La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresista

Autores
Clemente, Dario
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Si a inicios de este siglo Brasil parecía lanzado inexorablemente hacia el cumplimiento de su “destino manifiesto” como Potencia, portador de legítimas aspiraciones políticas de cortar con la histórica sujeción de Sudamérica a los EEUU y romper con los atávicos lazos de dependencia, nuestro presente parece estar lo más lejano posible de ese augurio. ¿Qué pasó? Mucho antes del golpe de 2016, iniciativas como la IIRSA y la política de creación e internacionalización de empresas Campeones Nacionales ya mostraban las profundas contradicciones inherentes al esquema de integración que Brasil proponía a la región. El modelo neodesarrollista, plenamente interno a la lógica del capital en su versión periférica y extrovertida, fomentó una integración desigual y fragmentada, cuya matriz no se encuentra en la región sino en las relaciones comerciales con viejos y nuevos mercados compradores. En este libro se reconstruye, a través de una mirada analítica y política que hace de las dimensiones del consenso, del conflicto y del rol de las fuerzas sociales su punto de fuerza, el desarrollo de estas dos políticas, las cuales tuvieron un rol clave en el intento hegemónico brasileño en la región. No solo se sientan las bases para un análisis ampliado de la construcción de poder de Brasil en Sudamérica, sino también para volver a pensar una integración justa y solidaria de los pueblos de América Latina y del mundo.
Fil: Clemente, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
Brasil
Hegemonía
Sudamérica
Integración regional
Regionalismo post-hegemónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161207

id CONICETDig_8228481ef924a18217fc7eb6e86888a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161207
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresistaClemente, DarioBrasilHegemoníaSudaméricaIntegración regionalRegionalismo post-hegemónicohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Si a inicios de este siglo Brasil parecía lanzado inexorablemente hacia el cumplimiento de su “destino manifiesto” como Potencia, portador de legítimas aspiraciones políticas de cortar con la histórica sujeción de Sudamérica a los EEUU y romper con los atávicos lazos de dependencia, nuestro presente parece estar lo más lejano posible de ese augurio. ¿Qué pasó? Mucho antes del golpe de 2016, iniciativas como la IIRSA y la política de creación e internacionalización de empresas Campeones Nacionales ya mostraban las profundas contradicciones inherentes al esquema de integración que Brasil proponía a la región. El modelo neodesarrollista, plenamente interno a la lógica del capital en su versión periférica y extrovertida, fomentó una integración desigual y fragmentada, cuya matriz no se encuentra en la región sino en las relaciones comerciales con viejos y nuevos mercados compradores. En este libro se reconstruye, a través de una mirada analítica y política que hace de las dimensiones del consenso, del conflicto y del rol de las fuerzas sociales su punto de fuerza, el desarrollo de estas dos políticas, las cuales tuvieron un rol clave en el intento hegemónico brasileño en la región. No solo se sientan las bases para un análisis ampliado de la construcción de poder de Brasil en Sudamérica, sino también para volver a pensar una integración justa y solidaria de los pueblos de América Latina y del mundo.Fil: Clemente, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaEl Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161207Clemente, Dario; La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresista; El Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2021; 175978-987-8484-05-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/la-hegemonia-que-no-fue/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161207instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:17.733CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresista
title La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresista
spellingShingle La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresista
Clemente, Dario
Brasil
Hegemonía
Sudamérica
Integración regional
Regionalismo post-hegemónico
title_short La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresista
title_full La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresista
title_fullStr La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresista
title_full_unstemmed La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresista
title_sort La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresista
dc.creator.none.fl_str_mv Clemente, Dario
author Clemente, Dario
author_facet Clemente, Dario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Brasil
Hegemonía
Sudamérica
Integración regional
Regionalismo post-hegemónico
topic Brasil
Hegemonía
Sudamérica
Integración regional
Regionalismo post-hegemónico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si a inicios de este siglo Brasil parecía lanzado inexorablemente hacia el cumplimiento de su “destino manifiesto” como Potencia, portador de legítimas aspiraciones políticas de cortar con la histórica sujeción de Sudamérica a los EEUU y romper con los atávicos lazos de dependencia, nuestro presente parece estar lo más lejano posible de ese augurio. ¿Qué pasó? Mucho antes del golpe de 2016, iniciativas como la IIRSA y la política de creación e internacionalización de empresas Campeones Nacionales ya mostraban las profundas contradicciones inherentes al esquema de integración que Brasil proponía a la región. El modelo neodesarrollista, plenamente interno a la lógica del capital en su versión periférica y extrovertida, fomentó una integración desigual y fragmentada, cuya matriz no se encuentra en la región sino en las relaciones comerciales con viejos y nuevos mercados compradores. En este libro se reconstruye, a través de una mirada analítica y política que hace de las dimensiones del consenso, del conflicto y del rol de las fuerzas sociales su punto de fuerza, el desarrollo de estas dos políticas, las cuales tuvieron un rol clave en el intento hegemónico brasileño en la región. No solo se sientan las bases para un análisis ampliado de la construcción de poder de Brasil en Sudamérica, sino también para volver a pensar una integración justa y solidaria de los pueblos de América Latina y del mundo.
Fil: Clemente, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description Si a inicios de este siglo Brasil parecía lanzado inexorablemente hacia el cumplimiento de su “destino manifiesto” como Potencia, portador de legítimas aspiraciones políticas de cortar con la histórica sujeción de Sudamérica a los EEUU y romper con los atávicos lazos de dependencia, nuestro presente parece estar lo más lejano posible de ese augurio. ¿Qué pasó? Mucho antes del golpe de 2016, iniciativas como la IIRSA y la política de creación e internacionalización de empresas Campeones Nacionales ya mostraban las profundas contradicciones inherentes al esquema de integración que Brasil proponía a la región. El modelo neodesarrollista, plenamente interno a la lógica del capital en su versión periférica y extrovertida, fomentó una integración desigual y fragmentada, cuya matriz no se encuentra en la región sino en las relaciones comerciales con viejos y nuevos mercados compradores. En este libro se reconstruye, a través de una mirada analítica y política que hace de las dimensiones del consenso, del conflicto y del rol de las fuerzas sociales su punto de fuerza, el desarrollo de estas dos políticas, las cuales tuvieron un rol clave en el intento hegemónico brasileño en la región. No solo se sientan las bases para un análisis ampliado de la construcción de poder de Brasil en Sudamérica, sino también para volver a pensar una integración justa y solidaria de los pueblos de América Latina y del mundo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161207
Clemente, Dario; La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresista; El Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2021; 175
978-987-8484-05-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161207
identifier_str_mv Clemente, Dario; La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresista; El Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2021; 175
978-987-8484-05-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/la-hegemonia-que-no-fue/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv El Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613242713800704
score 13.070432