"Yo a investigar la cárcel no vuelvo nunca más", o cómo (no) hacer etnografía en contextos de encierro

Autores
Perez, Camila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las presentes notas de campo me propongo problematizar los modos de construir conocimiento etnográfico en contextos de extrema vulnerabilidad social. Parto de considerar que durante todo mi proceso de investigación no supe mantener una adecuada distancia afectiva que me permitiera entrar y salir del campo. A pesar de mí no pude comprender cómo establecer los límites para que la gestación y la escritura de mi tesis doctoral fuera únicamente mi trabajo. ¿Cómo se construye y se diluye la distancia con nuestros/as interlocutores/as en el territorio de investigación, sobre todo cuando los acontecimientos documentados nos implican y movilizan?. ¿Cómo se hace para recuperar la distancia (respecto de lo vivido) para recobrar el sentido y el deseo (de escribir al respecto)?
Fil: Perez, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
Etnografía
Cárceles
Emociones
Reflexividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175166

id CONICETDig_820316922de05d4514cdad0288608598
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175166
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Yo a investigar la cárcel no vuelvo nunca más", o cómo (no) hacer etnografía en contextos de encierroPerez, CamilaEtnografíaCárcelesEmocionesReflexividadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las presentes notas de campo me propongo problematizar los modos de construir conocimiento etnográfico en contextos de extrema vulnerabilidad social. Parto de considerar que durante todo mi proceso de investigación no supe mantener una adecuada distancia afectiva que me permitiera entrar y salir del campo. A pesar de mí no pude comprender cómo establecer los límites para que la gestación y la escritura de mi tesis doctoral fuera únicamente mi trabajo. ¿Cómo se construye y se diluye la distancia con nuestros/as interlocutores/as en el territorio de investigación, sobre todo cuando los acontecimientos documentados nos implican y movilizan?. ¿Cómo se hace para recuperar la distancia (respecto de lo vivido) para recobrar el sentido y el deseo (de escribir al respecto)?Fil: Perez, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaKula2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175166Perez, Camila; "Yo a investigar la cárcel no vuelvo nunca más", o cómo (no) hacer etnografía en contextos de encierro; Kula; Kula: Antropología y Ciencias Sociales; 20-21; 12-2019; 54-591852-32182362-261XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistakula.com.ar/numero-20-21/10-revista-kula-notas-de-campo-camila-perez/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:10.815CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Yo a investigar la cárcel no vuelvo nunca más", o cómo (no) hacer etnografía en contextos de encierro
title "Yo a investigar la cárcel no vuelvo nunca más", o cómo (no) hacer etnografía en contextos de encierro
spellingShingle "Yo a investigar la cárcel no vuelvo nunca más", o cómo (no) hacer etnografía en contextos de encierro
Perez, Camila
Etnografía
Cárceles
Emociones
Reflexividad
title_short "Yo a investigar la cárcel no vuelvo nunca más", o cómo (no) hacer etnografía en contextos de encierro
title_full "Yo a investigar la cárcel no vuelvo nunca más", o cómo (no) hacer etnografía en contextos de encierro
title_fullStr "Yo a investigar la cárcel no vuelvo nunca más", o cómo (no) hacer etnografía en contextos de encierro
title_full_unstemmed "Yo a investigar la cárcel no vuelvo nunca más", o cómo (no) hacer etnografía en contextos de encierro
title_sort "Yo a investigar la cárcel no vuelvo nunca más", o cómo (no) hacer etnografía en contextos de encierro
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Camila
author Perez, Camila
author_facet Perez, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Etnografía
Cárceles
Emociones
Reflexividad
topic Etnografía
Cárceles
Emociones
Reflexividad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las presentes notas de campo me propongo problematizar los modos de construir conocimiento etnográfico en contextos de extrema vulnerabilidad social. Parto de considerar que durante todo mi proceso de investigación no supe mantener una adecuada distancia afectiva que me permitiera entrar y salir del campo. A pesar de mí no pude comprender cómo establecer los límites para que la gestación y la escritura de mi tesis doctoral fuera únicamente mi trabajo. ¿Cómo se construye y se diluye la distancia con nuestros/as interlocutores/as en el territorio de investigación, sobre todo cuando los acontecimientos documentados nos implican y movilizan?. ¿Cómo se hace para recuperar la distancia (respecto de lo vivido) para recobrar el sentido y el deseo (de escribir al respecto)?
Fil: Perez, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
description En las presentes notas de campo me propongo problematizar los modos de construir conocimiento etnográfico en contextos de extrema vulnerabilidad social. Parto de considerar que durante todo mi proceso de investigación no supe mantener una adecuada distancia afectiva que me permitiera entrar y salir del campo. A pesar de mí no pude comprender cómo establecer los límites para que la gestación y la escritura de mi tesis doctoral fuera únicamente mi trabajo. ¿Cómo se construye y se diluye la distancia con nuestros/as interlocutores/as en el territorio de investigación, sobre todo cuando los acontecimientos documentados nos implican y movilizan?. ¿Cómo se hace para recuperar la distancia (respecto de lo vivido) para recobrar el sentido y el deseo (de escribir al respecto)?
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175166
Perez, Camila; "Yo a investigar la cárcel no vuelvo nunca más", o cómo (no) hacer etnografía en contextos de encierro; Kula; Kula: Antropología y Ciencias Sociales; 20-21; 12-2019; 54-59
1852-3218
2362-261X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175166
identifier_str_mv Perez, Camila; "Yo a investigar la cárcel no vuelvo nunca más", o cómo (no) hacer etnografía en contextos de encierro; Kula; Kula: Antropología y Ciencias Sociales; 20-21; 12-2019; 54-59
1852-3218
2362-261X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistakula.com.ar/numero-20-21/10-revista-kula-notas-de-campo-camila-perez/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Kula
publisher.none.fl_str_mv Kula
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613987986046976
score 13.070432