Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenarios

Autores
Arpini, Adriana Maria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la perspectiva de la Historia de las Ideas Latinoamericanas se analiza la relación entre política y sociedad en tres momentos claves para la comprensión del pensamiento caribeño del siglo XIX. El primero gira en torno a la figura de Toussaint Louverture y es trabajado a partir de la Constitución que mandó a redactar en 1801 para organizar la vida y la producción en Saint Domingue. El segundo está referido a un texto del puertorriqueño Eugenio María de Hostos en los que propone la organización política y social de su isla natal en función de la posible constitución de una Confederación de las Antillas. El tercer momento tiene como eje el pensamiento de José Martí acerca de las dificultades que es necesario vencer para la organización socio-política y la integración de nuestra América. A través del análisis de textos producidos en los tres escenarios es posible aportar a la comprensión del siglo XIX caribeño y perfilar categoría que favorezcan interpretaciones del presente.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
IGUALDAD DE LA LIBERTAD
INDEPENDENCIA
INTEGRACIÓN
UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68526

id CONICETDig_81eaf497464d3aed97b87ceb8fc53c9d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68526
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenariosArpini, Adriana MariaIGUALDAD DE LA LIBERTADINDEPENDENCIAINTEGRACIÓNUNIDAD EN LA DIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Desde la perspectiva de la Historia de las Ideas Latinoamericanas se analiza la relación entre política y sociedad en tres momentos claves para la comprensión del pensamiento caribeño del siglo XIX. El primero gira en torno a la figura de Toussaint Louverture y es trabajado a partir de la Constitución que mandó a redactar en 1801 para organizar la vida y la producción en Saint Domingue. El segundo está referido a un texto del puertorriqueño Eugenio María de Hostos en los que propone la organización política y social de su isla natal en función de la posible constitución de una Confederación de las Antillas. El tercer momento tiene como eje el pensamiento de José Martí acerca de las dificultades que es necesario vencer para la organización socio-política y la integración de nuestra América. A través del análisis de textos producidos en los tres escenarios es posible aportar a la comprensión del siglo XIX caribeño y perfilar categoría que favorezcan interpretaciones del presente.Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68526Arpini, Adriana Maria; Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenarios; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Encuentros Latinoamericanos; VI; 2; 12-2012; 144-1661688-437XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.enclat.fhuce.edu.uy/index.php/numeros-anterioresinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.enclat.fhuce.edu.uy/images/revistas/anteriores/enclat%2015.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68526instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:37.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenarios
title Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenarios
spellingShingle Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenarios
Arpini, Adriana Maria
IGUALDAD DE LA LIBERTAD
INDEPENDENCIA
INTEGRACIÓN
UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
title_short Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenarios
title_full Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenarios
title_fullStr Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenarios
title_full_unstemmed Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenarios
title_sort Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenarios
dc.creator.none.fl_str_mv Arpini, Adriana Maria
author Arpini, Adriana Maria
author_facet Arpini, Adriana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IGUALDAD DE LA LIBERTAD
INDEPENDENCIA
INTEGRACIÓN
UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
topic IGUALDAD DE LA LIBERTAD
INDEPENDENCIA
INTEGRACIÓN
UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la perspectiva de la Historia de las Ideas Latinoamericanas se analiza la relación entre política y sociedad en tres momentos claves para la comprensión del pensamiento caribeño del siglo XIX. El primero gira en torno a la figura de Toussaint Louverture y es trabajado a partir de la Constitución que mandó a redactar en 1801 para organizar la vida y la producción en Saint Domingue. El segundo está referido a un texto del puertorriqueño Eugenio María de Hostos en los que propone la organización política y social de su isla natal en función de la posible constitución de una Confederación de las Antillas. El tercer momento tiene como eje el pensamiento de José Martí acerca de las dificultades que es necesario vencer para la organización socio-política y la integración de nuestra América. A través del análisis de textos producidos en los tres escenarios es posible aportar a la comprensión del siglo XIX caribeño y perfilar categoría que favorezcan interpretaciones del presente.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description Desde la perspectiva de la Historia de las Ideas Latinoamericanas se analiza la relación entre política y sociedad en tres momentos claves para la comprensión del pensamiento caribeño del siglo XIX. El primero gira en torno a la figura de Toussaint Louverture y es trabajado a partir de la Constitución que mandó a redactar en 1801 para organizar la vida y la producción en Saint Domingue. El segundo está referido a un texto del puertorriqueño Eugenio María de Hostos en los que propone la organización política y social de su isla natal en función de la posible constitución de una Confederación de las Antillas. El tercer momento tiene como eje el pensamiento de José Martí acerca de las dificultades que es necesario vencer para la organización socio-política y la integración de nuestra América. A través del análisis de textos producidos en los tres escenarios es posible aportar a la comprensión del siglo XIX caribeño y perfilar categoría que favorezcan interpretaciones del presente.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68526
Arpini, Adriana Maria; Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenarios; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Encuentros Latinoamericanos; VI; 2; 12-2012; 144-166
1688-437X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68526
identifier_str_mv Arpini, Adriana Maria; Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenarios; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Encuentros Latinoamericanos; VI; 2; 12-2012; 144-166
1688-437X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.enclat.fhuce.edu.uy/index.php/numeros-anteriores
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.enclat.fhuce.edu.uy/images/revistas/anteriores/enclat%2015.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781420714852352
score 12.982451