Lo que insiste, lo que cambia, lo que emerge en el quehacer en Psicología Comunitaria: Los casos de Argentina, México y Uruguay
- Autores
- Castillo, Teresita; Lenta, María Malena; Pierri, Lucía; Rigueiral, Gustavo Javier; Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo presenta reflexiones emergentes de tres procesos de investigación desarrollados en Argentina, Uruguay y México que estudian las prácticas en comunidad de profesionales de la psicología. Se busca elucidar la praxis de la psicología comunitaria en la actualidad, con una perspectiva historizante, tomando como ejes de análisis los campos de problemas, los dispositivos de intervención, los posicionamientos identitarios, el vínculo con las políticas sociales y las concepciones sobre la transformación social. Desde una perspectiva situada y un enfoque cualitativo, se conformó un diseño de estudio de casos múltiples, donde cada país constituye un caso. Se desarrollaron grupos de discusión y entrevistas en profundidad que pasaron por un proceso de análisis de contenido que permitió la comparación entre los casos. Entre los principales hallazgos destaca que el quehacer comunitario se homologa al trabajo territorial en el que toma un sentido polisémico, y reconoce tensiones, conflictos y posibilidades. La complejidad de las problemáticas abordadas interpela las fronteras e identidades profesionales, convocando a la transdisciplina. Finalmente, los alcances de la transformación social producto de las prácticas son interpelados en diferentes grados desde la relación con el Estado, las políticas públicas, las ONGs y los movimientos sociales con los que trabajan.
The article presents reflections emerging from three research processes developed in Argentina, Uruguay and Mexico that study practices in the community psychology professionals. It seeks to elucidate the current praxis of community psychology, with a historicizing perspective it takes problem fields, intervention devices, identity positions, the link with social policies and conceptions of social transformation as axes of analysis. From a situated perspective and a qualitative approach, a multiple case study design was formed, where each country constitutes a case. Discussion groups and in-depth interviews were developed, and analyzed through a content analysis that allowed comparison between the cases. Among the main ones, it stands out that community work is homologated to territorial work, which takes on a polysemic meaning, and recognizes tensions, conflicts and possibilities. The complexity of the problems addressed questions about borders and professional identities, calling for transdiscipline. Finally, the scope of the social transformation resulting from the practices are challenged to different degrees from the relationship with the State, public policies, NGOs and the social movements with which they work.
Fil: Castillo, Teresita. Universidad Autonoma de Yucatan (uady);
Fil: Lenta, María Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pierri, Lucía. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Rigueiral, Gustavo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina
Fil: Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel. Universidad de la República; Uruguay - Materia
-
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
AMÉRICA LATINA
ESTUDIO DE CASO
PRÁCTICAS PROFESIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229447
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_811588306c82d17cdad83b12acc17fe4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229447 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lo que insiste, lo que cambia, lo que emerge en el quehacer en Psicología Comunitaria: Los casos de Argentina, México y UruguayWhat insists, what changes, what emerges in the work of Community Psychology: The Argentina, Mexico and Uruguay casesCastillo, TeresitaLenta, María MalenaPierri, LucíaRigueiral, Gustavo JavierRodríguez Ferreyra, Alicia RaquelPSICOLOGÍA COMUNITARIAAMÉRICA LATINAESTUDIO DE CASOPRÁCTICAS PROFESIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta reflexiones emergentes de tres procesos de investigación desarrollados en Argentina, Uruguay y México que estudian las prácticas en comunidad de profesionales de la psicología. Se busca elucidar la praxis de la psicología comunitaria en la actualidad, con una perspectiva historizante, tomando como ejes de análisis los campos de problemas, los dispositivos de intervención, los posicionamientos identitarios, el vínculo con las políticas sociales y las concepciones sobre la transformación social. Desde una perspectiva situada y un enfoque cualitativo, se conformó un diseño de estudio de casos múltiples, donde cada país constituye un caso. Se desarrollaron grupos de discusión y entrevistas en profundidad que pasaron por un proceso de análisis de contenido que permitió la comparación entre los casos. Entre los principales hallazgos destaca que el quehacer comunitario se homologa al trabajo territorial en el que toma un sentido polisémico, y reconoce tensiones, conflictos y posibilidades. La complejidad de las problemáticas abordadas interpela las fronteras e identidades profesionales, convocando a la transdisciplina. Finalmente, los alcances de la transformación social producto de las prácticas son interpelados en diferentes grados desde la relación con el Estado, las políticas públicas, las ONGs y los movimientos sociales con los que trabajan.The article presents reflections emerging from three research processes developed in Argentina, Uruguay and Mexico that study practices in the community psychology professionals. It seeks to elucidate the current praxis of community psychology, with a historicizing perspective it takes problem fields, intervention devices, identity positions, the link with social policies and conceptions of social transformation as axes of analysis. From a situated perspective and a qualitative approach, a multiple case study design was formed, where each country constitutes a case. Discussion groups and in-depth interviews were developed, and analyzed through a content analysis that allowed comparison between the cases. Among the main ones, it stands out that community work is homologated to territorial work, which takes on a polysemic meaning, and recognizes tensions, conflicts and possibilities. The complexity of the problems addressed questions about borders and professional identities, calling for transdiscipline. Finally, the scope of the social transformation resulting from the practices are challenged to different degrees from the relationship with the State, public policies, NGOs and the social movements with which they work.Fil: Castillo, Teresita. Universidad Autonoma de Yucatan (uady);Fil: Lenta, María Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pierri, Lucía. Universidad de la República; UruguayFil: Rigueiral, Gustavo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Belgrano; ArgentinaFil: Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel. Universidad de la República; UruguayUniversidad Central de Chile. Facultad de Salud. Carrera de Psicología2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229447Castillo, Teresita; Lenta, María Malena; Pierri, Lucía; Rigueiral, Gustavo Javier; Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel; Lo que insiste, lo que cambia, lo que emerge en el quehacer en Psicología Comunitaria: Los casos de Argentina, México y Uruguay; Universidad Central de Chile. Facultad de Salud. Carrera de Psicología; Liminales; 12; 24; 12-2023; 169-1980719-17580719-7748CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/731info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54255/lim.vol12.num24.731info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:52.961CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo que insiste, lo que cambia, lo que emerge en el quehacer en Psicología Comunitaria: Los casos de Argentina, México y Uruguay What insists, what changes, what emerges in the work of Community Psychology: The Argentina, Mexico and Uruguay cases |
title |
Lo que insiste, lo que cambia, lo que emerge en el quehacer en Psicología Comunitaria: Los casos de Argentina, México y Uruguay |
spellingShingle |
Lo que insiste, lo que cambia, lo que emerge en el quehacer en Psicología Comunitaria: Los casos de Argentina, México y Uruguay Castillo, Teresita PSICOLOGÍA COMUNITARIA AMÉRICA LATINA ESTUDIO DE CASO PRÁCTICAS PROFESIONALES |
title_short |
Lo que insiste, lo que cambia, lo que emerge en el quehacer en Psicología Comunitaria: Los casos de Argentina, México y Uruguay |
title_full |
Lo que insiste, lo que cambia, lo que emerge en el quehacer en Psicología Comunitaria: Los casos de Argentina, México y Uruguay |
title_fullStr |
Lo que insiste, lo que cambia, lo que emerge en el quehacer en Psicología Comunitaria: Los casos de Argentina, México y Uruguay |
title_full_unstemmed |
Lo que insiste, lo que cambia, lo que emerge en el quehacer en Psicología Comunitaria: Los casos de Argentina, México y Uruguay |
title_sort |
Lo que insiste, lo que cambia, lo que emerge en el quehacer en Psicología Comunitaria: Los casos de Argentina, México y Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Teresita Lenta, María Malena Pierri, Lucía Rigueiral, Gustavo Javier Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel |
author |
Castillo, Teresita |
author_facet |
Castillo, Teresita Lenta, María Malena Pierri, Lucía Rigueiral, Gustavo Javier Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Lenta, María Malena Pierri, Lucía Rigueiral, Gustavo Javier Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGÍA COMUNITARIA AMÉRICA LATINA ESTUDIO DE CASO PRÁCTICAS PROFESIONALES |
topic |
PSICOLOGÍA COMUNITARIA AMÉRICA LATINA ESTUDIO DE CASO PRÁCTICAS PROFESIONALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta reflexiones emergentes de tres procesos de investigación desarrollados en Argentina, Uruguay y México que estudian las prácticas en comunidad de profesionales de la psicología. Se busca elucidar la praxis de la psicología comunitaria en la actualidad, con una perspectiva historizante, tomando como ejes de análisis los campos de problemas, los dispositivos de intervención, los posicionamientos identitarios, el vínculo con las políticas sociales y las concepciones sobre la transformación social. Desde una perspectiva situada y un enfoque cualitativo, se conformó un diseño de estudio de casos múltiples, donde cada país constituye un caso. Se desarrollaron grupos de discusión y entrevistas en profundidad que pasaron por un proceso de análisis de contenido que permitió la comparación entre los casos. Entre los principales hallazgos destaca que el quehacer comunitario se homologa al trabajo territorial en el que toma un sentido polisémico, y reconoce tensiones, conflictos y posibilidades. La complejidad de las problemáticas abordadas interpela las fronteras e identidades profesionales, convocando a la transdisciplina. Finalmente, los alcances de la transformación social producto de las prácticas son interpelados en diferentes grados desde la relación con el Estado, las políticas públicas, las ONGs y los movimientos sociales con los que trabajan. The article presents reflections emerging from three research processes developed in Argentina, Uruguay and Mexico that study practices in the community psychology professionals. It seeks to elucidate the current praxis of community psychology, with a historicizing perspective it takes problem fields, intervention devices, identity positions, the link with social policies and conceptions of social transformation as axes of analysis. From a situated perspective and a qualitative approach, a multiple case study design was formed, where each country constitutes a case. Discussion groups and in-depth interviews were developed, and analyzed through a content analysis that allowed comparison between the cases. Among the main ones, it stands out that community work is homologated to territorial work, which takes on a polysemic meaning, and recognizes tensions, conflicts and possibilities. The complexity of the problems addressed questions about borders and professional identities, calling for transdiscipline. Finally, the scope of the social transformation resulting from the practices are challenged to different degrees from the relationship with the State, public policies, NGOs and the social movements with which they work. Fil: Castillo, Teresita. Universidad Autonoma de Yucatan (uady); Fil: Lenta, María Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pierri, Lucía. Universidad de la República; Uruguay Fil: Rigueiral, Gustavo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina Fil: Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel. Universidad de la República; Uruguay |
description |
El artículo presenta reflexiones emergentes de tres procesos de investigación desarrollados en Argentina, Uruguay y México que estudian las prácticas en comunidad de profesionales de la psicología. Se busca elucidar la praxis de la psicología comunitaria en la actualidad, con una perspectiva historizante, tomando como ejes de análisis los campos de problemas, los dispositivos de intervención, los posicionamientos identitarios, el vínculo con las políticas sociales y las concepciones sobre la transformación social. Desde una perspectiva situada y un enfoque cualitativo, se conformó un diseño de estudio de casos múltiples, donde cada país constituye un caso. Se desarrollaron grupos de discusión y entrevistas en profundidad que pasaron por un proceso de análisis de contenido que permitió la comparación entre los casos. Entre los principales hallazgos destaca que el quehacer comunitario se homologa al trabajo territorial en el que toma un sentido polisémico, y reconoce tensiones, conflictos y posibilidades. La complejidad de las problemáticas abordadas interpela las fronteras e identidades profesionales, convocando a la transdisciplina. Finalmente, los alcances de la transformación social producto de las prácticas son interpelados en diferentes grados desde la relación con el Estado, las políticas públicas, las ONGs y los movimientos sociales con los que trabajan. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229447 Castillo, Teresita; Lenta, María Malena; Pierri, Lucía; Rigueiral, Gustavo Javier; Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel; Lo que insiste, lo que cambia, lo que emerge en el quehacer en Psicología Comunitaria: Los casos de Argentina, México y Uruguay; Universidad Central de Chile. Facultad de Salud. Carrera de Psicología; Liminales; 12; 24; 12-2023; 169-198 0719-1758 0719-7748 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229447 |
identifier_str_mv |
Castillo, Teresita; Lenta, María Malena; Pierri, Lucía; Rigueiral, Gustavo Javier; Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel; Lo que insiste, lo que cambia, lo que emerge en el quehacer en Psicología Comunitaria: Los casos de Argentina, México y Uruguay; Universidad Central de Chile. Facultad de Salud. Carrera de Psicología; Liminales; 12; 24; 12-2023; 169-198 0719-1758 0719-7748 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/731 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54255/lim.vol12.num24.731 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Chile. Facultad de Salud. Carrera de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Chile. Facultad de Salud. Carrera de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614499188867072 |
score |
13.070432 |