Un temprano proyecto colombiano de creación de una Academia Americana de la Lengua y su recepción en la Argentina

Autores
Moure, Jose Luis
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La independencia política de las colonias españolas de América trajo aparejada la cuestión de la actitud que debía asumirse frente a la cultura metropolitana, y en particular frente a la lengua heredada. Un periódico bogotano lanzó la idea de crear una academia americana, de la que se hizo eco la Gaceta Mercantil de Bueno Aires, que reprodujo el artículo colombiano. Este hecho fue erróneamente considerado como Arturo Costa Alvarez como una temprana propuesta de independencia lingüística. El presente trabajo reproduce y coteja los textos bogotano y rioplatense, para mostrar, como lo adelantara Guillermo Guitarte, que el espíritu de aquéllos dista de alimentar esa pretensión
Fil: Moure, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
Materia
ACTITUDES LINGÜÍSTICAS
LENGUA HEREDADA
ACADEMIA AMERICANA
INDEPENDENCIA LINGÜÍSTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111474

id CONICETDig_81701355f127ac811459fce2ce4741ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111474
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un temprano proyecto colombiano de creación de una Academia Americana de la Lengua y su recepción en la ArgentinaMoure, Jose LuisACTITUDES LINGÜÍSTICASLENGUA HEREDADAACADEMIA AMERICANAINDEPENDENCIA LINGÜÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La independencia política de las colonias españolas de América trajo aparejada la cuestión de la actitud que debía asumirse frente a la cultura metropolitana, y en particular frente a la lengua heredada. Un periódico bogotano lanzó la idea de crear una academia americana, de la que se hizo eco la Gaceta Mercantil de Bueno Aires, que reprodujo el artículo colombiano. Este hecho fue erróneamente considerado como Arturo Costa Alvarez como una temprana propuesta de independencia lingüística. El presente trabajo reproduce y coteja los textos bogotano y rioplatense, para mostrar, como lo adelantara Guillermo Guitarte, que el espíritu de aquéllos dista de alimentar esa pretensiónFil: Moure, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; ArgentinaAcademia Argentina de Letras2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111474Moure, Jose Luis; Un temprano proyecto colombiano de creación de una Academia Americana de la Lengua y su recepción en la Argentina; Academia Argentina de Letras; Boletín de la Academia Argentina de Letras; 69; 275-276; 12-2004; 467-4830001-3757CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.catalogoweb.com.ar/biblioteca-digital/b2004.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111474instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:57.938CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un temprano proyecto colombiano de creación de una Academia Americana de la Lengua y su recepción en la Argentina
title Un temprano proyecto colombiano de creación de una Academia Americana de la Lengua y su recepción en la Argentina
spellingShingle Un temprano proyecto colombiano de creación de una Academia Americana de la Lengua y su recepción en la Argentina
Moure, Jose Luis
ACTITUDES LINGÜÍSTICAS
LENGUA HEREDADA
ACADEMIA AMERICANA
INDEPENDENCIA LINGÜÍSTICA
title_short Un temprano proyecto colombiano de creación de una Academia Americana de la Lengua y su recepción en la Argentina
title_full Un temprano proyecto colombiano de creación de una Academia Americana de la Lengua y su recepción en la Argentina
title_fullStr Un temprano proyecto colombiano de creación de una Academia Americana de la Lengua y su recepción en la Argentina
title_full_unstemmed Un temprano proyecto colombiano de creación de una Academia Americana de la Lengua y su recepción en la Argentina
title_sort Un temprano proyecto colombiano de creación de una Academia Americana de la Lengua y su recepción en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Moure, Jose Luis
author Moure, Jose Luis
author_facet Moure, Jose Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACTITUDES LINGÜÍSTICAS
LENGUA HEREDADA
ACADEMIA AMERICANA
INDEPENDENCIA LINGÜÍSTICA
topic ACTITUDES LINGÜÍSTICAS
LENGUA HEREDADA
ACADEMIA AMERICANA
INDEPENDENCIA LINGÜÍSTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La independencia política de las colonias españolas de América trajo aparejada la cuestión de la actitud que debía asumirse frente a la cultura metropolitana, y en particular frente a la lengua heredada. Un periódico bogotano lanzó la idea de crear una academia americana, de la que se hizo eco la Gaceta Mercantil de Bueno Aires, que reprodujo el artículo colombiano. Este hecho fue erróneamente considerado como Arturo Costa Alvarez como una temprana propuesta de independencia lingüística. El presente trabajo reproduce y coteja los textos bogotano y rioplatense, para mostrar, como lo adelantara Guillermo Guitarte, que el espíritu de aquéllos dista de alimentar esa pretensión
Fil: Moure, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
description La independencia política de las colonias españolas de América trajo aparejada la cuestión de la actitud que debía asumirse frente a la cultura metropolitana, y en particular frente a la lengua heredada. Un periódico bogotano lanzó la idea de crear una academia americana, de la que se hizo eco la Gaceta Mercantil de Bueno Aires, que reprodujo el artículo colombiano. Este hecho fue erróneamente considerado como Arturo Costa Alvarez como una temprana propuesta de independencia lingüística. El presente trabajo reproduce y coteja los textos bogotano y rioplatense, para mostrar, como lo adelantara Guillermo Guitarte, que el espíritu de aquéllos dista de alimentar esa pretensión
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111474
Moure, Jose Luis; Un temprano proyecto colombiano de creación de una Academia Americana de la Lengua y su recepción en la Argentina; Academia Argentina de Letras; Boletín de la Academia Argentina de Letras; 69; 275-276; 12-2004; 467-483
0001-3757
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111474
identifier_str_mv Moure, Jose Luis; Un temprano proyecto colombiano de creación de una Academia Americana de la Lengua y su recepción en la Argentina; Academia Argentina de Letras; Boletín de la Academia Argentina de Letras; 69; 275-276; 12-2004; 467-483
0001-3757
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.catalogoweb.com.ar/biblioteca-digital/b2004.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Argentina de Letras
publisher.none.fl_str_mv Academia Argentina de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980864721420288
score 12.993085