Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos Aires
- Autores
- Oleastro, Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las siguientes páginas son una invitación a reflexionar sobre el trabajo etnográfico en cárceles de varones (cis) de la provincia de Buenos Aires. En diálogo con las discusiones que la antropología ha desarrollado, quiero problematizar la producción de conocimiento etnográfico desde una perspectiva del compromiso, ubicando los múltiples roles que podemos tener en un territorio como docentes, investigadorxs y militantes. Propongo pensar a las cárceles como un territorio propicio para articular estas diferentes dimensiones y roles. Además, se proponen reflexiones respecto al camino recorrido en el campo, a la articulación de diferentes dimensiones que hacen al trabajo de campo y al paso por la cárcel, que se resumen, en la experiencia y en el análisis, en poner el cuerpo a distintas circunstancias y, desde allí, construir conocimiento a la vez que intervenir en un territorio tan particular.
On these pages you will find an invitation to reflect about the ethnographic work from a research experience in men's prisons in the province of Buenos Aires. In dialogue with classical anthropology, we want to problematize the production of ethnographic knowledge from a commitment perspective, locating the multiple roles that we can have in a territory as teachers, researchers and activists. The article proposes to think of prisons as a propitious territory to articulate these different dimensions and roles. In addition, reflections are proposed regarding the route travelled in the field, the articulation of different dimensions that make the field work and the passage through the prison like “putting the body” to different circumstances and, from there, build knowledge while intervening in such a particular place. Far from reaching certainties, this work introduces some inquiries and reflections to open dialogue and discussion.
Fil: Oleastro, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CÁRCELES
INVESTIGACIÓN
ETNOGRAFÍA
GÉNEROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165712
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_242b5d17c821c3280f18c1b155088fa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165712 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos AiresFor what of an ethnography: reflections on the work in male prisons in Buenos AiresOleastro, InésCÁRCELESINVESTIGACIÓNETNOGRAFÍAGÉNEROShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las siguientes páginas son una invitación a reflexionar sobre el trabajo etnográfico en cárceles de varones (cis) de la provincia de Buenos Aires. En diálogo con las discusiones que la antropología ha desarrollado, quiero problematizar la producción de conocimiento etnográfico desde una perspectiva del compromiso, ubicando los múltiples roles que podemos tener en un territorio como docentes, investigadorxs y militantes. Propongo pensar a las cárceles como un territorio propicio para articular estas diferentes dimensiones y roles. Además, se proponen reflexiones respecto al camino recorrido en el campo, a la articulación de diferentes dimensiones que hacen al trabajo de campo y al paso por la cárcel, que se resumen, en la experiencia y en el análisis, en poner el cuerpo a distintas circunstancias y, desde allí, construir conocimiento a la vez que intervenir en un territorio tan particular.On these pages you will find an invitation to reflect about the ethnographic work from a research experience in men's prisons in the province of Buenos Aires. In dialogue with classical anthropology, we want to problematize the production of ethnographic knowledge from a commitment perspective, locating the multiple roles that we can have in a territory as teachers, researchers and activists. The article proposes to think of prisons as a propitious territory to articulate these different dimensions and roles. In addition, reflections are proposed regarding the route travelled in the field, the articulation of different dimensions that make the field work and the passage through the prison like “putting the body” to different circumstances and, from there, build knowledge while intervening in such a particular place. Far from reaching certainties, this work introduces some inquiries and reflections to open dialogue and discussion.Fil: Oleastro, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165712Oleastro, Inés; Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos Aires; Universidad Nacional de Quilmes; Cuestiones Criminales; 4; 7-8; 7-2021; 58-882618-2424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lesyc.com/sumario-cc7-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:05.868CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos Aires For what of an ethnography: reflections on the work in male prisons in Buenos Aires |
title |
Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos Aires |
spellingShingle |
Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos Aires Oleastro, Inés CÁRCELES INVESTIGACIÓN ETNOGRAFÍA GÉNEROS |
title_short |
Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos Aires |
title_full |
Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos Aires |
title_fullStr |
Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos Aires |
title_sort |
Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oleastro, Inés |
author |
Oleastro, Inés |
author_facet |
Oleastro, Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CÁRCELES INVESTIGACIÓN ETNOGRAFÍA GÉNEROS |
topic |
CÁRCELES INVESTIGACIÓN ETNOGRAFÍA GÉNEROS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las siguientes páginas son una invitación a reflexionar sobre el trabajo etnográfico en cárceles de varones (cis) de la provincia de Buenos Aires. En diálogo con las discusiones que la antropología ha desarrollado, quiero problematizar la producción de conocimiento etnográfico desde una perspectiva del compromiso, ubicando los múltiples roles que podemos tener en un territorio como docentes, investigadorxs y militantes. Propongo pensar a las cárceles como un territorio propicio para articular estas diferentes dimensiones y roles. Además, se proponen reflexiones respecto al camino recorrido en el campo, a la articulación de diferentes dimensiones que hacen al trabajo de campo y al paso por la cárcel, que se resumen, en la experiencia y en el análisis, en poner el cuerpo a distintas circunstancias y, desde allí, construir conocimiento a la vez que intervenir en un territorio tan particular. On these pages you will find an invitation to reflect about the ethnographic work from a research experience in men's prisons in the province of Buenos Aires. In dialogue with classical anthropology, we want to problematize the production of ethnographic knowledge from a commitment perspective, locating the multiple roles that we can have in a territory as teachers, researchers and activists. The article proposes to think of prisons as a propitious territory to articulate these different dimensions and roles. In addition, reflections are proposed regarding the route travelled in the field, the articulation of different dimensions that make the field work and the passage through the prison like “putting the body” to different circumstances and, from there, build knowledge while intervening in such a particular place. Far from reaching certainties, this work introduces some inquiries and reflections to open dialogue and discussion. Fil: Oleastro, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Las siguientes páginas son una invitación a reflexionar sobre el trabajo etnográfico en cárceles de varones (cis) de la provincia de Buenos Aires. En diálogo con las discusiones que la antropología ha desarrollado, quiero problematizar la producción de conocimiento etnográfico desde una perspectiva del compromiso, ubicando los múltiples roles que podemos tener en un territorio como docentes, investigadorxs y militantes. Propongo pensar a las cárceles como un territorio propicio para articular estas diferentes dimensiones y roles. Además, se proponen reflexiones respecto al camino recorrido en el campo, a la articulación de diferentes dimensiones que hacen al trabajo de campo y al paso por la cárcel, que se resumen, en la experiencia y en el análisis, en poner el cuerpo a distintas circunstancias y, desde allí, construir conocimiento a la vez que intervenir en un territorio tan particular. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165712 Oleastro, Inés; Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos Aires; Universidad Nacional de Quilmes; Cuestiones Criminales; 4; 7-8; 7-2021; 58-88 2618-2424 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165712 |
identifier_str_mv |
Oleastro, Inés; Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos Aires; Universidad Nacional de Quilmes; Cuestiones Criminales; 4; 7-8; 7-2021; 58-88 2618-2424 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lesyc.com/sumario-cc7-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269323698110464 |
score |
13.13397 |