Lo educativo en el teatro comunitario
- Autores
- Marianetti, Marina; Quain, Paola Alejandra
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Huergo Fernández, Jorge Alberto
Villamayor Almada, Claudia Luján
Vialey, Patricia - Descripción
- Estudiar el teatro comunitario desde el campo de la comunicación significa la posibilidad de ampliar las miradas que dan cuenta de la construcción de subjetividades por medio de los discursos de los grupos abordados. En este sentido, son los sujetos quienes al nombrar el mundo, lo constituyen por medio de sus relatos, dejando abierta la posibilidad de la transformación social. Siguiendo esa idea, consideramos que para aprehender los modos en que los sujetos producen e interpretan la realidad, desde el lugar del investigador, se debe participar de las situaciones de interacción en las que se ponen en práctica las reflexibilidades. Es preciso aclarar además, que se parte de la premisa de que todo investigador -miembro de una sociedad y perteneciente a una cultura- tiene su propia reflexibilidad y, desde ella, debe abordar la de los sujetos y de esa forma ampliar su perspectiva. En este marco, la metodología de la investigación debe posibilitar la recuperación de la subjetividad, para poder así analizar las representaciones de los sujetos desde sus prácticas y significaciones. Por todo esto, el presente trabajo tiene como objeto de estudio a “lo educativo en el teatro comunitario”, aspecto que atraviesa todo el análisis y razón por la que esta tesis se enmarca en el área de Comunicación y Educación. Este recorte fue posible gracias a nuestro recorrido durante la carrera de materias como Lingüística, Sociología, Antropología, Psicología Social, Comunicación y medios, y por supuesto, Comunicación y educación, entre otras. Los contenidos de estas disciplinas sirvieron como herramientas para “mirar el mundo” y poder reconocer y analizar distintos procesos.
Programa de investigación: Comunicación y Educación.
Documento sin portada.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
educación comunitaria
teatro
teatro comunitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1930
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9360db95ec1d569134f4f004928dde6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1930 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo educativo en el teatro comunitarioMarianetti, MarinaQuain, Paola AlejandraComunicación Socialeducación comunitariateatroteatro comunitarioEstudiar el teatro comunitario desde el campo de la comunicación significa la posibilidad de ampliar las miradas que dan cuenta de la construcción de subjetividades por medio de los discursos de los grupos abordados. En este sentido, son los sujetos quienes al nombrar el mundo, lo constituyen por medio de sus relatos, dejando abierta la posibilidad de la transformación social. Siguiendo esa idea, consideramos que para aprehender los modos en que los sujetos producen e interpretan la realidad, desde el lugar del investigador, se debe participar de las situaciones de interacción en las que se ponen en práctica las reflexibilidades. Es preciso aclarar además, que se parte de la premisa de que todo investigador -miembro de una sociedad y perteneciente a una cultura- tiene su propia reflexibilidad y, desde ella, debe abordar la de los sujetos y de esa forma ampliar su perspectiva. En este marco, la metodología de la investigación debe posibilitar la recuperación de la subjetividad, para poder así analizar las representaciones de los sujetos desde sus prácticas y significaciones. Por todo esto, el presente trabajo tiene como objeto de estudio a “lo educativo en el teatro comunitario”, aspecto que atraviesa todo el análisis y razón por la que esta tesis se enmarca en el área de Comunicación y Educación. Este recorte fue posible gracias a nuestro recorrido durante la carrera de materias como Lingüística, Sociología, Antropología, Psicología Social, Comunicación y medios, y por supuesto, Comunicación y educación, entre otras. Los contenidos de estas disciplinas sirvieron como herramientas para “mirar el mundo” y poder reconocer y analizar distintos procesos.Programa de investigación: Comunicación y Educación.Documento sin portada.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialHuergo Fernández, Jorge AlbertoVillamayor Almada, Claudia LujánVialey, Patricia2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1930spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:36.976SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo educativo en el teatro comunitario |
title |
Lo educativo en el teatro comunitario |
spellingShingle |
Lo educativo en el teatro comunitario Marianetti, Marina Comunicación Social educación comunitaria teatro teatro comunitario |
title_short |
Lo educativo en el teatro comunitario |
title_full |
Lo educativo en el teatro comunitario |
title_fullStr |
Lo educativo en el teatro comunitario |
title_full_unstemmed |
Lo educativo en el teatro comunitario |
title_sort |
Lo educativo en el teatro comunitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marianetti, Marina Quain, Paola Alejandra |
author |
Marianetti, Marina |
author_facet |
Marianetti, Marina Quain, Paola Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Quain, Paola Alejandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Huergo Fernández, Jorge Alberto Villamayor Almada, Claudia Luján Vialey, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social educación comunitaria teatro teatro comunitario |
topic |
Comunicación Social educación comunitaria teatro teatro comunitario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudiar el teatro comunitario desde el campo de la comunicación significa la posibilidad de ampliar las miradas que dan cuenta de la construcción de subjetividades por medio de los discursos de los grupos abordados. En este sentido, son los sujetos quienes al nombrar el mundo, lo constituyen por medio de sus relatos, dejando abierta la posibilidad de la transformación social. Siguiendo esa idea, consideramos que para aprehender los modos en que los sujetos producen e interpretan la realidad, desde el lugar del investigador, se debe participar de las situaciones de interacción en las que se ponen en práctica las reflexibilidades. Es preciso aclarar además, que se parte de la premisa de que todo investigador -miembro de una sociedad y perteneciente a una cultura- tiene su propia reflexibilidad y, desde ella, debe abordar la de los sujetos y de esa forma ampliar su perspectiva. En este marco, la metodología de la investigación debe posibilitar la recuperación de la subjetividad, para poder así analizar las representaciones de los sujetos desde sus prácticas y significaciones. Por todo esto, el presente trabajo tiene como objeto de estudio a “lo educativo en el teatro comunitario”, aspecto que atraviesa todo el análisis y razón por la que esta tesis se enmarca en el área de Comunicación y Educación. Este recorte fue posible gracias a nuestro recorrido durante la carrera de materias como Lingüística, Sociología, Antropología, Psicología Social, Comunicación y medios, y por supuesto, Comunicación y educación, entre otras. Los contenidos de estas disciplinas sirvieron como herramientas para “mirar el mundo” y poder reconocer y analizar distintos procesos. Programa de investigación: Comunicación y Educación. Documento sin portada. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Estudiar el teatro comunitario desde el campo de la comunicación significa la posibilidad de ampliar las miradas que dan cuenta de la construcción de subjetividades por medio de los discursos de los grupos abordados. En este sentido, son los sujetos quienes al nombrar el mundo, lo constituyen por medio de sus relatos, dejando abierta la posibilidad de la transformación social. Siguiendo esa idea, consideramos que para aprehender los modos en que los sujetos producen e interpretan la realidad, desde el lugar del investigador, se debe participar de las situaciones de interacción en las que se ponen en práctica las reflexibilidades. Es preciso aclarar además, que se parte de la premisa de que todo investigador -miembro de una sociedad y perteneciente a una cultura- tiene su propia reflexibilidad y, desde ella, debe abordar la de los sujetos y de esa forma ampliar su perspectiva. En este marco, la metodología de la investigación debe posibilitar la recuperación de la subjetividad, para poder así analizar las representaciones de los sujetos desde sus prácticas y significaciones. Por todo esto, el presente trabajo tiene como objeto de estudio a “lo educativo en el teatro comunitario”, aspecto que atraviesa todo el análisis y razón por la que esta tesis se enmarca en el área de Comunicación y Educación. Este recorte fue posible gracias a nuestro recorrido durante la carrera de materias como Lingüística, Sociología, Antropología, Psicología Social, Comunicación y medios, y por supuesto, Comunicación y educación, entre otras. Los contenidos de estas disciplinas sirvieron como herramientas para “mirar el mundo” y poder reconocer y analizar distintos procesos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1930 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260039778172928 |
score |
13.13397 |