Saira de Antifaz (Pipraeidea melanonota) en el Sudeste Bonaerense

Autores
García, Germán Oscar; Paterlini, Carla Ángela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Saíra de Antifaz (Pipraeidea melanonota, Fam. Thraupidae) es un frutero migratorio actualmente representado por dos subespecies en Sudamérica: P. melanonota venezuelensis (Sclater 1957) y P. melanonota melanonota (Vieillot 1819). La primera de las subespecies se distribuye desde el Noreste de Venezuela hasta el Noroeste Argentino (provincias de Jujuy, Salta y Tucumán) y la distribución de la segunda subespecie incluye el Sudeste de Brasil, Este de Paraguay, Uruguay y Noroeste Argentino (provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos) (Hilty & de Juana 2015). En la Provincia de Buenos Aires P. melanonota melanonota es considerada como visitante ocasional; encontrándose la mayoría de los registros en el Noreste de la provincia, desde la Reserva Ecológica de Costanera Sur hasta Punta Indio (Narosky & Di Giácomo 1993). Durante la década del 90 se documentaron algunos registros al sudeste y sur de la Provincia de Buenos Aires; Delhey & Carreta (1999) reportan un registro para agosto de 1997 en la ciudad de Bahía Blanca (Partido homónimo), Döke (2001) registró un individuo de saíra en noviembre de 1998 en el Partido de Necochea (Laguna Tupungato a 15 km de la ciudad cabecera), también durante 1997 la especie fue registrada en el Partido de San Cayetano y en la Laguna de los Padres (Partido de General Pueyrredón, J. P. Isacch com. pers.).El 13 de agosto de 2011 observamos y fotografiamos (Fig. 1) un individuo macho de Saíra de Antifaz en el jardín de una vivienda en la localidad de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón, 37º57?S, 57º32?O, 12 msnm). El lugar del registro se caracteriza por abundante vegetación ornamental implantada, no nativa de la zona en su gran mayoría. El individuo estaba alimentándose de frutos de Aljaba (Fuchsia magellanica); durante los días restante del mes de agosto se registraron otras 5 visitas del saíra al arbusto previamente mencionado para alimentarse de sus frutos.Esta nota reporta la presencia de P. melanonota melanonota en el partido de General Pueyrredón. Desde finales de la década del 90 hasta el año 2011 no existen otros registros documentados de la especie en el Sudeste Bonaerense. A pesar de esto, desde el año 2011 a la actualidad ha incrementado el números de observaciones del saíra en la zona: durante mayo de 2013 y junio de 2015 se registró la presencia de la especie en la periferia de la ciudad de Necochea (Fernando A. Segura com. pers.), en junio del 2014 en la localidad de Mar de Cobo (Partido de Mar Chiquita, Adriana Bellotti com. pers.) y en mayo de 2015 en la Laguna Nahuel Ruca (COA Mar del Plata com. pers.). Las observaciones mencionadas en esta nota estarían indicando un aumento en la ocurrencia de P. melanonota melanonota durante los últimos años en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: García, Germán Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Paterlini, Carla Ángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
Saíra de Antifaz
Sudeste bonaerense
Nuevo registro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73584

id CONICETDig_3b33362ad3c857a7cf3ed3ddb2a647fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73584
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Saira de Antifaz (Pipraeidea melanonota) en el Sudeste BonaerenseGarcía, Germán OscarPaterlini, Carla ÁngelaSaíra de AntifazSudeste bonaerenseNuevo registrohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Saíra de Antifaz (Pipraeidea melanonota, Fam. Thraupidae) es un frutero migratorio actualmente representado por dos subespecies en Sudamérica: P. melanonota venezuelensis (Sclater 1957) y P. melanonota melanonota (Vieillot 1819). La primera de las subespecies se distribuye desde el Noreste de Venezuela hasta el Noroeste Argentino (provincias de Jujuy, Salta y Tucumán) y la distribución de la segunda subespecie incluye el Sudeste de Brasil, Este de Paraguay, Uruguay y Noroeste Argentino (provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos) (Hilty & de Juana 2015). En la Provincia de Buenos Aires P. melanonota melanonota es considerada como visitante ocasional; encontrándose la mayoría de los registros en el Noreste de la provincia, desde la Reserva Ecológica de Costanera Sur hasta Punta Indio (Narosky & Di Giácomo 1993). Durante la década del 90 se documentaron algunos registros al sudeste y sur de la Provincia de Buenos Aires; Delhey & Carreta (1999) reportan un registro para agosto de 1997 en la ciudad de Bahía Blanca (Partido homónimo), Döke (2001) registró un individuo de saíra en noviembre de 1998 en el Partido de Necochea (Laguna Tupungato a 15 km de la ciudad cabecera), también durante 1997 la especie fue registrada en el Partido de San Cayetano y en la Laguna de los Padres (Partido de General Pueyrredón, J. P. Isacch com. pers.).El 13 de agosto de 2011 observamos y fotografiamos (Fig. 1) un individuo macho de Saíra de Antifaz en el jardín de una vivienda en la localidad de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón, 37º57?S, 57º32?O, 12 msnm). El lugar del registro se caracteriza por abundante vegetación ornamental implantada, no nativa de la zona en su gran mayoría. El individuo estaba alimentándose de frutos de Aljaba (Fuchsia magellanica); durante los días restante del mes de agosto se registraron otras 5 visitas del saíra al arbusto previamente mencionado para alimentarse de sus frutos.Esta nota reporta la presencia de P. melanonota melanonota en el partido de General Pueyrredón. Desde finales de la década del 90 hasta el año 2011 no existen otros registros documentados de la especie en el Sudeste Bonaerense. A pesar de esto, desde el año 2011 a la actualidad ha incrementado el números de observaciones del saíra en la zona: durante mayo de 2013 y junio de 2015 se registró la presencia de la especie en la periferia de la ciudad de Necochea (Fernando A. Segura com. pers.), en junio del 2014 en la localidad de Mar de Cobo (Partido de Mar Chiquita, Adriana Bellotti com. pers.) y en mayo de 2015 en la Laguna Nahuel Ruca (COA Mar del Plata com. pers.). Las observaciones mencionadas en esta nota estarían indicando un aumento en la ocurrencia de P. melanonota melanonota durante los últimos años en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires.Fil: García, Germán Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Paterlini, Carla Ángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73584García, Germán Oscar; Paterlini, Carla Ángela; Saira de Antifaz (Pipraeidea melanonota) en el Sudeste Bonaerense; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 61; 32; 7-2016; 20-240326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/avesargentinas/docs/revista_nuestras_aves61_color_distr/2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73584instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:17.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Saira de Antifaz (Pipraeidea melanonota) en el Sudeste Bonaerense
title Saira de Antifaz (Pipraeidea melanonota) en el Sudeste Bonaerense
spellingShingle Saira de Antifaz (Pipraeidea melanonota) en el Sudeste Bonaerense
García, Germán Oscar
Saíra de Antifaz
Sudeste bonaerense
Nuevo registro
title_short Saira de Antifaz (Pipraeidea melanonota) en el Sudeste Bonaerense
title_full Saira de Antifaz (Pipraeidea melanonota) en el Sudeste Bonaerense
title_fullStr Saira de Antifaz (Pipraeidea melanonota) en el Sudeste Bonaerense
title_full_unstemmed Saira de Antifaz (Pipraeidea melanonota) en el Sudeste Bonaerense
title_sort Saira de Antifaz (Pipraeidea melanonota) en el Sudeste Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv García, Germán Oscar
Paterlini, Carla Ángela
author García, Germán Oscar
author_facet García, Germán Oscar
Paterlini, Carla Ángela
author_role author
author2 Paterlini, Carla Ángela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Saíra de Antifaz
Sudeste bonaerense
Nuevo registro
topic Saíra de Antifaz
Sudeste bonaerense
Nuevo registro
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Saíra de Antifaz (Pipraeidea melanonota, Fam. Thraupidae) es un frutero migratorio actualmente representado por dos subespecies en Sudamérica: P. melanonota venezuelensis (Sclater 1957) y P. melanonota melanonota (Vieillot 1819). La primera de las subespecies se distribuye desde el Noreste de Venezuela hasta el Noroeste Argentino (provincias de Jujuy, Salta y Tucumán) y la distribución de la segunda subespecie incluye el Sudeste de Brasil, Este de Paraguay, Uruguay y Noroeste Argentino (provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos) (Hilty & de Juana 2015). En la Provincia de Buenos Aires P. melanonota melanonota es considerada como visitante ocasional; encontrándose la mayoría de los registros en el Noreste de la provincia, desde la Reserva Ecológica de Costanera Sur hasta Punta Indio (Narosky & Di Giácomo 1993). Durante la década del 90 se documentaron algunos registros al sudeste y sur de la Provincia de Buenos Aires; Delhey & Carreta (1999) reportan un registro para agosto de 1997 en la ciudad de Bahía Blanca (Partido homónimo), Döke (2001) registró un individuo de saíra en noviembre de 1998 en el Partido de Necochea (Laguna Tupungato a 15 km de la ciudad cabecera), también durante 1997 la especie fue registrada en el Partido de San Cayetano y en la Laguna de los Padres (Partido de General Pueyrredón, J. P. Isacch com. pers.).El 13 de agosto de 2011 observamos y fotografiamos (Fig. 1) un individuo macho de Saíra de Antifaz en el jardín de una vivienda en la localidad de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón, 37º57?S, 57º32?O, 12 msnm). El lugar del registro se caracteriza por abundante vegetación ornamental implantada, no nativa de la zona en su gran mayoría. El individuo estaba alimentándose de frutos de Aljaba (Fuchsia magellanica); durante los días restante del mes de agosto se registraron otras 5 visitas del saíra al arbusto previamente mencionado para alimentarse de sus frutos.Esta nota reporta la presencia de P. melanonota melanonota en el partido de General Pueyrredón. Desde finales de la década del 90 hasta el año 2011 no existen otros registros documentados de la especie en el Sudeste Bonaerense. A pesar de esto, desde el año 2011 a la actualidad ha incrementado el números de observaciones del saíra en la zona: durante mayo de 2013 y junio de 2015 se registró la presencia de la especie en la periferia de la ciudad de Necochea (Fernando A. Segura com. pers.), en junio del 2014 en la localidad de Mar de Cobo (Partido de Mar Chiquita, Adriana Bellotti com. pers.) y en mayo de 2015 en la Laguna Nahuel Ruca (COA Mar del Plata com. pers.). Las observaciones mencionadas en esta nota estarían indicando un aumento en la ocurrencia de P. melanonota melanonota durante los últimos años en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: García, Germán Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Paterlini, Carla Ángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description El Saíra de Antifaz (Pipraeidea melanonota, Fam. Thraupidae) es un frutero migratorio actualmente representado por dos subespecies en Sudamérica: P. melanonota venezuelensis (Sclater 1957) y P. melanonota melanonota (Vieillot 1819). La primera de las subespecies se distribuye desde el Noreste de Venezuela hasta el Noroeste Argentino (provincias de Jujuy, Salta y Tucumán) y la distribución de la segunda subespecie incluye el Sudeste de Brasil, Este de Paraguay, Uruguay y Noroeste Argentino (provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos) (Hilty & de Juana 2015). En la Provincia de Buenos Aires P. melanonota melanonota es considerada como visitante ocasional; encontrándose la mayoría de los registros en el Noreste de la provincia, desde la Reserva Ecológica de Costanera Sur hasta Punta Indio (Narosky & Di Giácomo 1993). Durante la década del 90 se documentaron algunos registros al sudeste y sur de la Provincia de Buenos Aires; Delhey & Carreta (1999) reportan un registro para agosto de 1997 en la ciudad de Bahía Blanca (Partido homónimo), Döke (2001) registró un individuo de saíra en noviembre de 1998 en el Partido de Necochea (Laguna Tupungato a 15 km de la ciudad cabecera), también durante 1997 la especie fue registrada en el Partido de San Cayetano y en la Laguna de los Padres (Partido de General Pueyrredón, J. P. Isacch com. pers.).El 13 de agosto de 2011 observamos y fotografiamos (Fig. 1) un individuo macho de Saíra de Antifaz en el jardín de una vivienda en la localidad de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón, 37º57?S, 57º32?O, 12 msnm). El lugar del registro se caracteriza por abundante vegetación ornamental implantada, no nativa de la zona en su gran mayoría. El individuo estaba alimentándose de frutos de Aljaba (Fuchsia magellanica); durante los días restante del mes de agosto se registraron otras 5 visitas del saíra al arbusto previamente mencionado para alimentarse de sus frutos.Esta nota reporta la presencia de P. melanonota melanonota en el partido de General Pueyrredón. Desde finales de la década del 90 hasta el año 2011 no existen otros registros documentados de la especie en el Sudeste Bonaerense. A pesar de esto, desde el año 2011 a la actualidad ha incrementado el números de observaciones del saíra en la zona: durante mayo de 2013 y junio de 2015 se registró la presencia de la especie en la periferia de la ciudad de Necochea (Fernando A. Segura com. pers.), en junio del 2014 en la localidad de Mar de Cobo (Partido de Mar Chiquita, Adriana Bellotti com. pers.) y en mayo de 2015 en la Laguna Nahuel Ruca (COA Mar del Plata com. pers.). Las observaciones mencionadas en esta nota estarían indicando un aumento en la ocurrencia de P. melanonota melanonota durante los últimos años en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73584
García, Germán Oscar; Paterlini, Carla Ángela; Saira de Antifaz (Pipraeidea melanonota) en el Sudeste Bonaerense; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 61; 32; 7-2016; 20-24
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73584
identifier_str_mv García, Germán Oscar; Paterlini, Carla Ángela; Saira de Antifaz (Pipraeidea melanonota) en el Sudeste Bonaerense; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 61; 32; 7-2016; 20-24
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/avesargentinas/docs/revista_nuestras_aves61_color_distr/2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269395328434176
score 13.13397