Dos propuestas constitucionales en el Caribe del siglo XIX

Autores
Arpini, Adriana Maria
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el complejo escenario socio-político del Caribe del siglo XIX tuvieron lugar experiencias históricas de lucha por la independencia y la conquista de la libertad. Centramos la atención en dos episodios que se plasmaron en sendas propuestas de organización nacional, uno en los albores del siglo XIX –la Constitución de 1801, redactada por disposición de Toussaint Louverture para Saint Domingue, siendo todavía colonia Francesa–;  y otro al promediar la centuria –plasmada en el texto elaborado por Eugenio María de Hostos “El programa de los independientes” de 1876, que contiene las bases de una futura organización nacional de Puerto Rico–.  Nuestra lectura está orientada por el interrogante acerca de las formas de afirmación de la subjetividad que surgen de los textos y de las prácticas que ellos habilitan.
In the complex sociopolitical scenario of the 19th Century’s Caribbean several historical experiences of fights for independence and freedom took place. We focus our attention on two episodes, each one conveying a proposal for national organization: one in the early 19th Century—the 1801Constitution for Saint Domingue, still e French colony, written according to Toussaint Louverture’s regulation—; and the other around the mid century—expressed in Eugenio María Hostos’s «El programa de los independientes» from 1876, which conveys the basis for a future national organization of Puerto Rico. Our approach is determined by the question about the ways of subjectivity reinforcement in the texts and the practices rising from them.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
IGUALDAD
LIBERTAD
INDEPENDENCIA
DIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127764

id CONICETDig_6aa74923d488e21ab7f8b1e0aa232c9f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127764
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dos propuestas constitucionales en el Caribe del siglo XIXTwo Constitutional Proposals in the 19th Century’s CaribbeanArpini, Adriana MariaIGUALDADLIBERTADINDEPENDENCIADIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el complejo escenario socio-político del Caribe del siglo XIX tuvieron lugar experiencias históricas de lucha por la independencia y la conquista de la libertad. Centramos la atención en dos episodios que se plasmaron en sendas propuestas de organización nacional, uno en los albores del siglo XIX –la Constitución de 1801, redactada por disposición de Toussaint Louverture para Saint Domingue, siendo todavía colonia Francesa–;  y otro al promediar la centuria –plasmada en el texto elaborado por Eugenio María de Hostos “El programa de los independientes” de 1876, que contiene las bases de una futura organización nacional de Puerto Rico–.  Nuestra lectura está orientada por el interrogante acerca de las formas de afirmación de la subjetividad que surgen de los textos y de las prácticas que ellos habilitan.In the complex sociopolitical scenario of the 19th Century’s Caribbean several historical experiences of fights for independence and freedom took place. We focus our attention on two episodes, each one conveying a proposal for national organization: one in the early 19th Century—the 1801Constitution for Saint Domingue, still e French colony, written according to Toussaint Louverture’s regulation—; and the other around the mid century—expressed in Eugenio María Hostos’s «El programa de los independientes» from 1876, which conveys the basis for a future national organization of Puerto Rico. Our approach is determined by the question about the ways of subjectivity reinforcement in the texts and the practices rising from them.Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaInstituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Grupo de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127764Arpini, Adriana Maria; Dos propuestas constitucionales en el Caribe del siglo XIX; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Grupo de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 11; 2; 12-2009; 11-201515-71801851-9490CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:23.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos propuestas constitucionales en el Caribe del siglo XIX
Two Constitutional Proposals in the 19th Century’s Caribbean
title Dos propuestas constitucionales en el Caribe del siglo XIX
spellingShingle Dos propuestas constitucionales en el Caribe del siglo XIX
Arpini, Adriana Maria
IGUALDAD
LIBERTAD
INDEPENDENCIA
DIVERSIDAD
title_short Dos propuestas constitucionales en el Caribe del siglo XIX
title_full Dos propuestas constitucionales en el Caribe del siglo XIX
title_fullStr Dos propuestas constitucionales en el Caribe del siglo XIX
title_full_unstemmed Dos propuestas constitucionales en el Caribe del siglo XIX
title_sort Dos propuestas constitucionales en el Caribe del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Arpini, Adriana Maria
author Arpini, Adriana Maria
author_facet Arpini, Adriana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IGUALDAD
LIBERTAD
INDEPENDENCIA
DIVERSIDAD
topic IGUALDAD
LIBERTAD
INDEPENDENCIA
DIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el complejo escenario socio-político del Caribe del siglo XIX tuvieron lugar experiencias históricas de lucha por la independencia y la conquista de la libertad. Centramos la atención en dos episodios que se plasmaron en sendas propuestas de organización nacional, uno en los albores del siglo XIX –la Constitución de 1801, redactada por disposición de Toussaint Louverture para Saint Domingue, siendo todavía colonia Francesa–;  y otro al promediar la centuria –plasmada en el texto elaborado por Eugenio María de Hostos “El programa de los independientes” de 1876, que contiene las bases de una futura organización nacional de Puerto Rico–.  Nuestra lectura está orientada por el interrogante acerca de las formas de afirmación de la subjetividad que surgen de los textos y de las prácticas que ellos habilitan.
In the complex sociopolitical scenario of the 19th Century’s Caribbean several historical experiences of fights for independence and freedom took place. We focus our attention on two episodes, each one conveying a proposal for national organization: one in the early 19th Century—the 1801Constitution for Saint Domingue, still e French colony, written according to Toussaint Louverture’s regulation—; and the other around the mid century—expressed in Eugenio María Hostos’s «El programa de los independientes» from 1876, which conveys the basis for a future national organization of Puerto Rico. Our approach is determined by the question about the ways of subjectivity reinforcement in the texts and the practices rising from them.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description En el complejo escenario socio-político del Caribe del siglo XIX tuvieron lugar experiencias históricas de lucha por la independencia y la conquista de la libertad. Centramos la atención en dos episodios que se plasmaron en sendas propuestas de organización nacional, uno en los albores del siglo XIX –la Constitución de 1801, redactada por disposición de Toussaint Louverture para Saint Domingue, siendo todavía colonia Francesa–;  y otro al promediar la centuria –plasmada en el texto elaborado por Eugenio María de Hostos “El programa de los independientes” de 1876, que contiene las bases de una futura organización nacional de Puerto Rico–.  Nuestra lectura está orientada por el interrogante acerca de las formas de afirmación de la subjetividad que surgen de los textos y de las prácticas que ellos habilitan.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127764
Arpini, Adriana Maria; Dos propuestas constitucionales en el Caribe del siglo XIX; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Grupo de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 11; 2; 12-2009; 11-20
1515-7180
1851-9490
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127764
identifier_str_mv Arpini, Adriana Maria; Dos propuestas constitucionales en el Caribe del siglo XIX; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Grupo de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 11; 2; 12-2009; 11-20
1515-7180
1851-9490
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Grupo de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Grupo de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781490800623616
score 12.982451