Impacto de la actividad quorum sensing, el cobre y la levadura Papiliotrema Laurentii sobre el metabolismo de Pseudomonas Capeferrum
- Autores
- Lacosegliaz, Mariano José; Leguina, Ana Carolina del Valle; Castellanos, Lucia Ines; Fernandez, Pablo Marcelo; Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las rizobacterias, microorganismos que colonizan las raíces de las plantas, generalmente otorgan beneficios para el crecimiento vegetal, por lo que se denominan PGPR (Plant growth-promoting rhizobateria). Estas bacterias pueden comunicarse entre ellas, y así coordinar aspectos fisiológicos de la comunidad mediante sistemas de quorum sensing (QS). A la vez, factores bióticos como la presencia de otros microorganismos, o abióticos como los metales, pueden modificar la regulación por QS y la fisiología bacteriana. Como factor biótico, es relativamente poco conocido el efecto de las levaduras. El cobre, en tanto factor abiótico, también tiene la potencialidad de alterar la regulación y la fisiología bacteriana. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el efecto del cobre, la levadura Papiliotema (Pa.) laurentii YL2 y la actividad QS en el metabolismo de Pseudomonas capeferrum WCS358, una PGPR modelo en el estudio de las interacciones planta-microorganismo. La actividad QS en WCS358 se atenuó mediante el vector pME6863, empleándose el vector pME6000 como control. Luego de cultivarse en medio de cultivo King B, los microorganismos se resuspendieron por 18 h en buffer fosfato de sodio. Luego se llevó a cabo la caracterización del metabolismo microbiano, empleando microplacas EcoPlates (BIOLOG). En estas, 31 fuentes de carbono diferentes pueden ser estudiadas en simultáneo. A partir de los resultados obtenidos, según el comportamiento metabólico de los microorganismos, los sustratos fueron agrupados en 3 grupos. En sustratos como putrescina y éster piruvato de metilo se pudo ver que el Cu(II) inhibió el metabolismo. Mientras que la presencia de Pa. laurentii y la actividad del sistema QS en estos sustratos provocaron una mayor actividad metabólica. Por el contrario, cuando la fuente de carbono fue D-xilosa, el cultivo mixto de la levadura y la bacteria con el sistema QS inactivado obtuvo valores superiores a los obtenidos por la combinación con el sistema activo. En el caso del aminoácido L-treonina, en co-cultivo la bacteria con el sistema de QS activo mostró mayor crecimiento que con el sistema inactivado. Sin embargo, en presencia del metal ambos co-cultivos mostraron valores similares. Un caso particular es la L-asparagina, ya que este sustrato fue metabolizado por todas las combinaciones probadas, por lo tanto, no pertenece a ninguno de los 3 grupos anteriormente mencionados. Por otro lado, en este sustrato la bacteria con el sistema de QS inactivado en presencia del metal y en cultivo mixto más el metal creció aproximadamente el doble que la bacteria el con sistema activo en iguales condiciones. Los resultados obtenidos sugieren que el cobre, la presencia de la levadura Pa. laurentii YL2 y la actividad QS de WCS358 podrían modificar la utilización de sustratos en el nicho natural de la bacteria. Esto podría tener implicancias en las interacciones que la bacteria lleva a cabo con otros microorganismos y con la planta hospedera.
Fil: Lacosegliaz, Mariano José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Leguina, Ana Carolina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
METABOLISMO
INTERACCIONES
PAPILIOTREMA
PSEUDOMONAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181788
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81bdc13466e36bb67d15a97d66401fad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181788 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto de la actividad quorum sensing, el cobre y la levadura Papiliotrema Laurentii sobre el metabolismo de Pseudomonas CapeferrumLacosegliaz, Mariano JoséLeguina, Ana Carolina del ValleCastellanos, Lucia InesFernandez, Pablo MarceloNieto Peñalver, Carlos GabrielMETABOLISMOINTERACCIONESPAPILIOTREMAPSEUDOMONAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las rizobacterias, microorganismos que colonizan las raíces de las plantas, generalmente otorgan beneficios para el crecimiento vegetal, por lo que se denominan PGPR (Plant growth-promoting rhizobateria). Estas bacterias pueden comunicarse entre ellas, y así coordinar aspectos fisiológicos de la comunidad mediante sistemas de quorum sensing (QS). A la vez, factores bióticos como la presencia de otros microorganismos, o abióticos como los metales, pueden modificar la regulación por QS y la fisiología bacteriana. Como factor biótico, es relativamente poco conocido el efecto de las levaduras. El cobre, en tanto factor abiótico, también tiene la potencialidad de alterar la regulación y la fisiología bacteriana. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el efecto del cobre, la levadura Papiliotema (Pa.) laurentii YL2 y la actividad QS en el metabolismo de Pseudomonas capeferrum WCS358, una PGPR modelo en el estudio de las interacciones planta-microorganismo. La actividad QS en WCS358 se atenuó mediante el vector pME6863, empleándose el vector pME6000 como control. Luego de cultivarse en medio de cultivo King B, los microorganismos se resuspendieron por 18 h en buffer fosfato de sodio. Luego se llevó a cabo la caracterización del metabolismo microbiano, empleando microplacas EcoPlates (BIOLOG). En estas, 31 fuentes de carbono diferentes pueden ser estudiadas en simultáneo. A partir de los resultados obtenidos, según el comportamiento metabólico de los microorganismos, los sustratos fueron agrupados en 3 grupos. En sustratos como putrescina y éster piruvato de metilo se pudo ver que el Cu(II) inhibió el metabolismo. Mientras que la presencia de Pa. laurentii y la actividad del sistema QS en estos sustratos provocaron una mayor actividad metabólica. Por el contrario, cuando la fuente de carbono fue D-xilosa, el cultivo mixto de la levadura y la bacteria con el sistema QS inactivado obtuvo valores superiores a los obtenidos por la combinación con el sistema activo. En el caso del aminoácido L-treonina, en co-cultivo la bacteria con el sistema de QS activo mostró mayor crecimiento que con el sistema inactivado. Sin embargo, en presencia del metal ambos co-cultivos mostraron valores similares. Un caso particular es la L-asparagina, ya que este sustrato fue metabolizado por todas las combinaciones probadas, por lo tanto, no pertenece a ninguno de los 3 grupos anteriormente mencionados. Por otro lado, en este sustrato la bacteria con el sistema de QS inactivado en presencia del metal y en cultivo mixto más el metal creció aproximadamente el doble que la bacteria el con sistema activo en iguales condiciones. Los resultados obtenidos sugieren que el cobre, la presencia de la levadura Pa. laurentii YL2 y la actividad QS de WCS358 podrían modificar la utilización de sustratos en el nicho natural de la bacteria. Esto podría tener implicancias en las interacciones que la bacteria lleva a cabo con otros microorganismos y con la planta hospedera.Fil: Lacosegliaz, Mariano José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Leguina, Ana Carolina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaIII Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOASan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181788Impacto de la actividad quorum sensing, el cobre y la levadura Papiliotrema Laurentii sobre el metabolismo de Pseudomonas Capeferrum; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-3978-987-46701-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181788instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:39.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la actividad quorum sensing, el cobre y la levadura Papiliotrema Laurentii sobre el metabolismo de Pseudomonas Capeferrum |
title |
Impacto de la actividad quorum sensing, el cobre y la levadura Papiliotrema Laurentii sobre el metabolismo de Pseudomonas Capeferrum |
spellingShingle |
Impacto de la actividad quorum sensing, el cobre y la levadura Papiliotrema Laurentii sobre el metabolismo de Pseudomonas Capeferrum Lacosegliaz, Mariano José METABOLISMO INTERACCIONES PAPILIOTREMA PSEUDOMONAS |
title_short |
Impacto de la actividad quorum sensing, el cobre y la levadura Papiliotrema Laurentii sobre el metabolismo de Pseudomonas Capeferrum |
title_full |
Impacto de la actividad quorum sensing, el cobre y la levadura Papiliotrema Laurentii sobre el metabolismo de Pseudomonas Capeferrum |
title_fullStr |
Impacto de la actividad quorum sensing, el cobre y la levadura Papiliotrema Laurentii sobre el metabolismo de Pseudomonas Capeferrum |
title_full_unstemmed |
Impacto de la actividad quorum sensing, el cobre y la levadura Papiliotrema Laurentii sobre el metabolismo de Pseudomonas Capeferrum |
title_sort |
Impacto de la actividad quorum sensing, el cobre y la levadura Papiliotrema Laurentii sobre el metabolismo de Pseudomonas Capeferrum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacosegliaz, Mariano José Leguina, Ana Carolina del Valle Castellanos, Lucia Ines Fernandez, Pablo Marcelo Nieto Peñalver, Carlos Gabriel |
author |
Lacosegliaz, Mariano José |
author_facet |
Lacosegliaz, Mariano José Leguina, Ana Carolina del Valle Castellanos, Lucia Ines Fernandez, Pablo Marcelo Nieto Peñalver, Carlos Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Leguina, Ana Carolina del Valle Castellanos, Lucia Ines Fernandez, Pablo Marcelo Nieto Peñalver, Carlos Gabriel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METABOLISMO INTERACCIONES PAPILIOTREMA PSEUDOMONAS |
topic |
METABOLISMO INTERACCIONES PAPILIOTREMA PSEUDOMONAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las rizobacterias, microorganismos que colonizan las raíces de las plantas, generalmente otorgan beneficios para el crecimiento vegetal, por lo que se denominan PGPR (Plant growth-promoting rhizobateria). Estas bacterias pueden comunicarse entre ellas, y así coordinar aspectos fisiológicos de la comunidad mediante sistemas de quorum sensing (QS). A la vez, factores bióticos como la presencia de otros microorganismos, o abióticos como los metales, pueden modificar la regulación por QS y la fisiología bacteriana. Como factor biótico, es relativamente poco conocido el efecto de las levaduras. El cobre, en tanto factor abiótico, también tiene la potencialidad de alterar la regulación y la fisiología bacteriana. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el efecto del cobre, la levadura Papiliotema (Pa.) laurentii YL2 y la actividad QS en el metabolismo de Pseudomonas capeferrum WCS358, una PGPR modelo en el estudio de las interacciones planta-microorganismo. La actividad QS en WCS358 se atenuó mediante el vector pME6863, empleándose el vector pME6000 como control. Luego de cultivarse en medio de cultivo King B, los microorganismos se resuspendieron por 18 h en buffer fosfato de sodio. Luego se llevó a cabo la caracterización del metabolismo microbiano, empleando microplacas EcoPlates (BIOLOG). En estas, 31 fuentes de carbono diferentes pueden ser estudiadas en simultáneo. A partir de los resultados obtenidos, según el comportamiento metabólico de los microorganismos, los sustratos fueron agrupados en 3 grupos. En sustratos como putrescina y éster piruvato de metilo se pudo ver que el Cu(II) inhibió el metabolismo. Mientras que la presencia de Pa. laurentii y la actividad del sistema QS en estos sustratos provocaron una mayor actividad metabólica. Por el contrario, cuando la fuente de carbono fue D-xilosa, el cultivo mixto de la levadura y la bacteria con el sistema QS inactivado obtuvo valores superiores a los obtenidos por la combinación con el sistema activo. En el caso del aminoácido L-treonina, en co-cultivo la bacteria con el sistema de QS activo mostró mayor crecimiento que con el sistema inactivado. Sin embargo, en presencia del metal ambos co-cultivos mostraron valores similares. Un caso particular es la L-asparagina, ya que este sustrato fue metabolizado por todas las combinaciones probadas, por lo tanto, no pertenece a ninguno de los 3 grupos anteriormente mencionados. Por otro lado, en este sustrato la bacteria con el sistema de QS inactivado en presencia del metal y en cultivo mixto más el metal creció aproximadamente el doble que la bacteria el con sistema activo en iguales condiciones. Los resultados obtenidos sugieren que el cobre, la presencia de la levadura Pa. laurentii YL2 y la actividad QS de WCS358 podrían modificar la utilización de sustratos en el nicho natural de la bacteria. Esto podría tener implicancias en las interacciones que la bacteria lleva a cabo con otros microorganismos y con la planta hospedera. Fil: Lacosegliaz, Mariano José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Leguina, Ana Carolina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA San Miguel de Tucumán Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
Las rizobacterias, microorganismos que colonizan las raíces de las plantas, generalmente otorgan beneficios para el crecimiento vegetal, por lo que se denominan PGPR (Plant growth-promoting rhizobateria). Estas bacterias pueden comunicarse entre ellas, y así coordinar aspectos fisiológicos de la comunidad mediante sistemas de quorum sensing (QS). A la vez, factores bióticos como la presencia de otros microorganismos, o abióticos como los metales, pueden modificar la regulación por QS y la fisiología bacteriana. Como factor biótico, es relativamente poco conocido el efecto de las levaduras. El cobre, en tanto factor abiótico, también tiene la potencialidad de alterar la regulación y la fisiología bacteriana. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el efecto del cobre, la levadura Papiliotema (Pa.) laurentii YL2 y la actividad QS en el metabolismo de Pseudomonas capeferrum WCS358, una PGPR modelo en el estudio de las interacciones planta-microorganismo. La actividad QS en WCS358 se atenuó mediante el vector pME6863, empleándose el vector pME6000 como control. Luego de cultivarse en medio de cultivo King B, los microorganismos se resuspendieron por 18 h en buffer fosfato de sodio. Luego se llevó a cabo la caracterización del metabolismo microbiano, empleando microplacas EcoPlates (BIOLOG). En estas, 31 fuentes de carbono diferentes pueden ser estudiadas en simultáneo. A partir de los resultados obtenidos, según el comportamiento metabólico de los microorganismos, los sustratos fueron agrupados en 3 grupos. En sustratos como putrescina y éster piruvato de metilo se pudo ver que el Cu(II) inhibió el metabolismo. Mientras que la presencia de Pa. laurentii y la actividad del sistema QS en estos sustratos provocaron una mayor actividad metabólica. Por el contrario, cuando la fuente de carbono fue D-xilosa, el cultivo mixto de la levadura y la bacteria con el sistema QS inactivado obtuvo valores superiores a los obtenidos por la combinación con el sistema activo. En el caso del aminoácido L-treonina, en co-cultivo la bacteria con el sistema de QS activo mostró mayor crecimiento que con el sistema inactivado. Sin embargo, en presencia del metal ambos co-cultivos mostraron valores similares. Un caso particular es la L-asparagina, ya que este sustrato fue metabolizado por todas las combinaciones probadas, por lo tanto, no pertenece a ninguno de los 3 grupos anteriormente mencionados. Por otro lado, en este sustrato la bacteria con el sistema de QS inactivado en presencia del metal y en cultivo mixto más el metal creció aproximadamente el doble que la bacteria el con sistema activo en iguales condiciones. Los resultados obtenidos sugieren que el cobre, la presencia de la levadura Pa. laurentii YL2 y la actividad QS de WCS358 podrían modificar la utilización de sustratos en el nicho natural de la bacteria. Esto podría tener implicancias en las interacciones que la bacteria lleva a cabo con otros microorganismos y con la planta hospedera. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181788 Impacto de la actividad quorum sensing, el cobre y la levadura Papiliotrema Laurentii sobre el metabolismo de Pseudomonas Capeferrum; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-3 978-987-46701-6-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181788 |
identifier_str_mv |
Impacto de la actividad quorum sensing, el cobre y la levadura Papiliotrema Laurentii sobre el metabolismo de Pseudomonas Capeferrum; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-3 978-987-46701-6-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614205692444672 |
score |
13.070432 |