Oportunidad de mejora en estaciones elevadoras de AySA S.A.

Autores
Rodríguez Acuña, Claudio Valentín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barros, Luis
Aguirre, David
Descripción
Este informe de consultoría analizó la gestión de órdenes de trabajo en el departamento de estaciones elevadoras de agua de AySA S.A. para identificar las barreras que dificultan el cumplimiento de los planes de trabajo y proponer soluciones que optimicen los procesos. Para obtener un diagnóstico preciso de la situación actual, se implementó una metodología mixta combinando entrevistas dirigidas al personal en distintos niveles jerárquicos con el análisis cuantitativo de datos relevantes. El análisis evidenció la necesidad de mejoras en la gestión de las órdenes de trabajo se identificaron falencias en la comunicación, en la coordinación de los equipos de guardia y en la capacitación del personal. Asimismo, se observó la necesidad de optimizar los procedimientos de trabajo y de fortalecer el compromiso del referente gremial. Con base en estos hallazgos, se proponen seis acciones clave: optimizar los procedimientos relacionados con tareas correctivas, preventivas y de calibraciones; implementar una matriz de priorización de órdenes de trabajo; mejorar la colaboración entre los grupos de guardia; ajustar la capacitación a las necesidades reales de los empleados; fortalecer el compromiso del referente gremial; y dinamizar el seguimiento de las órdenes de trabajo. Se espera que la implementación de estas propuestas contribuya a mejorar la eficiencia operativa del departamento de estaciones elevadoras, a través de una gestión más eficaz de las actividades y la optimización de sus procesos. Esto se traducirá en un mejor cumplimiento de las tareas, una mayor productividad y un ambiente laboral más colaborativo y motivador.
Fil: Rodríguez Acuña, Claudio Valentín. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ORGANIZACION DEL TRABAJO
CAPACITACION DEL PERSONAL
GESTION
COMUNICACION
ESTACIONES ELEVADORAS DE AGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2142

id RIUFLO_26559387a77e3d9465ad4ba5850111b6
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2142
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Oportunidad de mejora en estaciones elevadoras de AySA S.A.Rodríguez Acuña, Claudio ValentínORGANIZACION DEL TRABAJOCAPACITACION DEL PERSONALGESTIONCOMUNICACIONESTACIONES ELEVADORAS DE AGUAEste informe de consultoría analizó la gestión de órdenes de trabajo en el departamento de estaciones elevadoras de agua de AySA S.A. para identificar las barreras que dificultan el cumplimiento de los planes de trabajo y proponer soluciones que optimicen los procesos. Para obtener un diagnóstico preciso de la situación actual, se implementó una metodología mixta combinando entrevistas dirigidas al personal en distintos niveles jerárquicos con el análisis cuantitativo de datos relevantes. El análisis evidenció la necesidad de mejoras en la gestión de las órdenes de trabajo se identificaron falencias en la comunicación, en la coordinación de los equipos de guardia y en la capacitación del personal. Asimismo, se observó la necesidad de optimizar los procedimientos de trabajo y de fortalecer el compromiso del referente gremial. Con base en estos hallazgos, se proponen seis acciones clave: optimizar los procedimientos relacionados con tareas correctivas, preventivas y de calibraciones; implementar una matriz de priorización de órdenes de trabajo; mejorar la colaboración entre los grupos de guardia; ajustar la capacitación a las necesidades reales de los empleados; fortalecer el compromiso del referente gremial; y dinamizar el seguimiento de las órdenes de trabajo. Se espera que la implementación de estas propuestas contribuya a mejorar la eficiencia operativa del departamento de estaciones elevadoras, a través de una gestión más eficaz de las actividades y la optimización de sus procesos. Esto se traducirá en un mejor cumplimiento de las tareas, una mayor productividad y un ambiente laboral más colaborativo y motivador.Fil: Rodríguez Acuña, Claudio Valentín. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresBarros, LuisAguirre, David2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2142spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:10Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2142instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:10.457Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Oportunidad de mejora en estaciones elevadoras de AySA S.A.
title Oportunidad de mejora en estaciones elevadoras de AySA S.A.
spellingShingle Oportunidad de mejora en estaciones elevadoras de AySA S.A.
Rodríguez Acuña, Claudio Valentín
ORGANIZACION DEL TRABAJO
CAPACITACION DEL PERSONAL
GESTION
COMUNICACION
ESTACIONES ELEVADORAS DE AGUA
title_short Oportunidad de mejora en estaciones elevadoras de AySA S.A.
title_full Oportunidad de mejora en estaciones elevadoras de AySA S.A.
title_fullStr Oportunidad de mejora en estaciones elevadoras de AySA S.A.
title_full_unstemmed Oportunidad de mejora en estaciones elevadoras de AySA S.A.
title_sort Oportunidad de mejora en estaciones elevadoras de AySA S.A.
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Acuña, Claudio Valentín
author Rodríguez Acuña, Claudio Valentín
author_facet Rodríguez Acuña, Claudio Valentín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barros, Luis
Aguirre, David
dc.subject.none.fl_str_mv ORGANIZACION DEL TRABAJO
CAPACITACION DEL PERSONAL
GESTION
COMUNICACION
ESTACIONES ELEVADORAS DE AGUA
topic ORGANIZACION DEL TRABAJO
CAPACITACION DEL PERSONAL
GESTION
COMUNICACION
ESTACIONES ELEVADORAS DE AGUA
dc.description.none.fl_txt_mv Este informe de consultoría analizó la gestión de órdenes de trabajo en el departamento de estaciones elevadoras de agua de AySA S.A. para identificar las barreras que dificultan el cumplimiento de los planes de trabajo y proponer soluciones que optimicen los procesos. Para obtener un diagnóstico preciso de la situación actual, se implementó una metodología mixta combinando entrevistas dirigidas al personal en distintos niveles jerárquicos con el análisis cuantitativo de datos relevantes. El análisis evidenció la necesidad de mejoras en la gestión de las órdenes de trabajo se identificaron falencias en la comunicación, en la coordinación de los equipos de guardia y en la capacitación del personal. Asimismo, se observó la necesidad de optimizar los procedimientos de trabajo y de fortalecer el compromiso del referente gremial. Con base en estos hallazgos, se proponen seis acciones clave: optimizar los procedimientos relacionados con tareas correctivas, preventivas y de calibraciones; implementar una matriz de priorización de órdenes de trabajo; mejorar la colaboración entre los grupos de guardia; ajustar la capacitación a las necesidades reales de los empleados; fortalecer el compromiso del referente gremial; y dinamizar el seguimiento de las órdenes de trabajo. Se espera que la implementación de estas propuestas contribuya a mejorar la eficiencia operativa del departamento de estaciones elevadoras, a través de una gestión más eficaz de las actividades y la optimización de sus procesos. Esto se traducirá en un mejor cumplimiento de las tareas, una mayor productividad y un ambiente laboral más colaborativo y motivador.
Fil: Rodríguez Acuña, Claudio Valentín. Universidad de Flores; Argentina.
description Este informe de consultoría analizó la gestión de órdenes de trabajo en el departamento de estaciones elevadoras de agua de AySA S.A. para identificar las barreras que dificultan el cumplimiento de los planes de trabajo y proponer soluciones que optimicen los procesos. Para obtener un diagnóstico preciso de la situación actual, se implementó una metodología mixta combinando entrevistas dirigidas al personal en distintos niveles jerárquicos con el análisis cuantitativo de datos relevantes. El análisis evidenció la necesidad de mejoras en la gestión de las órdenes de trabajo se identificaron falencias en la comunicación, en la coordinación de los equipos de guardia y en la capacitación del personal. Asimismo, se observó la necesidad de optimizar los procedimientos de trabajo y de fortalecer el compromiso del referente gremial. Con base en estos hallazgos, se proponen seis acciones clave: optimizar los procedimientos relacionados con tareas correctivas, preventivas y de calibraciones; implementar una matriz de priorización de órdenes de trabajo; mejorar la colaboración entre los grupos de guardia; ajustar la capacitación a las necesidades reales de los empleados; fortalecer el compromiso del referente gremial; y dinamizar el seguimiento de las órdenes de trabajo. Se espera que la implementación de estas propuestas contribuya a mejorar la eficiencia operativa del departamento de estaciones elevadoras, a través de una gestión más eficaz de las actividades y la optimización de sus procesos. Esto se traducirá en un mejor cumplimiento de las tareas, una mayor productividad y un ambiente laboral más colaborativo y motivador.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2142
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623380061356032
score 12.559606