Historia y memoria, olvidos y omisiones en la misión San Francisco del Laishí.

Autores
Liva, Yamila
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo indaga en las relaciones entre historia y memoria en la Misión San Francisco del Laishí, fundada en 1901 en el Territorio Nacional de Formosa por la orden franciscana y que funcionó hasta la década del 50.Nos preguntamos por el relato construido sobre el accionar franciscano y el lugar que tiene en tal relato la visión de los indígenas con relación a la obra de la que fueron destinatarios. Analizamos diferentes planos en los cuales es posible identificar indicios para responder al interrogante: las historias relatadas y escritas entre los pobladores, las fuentes documentales o primarias y la bibliografía académica. El análisis de diferentes tipos de fuentes nos permitió brindar algunos elementos para pensar una historia de la memoria sobre Misión Laishí, considerando la evolución de las representaciones del pasado e incluyendo tanto el análisis histórico del acontecimiento propiamente dicho, como el análisis de su posteridad.
This article considers the relation between history and memory in The San Francisco del Laishi Mission, which was founded in 1901 in the Formosa region by the Franciscan Order and remained open until the fifties. We interrogate the account which has been elaborated regarding the work of the Franciscan Order and the place of the native population in it as the “recipients” of this “work”. We analyze different schemata looking for avenues by which the question may be approached: stories transmitted both in written and spoken form from the settlers, documentary sources and the academic literature. The analysis of different sources enables us to consider some elements that can be used to build a story of memories of The Laishí Mission, taking into account how depictions of the past evolve and including both the historical view of the moment itself and the examination of its legacy.
Fil: Liva, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
HISTORIA ORAL
MISIONES FRANCISCANAS
ARCHIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199072

id CONICETDig_81d1a6bda8fd9aae4117b2d7080f33da
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199072
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historia y memoria, olvidos y omisiones en la misión San Francisco del Laishí.Liva, YamilaHISTORIA ORALMISIONES FRANCISCANASARCHIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo indaga en las relaciones entre historia y memoria en la Misión San Francisco del Laishí, fundada en 1901 en el Territorio Nacional de Formosa por la orden franciscana y que funcionó hasta la década del 50.Nos preguntamos por el relato construido sobre el accionar franciscano y el lugar que tiene en tal relato la visión de los indígenas con relación a la obra de la que fueron destinatarios. Analizamos diferentes planos en los cuales es posible identificar indicios para responder al interrogante: las historias relatadas y escritas entre los pobladores, las fuentes documentales o primarias y la bibliografía académica. El análisis de diferentes tipos de fuentes nos permitió brindar algunos elementos para pensar una historia de la memoria sobre Misión Laishí, considerando la evolución de las representaciones del pasado e incluyendo tanto el análisis histórico del acontecimiento propiamente dicho, como el análisis de su posteridad.This article considers the relation between history and memory in The San Francisco del Laishi Mission, which was founded in 1901 in the Formosa region by the Franciscan Order and remained open until the fifties. We interrogate the account which has been elaborated regarding the work of the Franciscan Order and the place of the native population in it as the “recipients” of this “work”. We analyze different schemata looking for avenues by which the question may be approached: stories transmitted both in written and spoken form from the settlers, documentary sources and the academic literature. The analysis of different sources enables us to consider some elements that can be used to build a story of memories of The Laishí Mission, taking into account how depictions of the past evolve and including both the historical view of the moment itself and the examination of its legacy.Fil: Liva, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidade Federal de Sergipe2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199072Liva, Yamila; Historia y memoria, olvidos y omisiones en la misión San Francisco del Laishí.; Universidade Federal de Sergipe; Ponta de Lança; 5; 9; 10-2012; 31-402177-207XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:05.012CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia y memoria, olvidos y omisiones en la misión San Francisco del Laishí.
title Historia y memoria, olvidos y omisiones en la misión San Francisco del Laishí.
spellingShingle Historia y memoria, olvidos y omisiones en la misión San Francisco del Laishí.
Liva, Yamila
HISTORIA ORAL
MISIONES FRANCISCANAS
ARCHIVOS
title_short Historia y memoria, olvidos y omisiones en la misión San Francisco del Laishí.
title_full Historia y memoria, olvidos y omisiones en la misión San Francisco del Laishí.
title_fullStr Historia y memoria, olvidos y omisiones en la misión San Francisco del Laishí.
title_full_unstemmed Historia y memoria, olvidos y omisiones en la misión San Francisco del Laishí.
title_sort Historia y memoria, olvidos y omisiones en la misión San Francisco del Laishí.
dc.creator.none.fl_str_mv Liva, Yamila
author Liva, Yamila
author_facet Liva, Yamila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ORAL
MISIONES FRANCISCANAS
ARCHIVOS
topic HISTORIA ORAL
MISIONES FRANCISCANAS
ARCHIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo indaga en las relaciones entre historia y memoria en la Misión San Francisco del Laishí, fundada en 1901 en el Territorio Nacional de Formosa por la orden franciscana y que funcionó hasta la década del 50.Nos preguntamos por el relato construido sobre el accionar franciscano y el lugar que tiene en tal relato la visión de los indígenas con relación a la obra de la que fueron destinatarios. Analizamos diferentes planos en los cuales es posible identificar indicios para responder al interrogante: las historias relatadas y escritas entre los pobladores, las fuentes documentales o primarias y la bibliografía académica. El análisis de diferentes tipos de fuentes nos permitió brindar algunos elementos para pensar una historia de la memoria sobre Misión Laishí, considerando la evolución de las representaciones del pasado e incluyendo tanto el análisis histórico del acontecimiento propiamente dicho, como el análisis de su posteridad.
This article considers the relation between history and memory in The San Francisco del Laishi Mission, which was founded in 1901 in the Formosa region by the Franciscan Order and remained open until the fifties. We interrogate the account which has been elaborated regarding the work of the Franciscan Order and the place of the native population in it as the “recipients” of this “work”. We analyze different schemata looking for avenues by which the question may be approached: stories transmitted both in written and spoken form from the settlers, documentary sources and the academic literature. The analysis of different sources enables us to consider some elements that can be used to build a story of memories of The Laishí Mission, taking into account how depictions of the past evolve and including both the historical view of the moment itself and the examination of its legacy.
Fil: Liva, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
description El artículo indaga en las relaciones entre historia y memoria en la Misión San Francisco del Laishí, fundada en 1901 en el Territorio Nacional de Formosa por la orden franciscana y que funcionó hasta la década del 50.Nos preguntamos por el relato construido sobre el accionar franciscano y el lugar que tiene en tal relato la visión de los indígenas con relación a la obra de la que fueron destinatarios. Analizamos diferentes planos en los cuales es posible identificar indicios para responder al interrogante: las historias relatadas y escritas entre los pobladores, las fuentes documentales o primarias y la bibliografía académica. El análisis de diferentes tipos de fuentes nos permitió brindar algunos elementos para pensar una historia de la memoria sobre Misión Laishí, considerando la evolución de las representaciones del pasado e incluyendo tanto el análisis histórico del acontecimiento propiamente dicho, como el análisis de su posteridad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199072
Liva, Yamila; Historia y memoria, olvidos y omisiones en la misión San Francisco del Laishí.; Universidade Federal de Sergipe; Ponta de Lança; 5; 9; 10-2012; 31-40
2177-207X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199072
identifier_str_mv Liva, Yamila; Historia y memoria, olvidos y omisiones en la misión San Francisco del Laishí.; Universidade Federal de Sergipe; Ponta de Lança; 5; 9; 10-2012; 31-40
2177-207X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Sergipe
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Sergipe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269836214796288
score 13.13397