information on the theme of the last national census Argentina 2010, that represents the empirical basis for this research.Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidade de Santa Cruz do Sul. Departamento de História e Geografia2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32646Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel; Desigualdades en la oferta de empleo según regiones y categorías urbanas: Argentina (2010); Universidade de Santa Cruz do Sul. Departamento de História e Geografia; Ágora; 17; 2; 12-2015; 166-1781414-04541982-6737CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://online.unisc.br/seer/index.php/agora/article/view/6700info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17058/agora.v17i2.6700info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:43.253CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades en la oferta de empleo según regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
Inequalities in the offer of employment along urban regions and categories: Argentina (2010)
title Desigualdades en la oferta de empleo según regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
spellingShingle Desigualdades en la oferta de empleo según regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
Manzano, Fernando
Oferta de empleo
Sexo
Jerarquía urbana y regiones
title_short Desigualdades en la oferta de empleo según regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
title_full Desigualdades en la oferta de empleo según regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
title_fullStr Desigualdades en la oferta de empleo según regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
title_full_unstemmed Desigualdades en la oferta de empleo según regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
title_sort Desigualdades en la oferta de empleo según regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Manzano, Fernando
Velázquez, Guillermo Ángel
author Manzano, Fernando
author_facet Manzano, Fernando
Velázquez, Guillermo Ángel
author_role author
author2 Velázquez, Guillermo Ángel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oferta de empleo
Sexo
Jerarquía urbana y regiones
topic Oferta de empleo
Sexo
Jerarquía urbana y regiones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo exploramos la desigualdad de la oferta laboral y la determinación que sobre ella ejercen la escala urbana y el contexto regional en Argentina. Buscamos verificar la siguiente hipótesis: A mayor jerarquía urbana (teniendo en cuenta las diferencias regionales en términos de estructura productiva y ocupacional), se elevan la tasas de actividad total, que generan el incremento de la participación económica femenina, además se evidencia el mejoramiento de otros indicadores ‒reducción de la relación de dependencia demográfica infantil y aumento del nivel educativo de la fuerza laboral‒. Las variables del mercado de trabajo utilizadas están sujetas a la disponibilidad de información sobre la temática del último censo nacional argentino del año 2010, que representa la base empírica de esta investigación.
In this work we explore the inequality of the labor supply and the determination that on her exercise the urban scale and the regional context in Argentina. We seek to verify the following hypothesis: to greater urban hierarchy (taking into account regional differences in terms of productive structure and occupational), raise the rates of total activity, which generate the increase in the economic participation of women, in addition to evidence the improvement of other indicators ‒the reduction of the dependency ratio aumentodel child demographic and educational level of the labor force‒. Labor market variables used are subject to the availability of information on the theme of the last national census Argentina 2010, that represents the empirical basis for this research.
Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description En este trabajo exploramos la desigualdad de la oferta laboral y la determinación que sobre ella ejercen la escala urbana y el contexto regional en Argentina. Buscamos verificar la siguiente hipótesis: A mayor jerarquía urbana (teniendo en cuenta las diferencias regionales en términos de estructura productiva y ocupacional), se elevan la tasas de actividad total, que generan el incremento de la participación económica femenina, además se evidencia el mejoramiento de otros indicadores ‒reducción de la relación de dependencia demográfica infantil y aumento del nivel educativo de la fuerza laboral‒. Las variables del mercado de trabajo utilizadas están sujetas a la disponibilidad de información sobre la temática del último censo nacional argentino del año 2010, que representa la base empírica de esta investigación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32646
Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel; Desigualdades en la oferta de empleo según regiones y categorías urbanas: Argentina (2010); Universidade de Santa Cruz do Sul. Departamento de História e Geografia; Ágora; 17; 2; 12-2015; 166-178
1414-0454
1982-6737
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32646
identifier_str_mv Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel; Desigualdades en la oferta de empleo según regiones y categorías urbanas: Argentina (2010); Universidade de Santa Cruz do Sul. Departamento de História e Geografia; Ágora; 17; 2; 12-2015; 166-178
1414-0454
1982-6737
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://online.unisc.br/seer/index.php/agora/article/view/6700
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17058/agora.v17i2.6700
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Santa Cruz do Sul. Departamento de História e Geografia
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Santa Cruz do Sul. Departamento de História e Geografia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614352651419648
score 13.070432