Carnívoros invasores en Patagonia : definiendo prioridades para su manejo usando el visón americano (Neovison vison) como caso de estudio
- Autores
- Fasola,Laura; Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El visón Americano es una especie introducida con una amplia distribución en Patagonia y por su comportamiento de forrajeo es el carnívoro invasor con el mayor potencial para afectar a la biodiversidad en la región. La información disponible acerca de la presencia/ ausencia del visón en la región y de estimaciones poblacionales es muy escasa aun cuando esto es vital para la planificación de acciones de manejo. En este trabajo integramos la información disponible acerca de la presencia del visón hasta la fecha y evaluamos su presencia en sitios donde hay vacíos de información, basándonos en la ubicación de los puntos de liberación de individuos, distribución confirmada y estimaciones de la capacidad de dispersión. Proponemos una Herramienta de Priorización de Áreas (HPA) para definir sitios prioritarios para el manejo, superponiendo mapas de distribución de la especie, de hábitat adecuado y de áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad. Entre las áreas prioritarias, seleccionamos tres y sugerimos un Protocolo de Tareas de Erradicación (PTE) como estrategia de manejo del visón americano, basado en experiencias de erradicación Europeas exitosas. Finalmente, estimamos costos relativos asociados a la implementación de tal PTE en cada una de las áreas seleccionadas. Presentamos este trabajo como una herramienta aplicada, enfocada en mostrar una forma simplificada para afrontar el problema de las especies invasoras en Patagonia y su manejo.
The American mink is a widespread invasive carnivore in Patagonia, and due to its foraging behavior that allows it to exploit a wide variety of prey, it is the exotic carnivore with the highest potential impact on the region’s biodiversity. Available regional information on mink presence/absence, as well as abundance estimations, is scarce even though it is vital to plan management actions. Here, we integrate the confirmed distribution of mink in Patagonia with its potential presence for areas where information is lacking, based on the location of animal releases and estimated dispersal rates. We propose an Area Prioritization Tool (APT) for invasive species management by overlapping habitat suitability, current known range, colonization fronts and areas deemed important for biodiversity conservation. Among the prioritized areas, we selected three and suggested a Protocol for Eradication Tasks (PET), based on successful mink eradication experiences in Europe. Finally, we estimated the relative costs associated with the PET’s implementation in each area. We present this work as a systematic, applied tool to show a feasible way to face the invasive species problems in Patagonia and their management. - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2014;02(024):173-182
- Materia
-
AREAS IMPORTANTES PARA LA CONSERVACION DE AVES
HERRAMIENTA PARA LA PRIORIZACION DE AREAS
IMPACTO POR DEPREDACION
INVASIONES BIOLOGICAS
PROTOCOLO DE ACCIONES PARA LA ERRADICACION DEL VISON
AREA PRIORITIZATION TOOL
BIOLOGICAL INVASIONS
PREDATION
IMPORTANT BIRD AREAS
PROTOCOL
FOR MINK ERADICATION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v024_n02_p173
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_10f3645777507ed71ab81e14e648470e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v024_n02_p173 |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Carnívoros invasores en Patagonia : definiendo prioridades para su manejo usando el visón americano (Neovison vison) como caso de estudioInvasive carnivores in Patagonia : defining priorities for their management using the American mink (Neovison vison) as a case studyFasola,LauraValenzuela, Alejandro Eduardo JorgeAREAS IMPORTANTES PARA LA CONSERVACION DE AVESHERRAMIENTA PARA LA PRIORIZACION DE AREASIMPACTO POR DEPREDACIONINVASIONES BIOLOGICASPROTOCOLO DE ACCIONES PARA LA ERRADICACION DEL VISONAREA PRIORITIZATION TOOLBIOLOGICAL INVASIONSPREDATIONIMPORTANT BIRD AREASPROTOCOLFOR MINK ERADICATIONEl visón Americano es una especie introducida con una amplia distribución en Patagonia y por su comportamiento de forrajeo es el carnívoro invasor con el mayor potencial para afectar a la biodiversidad en la región. La información disponible acerca de la presencia/ ausencia del visón en la región y de estimaciones poblacionales es muy escasa aun cuando esto es vital para la planificación de acciones de manejo. En este trabajo integramos la información disponible acerca de la presencia del visón hasta la fecha y evaluamos su presencia en sitios donde hay vacíos de información, basándonos en la ubicación de los puntos de liberación de individuos, distribución confirmada y estimaciones de la capacidad de dispersión. Proponemos una Herramienta de Priorización de Áreas (HPA) para definir sitios prioritarios para el manejo, superponiendo mapas de distribución de la especie, de hábitat adecuado y de áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad. Entre las áreas prioritarias, seleccionamos tres y sugerimos un Protocolo de Tareas de Erradicación (PTE) como estrategia de manejo del visón americano, basado en experiencias de erradicación Europeas exitosas. Finalmente, estimamos costos relativos asociados a la implementación de tal PTE en cada una de las áreas seleccionadas. Presentamos este trabajo como una herramienta aplicada, enfocada en mostrar una forma simplificada para afrontar el problema de las especies invasoras en Patagonia y su manejo.The American mink is a widespread invasive carnivore in Patagonia, and due to its foraging behavior that allows it to exploit a wide variety of prey, it is the exotic carnivore with the highest potential impact on the region’s biodiversity. Available regional information on mink presence/absence, as well as abundance estimations, is scarce even though it is vital to plan management actions. Here, we integrate the confirmed distribution of mink in Patagonia with its potential presence for areas where information is lacking, based on the location of animal releases and estimated dispersal rates. We propose an Area Prioritization Tool (APT) for invasive species management by overlapping habitat suitability, current known range, colonization fronts and areas deemed important for biodiversity conservation. Among the prioritized areas, we selected three and suggested a Protocol for Eradication Tasks (PET), based on successful mink eradication experiences in Europe. Finally, we estimated the relative costs associated with the PET’s implementation in each area. We present this work as a systematic, applied tool to show a feasible way to face the invasive species problems in Patagonia and their management.Asociación Argentina de Ecología2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v024_n02_p173Ecol. austral (En línea) 2014;02(024):173-182reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:39Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v024_n02_p173Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:40.574Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Carnívoros invasores en Patagonia : definiendo prioridades para su manejo usando el visón americano (Neovison vison) como caso de estudio Invasive carnivores in Patagonia : defining priorities for their management using the American mink (Neovison vison) as a case study |
| title |
Carnívoros invasores en Patagonia : definiendo prioridades para su manejo usando el visón americano (Neovison vison) como caso de estudio |
| spellingShingle |
Carnívoros invasores en Patagonia : definiendo prioridades para su manejo usando el visón americano (Neovison vison) como caso de estudio Fasola,Laura AREAS IMPORTANTES PARA LA CONSERVACION DE AVES HERRAMIENTA PARA LA PRIORIZACION DE AREAS IMPACTO POR DEPREDACION INVASIONES BIOLOGICAS PROTOCOLO DE ACCIONES PARA LA ERRADICACION DEL VISON AREA PRIORITIZATION TOOL BIOLOGICAL INVASIONS PREDATION IMPORTANT BIRD AREAS PROTOCOL FOR MINK ERADICATION |
| title_short |
Carnívoros invasores en Patagonia : definiendo prioridades para su manejo usando el visón americano (Neovison vison) como caso de estudio |
| title_full |
Carnívoros invasores en Patagonia : definiendo prioridades para su manejo usando el visón americano (Neovison vison) como caso de estudio |
| title_fullStr |
Carnívoros invasores en Patagonia : definiendo prioridades para su manejo usando el visón americano (Neovison vison) como caso de estudio |
| title_full_unstemmed |
Carnívoros invasores en Patagonia : definiendo prioridades para su manejo usando el visón americano (Neovison vison) como caso de estudio |
| title_sort |
Carnívoros invasores en Patagonia : definiendo prioridades para su manejo usando el visón americano (Neovison vison) como caso de estudio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fasola,Laura Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge |
| author |
Fasola,Laura |
| author_facet |
Fasola,Laura Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
AREAS IMPORTANTES PARA LA CONSERVACION DE AVES HERRAMIENTA PARA LA PRIORIZACION DE AREAS IMPACTO POR DEPREDACION INVASIONES BIOLOGICAS PROTOCOLO DE ACCIONES PARA LA ERRADICACION DEL VISON AREA PRIORITIZATION TOOL BIOLOGICAL INVASIONS PREDATION IMPORTANT BIRD AREAS PROTOCOL FOR MINK ERADICATION |
| topic |
AREAS IMPORTANTES PARA LA CONSERVACION DE AVES HERRAMIENTA PARA LA PRIORIZACION DE AREAS IMPACTO POR DEPREDACION INVASIONES BIOLOGICAS PROTOCOLO DE ACCIONES PARA LA ERRADICACION DEL VISON AREA PRIORITIZATION TOOL BIOLOGICAL INVASIONS PREDATION IMPORTANT BIRD AREAS PROTOCOL FOR MINK ERADICATION |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El visón Americano es una especie introducida con una amplia distribución en Patagonia y por su comportamiento de forrajeo es el carnívoro invasor con el mayor potencial para afectar a la biodiversidad en la región. La información disponible acerca de la presencia/ ausencia del visón en la región y de estimaciones poblacionales es muy escasa aun cuando esto es vital para la planificación de acciones de manejo. En este trabajo integramos la información disponible acerca de la presencia del visón hasta la fecha y evaluamos su presencia en sitios donde hay vacíos de información, basándonos en la ubicación de los puntos de liberación de individuos, distribución confirmada y estimaciones de la capacidad de dispersión. Proponemos una Herramienta de Priorización de Áreas (HPA) para definir sitios prioritarios para el manejo, superponiendo mapas de distribución de la especie, de hábitat adecuado y de áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad. Entre las áreas prioritarias, seleccionamos tres y sugerimos un Protocolo de Tareas de Erradicación (PTE) como estrategia de manejo del visón americano, basado en experiencias de erradicación Europeas exitosas. Finalmente, estimamos costos relativos asociados a la implementación de tal PTE en cada una de las áreas seleccionadas. Presentamos este trabajo como una herramienta aplicada, enfocada en mostrar una forma simplificada para afrontar el problema de las especies invasoras en Patagonia y su manejo. The American mink is a widespread invasive carnivore in Patagonia, and due to its foraging behavior that allows it to exploit a wide variety of prey, it is the exotic carnivore with the highest potential impact on the region’s biodiversity. Available regional information on mink presence/absence, as well as abundance estimations, is scarce even though it is vital to plan management actions. Here, we integrate the confirmed distribution of mink in Patagonia with its potential presence for areas where information is lacking, based on the location of animal releases and estimated dispersal rates. We propose an Area Prioritization Tool (APT) for invasive species management by overlapping habitat suitability, current known range, colonization fronts and areas deemed important for biodiversity conservation. Among the prioritized areas, we selected three and suggested a Protocol for Eradication Tasks (PET), based on successful mink eradication experiences in Europe. Finally, we estimated the relative costs associated with the PET’s implementation in each area. We present this work as a systematic, applied tool to show a feasible way to face the invasive species problems in Patagonia and their management. |
| description |
El visón Americano es una especie introducida con una amplia distribución en Patagonia y por su comportamiento de forrajeo es el carnívoro invasor con el mayor potencial para afectar a la biodiversidad en la región. La información disponible acerca de la presencia/ ausencia del visón en la región y de estimaciones poblacionales es muy escasa aun cuando esto es vital para la planificación de acciones de manejo. En este trabajo integramos la información disponible acerca de la presencia del visón hasta la fecha y evaluamos su presencia en sitios donde hay vacíos de información, basándonos en la ubicación de los puntos de liberación de individuos, distribución confirmada y estimaciones de la capacidad de dispersión. Proponemos una Herramienta de Priorización de Áreas (HPA) para definir sitios prioritarios para el manejo, superponiendo mapas de distribución de la especie, de hábitat adecuado y de áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad. Entre las áreas prioritarias, seleccionamos tres y sugerimos un Protocolo de Tareas de Erradicación (PTE) como estrategia de manejo del visón americano, basado en experiencias de erradicación Europeas exitosas. Finalmente, estimamos costos relativos asociados a la implementación de tal PTE en cada una de las áreas seleccionadas. Presentamos este trabajo como una herramienta aplicada, enfocada en mostrar una forma simplificada para afrontar el problema de las especies invasoras en Patagonia y su manejo. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v024_n02_p173 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v024_n02_p173 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2014;02(024):173-182 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1846784884538867712 |
| score |
12.982451 |