Cambaceres, un bautista heterodoxo: Los nombres en Potpourri y Música sentimental
- Autores
- Albin, Juan Francisco; Sued, Emiliano Isaac
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La decisión de Eugenio Cambaceres de publicar sin firma su obra inaugural –Potpourri. Silbidos de un vago (1882)– puede ser considerada un primer indicio de su manera de relacionarse con los nombres propios. El anonimato fue un factor relevante en el éxito escandaloso que alcanzó la novela; no menos decisivo que las indiscretas referencias –explícitas o implícitas (en clave)– a algunos sujetos reales. También fue anónima y muy vendida su segunda obra –Música sentimental (1884)–, que repetía el subtítulo de la anterior y le daba continuidad al vago, el innominado narrador cuyos rasgos hicieron que se lo identificara sin mediaciones con el autor. Cuando la novela aún no estaba consolidada en la literatura argentina, Cambaceres encontró en el manejo de los nombres propios una de las vías más fecundas para experimentar con el género novelístico y hacer sonar su propio nombre.
Eugenio Cambaceres’ decision to publish his inaugural work –Potpourri. Silbidos de un vago (1882)– without signing it can be considered as a first indication of his way of relating to names. Anonymity was a relevant factor in the novel's scandalous success, not less decisive than the indiscreet references –explicit or implicit (coded)– to certain real subjects. His second work –Música sentimental (1884)– was both anonymous and successful too, and it repeated the subtitle of the first thus providing continuity to this “vago”, the unnamed narrator whose features caused him to be directly identified with the author. In times when the novel was not yet consolidated in Argentine literature, Cambaceres found –by means of his use of names– one of the most productive ways of exploring this genre and ultimately sounding his own name.
Fil: Albin, Juan Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Fil: Sued, Emiliano Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina - Materia
-
AUTORÍA
ANONIMATO
NARRADOR
NOMBRE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274117
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_8131f29d513f37b7adec01671e24c401 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274117 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Cambaceres, un bautista heterodoxo: Los nombres en Potpourri y Música sentimentalCambaceres, a heterodox baptist: Names in Potpourri and Sentimental musicAlbin, Juan FranciscoSued, Emiliano IsaacAUTORÍAANONIMATONARRADORNOMBREhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La decisión de Eugenio Cambaceres de publicar sin firma su obra inaugural –Potpourri. Silbidos de un vago (1882)– puede ser considerada un primer indicio de su manera de relacionarse con los nombres propios. El anonimato fue un factor relevante en el éxito escandaloso que alcanzó la novela; no menos decisivo que las indiscretas referencias –explícitas o implícitas (en clave)– a algunos sujetos reales. También fue anónima y muy vendida su segunda obra –Música sentimental (1884)–, que repetía el subtítulo de la anterior y le daba continuidad al vago, el innominado narrador cuyos rasgos hicieron que se lo identificara sin mediaciones con el autor. Cuando la novela aún no estaba consolidada en la literatura argentina, Cambaceres encontró en el manejo de los nombres propios una de las vías más fecundas para experimentar con el género novelístico y hacer sonar su propio nombre.Eugenio Cambaceres’ decision to publish his inaugural work –Potpourri. Silbidos de un vago (1882)– without signing it can be considered as a first indication of his way of relating to names. Anonymity was a relevant factor in the novel's scandalous success, not less decisive than the indiscreet references –explicit or implicit (coded)– to certain real subjects. His second work –Música sentimental (1884)– was both anonymous and successful too, and it repeated the subtitle of the first thus providing continuity to this “vago”, the unnamed narrator whose features caused him to be directly identified with the author. In times when the novel was not yet consolidated in Argentine literature, Cambaceres found –by means of his use of names– one of the most productive ways of exploring this genre and ultimately sounding his own name.Fil: Albin, Juan Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaFil: Sued, Emiliano Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa". Programa de Estudios Latinoamericanos, Contemporáneos y Comparados2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274117Albin, Juan Francisco; Sued, Emiliano Isaac; Cambaceres, un bautista heterodoxo: Los nombres en Potpourri y Música sentimental; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa". Programa de Estudios Latinoamericanos, Contemporáneos y Comparados; Chuy; 9; 12; 7-2022; 151-1752422-5932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1429info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:45:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:45:21.062CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cambaceres, un bautista heterodoxo: Los nombres en Potpourri y Música sentimental Cambaceres, a heterodox baptist: Names in Potpourri and Sentimental music |
| title |
Cambaceres, un bautista heterodoxo: Los nombres en Potpourri y Música sentimental |
| spellingShingle |
Cambaceres, un bautista heterodoxo: Los nombres en Potpourri y Música sentimental Albin, Juan Francisco AUTORÍA ANONIMATO NARRADOR NOMBRE |
| title_short |
Cambaceres, un bautista heterodoxo: Los nombres en Potpourri y Música sentimental |
| title_full |
Cambaceres, un bautista heterodoxo: Los nombres en Potpourri y Música sentimental |
| title_fullStr |
Cambaceres, un bautista heterodoxo: Los nombres en Potpourri y Música sentimental |
| title_full_unstemmed |
Cambaceres, un bautista heterodoxo: Los nombres en Potpourri y Música sentimental |
| title_sort |
Cambaceres, un bautista heterodoxo: Los nombres en Potpourri y Música sentimental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Albin, Juan Francisco Sued, Emiliano Isaac |
| author |
Albin, Juan Francisco |
| author_facet |
Albin, Juan Francisco Sued, Emiliano Isaac |
| author_role |
author |
| author2 |
Sued, Emiliano Isaac |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTORÍA ANONIMATO NARRADOR NOMBRE |
| topic |
AUTORÍA ANONIMATO NARRADOR NOMBRE |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La decisión de Eugenio Cambaceres de publicar sin firma su obra inaugural –Potpourri. Silbidos de un vago (1882)– puede ser considerada un primer indicio de su manera de relacionarse con los nombres propios. El anonimato fue un factor relevante en el éxito escandaloso que alcanzó la novela; no menos decisivo que las indiscretas referencias –explícitas o implícitas (en clave)– a algunos sujetos reales. También fue anónima y muy vendida su segunda obra –Música sentimental (1884)–, que repetía el subtítulo de la anterior y le daba continuidad al vago, el innominado narrador cuyos rasgos hicieron que se lo identificara sin mediaciones con el autor. Cuando la novela aún no estaba consolidada en la literatura argentina, Cambaceres encontró en el manejo de los nombres propios una de las vías más fecundas para experimentar con el género novelístico y hacer sonar su propio nombre. Eugenio Cambaceres’ decision to publish his inaugural work –Potpourri. Silbidos de un vago (1882)– without signing it can be considered as a first indication of his way of relating to names. Anonymity was a relevant factor in the novel's scandalous success, not less decisive than the indiscreet references –explicit or implicit (coded)– to certain real subjects. His second work –Música sentimental (1884)– was both anonymous and successful too, and it repeated the subtitle of the first thus providing continuity to this “vago”, the unnamed narrator whose features caused him to be directly identified with the author. In times when the novel was not yet consolidated in Argentine literature, Cambaceres found –by means of his use of names– one of the most productive ways of exploring this genre and ultimately sounding his own name. Fil: Albin, Juan Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina Fil: Sued, Emiliano Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina |
| description |
La decisión de Eugenio Cambaceres de publicar sin firma su obra inaugural –Potpourri. Silbidos de un vago (1882)– puede ser considerada un primer indicio de su manera de relacionarse con los nombres propios. El anonimato fue un factor relevante en el éxito escandaloso que alcanzó la novela; no menos decisivo que las indiscretas referencias –explícitas o implícitas (en clave)– a algunos sujetos reales. También fue anónima y muy vendida su segunda obra –Música sentimental (1884)–, que repetía el subtítulo de la anterior y le daba continuidad al vago, el innominado narrador cuyos rasgos hicieron que se lo identificara sin mediaciones con el autor. Cuando la novela aún no estaba consolidada en la literatura argentina, Cambaceres encontró en el manejo de los nombres propios una de las vías más fecundas para experimentar con el género novelístico y hacer sonar su propio nombre. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/274117 Albin, Juan Francisco; Sued, Emiliano Isaac; Cambaceres, un bautista heterodoxo: Los nombres en Potpourri y Música sentimental; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa". Programa de Estudios Latinoamericanos, Contemporáneos y Comparados; Chuy; 9; 12; 7-2022; 151-175 2422-5932 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/274117 |
| identifier_str_mv |
Albin, Juan Francisco; Sued, Emiliano Isaac; Cambaceres, un bautista heterodoxo: Los nombres en Potpourri y Música sentimental; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa". Programa de Estudios Latinoamericanos, Contemporáneos y Comparados; Chuy; 9; 12; 7-2022; 151-175 2422-5932 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1429 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa". Programa de Estudios Latinoamericanos, Contemporáneos y Comparados |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa". Programa de Estudios Latinoamericanos, Contemporáneos y Comparados |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977081764315136 |
| score |
13.087074 |