Las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) vistas desde una perspectiva CTS
- Autores
- Vallejos, Oscar; Matharan, Gabriel Augusto; Marichal, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos las primeras indagaciones en torno al proceso por el cual las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) se construyeron como un problema no sólo social sino fundamentalmente de conocimiento. Para ello hacemos visible cómo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral se configuró lo que denominamos un "modelo disciplinar" para constituirlo como un problema cognitivo, y cómo el mismo entró en crisis con las inundaciones de los años 2003 y 2007. Entendemos que indicadores de esta crisis pueden encontrarse en el hecho de que las inundaciones comenzaron a formar parte de la agenda pública de los gobiernos; que la Universidad, en cuanto lugar de producción de conocimiento, formación de profesionales y asesora del Estado, fue interpelada socialmente por su responsabilidad; y que la población afectada no sólo demandó sino que también propuso soluciones cognitivas propias produciendo para ello conocimiento.
The Santa Fe floods were not only a social problem, but also –and fundamentally- a knowledge one. The authors of this paper shed light on how, within the Faculty of Engineering and Water Sciences of the Universidad Nacional del Litoral, a disciplinary model was created to treat "water" as a problem, and how this model fell into crisis after the 2003 and 2007 floods. The authors understand that crisis indexes can be found in the following facts: the floods became a part of the governmental public agenda; the university, as a space for the generation of knowledge and professional training and as a State advisor, was socially inquired for its accountability; and the affected population not only demanded but also proposed their own cognitive solutions to this problem.
Fil: Vallejos, Oscar. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Matharan, Gabriel Augusto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
Fil: Marichal, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina - Materia
-
Inundaciones
Problemas de conocmiento
Modelo disciplinar
Santa Fe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31541
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_815cbacb687aaea048235ad2bb67c052 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31541 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) vistas desde una perspectiva CTSThe floods in the city of Santa Fe, Argentina, as seen from a STS perspectiveVallejos, OscarMatharan, Gabriel AugustoMarichal, Maria EugeniaInundacionesProblemas de conocmientoModelo disciplinarSanta Fehttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo presentamos las primeras indagaciones en torno al proceso por el cual las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) se construyeron como un problema no sólo social sino fundamentalmente de conocimiento. Para ello hacemos visible cómo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral se configuró lo que denominamos un "modelo disciplinar" para constituirlo como un problema cognitivo, y cómo el mismo entró en crisis con las inundaciones de los años 2003 y 2007. Entendemos que indicadores de esta crisis pueden encontrarse en el hecho de que las inundaciones comenzaron a formar parte de la agenda pública de los gobiernos; que la Universidad, en cuanto lugar de producción de conocimiento, formación de profesionales y asesora del Estado, fue interpelada socialmente por su responsabilidad; y que la población afectada no sólo demandó sino que también propuso soluciones cognitivas propias produciendo para ello conocimiento.The Santa Fe floods were not only a social problem, but also –and fundamentally- a knowledge one. The authors of this paper shed light on how, within the Faculty of Engineering and Water Sciences of the Universidad Nacional del Litoral, a disciplinary model was created to treat "water" as a problem, and how this model fell into crisis after the 2003 and 2007 floods. The authors understand that crisis indexes can be found in the following facts: the floods became a part of the governmental public agenda; the university, as a space for the generation of knowledge and professional training and as a State advisor, was socially inquired for its accountability; and the affected population not only demanded but also proposed their own cognitive solutions to this problem.Fil: Vallejos, Oscar. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Matharan, Gabriel Augusto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaFil: Marichal, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaCentro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31541Marichal, Maria Eugenia; Matharan, Gabriel Augusto; Vallejos, Oscar; Las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) vistas desde una perspectiva CTS; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 9; 25; 1-2014; 149-1601850-0013CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article4561info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/volumen-9-numero-25/137-dossier/581-las-inundaciones-en-la-ciudad-de-santa-fe-argentina-vistas-desde-una-perspectiva-ctsinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/924/Resumenes/Resumen_92429919009_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/c62wqbinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31541instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:50.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) vistas desde una perspectiva CTS The floods in the city of Santa Fe, Argentina, as seen from a STS perspective |
title |
Las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) vistas desde una perspectiva CTS |
spellingShingle |
Las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) vistas desde una perspectiva CTS Vallejos, Oscar Inundaciones Problemas de conocmiento Modelo disciplinar Santa Fe |
title_short |
Las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) vistas desde una perspectiva CTS |
title_full |
Las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) vistas desde una perspectiva CTS |
title_fullStr |
Las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) vistas desde una perspectiva CTS |
title_full_unstemmed |
Las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) vistas desde una perspectiva CTS |
title_sort |
Las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) vistas desde una perspectiva CTS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejos, Oscar Matharan, Gabriel Augusto Marichal, Maria Eugenia |
author |
Vallejos, Oscar |
author_facet |
Vallejos, Oscar Matharan, Gabriel Augusto Marichal, Maria Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Matharan, Gabriel Augusto Marichal, Maria Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inundaciones Problemas de conocmiento Modelo disciplinar Santa Fe |
topic |
Inundaciones Problemas de conocmiento Modelo disciplinar Santa Fe |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos las primeras indagaciones en torno al proceso por el cual las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) se construyeron como un problema no sólo social sino fundamentalmente de conocimiento. Para ello hacemos visible cómo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral se configuró lo que denominamos un "modelo disciplinar" para constituirlo como un problema cognitivo, y cómo el mismo entró en crisis con las inundaciones de los años 2003 y 2007. Entendemos que indicadores de esta crisis pueden encontrarse en el hecho de que las inundaciones comenzaron a formar parte de la agenda pública de los gobiernos; que la Universidad, en cuanto lugar de producción de conocimiento, formación de profesionales y asesora del Estado, fue interpelada socialmente por su responsabilidad; y que la población afectada no sólo demandó sino que también propuso soluciones cognitivas propias produciendo para ello conocimiento. The Santa Fe floods were not only a social problem, but also –and fundamentally- a knowledge one. The authors of this paper shed light on how, within the Faculty of Engineering and Water Sciences of the Universidad Nacional del Litoral, a disciplinary model was created to treat "water" as a problem, and how this model fell into crisis after the 2003 and 2007 floods. The authors understand that crisis indexes can be found in the following facts: the floods became a part of the governmental public agenda; the university, as a space for the generation of knowledge and professional training and as a State advisor, was socially inquired for its accountability; and the affected population not only demanded but also proposed their own cognitive solutions to this problem. Fil: Vallejos, Oscar. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina Fil: Matharan, Gabriel Augusto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina Fil: Marichal, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina |
description |
En este trabajo presentamos las primeras indagaciones en torno al proceso por el cual las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) se construyeron como un problema no sólo social sino fundamentalmente de conocimiento. Para ello hacemos visible cómo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral se configuró lo que denominamos un "modelo disciplinar" para constituirlo como un problema cognitivo, y cómo el mismo entró en crisis con las inundaciones de los años 2003 y 2007. Entendemos que indicadores de esta crisis pueden encontrarse en el hecho de que las inundaciones comenzaron a formar parte de la agenda pública de los gobiernos; que la Universidad, en cuanto lugar de producción de conocimiento, formación de profesionales y asesora del Estado, fue interpelada socialmente por su responsabilidad; y que la población afectada no sólo demandó sino que también propuso soluciones cognitivas propias produciendo para ello conocimiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/31541 Marichal, Maria Eugenia; Matharan, Gabriel Augusto; Vallejos, Oscar; Las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) vistas desde una perspectiva CTS; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 9; 25; 1-2014; 149-160 1850-0013 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/31541 |
identifier_str_mv |
Marichal, Maria Eugenia; Matharan, Gabriel Augusto; Vallejos, Oscar; Las inundaciones en la ciudad de Santa Fe (Argentina) vistas desde una perspectiva CTS; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 9; 25; 1-2014; 149-160 1850-0013 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article4561 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/volumen-9-numero-25/137-dossier/581-las-inundaciones-en-la-ciudad-de-santa-fe-argentina-vistas-desde-una-perspectiva-cts info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/924/Resumenes/Resumen_92429919009_1.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/c62wqb |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614280903655424 |
score |
13.070432 |