Precipitaciones máximas en el Sudeste Bonaerense

Autores
Garcia, Monica Cristina; Piccolo, Maria Cintia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se describe la distribución espacial de precipitaciones máximas registradas en el sudeste bonaerense, considerando un conjunto de localidades representativas del área Mar y Sierras. Se analizaron registros diarios, semanales y mensuales de precipitación durante el período 1998 – 2002. Tres diferentes semanas, en las cuales se generaron precipitaciones superiores a 50 mm y con distintas situaciones sinópticas de tiempo, se presentan como ejemplo. Se observó una gran variabilidad espacial. En marzo de 1999, se registró 370 mm de precipitación en Langueyú y sólo 40 en Pieres. En función de esta gran variabilidad pluviométrica encontrada en la zona, resulta recomendable profundizar el estudio de la recurrencia cíclica de los eventos meteorológicos de riesgo, evaluar los efectos de la impermeabilización de la superficie por la expansión urbana, rediseñar el diámetro, extensión y bocas de las redes de desagües pluviales para facilitar un drenaje rápido, limpieza, etc. Se intentan aportar algunos lineamientos para la planificación de actividades productivas y la prevención de situaciones riesgosas derivadas de eventos pluviométricos intensos en el área de estudio.
Fil: Garcia, Monica Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Materia
Precipitaciones Máximas
Sudeste Bonaerense 34ªs, 58ªw
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17918

id CONICETDig_827dc5fe0a6e02a3ea712d5686963835
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17918
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Precipitaciones máximas en el Sudeste BonaerenseGarcia, Monica CristinaPiccolo, Maria CintiaPrecipitaciones MáximasSudeste Bonaerense 34ªs, 58ªwhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se describe la distribución espacial de precipitaciones máximas registradas en el sudeste bonaerense, considerando un conjunto de localidades representativas del área Mar y Sierras. Se analizaron registros diarios, semanales y mensuales de precipitación durante el período 1998 – 2002. Tres diferentes semanas, en las cuales se generaron precipitaciones superiores a 50 mm y con distintas situaciones sinópticas de tiempo, se presentan como ejemplo. Se observó una gran variabilidad espacial. En marzo de 1999, se registró 370 mm de precipitación en Langueyú y sólo 40 en Pieres. En función de esta gran variabilidad pluviométrica encontrada en la zona, resulta recomendable profundizar el estudio de la recurrencia cíclica de los eventos meteorológicos de riesgo, evaluar los efectos de la impermeabilización de la superficie por la expansión urbana, rediseñar el diámetro, extensión y bocas de las redes de desagües pluviales para facilitar un drenaje rápido, limpieza, etc. Se intentan aportar algunos lineamientos para la planificación de actividades productivas y la prevención de situaciones riesgosas derivadas de eventos pluviométricos intensos en el área de estudio.Fil: Garcia, Monica Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17918Garcia, Monica Cristina; Piccolo, Maria Cintia; Precipitaciones máximas en el Sudeste Bonaerense; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 31; 12-2006; 165-1740326-7237spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:33:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17918instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:33:55.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Precipitaciones máximas en el Sudeste Bonaerense
title Precipitaciones máximas en el Sudeste Bonaerense
spellingShingle Precipitaciones máximas en el Sudeste Bonaerense
Garcia, Monica Cristina
Precipitaciones Máximas
Sudeste Bonaerense 34ªs, 58ªw
title_short Precipitaciones máximas en el Sudeste Bonaerense
title_full Precipitaciones máximas en el Sudeste Bonaerense
title_fullStr Precipitaciones máximas en el Sudeste Bonaerense
title_full_unstemmed Precipitaciones máximas en el Sudeste Bonaerense
title_sort Precipitaciones máximas en el Sudeste Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Monica Cristina
Piccolo, Maria Cintia
author Garcia, Monica Cristina
author_facet Garcia, Monica Cristina
Piccolo, Maria Cintia
author_role author
author2 Piccolo, Maria Cintia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Precipitaciones Máximas
Sudeste Bonaerense 34ªs, 58ªw
topic Precipitaciones Máximas
Sudeste Bonaerense 34ªs, 58ªw
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se describe la distribución espacial de precipitaciones máximas registradas en el sudeste bonaerense, considerando un conjunto de localidades representativas del área Mar y Sierras. Se analizaron registros diarios, semanales y mensuales de precipitación durante el período 1998 – 2002. Tres diferentes semanas, en las cuales se generaron precipitaciones superiores a 50 mm y con distintas situaciones sinópticas de tiempo, se presentan como ejemplo. Se observó una gran variabilidad espacial. En marzo de 1999, se registró 370 mm de precipitación en Langueyú y sólo 40 en Pieres. En función de esta gran variabilidad pluviométrica encontrada en la zona, resulta recomendable profundizar el estudio de la recurrencia cíclica de los eventos meteorológicos de riesgo, evaluar los efectos de la impermeabilización de la superficie por la expansión urbana, rediseñar el diámetro, extensión y bocas de las redes de desagües pluviales para facilitar un drenaje rápido, limpieza, etc. Se intentan aportar algunos lineamientos para la planificación de actividades productivas y la prevención de situaciones riesgosas derivadas de eventos pluviométricos intensos en el área de estudio.
Fil: Garcia, Monica Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
description Se describe la distribución espacial de precipitaciones máximas registradas en el sudeste bonaerense, considerando un conjunto de localidades representativas del área Mar y Sierras. Se analizaron registros diarios, semanales y mensuales de precipitación durante el período 1998 – 2002. Tres diferentes semanas, en las cuales se generaron precipitaciones superiores a 50 mm y con distintas situaciones sinópticas de tiempo, se presentan como ejemplo. Se observó una gran variabilidad espacial. En marzo de 1999, se registró 370 mm de precipitación en Langueyú y sólo 40 en Pieres. En función de esta gran variabilidad pluviométrica encontrada en la zona, resulta recomendable profundizar el estudio de la recurrencia cíclica de los eventos meteorológicos de riesgo, evaluar los efectos de la impermeabilización de la superficie por la expansión urbana, rediseñar el diámetro, extensión y bocas de las redes de desagües pluviales para facilitar un drenaje rápido, limpieza, etc. Se intentan aportar algunos lineamientos para la planificación de actividades productivas y la prevención de situaciones riesgosas derivadas de eventos pluviométricos intensos en el área de estudio.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17918
Garcia, Monica Cristina; Piccolo, Maria Cintia; Precipitaciones máximas en el Sudeste Bonaerense; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 31; 12-2006; 165-174
0326-7237
url http://hdl.handle.net/11336/17918
identifier_str_mv Garcia, Monica Cristina; Piccolo, Maria Cintia; Precipitaciones máximas en el Sudeste Bonaerense; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 31; 12-2006; 165-174
0326-7237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606700540559360
score 13.001348