Experiencias comunitarias en San Eduardo (Santa Fe): Construcción de conocimientos y saberes en torno a la presencia de pueblos originarios
- Autores
- Gallego, Mariela Verónica; Avila, Juan David; Garay, Patricia; Píccoli, Carolina Valeria; Navarro, A.; Flores, M.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es compartir nuestras experiencias y estrategias implementadas en la articulación con la comunidad de San Eduardo, provincia de Santa Fe, para la discusión crítica sobre los supuestos vinculados a la presencia de los pueblos originarios en el sur santafesino. Fruto de esta interacción, concretamos un proyecto de extensión “Emergiendo desde las raíces” (Resol. N.º 2043/2022) que desarrollamos conjuntamente entre estudiantes, docentes y directivos de la Escuela Primaria Nº 6008, Comuna y Museo de San Eduardo y estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario.Muchas localidades del sur santafesino (Argentina) asentadas en cercanías de lagunas reconocen la historia local a partir de la fundación de los pueblos a orillas del ferrocarril. Las raíces de esto se encuentran en la construcción de una historia política que anula el registro de los pueblos originarios que habitaron los mismos territorios, en pos de una homogeneización y territorialización impuesta desde la conformación del Estado-nación. A pesar de la gesta de un discurso que procuró invisibilizar toda presencia del (otro) indígena, no logró erradicar en las tradiciones orales toponimias, caminos y narrativas, que testimonian los territorios construidos por estos pueblos hasta la actualidad. Las investigaciones arqueológicas en estas lagunas sumaron a estos múltiples saberes en territorio.
The objective of this work is to share our experiences and strategies implemented in the articulation with the community of San Eduardo, province of Santa Fe, for the critical discussion on the assumptions linked to the presence of indigenous peoples in the south of Santa Fe. As a result of this interaction, we carried out an extension project “Emerging from the roots” (Resol. No. 2043/2022) that we developed jointly between students, teachers and directors of the Primary School No. 6008, Commune and Museum of San Eduardo and students, teachers and researchers from the National University of Rosario. Many towns in the south of Santa Fe (Argentina) settled near lakes recognize local history from the founding of the towns on the banks of the railroad. The roots of this are found in the construction of a political history that annuls the record of the indigenous peoples who inhabited the same territories, in pursuit of a homogenization and territorialization imposed since the formation of the National State. Despite the achievement of a discourse that sought to render invisible any presence of the indigenous (other), it did not succeed in eradicating toponyms, paths and narratives from oral traditions, which bear witness to the territories built by these peoples until today. Archaeological research in these lakes added to these multiple knowledges in the territory.
Fil: Gallego, Mariela Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Fil: Avila, Juan David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Garay, Patricia. No especifíca;
Fil: Píccoli, Carolina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Fil: Navarro, A.. No especifíca;
Fil: Flores, M.. Museo Regional y Archivo Histórico “Nicolás Busso”; Argentina - Materia
-
experiencias comunitarias
arqueología
construcción de saberes y conocimientos
pueblos originarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257514
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8277249f4f0d5a4ce52fce74adc67dc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257514 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias comunitarias en San Eduardo (Santa Fe): Construcción de conocimientos y saberes en torno a la presencia de pueblos originariosCommunity experiences in San Eduardo (Santa Fe): Building knowledge and know-how around the presence of indigenous peoplesGallego, Mariela VerónicaAvila, Juan DavidGaray, PatriciaPíccoli, Carolina ValeriaNavarro, A.Flores, M.experiencias comunitariasarqueologíaconstrucción de saberes y conocimientospueblos originarioshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es compartir nuestras experiencias y estrategias implementadas en la articulación con la comunidad de San Eduardo, provincia de Santa Fe, para la discusión crítica sobre los supuestos vinculados a la presencia de los pueblos originarios en el sur santafesino. Fruto de esta interacción, concretamos un proyecto de extensión “Emergiendo desde las raíces” (Resol. N.º 2043/2022) que desarrollamos conjuntamente entre estudiantes, docentes y directivos de la Escuela Primaria Nº 6008, Comuna y Museo de San Eduardo y estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario.Muchas localidades del sur santafesino (Argentina) asentadas en cercanías de lagunas reconocen la historia local a partir de la fundación de los pueblos a orillas del ferrocarril. Las raíces de esto se encuentran en la construcción de una historia política que anula el registro de los pueblos originarios que habitaron los mismos territorios, en pos de una homogeneización y territorialización impuesta desde la conformación del Estado-nación. A pesar de la gesta de un discurso que procuró invisibilizar toda presencia del (otro) indígena, no logró erradicar en las tradiciones orales toponimias, caminos y narrativas, que testimonian los territorios construidos por estos pueblos hasta la actualidad. Las investigaciones arqueológicas en estas lagunas sumaron a estos múltiples saberes en territorio.The objective of this work is to share our experiences and strategies implemented in the articulation with the community of San Eduardo, province of Santa Fe, for the critical discussion on the assumptions linked to the presence of indigenous peoples in the south of Santa Fe. As a result of this interaction, we carried out an extension project “Emerging from the roots” (Resol. No. 2043/2022) that we developed jointly between students, teachers and directors of the Primary School No. 6008, Commune and Museum of San Eduardo and students, teachers and researchers from the National University of Rosario. Many towns in the south of Santa Fe (Argentina) settled near lakes recognize local history from the founding of the towns on the banks of the railroad. The roots of this are found in the construction of a political history that annuls the record of the indigenous peoples who inhabited the same territories, in pursuit of a homogenization and territorialization imposed since the formation of the National State. Despite the achievement of a discourse that sought to render invisible any presence of the indigenous (other), it did not succeed in eradicating toponyms, paths and narratives from oral traditions, which bear witness to the territories built by these peoples until today. Archaeological research in these lakes added to these multiple knowledges in the territory.Fil: Gallego, Mariela Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaFil: Avila, Juan David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Garay, Patricia. No especifíca;Fil: Píccoli, Carolina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaFil: Navarro, A.. No especifíca;Fil: Flores, M.. Museo Regional y Archivo Histórico “Nicolás Busso”; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257514Gallego, Mariela Verónica; Avila, Juan David; Garay, Patricia; Píccoli, Carolina Valeria; Navarro, A.; et al.; Experiencias comunitarias en San Eduardo (Santa Fe): Construcción de conocimientos y saberes en torno a la presencia de pueblos originarios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; E+E: estudios de extensión en humanidades; 11; 18; 12-2024; 46-671852-0278CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/47883info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257514instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:53.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias comunitarias en San Eduardo (Santa Fe): Construcción de conocimientos y saberes en torno a la presencia de pueblos originarios Community experiences in San Eduardo (Santa Fe): Building knowledge and know-how around the presence of indigenous peoples |
title |
Experiencias comunitarias en San Eduardo (Santa Fe): Construcción de conocimientos y saberes en torno a la presencia de pueblos originarios |
spellingShingle |
Experiencias comunitarias en San Eduardo (Santa Fe): Construcción de conocimientos y saberes en torno a la presencia de pueblos originarios Gallego, Mariela Verónica experiencias comunitarias arqueología construcción de saberes y conocimientos pueblos originarios |
title_short |
Experiencias comunitarias en San Eduardo (Santa Fe): Construcción de conocimientos y saberes en torno a la presencia de pueblos originarios |
title_full |
Experiencias comunitarias en San Eduardo (Santa Fe): Construcción de conocimientos y saberes en torno a la presencia de pueblos originarios |
title_fullStr |
Experiencias comunitarias en San Eduardo (Santa Fe): Construcción de conocimientos y saberes en torno a la presencia de pueblos originarios |
title_full_unstemmed |
Experiencias comunitarias en San Eduardo (Santa Fe): Construcción de conocimientos y saberes en torno a la presencia de pueblos originarios |
title_sort |
Experiencias comunitarias en San Eduardo (Santa Fe): Construcción de conocimientos y saberes en torno a la presencia de pueblos originarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallego, Mariela Verónica Avila, Juan David Garay, Patricia Píccoli, Carolina Valeria Navarro, A. Flores, M. |
author |
Gallego, Mariela Verónica |
author_facet |
Gallego, Mariela Verónica Avila, Juan David Garay, Patricia Píccoli, Carolina Valeria Navarro, A. Flores, M. |
author_role |
author |
author2 |
Avila, Juan David Garay, Patricia Píccoli, Carolina Valeria Navarro, A. Flores, M. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
experiencias comunitarias arqueología construcción de saberes y conocimientos pueblos originarios |
topic |
experiencias comunitarias arqueología construcción de saberes y conocimientos pueblos originarios |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es compartir nuestras experiencias y estrategias implementadas en la articulación con la comunidad de San Eduardo, provincia de Santa Fe, para la discusión crítica sobre los supuestos vinculados a la presencia de los pueblos originarios en el sur santafesino. Fruto de esta interacción, concretamos un proyecto de extensión “Emergiendo desde las raíces” (Resol. N.º 2043/2022) que desarrollamos conjuntamente entre estudiantes, docentes y directivos de la Escuela Primaria Nº 6008, Comuna y Museo de San Eduardo y estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario.Muchas localidades del sur santafesino (Argentina) asentadas en cercanías de lagunas reconocen la historia local a partir de la fundación de los pueblos a orillas del ferrocarril. Las raíces de esto se encuentran en la construcción de una historia política que anula el registro de los pueblos originarios que habitaron los mismos territorios, en pos de una homogeneización y territorialización impuesta desde la conformación del Estado-nación. A pesar de la gesta de un discurso que procuró invisibilizar toda presencia del (otro) indígena, no logró erradicar en las tradiciones orales toponimias, caminos y narrativas, que testimonian los territorios construidos por estos pueblos hasta la actualidad. Las investigaciones arqueológicas en estas lagunas sumaron a estos múltiples saberes en territorio. The objective of this work is to share our experiences and strategies implemented in the articulation with the community of San Eduardo, province of Santa Fe, for the critical discussion on the assumptions linked to the presence of indigenous peoples in the south of Santa Fe. As a result of this interaction, we carried out an extension project “Emerging from the roots” (Resol. No. 2043/2022) that we developed jointly between students, teachers and directors of the Primary School No. 6008, Commune and Museum of San Eduardo and students, teachers and researchers from the National University of Rosario. Many towns in the south of Santa Fe (Argentina) settled near lakes recognize local history from the founding of the towns on the banks of the railroad. The roots of this are found in the construction of a political history that annuls the record of the indigenous peoples who inhabited the same territories, in pursuit of a homogenization and territorialization imposed since the formation of the National State. Despite the achievement of a discourse that sought to render invisible any presence of the indigenous (other), it did not succeed in eradicating toponyms, paths and narratives from oral traditions, which bear witness to the territories built by these peoples until today. Archaeological research in these lakes added to these multiple knowledges in the territory. Fil: Gallego, Mariela Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina Fil: Avila, Juan David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Garay, Patricia. No especifíca; Fil: Píccoli, Carolina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina Fil: Navarro, A.. No especifíca; Fil: Flores, M.. Museo Regional y Archivo Histórico “Nicolás Busso”; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es compartir nuestras experiencias y estrategias implementadas en la articulación con la comunidad de San Eduardo, provincia de Santa Fe, para la discusión crítica sobre los supuestos vinculados a la presencia de los pueblos originarios en el sur santafesino. Fruto de esta interacción, concretamos un proyecto de extensión “Emergiendo desde las raíces” (Resol. N.º 2043/2022) que desarrollamos conjuntamente entre estudiantes, docentes y directivos de la Escuela Primaria Nº 6008, Comuna y Museo de San Eduardo y estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario.Muchas localidades del sur santafesino (Argentina) asentadas en cercanías de lagunas reconocen la historia local a partir de la fundación de los pueblos a orillas del ferrocarril. Las raíces de esto se encuentran en la construcción de una historia política que anula el registro de los pueblos originarios que habitaron los mismos territorios, en pos de una homogeneización y territorialización impuesta desde la conformación del Estado-nación. A pesar de la gesta de un discurso que procuró invisibilizar toda presencia del (otro) indígena, no logró erradicar en las tradiciones orales toponimias, caminos y narrativas, que testimonian los territorios construidos por estos pueblos hasta la actualidad. Las investigaciones arqueológicas en estas lagunas sumaron a estos múltiples saberes en territorio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257514 Gallego, Mariela Verónica; Avila, Juan David; Garay, Patricia; Píccoli, Carolina Valeria; Navarro, A.; et al.; Experiencias comunitarias en San Eduardo (Santa Fe): Construcción de conocimientos y saberes en torno a la presencia de pueblos originarios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; E+E: estudios de extensión en humanidades; 11; 18; 12-2024; 46-67 1852-0278 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257514 |
identifier_str_mv |
Gallego, Mariela Verónica; Avila, Juan David; Garay, Patricia; Píccoli, Carolina Valeria; Navarro, A.; et al.; Experiencias comunitarias en San Eduardo (Santa Fe): Construcción de conocimientos y saberes en torno a la presencia de pueblos originarios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; E+E: estudios de extensión en humanidades; 11; 18; 12-2024; 46-67 1852-0278 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/47883 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613121815085056 |
score |
13.070432 |