¿Capitalismo de Estado o pragmatismo de Estado?: Los casos de Siderar-Techint, YPF y AySA durante los gobiernos kirchneristas en Argentina
- Autores
- Chaia de Bellis, Jonás Ariel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo sostiene que los diferentes formatos de gestión de empresas públicas no se corresponden con diferentes épocas sino que pueden coexistir, no solo en un mismo período histórico, sino también bajo un mismo gobierno. En efecto, el Estado puede ser propietario total, accionista mayoritario y accionista minoritario en diferentes empresas durante un mismo gobierno, y contar en cada caso con más o menos recursos para intervenir en el mercado y para excluir a los actores privados de los procesos decisionales empresariales. Analizaremos tres casos de gestión estatal durante los gobiernos kirchneristas en Argentina: AySA en 2006 (Estado como propietario total), YPF en 2012 (Estado como accionista mayoritario) y Siderar en 2011 (Estado como accionista minoritario). Seguiremos la hipótesis de que cada uno de estos formatos de gestión fue seleccionado por el gobierno a partir de los objetivos coyunturales que se había fijado: congelamiento de tarifas en el caso de AySA, freno a la salida de divisas en el caso de YPF y captura de rentas en el caso de Siderar. El análisis será realizado desde un enfoque de economía política comparada y según el método de rastreo de procesos para la construcción de teorías.
This article affirms that the different management forms of State-owned enterprises do not correspond to different epochs but can coexist, on the contrary, not only in the same historical period, but also under the same government. Indeed, the State can be the total owner, a majority shareholder and a minority shareholder in different companies during the same government, having in each case more or less resources to intervene in markets and to exclude private actors from business decisionmaking processes. I will analyze three cases of State-owned enterprise management during Kirchnerist governments in Argentina: AySA in 2006 (State as full owner), YPF in 2012 (State as majority shareholder) and Siderar in 2011 (State as minority shareholder) following the hypothesis that each of these management forms was selected by the government depending on the circumstantial objectives that it had to face: rates freezing in the case of AySA, curbing the outflow of foreign currency in the case of YPF, and rent-seeking in the case of Siderar. This analysis will be carried out with a comparative political economy approach and following the theory-building process tracing method.
Fil: Chaia de Bellis, Jonás Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina - Materia
-
CAPITALISMO DE ESTADO
ESTATIZACIONES
KIRCHNERISMO
ECONOMÍA POLÍTICA COMPARADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229628
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81d0864068e49a0da19ffd9a3922d078 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229628 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Capitalismo de Estado o pragmatismo de Estado?: Los casos de Siderar-Techint, YPF y AySA durante los gobiernos kirchneristas en ArgentinaState Capitalism or State Pragmatism?: The Siderar-Techint, YPF, and AySA Cases During Kirchnerist Governments in ArgentinaChaia de Bellis, Jonás ArielCAPITALISMO DE ESTADOESTATIZACIONESKIRCHNERISMOECONOMÍA POLÍTICA COMPARADAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo sostiene que los diferentes formatos de gestión de empresas públicas no se corresponden con diferentes épocas sino que pueden coexistir, no solo en un mismo período histórico, sino también bajo un mismo gobierno. En efecto, el Estado puede ser propietario total, accionista mayoritario y accionista minoritario en diferentes empresas durante un mismo gobierno, y contar en cada caso con más o menos recursos para intervenir en el mercado y para excluir a los actores privados de los procesos decisionales empresariales. Analizaremos tres casos de gestión estatal durante los gobiernos kirchneristas en Argentina: AySA en 2006 (Estado como propietario total), YPF en 2012 (Estado como accionista mayoritario) y Siderar en 2011 (Estado como accionista minoritario). Seguiremos la hipótesis de que cada uno de estos formatos de gestión fue seleccionado por el gobierno a partir de los objetivos coyunturales que se había fijado: congelamiento de tarifas en el caso de AySA, freno a la salida de divisas en el caso de YPF y captura de rentas en el caso de Siderar. El análisis será realizado desde un enfoque de economía política comparada y según el método de rastreo de procesos para la construcción de teorías.This article affirms that the different management forms of State-owned enterprises do not correspond to different epochs but can coexist, on the contrary, not only in the same historical period, but also under the same government. Indeed, the State can be the total owner, a majority shareholder and a minority shareholder in different companies during the same government, having in each case more or less resources to intervene in markets and to exclude private actors from business decisionmaking processes. I will analyze three cases of State-owned enterprise management during Kirchnerist governments in Argentina: AySA in 2006 (State as full owner), YPF in 2012 (State as majority shareholder) and Siderar in 2011 (State as minority shareholder) following the hypothesis that each of these management forms was selected by the government depending on the circumstantial objectives that it had to face: rates freezing in the case of AySA, curbing the outflow of foreign currency in the case of YPF, and rent-seeking in the case of Siderar. This analysis will be carried out with a comparative political economy approach and following the theory-building process tracing method.Fil: Chaia de Bellis, Jonás Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229628Chaia de Bellis, Jonás Ariel; ¿Capitalismo de Estado o pragmatismo de Estado?: Los casos de Siderar-Techint, YPF y AySA durante los gobiernos kirchneristas en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 45; 7-2023; 39-641666-07141853-984XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.vi45.614info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/614info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229628instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:36.295CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Capitalismo de Estado o pragmatismo de Estado?: Los casos de Siderar-Techint, YPF y AySA durante los gobiernos kirchneristas en Argentina State Capitalism or State Pragmatism?: The Siderar-Techint, YPF, and AySA Cases During Kirchnerist Governments in Argentina |
title |
¿Capitalismo de Estado o pragmatismo de Estado?: Los casos de Siderar-Techint, YPF y AySA durante los gobiernos kirchneristas en Argentina |
spellingShingle |
¿Capitalismo de Estado o pragmatismo de Estado?: Los casos de Siderar-Techint, YPF y AySA durante los gobiernos kirchneristas en Argentina Chaia de Bellis, Jonás Ariel CAPITALISMO DE ESTADO ESTATIZACIONES KIRCHNERISMO ECONOMÍA POLÍTICA COMPARADA |
title_short |
¿Capitalismo de Estado o pragmatismo de Estado?: Los casos de Siderar-Techint, YPF y AySA durante los gobiernos kirchneristas en Argentina |
title_full |
¿Capitalismo de Estado o pragmatismo de Estado?: Los casos de Siderar-Techint, YPF y AySA durante los gobiernos kirchneristas en Argentina |
title_fullStr |
¿Capitalismo de Estado o pragmatismo de Estado?: Los casos de Siderar-Techint, YPF y AySA durante los gobiernos kirchneristas en Argentina |
title_full_unstemmed |
¿Capitalismo de Estado o pragmatismo de Estado?: Los casos de Siderar-Techint, YPF y AySA durante los gobiernos kirchneristas en Argentina |
title_sort |
¿Capitalismo de Estado o pragmatismo de Estado?: Los casos de Siderar-Techint, YPF y AySA durante los gobiernos kirchneristas en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chaia de Bellis, Jonás Ariel |
author |
Chaia de Bellis, Jonás Ariel |
author_facet |
Chaia de Bellis, Jonás Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPITALISMO DE ESTADO ESTATIZACIONES KIRCHNERISMO ECONOMÍA POLÍTICA COMPARADA |
topic |
CAPITALISMO DE ESTADO ESTATIZACIONES KIRCHNERISMO ECONOMÍA POLÍTICA COMPARADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo sostiene que los diferentes formatos de gestión de empresas públicas no se corresponden con diferentes épocas sino que pueden coexistir, no solo en un mismo período histórico, sino también bajo un mismo gobierno. En efecto, el Estado puede ser propietario total, accionista mayoritario y accionista minoritario en diferentes empresas durante un mismo gobierno, y contar en cada caso con más o menos recursos para intervenir en el mercado y para excluir a los actores privados de los procesos decisionales empresariales. Analizaremos tres casos de gestión estatal durante los gobiernos kirchneristas en Argentina: AySA en 2006 (Estado como propietario total), YPF en 2012 (Estado como accionista mayoritario) y Siderar en 2011 (Estado como accionista minoritario). Seguiremos la hipótesis de que cada uno de estos formatos de gestión fue seleccionado por el gobierno a partir de los objetivos coyunturales que se había fijado: congelamiento de tarifas en el caso de AySA, freno a la salida de divisas en el caso de YPF y captura de rentas en el caso de Siderar. El análisis será realizado desde un enfoque de economía política comparada y según el método de rastreo de procesos para la construcción de teorías. This article affirms that the different management forms of State-owned enterprises do not correspond to different epochs but can coexist, on the contrary, not only in the same historical period, but also under the same government. Indeed, the State can be the total owner, a majority shareholder and a minority shareholder in different companies during the same government, having in each case more or less resources to intervene in markets and to exclude private actors from business decisionmaking processes. I will analyze three cases of State-owned enterprise management during Kirchnerist governments in Argentina: AySA in 2006 (State as full owner), YPF in 2012 (State as majority shareholder) and Siderar in 2011 (State as minority shareholder) following the hypothesis that each of these management forms was selected by the government depending on the circumstantial objectives that it had to face: rates freezing in the case of AySA, curbing the outflow of foreign currency in the case of YPF, and rent-seeking in the case of Siderar. This analysis will be carried out with a comparative political economy approach and following the theory-building process tracing method. Fil: Chaia de Bellis, Jonás Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina |
description |
Este artículo sostiene que los diferentes formatos de gestión de empresas públicas no se corresponden con diferentes épocas sino que pueden coexistir, no solo en un mismo período histórico, sino también bajo un mismo gobierno. En efecto, el Estado puede ser propietario total, accionista mayoritario y accionista minoritario en diferentes empresas durante un mismo gobierno, y contar en cada caso con más o menos recursos para intervenir en el mercado y para excluir a los actores privados de los procesos decisionales empresariales. Analizaremos tres casos de gestión estatal durante los gobiernos kirchneristas en Argentina: AySA en 2006 (Estado como propietario total), YPF en 2012 (Estado como accionista mayoritario) y Siderar en 2011 (Estado como accionista minoritario). Seguiremos la hipótesis de que cada uno de estos formatos de gestión fue seleccionado por el gobierno a partir de los objetivos coyunturales que se había fijado: congelamiento de tarifas en el caso de AySA, freno a la salida de divisas en el caso de YPF y captura de rentas en el caso de Siderar. El análisis será realizado desde un enfoque de economía política comparada y según el método de rastreo de procesos para la construcción de teorías. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229628 Chaia de Bellis, Jonás Ariel; ¿Capitalismo de Estado o pragmatismo de Estado?: Los casos de Siderar-Techint, YPF y AySA durante los gobiernos kirchneristas en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 45; 7-2023; 39-64 1666-0714 1853-984X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229628 |
identifier_str_mv |
Chaia de Bellis, Jonás Ariel; ¿Capitalismo de Estado o pragmatismo de Estado?: Los casos de Siderar-Techint, YPF y AySA durante los gobiernos kirchneristas en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 45; 7-2023; 39-64 1666-0714 1853-984X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.vi45.614 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/614 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082648220368896 |
score |
13.22299 |