Initium y principium: Resonancias del Concepto de amor en San Agustín en La vida del espíritu
- Autores
- Costamagna Fernández, Ari Angelina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La complejidad de la lectura arendtiana se erige como una “actitud” frente a los textosdel pasado, en confrontación franca con la tradición filosófica de pensamiento, peroabierta a su recuperación en el marco de la posibilidad de construir un horizonte deindagación político no metafísico. Como sabemos, a lo largo de su obra este será untema recurrente y transversal a su propuesta filosófica. En ese marco, su reflexiónsobre la voluntad es una consecuencia que se extrae de su diagnóstico crítico de latradición filosófica y en el contexto de la problematización de la afirmación de lalibertad como espontaneidad. Aunque como afirmará posteriormente, la “Voluntad” noes “su tema” (her thing). En Entre el pasado y el futuro (2016) la autora parte de la premisa de la existencia dela libertad humana, aunque esta entra en contradicción “con nuestra experiencia diariaen el mundo exterior en el que nos orientamos según el principio de causalidad”(Arendt, 2016: 227). De este modo, como menciona Lafer, los campos deinvestigación científica tradicionales que se guían por las premisas “nada viene de la nada” y “todo tiene su causa”, frente a la acción libre, han tendido a preguntar por sucausa, y esta “parece normalmente resultar ya sea de la causalidad de la motivacióníntima de sus protagonistas, o bien de principios generales de causa y efecto queregulan el mundo” (1991: 322).El propósito del presente artículo es meramente exploratorio. Frente al complejoentramado del problema de la voluntad en Arendt, queremos centrarnos en la lecturaque realiza sobre la fuente de Agustín de Hipona y el modo en que la desarrolla enLa vida del espíritu. Bajo la hipótesis de la continuidad de importantes aristas dereflexión, consideramos que traer a este análisis su primera obra de juventud, Elconcepto de amor en San Agustín, podría contribuir a la profundización de estalectura, entendiendo que la autora en aquella obra de juventud establece ya susprimeros esbozos críticos con respecto a la tradición filosófica y que tambiénaparecen importantes tópicos de su pensamiento de madurez. De este modo,realizaremos una comparación acotada entre los desarrollos que propone Arendt enLa vida del espíritu y en la disertación doctoral sobre la distinción agustiniana entreinitium y principium.Como sabemos initium es la fuente de arendtiana del concepto de natalidad, comoprincipio de la voluntad libre y por ello espontánea, en tensión con la postulación dela voluntad humana como causa de la acción, y en ese sentido, entendemos que labúsqueda de la génesis de aquel concepto nos puede ayudar a echar luces a esteproblema.Aquí no realizaremos una reconstrucción cabal de este complejísimo problema, sinoen la medida que nos permita iluminar algunas líneas de lo que Arendt expone en lasegunda parte de La vida del espíritu, en lo que se refiere a la tensión entre la voluntadagustiniana como libre albedrío y la libertad como inicio. Asumiendo que por lo generaleste problema suele clausurarse en la promesa de alguna respuesta satisfactoria enel capítulo sobre el juicio que Arendt no llegó a escribir, lo que proponemos es ordenarla discusión y pensar algunas aristas del problema de la voluntad en diálogo con laaproximación crítica arendtiana hacia la tradición filosófica.
Fil: Costamagna Fernández, Ari Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
INITIUM
PRINCIPIUM
VOLUNTAD
LIBERTAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258787
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_816d5e265564de0a3bc2bd12d82e887f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258787 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Initium y principium: Resonancias del Concepto de amor en San Agustín en La vida del espírituCostamagna Fernández, Ari AngelinaINITIUMPRINCIPIUMVOLUNTADLIBERTADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La complejidad de la lectura arendtiana se erige como una “actitud” frente a los textosdel pasado, en confrontación franca con la tradición filosófica de pensamiento, peroabierta a su recuperación en el marco de la posibilidad de construir un horizonte deindagación político no metafísico. Como sabemos, a lo largo de su obra este será untema recurrente y transversal a su propuesta filosófica. En ese marco, su reflexiónsobre la voluntad es una consecuencia que se extrae de su diagnóstico crítico de latradición filosófica y en el contexto de la problematización de la afirmación de lalibertad como espontaneidad. Aunque como afirmará posteriormente, la “Voluntad” noes “su tema” (her thing). En Entre el pasado y el futuro (2016) la autora parte de la premisa de la existencia dela libertad humana, aunque esta entra en contradicción “con nuestra experiencia diariaen el mundo exterior en el que nos orientamos según el principio de causalidad”(Arendt, 2016: 227). De este modo, como menciona Lafer, los campos deinvestigación científica tradicionales que se guían por las premisas “nada viene de la nada” y “todo tiene su causa”, frente a la acción libre, han tendido a preguntar por sucausa, y esta “parece normalmente resultar ya sea de la causalidad de la motivacióníntima de sus protagonistas, o bien de principios generales de causa y efecto queregulan el mundo” (1991: 322).El propósito del presente artículo es meramente exploratorio. Frente al complejoentramado del problema de la voluntad en Arendt, queremos centrarnos en la lecturaque realiza sobre la fuente de Agustín de Hipona y el modo en que la desarrolla enLa vida del espíritu. Bajo la hipótesis de la continuidad de importantes aristas dereflexión, consideramos que traer a este análisis su primera obra de juventud, Elconcepto de amor en San Agustín, podría contribuir a la profundización de estalectura, entendiendo que la autora en aquella obra de juventud establece ya susprimeros esbozos críticos con respecto a la tradición filosófica y que tambiénaparecen importantes tópicos de su pensamiento de madurez. De este modo,realizaremos una comparación acotada entre los desarrollos que propone Arendt enLa vida del espíritu y en la disertación doctoral sobre la distinción agustiniana entreinitium y principium.Como sabemos initium es la fuente de arendtiana del concepto de natalidad, comoprincipio de la voluntad libre y por ello espontánea, en tensión con la postulación dela voluntad humana como causa de la acción, y en ese sentido, entendemos que labúsqueda de la génesis de aquel concepto nos puede ayudar a echar luces a esteproblema.Aquí no realizaremos una reconstrucción cabal de este complejísimo problema, sinoen la medida que nos permita iluminar algunas líneas de lo que Arendt expone en lasegunda parte de La vida del espíritu, en lo que se refiere a la tensión entre la voluntadagustiniana como libre albedrío y la libertad como inicio. Asumiendo que por lo generaleste problema suele clausurarse en la promesa de alguna respuesta satisfactoria enel capítulo sobre el juicio que Arendt no llegó a escribir, lo que proponemos es ordenarla discusión y pensar algunas aristas del problema de la voluntad en diálogo con laaproximación crítica arendtiana hacia la tradición filosófica.Fil: Costamagna Fernández, Ari Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesMilotich, AlejandroChirino, Maximiliano José2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258787Costamagna Fernández, Ari Angelina; Initium y principium: Resonancias del Concepto de amor en San Agustín en La vida del espíritu; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2023; 107-126978-950-33-1768-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/tienda/publicaciones-de-investigacion/ciffyh/colecciones-del-ciffyh/en-la-lengua-materna-ensayos-sobre-la-vida-del-espiritu-de-hannah-arendt/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:17.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Initium y principium: Resonancias del Concepto de amor en San Agustín en La vida del espíritu |
title |
Initium y principium: Resonancias del Concepto de amor en San Agustín en La vida del espíritu |
spellingShingle |
Initium y principium: Resonancias del Concepto de amor en San Agustín en La vida del espíritu Costamagna Fernández, Ari Angelina INITIUM PRINCIPIUM VOLUNTAD LIBERTAD |
title_short |
Initium y principium: Resonancias del Concepto de amor en San Agustín en La vida del espíritu |
title_full |
Initium y principium: Resonancias del Concepto de amor en San Agustín en La vida del espíritu |
title_fullStr |
Initium y principium: Resonancias del Concepto de amor en San Agustín en La vida del espíritu |
title_full_unstemmed |
Initium y principium: Resonancias del Concepto de amor en San Agustín en La vida del espíritu |
title_sort |
Initium y principium: Resonancias del Concepto de amor en San Agustín en La vida del espíritu |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costamagna Fernández, Ari Angelina |
author |
Costamagna Fernández, Ari Angelina |
author_facet |
Costamagna Fernández, Ari Angelina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Milotich, Alejandro Chirino, Maximiliano José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INITIUM PRINCIPIUM VOLUNTAD LIBERTAD |
topic |
INITIUM PRINCIPIUM VOLUNTAD LIBERTAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La complejidad de la lectura arendtiana se erige como una “actitud” frente a los textosdel pasado, en confrontación franca con la tradición filosófica de pensamiento, peroabierta a su recuperación en el marco de la posibilidad de construir un horizonte deindagación político no metafísico. Como sabemos, a lo largo de su obra este será untema recurrente y transversal a su propuesta filosófica. En ese marco, su reflexiónsobre la voluntad es una consecuencia que se extrae de su diagnóstico crítico de latradición filosófica y en el contexto de la problematización de la afirmación de lalibertad como espontaneidad. Aunque como afirmará posteriormente, la “Voluntad” noes “su tema” (her thing). En Entre el pasado y el futuro (2016) la autora parte de la premisa de la existencia dela libertad humana, aunque esta entra en contradicción “con nuestra experiencia diariaen el mundo exterior en el que nos orientamos según el principio de causalidad”(Arendt, 2016: 227). De este modo, como menciona Lafer, los campos deinvestigación científica tradicionales que se guían por las premisas “nada viene de la nada” y “todo tiene su causa”, frente a la acción libre, han tendido a preguntar por sucausa, y esta “parece normalmente resultar ya sea de la causalidad de la motivacióníntima de sus protagonistas, o bien de principios generales de causa y efecto queregulan el mundo” (1991: 322).El propósito del presente artículo es meramente exploratorio. Frente al complejoentramado del problema de la voluntad en Arendt, queremos centrarnos en la lecturaque realiza sobre la fuente de Agustín de Hipona y el modo en que la desarrolla enLa vida del espíritu. Bajo la hipótesis de la continuidad de importantes aristas dereflexión, consideramos que traer a este análisis su primera obra de juventud, Elconcepto de amor en San Agustín, podría contribuir a la profundización de estalectura, entendiendo que la autora en aquella obra de juventud establece ya susprimeros esbozos críticos con respecto a la tradición filosófica y que tambiénaparecen importantes tópicos de su pensamiento de madurez. De este modo,realizaremos una comparación acotada entre los desarrollos que propone Arendt enLa vida del espíritu y en la disertación doctoral sobre la distinción agustiniana entreinitium y principium.Como sabemos initium es la fuente de arendtiana del concepto de natalidad, comoprincipio de la voluntad libre y por ello espontánea, en tensión con la postulación dela voluntad humana como causa de la acción, y en ese sentido, entendemos que labúsqueda de la génesis de aquel concepto nos puede ayudar a echar luces a esteproblema.Aquí no realizaremos una reconstrucción cabal de este complejísimo problema, sinoen la medida que nos permita iluminar algunas líneas de lo que Arendt expone en lasegunda parte de La vida del espíritu, en lo que se refiere a la tensión entre la voluntadagustiniana como libre albedrío y la libertad como inicio. Asumiendo que por lo generaleste problema suele clausurarse en la promesa de alguna respuesta satisfactoria enel capítulo sobre el juicio que Arendt no llegó a escribir, lo que proponemos es ordenarla discusión y pensar algunas aristas del problema de la voluntad en diálogo con laaproximación crítica arendtiana hacia la tradición filosófica. Fil: Costamagna Fernández, Ari Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
La complejidad de la lectura arendtiana se erige como una “actitud” frente a los textosdel pasado, en confrontación franca con la tradición filosófica de pensamiento, peroabierta a su recuperación en el marco de la posibilidad de construir un horizonte deindagación político no metafísico. Como sabemos, a lo largo de su obra este será untema recurrente y transversal a su propuesta filosófica. En ese marco, su reflexiónsobre la voluntad es una consecuencia que se extrae de su diagnóstico crítico de latradición filosófica y en el contexto de la problematización de la afirmación de lalibertad como espontaneidad. Aunque como afirmará posteriormente, la “Voluntad” noes “su tema” (her thing). En Entre el pasado y el futuro (2016) la autora parte de la premisa de la existencia dela libertad humana, aunque esta entra en contradicción “con nuestra experiencia diariaen el mundo exterior en el que nos orientamos según el principio de causalidad”(Arendt, 2016: 227). De este modo, como menciona Lafer, los campos deinvestigación científica tradicionales que se guían por las premisas “nada viene de la nada” y “todo tiene su causa”, frente a la acción libre, han tendido a preguntar por sucausa, y esta “parece normalmente resultar ya sea de la causalidad de la motivacióníntima de sus protagonistas, o bien de principios generales de causa y efecto queregulan el mundo” (1991: 322).El propósito del presente artículo es meramente exploratorio. Frente al complejoentramado del problema de la voluntad en Arendt, queremos centrarnos en la lecturaque realiza sobre la fuente de Agustín de Hipona y el modo en que la desarrolla enLa vida del espíritu. Bajo la hipótesis de la continuidad de importantes aristas dereflexión, consideramos que traer a este análisis su primera obra de juventud, Elconcepto de amor en San Agustín, podría contribuir a la profundización de estalectura, entendiendo que la autora en aquella obra de juventud establece ya susprimeros esbozos críticos con respecto a la tradición filosófica y que tambiénaparecen importantes tópicos de su pensamiento de madurez. De este modo,realizaremos una comparación acotada entre los desarrollos que propone Arendt enLa vida del espíritu y en la disertación doctoral sobre la distinción agustiniana entreinitium y principium.Como sabemos initium es la fuente de arendtiana del concepto de natalidad, comoprincipio de la voluntad libre y por ello espontánea, en tensión con la postulación dela voluntad humana como causa de la acción, y en ese sentido, entendemos que labúsqueda de la génesis de aquel concepto nos puede ayudar a echar luces a esteproblema.Aquí no realizaremos una reconstrucción cabal de este complejísimo problema, sinoen la medida que nos permita iluminar algunas líneas de lo que Arendt expone en lasegunda parte de La vida del espíritu, en lo que se refiere a la tensión entre la voluntadagustiniana como libre albedrío y la libertad como inicio. Asumiendo que por lo generaleste problema suele clausurarse en la promesa de alguna respuesta satisfactoria enel capítulo sobre el juicio que Arendt no llegó a escribir, lo que proponemos es ordenarla discusión y pensar algunas aristas del problema de la voluntad en diálogo con laaproximación crítica arendtiana hacia la tradición filosófica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258787 Costamagna Fernández, Ari Angelina; Initium y principium: Resonancias del Concepto de amor en San Agustín en La vida del espíritu; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2023; 107-126 978-950-33-1768-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258787 |
identifier_str_mv |
Costamagna Fernández, Ari Angelina; Initium y principium: Resonancias del Concepto de amor en San Agustín en La vida del espíritu; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2023; 107-126 978-950-33-1768-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/tienda/publicaciones-de-investigacion/ciffyh/colecciones-del-ciffyh/en-la-lengua-materna-ensayos-sobre-la-vida-del-espiritu-de-hannah-arendt/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614311084818432 |
score |
13.070432 |