Presencia de compuestos bioactivos en quesos y yogures comerciales: ácido linoleico conjugado y galactooligosacáridos

Autores
Vénica, Claudia Inés; Rebechi, Silvina Roxana; Bergamini, Carina Viviana; Vélez, María Ayelén; Pozza, Leila; Wolf, Irma Veronica; Perotti, Maria Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
1.Introducción y objetivo: La fracción lipídica es uno de los componentes más importantes de los alimentos lácteos por su importancia nutricional y su impacto en las características sensoriales. Algunos ácidos grasos (AG) dietarios como el ácido linoleico conjugado (CLA), principalmente representado por el isómero cis-9, trans-11 (ácido ruménico), son de gran interés por sus múltiples efectos positivos para la salud. Los galactooligosacáridos (GOS) pertenecen al grupo de los carbohidratos bioactivos con efecto prebiótico comprobado. Se forman a partir de la lactosa por la actividad transgalactosidasa presente en enzimas β-galactosidasas. En particular, los fermentos utilizados en yogur y queso, podrían incrementar los niveles de CLA y producir GOS según sus actividades enzimáticas específicas. En este trabajo se determinó el perfil de ácidos grasos de yogures comerciales, haciendo hincapié en la evaluación del contenido de CLA y en la determinación de índices de interés nutricional y se evaluó la ocurrencia natural de GOS y la presencia de otros carbohidratos en diferentes variedades de quesos comerciales.2.Metodología: Se analizaron muestras de yogures (n=20) y quesos (n=25), que se seleccionaron del mercado entre las más consumidas. Los ácidos grasos se determinaron como ésteres metílicos por GC-FID. GOS, lactosa y galactosa se cuantificaron por HPLC-IR y glucosa con método enzimático.3.Resultados: Se encontró una amplia variación en el contenido de ácido ruménico; los valores estuvieron entre 6 y 46 mg/100g de yogur. Los porcentajes de AG saturados, monoinsaturados y poliinsaturados oscilaron entre 67,2-70,2%, 24,9-27,5% y 4,0-6,9%, respectivamente. Los índices de aterogenicidad y Δ9-desaturasas (a y b) fueron en promedio de 2,5, 0,07 y 0,62, respectivamente. Se calculó que el consumo diario de una porción (125g) de yogur contribuye con una pequeña proporción (0,3-6,0%), de la recomendación diaria estimada de CLA para lograr efectos benéficos. En los quesos comerciales no se evidenció la presencia de GOS, los niveles de lactosa, galactosa y glucosa fueron variables: no detectado (nd)-3,7 y nd-0,8 g/100g, y nd-34,9 mg/100g, respectivamente. Las variaciones encontradas pueden atribuirse a las características intrínsecas de la leche, a las condiciones de procesamiento y almacenamiento del producto y a la actividad metabólica de los fermentos utilizados. 4.Conclusión: Los niveles encontrados de los compuestos bioactivos analizados en estos alimentos lácteos de consumo masivo fueron bajos. El diseño de estrategias tecnológicas para obtener quesos y yogur enriquecidos en GOS y CLA es una temática en la que nuestro grupo de investigación se encuentra trabajando.
Fil: Vénica, Claudia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Rebechi, Silvina Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Bergamini, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Vélez, María Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Pozza, Leila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
XL Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición y VII Congreso de Alimentos Siglo XXI: Alimentos, Nutrición y Salud
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Materia
ACIDO LINIOLEICO CONJUGADO
GALACTOOLIGOSACARIDOS
QUESOS COMERCIALES
YOGURES COMERCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248128

id CONICETDig_8139e2038082423fdab95d3131b1d9f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248128
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Presencia de compuestos bioactivos en quesos y yogures comerciales: ácido linoleico conjugado y galactooligosacáridosVénica, Claudia InésRebechi, Silvina RoxanaBergamini, Carina VivianaVélez, María AyelénPozza, LeilaWolf, Irma VeronicaPerotti, Maria CristinaACIDO LINIOLEICO CONJUGADOGALACTOOLIGOSACARIDOSQUESOS COMERCIALESYOGURES COMERCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/21.Introducción y objetivo: La fracción lipídica es uno de los componentes más importantes de los alimentos lácteos por su importancia nutricional y su impacto en las características sensoriales. Algunos ácidos grasos (AG) dietarios como el ácido linoleico conjugado (CLA), principalmente representado por el isómero cis-9, trans-11 (ácido ruménico), son de gran interés por sus múltiples efectos positivos para la salud. Los galactooligosacáridos (GOS) pertenecen al grupo de los carbohidratos bioactivos con efecto prebiótico comprobado. Se forman a partir de la lactosa por la actividad transgalactosidasa presente en enzimas β-galactosidasas. En particular, los fermentos utilizados en yogur y queso, podrían incrementar los niveles de CLA y producir GOS según sus actividades enzimáticas específicas. En este trabajo se determinó el perfil de ácidos grasos de yogures comerciales, haciendo hincapié en la evaluación del contenido de CLA y en la determinación de índices de interés nutricional y se evaluó la ocurrencia natural de GOS y la presencia de otros carbohidratos en diferentes variedades de quesos comerciales.2.Metodología: Se analizaron muestras de yogures (n=20) y quesos (n=25), que se seleccionaron del mercado entre las más consumidas. Los ácidos grasos se determinaron como ésteres metílicos por GC-FID. GOS, lactosa y galactosa se cuantificaron por HPLC-IR y glucosa con método enzimático.3.Resultados: Se encontró una amplia variación en el contenido de ácido ruménico; los valores estuvieron entre 6 y 46 mg/100g de yogur. Los porcentajes de AG saturados, monoinsaturados y poliinsaturados oscilaron entre 67,2-70,2%, 24,9-27,5% y 4,0-6,9%, respectivamente. Los índices de aterogenicidad y Δ9-desaturasas (a y b) fueron en promedio de 2,5, 0,07 y 0,62, respectivamente. Se calculó que el consumo diario de una porción (125g) de yogur contribuye con una pequeña proporción (0,3-6,0%), de la recomendación diaria estimada de CLA para lograr efectos benéficos. En los quesos comerciales no se evidenció la presencia de GOS, los niveles de lactosa, galactosa y glucosa fueron variables: no detectado (nd)-3,7 y nd-0,8 g/100g, y nd-34,9 mg/100g, respectivamente. Las variaciones encontradas pueden atribuirse a las características intrínsecas de la leche, a las condiciones de procesamiento y almacenamiento del producto y a la actividad metabólica de los fermentos utilizados. 4.Conclusión: Los niveles encontrados de los compuestos bioactivos analizados en estos alimentos lácteos de consumo masivo fueron bajos. El diseño de estrategias tecnológicas para obtener quesos y yogur enriquecidos en GOS y CLA es una temática en la que nuestro grupo de investigación se encuentra trabajando.Fil: Vénica, Claudia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Rebechi, Silvina Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Bergamini, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Vélez, María Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Pozza, Leila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaXL Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición y VII Congreso de Alimentos Siglo XXI: Alimentos, Nutrición y SaludSanta FeArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias BiológicasUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248128Presencia de compuestos bioactivos en quesos y yogures comerciales: ácido linoleico conjugado y galactooligosacáridos; XL Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición y VII Congreso de Alimentos Siglo XXI: Alimentos, Nutrición y Salud; Santa Fe; Argentina; 2017; 191-1920329-5559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/7189/10460Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:38.625CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia de compuestos bioactivos en quesos y yogures comerciales: ácido linoleico conjugado y galactooligosacáridos
title Presencia de compuestos bioactivos en quesos y yogures comerciales: ácido linoleico conjugado y galactooligosacáridos
spellingShingle Presencia de compuestos bioactivos en quesos y yogures comerciales: ácido linoleico conjugado y galactooligosacáridos
Vénica, Claudia Inés
ACIDO LINIOLEICO CONJUGADO
GALACTOOLIGOSACARIDOS
QUESOS COMERCIALES
YOGURES COMERCIALES
title_short Presencia de compuestos bioactivos en quesos y yogures comerciales: ácido linoleico conjugado y galactooligosacáridos
title_full Presencia de compuestos bioactivos en quesos y yogures comerciales: ácido linoleico conjugado y galactooligosacáridos
title_fullStr Presencia de compuestos bioactivos en quesos y yogures comerciales: ácido linoleico conjugado y galactooligosacáridos
title_full_unstemmed Presencia de compuestos bioactivos en quesos y yogures comerciales: ácido linoleico conjugado y galactooligosacáridos
title_sort Presencia de compuestos bioactivos en quesos y yogures comerciales: ácido linoleico conjugado y galactooligosacáridos
dc.creator.none.fl_str_mv Vénica, Claudia Inés
Rebechi, Silvina Roxana
Bergamini, Carina Viviana
Vélez, María Ayelén
Pozza, Leila
Wolf, Irma Veronica
Perotti, Maria Cristina
author Vénica, Claudia Inés
author_facet Vénica, Claudia Inés
Rebechi, Silvina Roxana
Bergamini, Carina Viviana
Vélez, María Ayelén
Pozza, Leila
Wolf, Irma Veronica
Perotti, Maria Cristina
author_role author
author2 Rebechi, Silvina Roxana
Bergamini, Carina Viviana
Vélez, María Ayelén
Pozza, Leila
Wolf, Irma Veronica
Perotti, Maria Cristina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACIDO LINIOLEICO CONJUGADO
GALACTOOLIGOSACARIDOS
QUESOS COMERCIALES
YOGURES COMERCIALES
topic ACIDO LINIOLEICO CONJUGADO
GALACTOOLIGOSACARIDOS
QUESOS COMERCIALES
YOGURES COMERCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv 1.Introducción y objetivo: La fracción lipídica es uno de los componentes más importantes de los alimentos lácteos por su importancia nutricional y su impacto en las características sensoriales. Algunos ácidos grasos (AG) dietarios como el ácido linoleico conjugado (CLA), principalmente representado por el isómero cis-9, trans-11 (ácido ruménico), son de gran interés por sus múltiples efectos positivos para la salud. Los galactooligosacáridos (GOS) pertenecen al grupo de los carbohidratos bioactivos con efecto prebiótico comprobado. Se forman a partir de la lactosa por la actividad transgalactosidasa presente en enzimas β-galactosidasas. En particular, los fermentos utilizados en yogur y queso, podrían incrementar los niveles de CLA y producir GOS según sus actividades enzimáticas específicas. En este trabajo se determinó el perfil de ácidos grasos de yogures comerciales, haciendo hincapié en la evaluación del contenido de CLA y en la determinación de índices de interés nutricional y se evaluó la ocurrencia natural de GOS y la presencia de otros carbohidratos en diferentes variedades de quesos comerciales.2.Metodología: Se analizaron muestras de yogures (n=20) y quesos (n=25), que se seleccionaron del mercado entre las más consumidas. Los ácidos grasos se determinaron como ésteres metílicos por GC-FID. GOS, lactosa y galactosa se cuantificaron por HPLC-IR y glucosa con método enzimático.3.Resultados: Se encontró una amplia variación en el contenido de ácido ruménico; los valores estuvieron entre 6 y 46 mg/100g de yogur. Los porcentajes de AG saturados, monoinsaturados y poliinsaturados oscilaron entre 67,2-70,2%, 24,9-27,5% y 4,0-6,9%, respectivamente. Los índices de aterogenicidad y Δ9-desaturasas (a y b) fueron en promedio de 2,5, 0,07 y 0,62, respectivamente. Se calculó que el consumo diario de una porción (125g) de yogur contribuye con una pequeña proporción (0,3-6,0%), de la recomendación diaria estimada de CLA para lograr efectos benéficos. En los quesos comerciales no se evidenció la presencia de GOS, los niveles de lactosa, galactosa y glucosa fueron variables: no detectado (nd)-3,7 y nd-0,8 g/100g, y nd-34,9 mg/100g, respectivamente. Las variaciones encontradas pueden atribuirse a las características intrínsecas de la leche, a las condiciones de procesamiento y almacenamiento del producto y a la actividad metabólica de los fermentos utilizados. 4.Conclusión: Los niveles encontrados de los compuestos bioactivos analizados en estos alimentos lácteos de consumo masivo fueron bajos. El diseño de estrategias tecnológicas para obtener quesos y yogur enriquecidos en GOS y CLA es una temática en la que nuestro grupo de investigación se encuentra trabajando.
Fil: Vénica, Claudia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Rebechi, Silvina Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Bergamini, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Vélez, María Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Pozza, Leila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
XL Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición y VII Congreso de Alimentos Siglo XXI: Alimentos, Nutrición y Salud
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
description 1.Introducción y objetivo: La fracción lipídica es uno de los componentes más importantes de los alimentos lácteos por su importancia nutricional y su impacto en las características sensoriales. Algunos ácidos grasos (AG) dietarios como el ácido linoleico conjugado (CLA), principalmente representado por el isómero cis-9, trans-11 (ácido ruménico), son de gran interés por sus múltiples efectos positivos para la salud. Los galactooligosacáridos (GOS) pertenecen al grupo de los carbohidratos bioactivos con efecto prebiótico comprobado. Se forman a partir de la lactosa por la actividad transgalactosidasa presente en enzimas β-galactosidasas. En particular, los fermentos utilizados en yogur y queso, podrían incrementar los niveles de CLA y producir GOS según sus actividades enzimáticas específicas. En este trabajo se determinó el perfil de ácidos grasos de yogures comerciales, haciendo hincapié en la evaluación del contenido de CLA y en la determinación de índices de interés nutricional y se evaluó la ocurrencia natural de GOS y la presencia de otros carbohidratos en diferentes variedades de quesos comerciales.2.Metodología: Se analizaron muestras de yogures (n=20) y quesos (n=25), que se seleccionaron del mercado entre las más consumidas. Los ácidos grasos se determinaron como ésteres metílicos por GC-FID. GOS, lactosa y galactosa se cuantificaron por HPLC-IR y glucosa con método enzimático.3.Resultados: Se encontró una amplia variación en el contenido de ácido ruménico; los valores estuvieron entre 6 y 46 mg/100g de yogur. Los porcentajes de AG saturados, monoinsaturados y poliinsaturados oscilaron entre 67,2-70,2%, 24,9-27,5% y 4,0-6,9%, respectivamente. Los índices de aterogenicidad y Δ9-desaturasas (a y b) fueron en promedio de 2,5, 0,07 y 0,62, respectivamente. Se calculó que el consumo diario de una porción (125g) de yogur contribuye con una pequeña proporción (0,3-6,0%), de la recomendación diaria estimada de CLA para lograr efectos benéficos. En los quesos comerciales no se evidenció la presencia de GOS, los niveles de lactosa, galactosa y glucosa fueron variables: no detectado (nd)-3,7 y nd-0,8 g/100g, y nd-34,9 mg/100g, respectivamente. Las variaciones encontradas pueden atribuirse a las características intrínsecas de la leche, a las condiciones de procesamiento y almacenamiento del producto y a la actividad metabólica de los fermentos utilizados. 4.Conclusión: Los niveles encontrados de los compuestos bioactivos analizados en estos alimentos lácteos de consumo masivo fueron bajos. El diseño de estrategias tecnológicas para obtener quesos y yogur enriquecidos en GOS y CLA es una temática en la que nuestro grupo de investigación se encuentra trabajando.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248128
Presencia de compuestos bioactivos en quesos y yogures comerciales: ácido linoleico conjugado y galactooligosacáridos; XL Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición y VII Congreso de Alimentos Siglo XXI: Alimentos, Nutrición y Salud; Santa Fe; Argentina; 2017; 191-192
0329-5559
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248128
identifier_str_mv Presencia de compuestos bioactivos en quesos y yogures comerciales: ácido linoleico conjugado y galactooligosacáridos; XL Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición y VII Congreso de Alimentos Siglo XXI: Alimentos, Nutrición y Salud; Santa Fe; Argentina; 2017; 191-192
0329-5559
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/7189/10460
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270010298335232
score 13.13397