Cuando lo que es un “problema” para los interventores comunitarios no es un problema para la comunidad. Reflexiones desde la Psicología Comunitaria
- Autores
- Parra, Marcela Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- A través del presente artículo de reflexión quisiéramos relatar una experiencia de trabajo que, como parte del equipo de un Centro de Atención Primaria de la Salud, tuvimos como interventores comunitarios en torno a la “problemática” del embarazo adolescente. Dicha experiencia nos llevó a cuestionarnos y a reflexionar acerca de qué hacemos cuando nos encontramos frente a una situación que, desde un lugar de profesionales “expertos”, definimos en tanto “problema” y por consiguiente objeto de intervención, cuando “la comunidad” no entiende que dicha situación es problemática o merecedora de una intervención que se oriente a generar un cambio o una transformación. Al mismo tiempo, esta experiencia nos llevó a reconceptualizar nuestras estrategias de intervención comunitaria en términos de dispositivos de articulación a ser construidos con otros.
Fil: Parra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Problema comunitario
Psicología comunitaria
Profesionales expertos
Comunidad
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16085
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_aa0bbf3167734e673115a1aec258d4fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16085 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Cuando lo que es un “problema” para los interventores comunitarios no es un problema para la comunidad. Reflexiones desde la Psicología ComunitariaParra, Marcela AlejandraProblema comunitarioPsicología comunitariaProfesionales expertosComunidadCiencias SocialesA través del presente artículo de reflexión quisiéramos relatar una experiencia de trabajo que, como parte del equipo de un Centro de Atención Primaria de la Salud, tuvimos como interventores comunitarios en torno a la “problemática” del embarazo adolescente. Dicha experiencia nos llevó a cuestionarnos y a reflexionar acerca de qué hacemos cuando nos encontramos frente a una situación que, desde un lugar de profesionales “expertos”, definimos en tanto “problema” y por consiguiente objeto de intervención, cuando “la comunidad” no entiende que dicha situación es problemática o merecedora de una intervención que se oriente a generar un cambio o una transformación. Al mismo tiempo, esta experiencia nos llevó a reconceptualizar nuestras estrategias de intervención comunitaria en términos de dispositivos de articulación a ser construidos con otros.Fil: Parra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16085spahttps://journalusco.edu.co/index.php/repl/issue/view/125ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:06Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16085instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:06.426Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando lo que es un “problema” para los interventores comunitarios no es un problema para la comunidad. Reflexiones desde la Psicología Comunitaria |
title |
Cuando lo que es un “problema” para los interventores comunitarios no es un problema para la comunidad. Reflexiones desde la Psicología Comunitaria |
spellingShingle |
Cuando lo que es un “problema” para los interventores comunitarios no es un problema para la comunidad. Reflexiones desde la Psicología Comunitaria Parra, Marcela Alejandra Problema comunitario Psicología comunitaria Profesionales expertos Comunidad Ciencias Sociales |
title_short |
Cuando lo que es un “problema” para los interventores comunitarios no es un problema para la comunidad. Reflexiones desde la Psicología Comunitaria |
title_full |
Cuando lo que es un “problema” para los interventores comunitarios no es un problema para la comunidad. Reflexiones desde la Psicología Comunitaria |
title_fullStr |
Cuando lo que es un “problema” para los interventores comunitarios no es un problema para la comunidad. Reflexiones desde la Psicología Comunitaria |
title_full_unstemmed |
Cuando lo que es un “problema” para los interventores comunitarios no es un problema para la comunidad. Reflexiones desde la Psicología Comunitaria |
title_sort |
Cuando lo que es un “problema” para los interventores comunitarios no es un problema para la comunidad. Reflexiones desde la Psicología Comunitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra, Marcela Alejandra |
author |
Parra, Marcela Alejandra |
author_facet |
Parra, Marcela Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Problema comunitario Psicología comunitaria Profesionales expertos Comunidad Ciencias Sociales |
topic |
Problema comunitario Psicología comunitaria Profesionales expertos Comunidad Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través del presente artículo de reflexión quisiéramos relatar una experiencia de trabajo que, como parte del equipo de un Centro de Atención Primaria de la Salud, tuvimos como interventores comunitarios en torno a la “problemática” del embarazo adolescente. Dicha experiencia nos llevó a cuestionarnos y a reflexionar acerca de qué hacemos cuando nos encontramos frente a una situación que, desde un lugar de profesionales “expertos”, definimos en tanto “problema” y por consiguiente objeto de intervención, cuando “la comunidad” no entiende que dicha situación es problemática o merecedora de una intervención que se oriente a generar un cambio o una transformación. Al mismo tiempo, esta experiencia nos llevó a reconceptualizar nuestras estrategias de intervención comunitaria en términos de dispositivos de articulación a ser construidos con otros. Fil: Parra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
A través del presente artículo de reflexión quisiéramos relatar una experiencia de trabajo que, como parte del equipo de un Centro de Atención Primaria de la Salud, tuvimos como interventores comunitarios en torno a la “problemática” del embarazo adolescente. Dicha experiencia nos llevó a cuestionarnos y a reflexionar acerca de qué hacemos cuando nos encontramos frente a una situación que, desde un lugar de profesionales “expertos”, definimos en tanto “problema” y por consiguiente objeto de intervención, cuando “la comunidad” no entiende que dicha situación es problemática o merecedora de una intervención que se oriente a generar un cambio o una transformación. Al mismo tiempo, esta experiencia nos llevó a reconceptualizar nuestras estrategias de intervención comunitaria en términos de dispositivos de articulación a ser construidos con otros. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16085 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://journalusco.edu.co/index.php/repl/issue/view/125 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621560967593984 |
score |
12.559606 |