Análisis de las relaciones genéticas entre las especies Hexaploides, H. Resinosus y H. Tuberosus, y especies diploides

Autores
Miranda Zanetti, Julieta
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las relaciones entre especies poliploides y diploides de Helianthus han sido poco estudiadas. Se analizaron 9 especies diploides (2n=2x=34) anuales de la sección Helianthus, 2 especies hexaploides (2n=6x=102) perennes de la sección Atrorubens y Verbesina encelioides como grupo externo. Se utilizaron 6 iniciadores RAPD, 7 ISSR y 4 microsatélites de cloroplasto (SSRcp). Mediante los programas GenAlEx6 e Infogen se calcularon medidas de distancias, Análisis de Coordenadas Principales (ACP), agrupamientos y test de correlación de Mantel. Se obtuvieron 106 marcadores RAPD, 140 ISSR y 34 alelos SSRcp, todos polimórficos. El ACP y agrupamiento basado en RAPD e ISSR ubicaron a las hexaploides alejadas del grupo de las diploides. En ambos casos V. encelioides presentó la mayor divergencia. Las matrices de distancia RAPD vs ISSR, RAPD vs SSRcp e ISSR vs SSRcp estuvieron correlacionadas con r de 0,893; 0,366 y 0,347, respectivamente (p < 0.001). Sin embargo el agrupamiento de las especies anuales fue diferente con RAPD e ISSR. Los SSRcp mostraron una diferenciación genética menor entre especies hexaploides y diploides. H. annuus y H. bolanderi se ubicaron cercanas a las hexaploides que están siendo evaluadas mediante GISH. Las diferencias en la filogenia basada en genoma nuclear y de organela pueden atribuirse a procesos de hibridación e introgresión frecuentes en la evolución de este género.
Fil: Miranda Zanetti, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XIV Congreso Latinoamericano de Genética; VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental; XLIII Congreso de la Sociedad de Genética de Chile y XXXIX Congreso de la Sociedad Argentina de Genética
Chile
Asociación Latinoamericana de Genética
Asociación Latinoamericana de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental
Sociedad de Genética de Chile
Sociedad Argentina de Genética
Materia
Helianthus
RAPD
ISSR
SSRcp
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231232

id CONICETDig_818a893fab5fb00076834de0bac2271c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231232
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de las relaciones genéticas entre las especies Hexaploides, H. Resinosus y H. Tuberosus, y especies diploidesMiranda Zanetti, JulietaHelianthusRAPDISSRSSRcphttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las relaciones entre especies poliploides y diploides de Helianthus han sido poco estudiadas. Se analizaron 9 especies diploides (2n=2x=34) anuales de la sección Helianthus, 2 especies hexaploides (2n=6x=102) perennes de la sección Atrorubens y Verbesina encelioides como grupo externo. Se utilizaron 6 iniciadores RAPD, 7 ISSR y 4 microsatélites de cloroplasto (SSRcp). Mediante los programas GenAlEx6 e Infogen se calcularon medidas de distancias, Análisis de Coordenadas Principales (ACP), agrupamientos y test de correlación de Mantel. Se obtuvieron 106 marcadores RAPD, 140 ISSR y 34 alelos SSRcp, todos polimórficos. El ACP y agrupamiento basado en RAPD e ISSR ubicaron a las hexaploides alejadas del grupo de las diploides. En ambos casos V. encelioides presentó la mayor divergencia. Las matrices de distancia RAPD vs ISSR, RAPD vs SSRcp e ISSR vs SSRcp estuvieron correlacionadas con r de 0,893; 0,366 y 0,347, respectivamente (p < 0.001). Sin embargo el agrupamiento de las especies anuales fue diferente con RAPD e ISSR. Los SSRcp mostraron una diferenciación genética menor entre especies hexaploides y diploides. H. annuus y H. bolanderi se ubicaron cercanas a las hexaploides que están siendo evaluadas mediante GISH. Las diferencias en la filogenia basada en genoma nuclear y de organela pueden atribuirse a procesos de hibridación e introgresión frecuentes en la evolución de este género.Fil: Miranda Zanetti, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXIV Congreso Latinoamericano de Genética; VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental; XLIII Congreso de la Sociedad de Genética de Chile y XXXIX Congreso de la Sociedad Argentina de GenéticaChileAsociación Latinoamericana de GenéticaAsociación Latinoamericana de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis AmbientalSociedad de Genética de ChileSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231232Análisis de las relaciones genéticas entre las especies Hexaploides, H. Resinosus y H. Tuberosus, y especies diploides; XIV Congreso Latinoamericano de Genética; VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental; XLIII Congreso de la Sociedad de Genética de Chile y XXXIX Congreso de la Sociedad Argentina de Genética; Chile; 2010; 607-607CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alagenet.org/project/xiv-congreso-latinoamericano-de-genetica/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:48.985CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las relaciones genéticas entre las especies Hexaploides, H. Resinosus y H. Tuberosus, y especies diploides
title Análisis de las relaciones genéticas entre las especies Hexaploides, H. Resinosus y H. Tuberosus, y especies diploides
spellingShingle Análisis de las relaciones genéticas entre las especies Hexaploides, H. Resinosus y H. Tuberosus, y especies diploides
Miranda Zanetti, Julieta
Helianthus
RAPD
ISSR
SSRcp
title_short Análisis de las relaciones genéticas entre las especies Hexaploides, H. Resinosus y H. Tuberosus, y especies diploides
title_full Análisis de las relaciones genéticas entre las especies Hexaploides, H. Resinosus y H. Tuberosus, y especies diploides
title_fullStr Análisis de las relaciones genéticas entre las especies Hexaploides, H. Resinosus y H. Tuberosus, y especies diploides
title_full_unstemmed Análisis de las relaciones genéticas entre las especies Hexaploides, H. Resinosus y H. Tuberosus, y especies diploides
title_sort Análisis de las relaciones genéticas entre las especies Hexaploides, H. Resinosus y H. Tuberosus, y especies diploides
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda Zanetti, Julieta
author Miranda Zanetti, Julieta
author_facet Miranda Zanetti, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Helianthus
RAPD
ISSR
SSRcp
topic Helianthus
RAPD
ISSR
SSRcp
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las relaciones entre especies poliploides y diploides de Helianthus han sido poco estudiadas. Se analizaron 9 especies diploides (2n=2x=34) anuales de la sección Helianthus, 2 especies hexaploides (2n=6x=102) perennes de la sección Atrorubens y Verbesina encelioides como grupo externo. Se utilizaron 6 iniciadores RAPD, 7 ISSR y 4 microsatélites de cloroplasto (SSRcp). Mediante los programas GenAlEx6 e Infogen se calcularon medidas de distancias, Análisis de Coordenadas Principales (ACP), agrupamientos y test de correlación de Mantel. Se obtuvieron 106 marcadores RAPD, 140 ISSR y 34 alelos SSRcp, todos polimórficos. El ACP y agrupamiento basado en RAPD e ISSR ubicaron a las hexaploides alejadas del grupo de las diploides. En ambos casos V. encelioides presentó la mayor divergencia. Las matrices de distancia RAPD vs ISSR, RAPD vs SSRcp e ISSR vs SSRcp estuvieron correlacionadas con r de 0,893; 0,366 y 0,347, respectivamente (p < 0.001). Sin embargo el agrupamiento de las especies anuales fue diferente con RAPD e ISSR. Los SSRcp mostraron una diferenciación genética menor entre especies hexaploides y diploides. H. annuus y H. bolanderi se ubicaron cercanas a las hexaploides que están siendo evaluadas mediante GISH. Las diferencias en la filogenia basada en genoma nuclear y de organela pueden atribuirse a procesos de hibridación e introgresión frecuentes en la evolución de este género.
Fil: Miranda Zanetti, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XIV Congreso Latinoamericano de Genética; VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental; XLIII Congreso de la Sociedad de Genética de Chile y XXXIX Congreso de la Sociedad Argentina de Genética
Chile
Asociación Latinoamericana de Genética
Asociación Latinoamericana de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental
Sociedad de Genética de Chile
Sociedad Argentina de Genética
description Las relaciones entre especies poliploides y diploides de Helianthus han sido poco estudiadas. Se analizaron 9 especies diploides (2n=2x=34) anuales de la sección Helianthus, 2 especies hexaploides (2n=6x=102) perennes de la sección Atrorubens y Verbesina encelioides como grupo externo. Se utilizaron 6 iniciadores RAPD, 7 ISSR y 4 microsatélites de cloroplasto (SSRcp). Mediante los programas GenAlEx6 e Infogen se calcularon medidas de distancias, Análisis de Coordenadas Principales (ACP), agrupamientos y test de correlación de Mantel. Se obtuvieron 106 marcadores RAPD, 140 ISSR y 34 alelos SSRcp, todos polimórficos. El ACP y agrupamiento basado en RAPD e ISSR ubicaron a las hexaploides alejadas del grupo de las diploides. En ambos casos V. encelioides presentó la mayor divergencia. Las matrices de distancia RAPD vs ISSR, RAPD vs SSRcp e ISSR vs SSRcp estuvieron correlacionadas con r de 0,893; 0,366 y 0,347, respectivamente (p < 0.001). Sin embargo el agrupamiento de las especies anuales fue diferente con RAPD e ISSR. Los SSRcp mostraron una diferenciación genética menor entre especies hexaploides y diploides. H. annuus y H. bolanderi se ubicaron cercanas a las hexaploides que están siendo evaluadas mediante GISH. Las diferencias en la filogenia basada en genoma nuclear y de organela pueden atribuirse a procesos de hibridación e introgresión frecuentes en la evolución de este género.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231232
Análisis de las relaciones genéticas entre las especies Hexaploides, H. Resinosus y H. Tuberosus, y especies diploides; XIV Congreso Latinoamericano de Genética; VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental; XLIII Congreso de la Sociedad de Genética de Chile y XXXIX Congreso de la Sociedad Argentina de Genética; Chile; 2010; 607-607
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231232
identifier_str_mv Análisis de las relaciones genéticas entre las especies Hexaploides, H. Resinosus y H. Tuberosus, y especies diploides; XIV Congreso Latinoamericano de Genética; VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental; XLIII Congreso de la Sociedad de Genética de Chile y XXXIX Congreso de la Sociedad Argentina de Genética; Chile; 2010; 607-607
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alagenet.org/project/xiv-congreso-latinoamericano-de-genetica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980609585053696
score 12.993085