Dificultades con los modos inferenciales falaces en estudiantes de matemática y física
- Autores
- Noya, Samuel Iván; Aduriz Bravo, Agustin
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objetivo general aportar datos de análisis en torno a la creencia de que la matemática desarrolla habilidades de razonamiento condicional con mejores resultados que otras disciplinas. A estos fines, se propone evidenciar la habilidad lógica alcanzada por estudiantes universitarios avanzados de carreras (Licenciaturas y Profesorados) de matemática y física para resolver y justificar actividades donde aparecen modos inferenciales condicionales válidos y falaces. La aproximación teórica que sustenta la investigación es de naturaleza epistemológica y cognitiva y la metodología es de tipo cualitativo. El análisis de los resultados pone en evidencia una habilidad lógica acotada de los estudiantes en la resolución y justificación de tareas que involucran dos falacias bien conocidas, en contraste con su buen desempeño en dos modos inferenciales válidos.
The aim of this paper is to provide data for the analysis of the belief that mathematics develops conditional reasoning skills with better results than other disciplines. To these ends, evidence is provided regarding the logical ability attained by advanced university students of mathematics and physics (Master programmes in pure science and in teaching) to solve and justify activities where valid and fallacious conditional modes of inference appear. The theoretical perspective that supports this piece of research is of epistemological and cognitive nature; the methodological approach is qualitative. Analysis of the results shows students’ limited logical ability in the resolution and justification of tasks involving two well-known fallacies, in contrast to their good performance in two valid inferential modes.
Fil: Noya, Samuel Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HABILIDADES LÓGICAS
RAZONAMIENTO CONDICIONAL
FALACIAS
TEORÍA DE LA DISCIPLINA FORMAL
RAZONAMIENTO ABDUCTIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240425
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_80f72d6b5739a5c2ec260f93af4cd6f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240425 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dificultades con los modos inferenciales falaces en estudiantes de matemática y físicaNoya, Samuel IvánAduriz Bravo, AgustinHABILIDADES LÓGICASRAZONAMIENTO CONDICIONALFALACIASTEORÍA DE LA DISCIPLINA FORMALRAZONAMIENTO ABDUCTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene por objetivo general aportar datos de análisis en torno a la creencia de que la matemática desarrolla habilidades de razonamiento condicional con mejores resultados que otras disciplinas. A estos fines, se propone evidenciar la habilidad lógica alcanzada por estudiantes universitarios avanzados de carreras (Licenciaturas y Profesorados) de matemática y física para resolver y justificar actividades donde aparecen modos inferenciales condicionales válidos y falaces. La aproximación teórica que sustenta la investigación es de naturaleza epistemológica y cognitiva y la metodología es de tipo cualitativo. El análisis de los resultados pone en evidencia una habilidad lógica acotada de los estudiantes en la resolución y justificación de tareas que involucran dos falacias bien conocidas, en contraste con su buen desempeño en dos modos inferenciales válidos.The aim of this paper is to provide data for the analysis of the belief that mathematics develops conditional reasoning skills with better results than other disciplines. To these ends, evidence is provided regarding the logical ability attained by advanced university students of mathematics and physics (Master programmes in pure science and in teaching) to solve and justify activities where valid and fallacious conditional modes of inference appear. The theoretical perspective that supports this piece of research is of epistemological and cognitive nature; the methodological approach is qualitative. Analysis of the results shows students’ limited logical ability in the resolution and justification of tasks involving two well-known fallacies, in contrast to their good performance in two valid inferential modes.Fil: Noya, Samuel Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240425Noya, Samuel Iván; Aduriz Bravo, Agustin; Dificultades con los modos inferenciales falaces en estudiantes de matemática y física; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina; Revista de Educación Matemática; 38; 3; 12-2023; 28-580326-8780CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/43986info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33044/revem.43986info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240425instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:13.196CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dificultades con los modos inferenciales falaces en estudiantes de matemática y física |
title |
Dificultades con los modos inferenciales falaces en estudiantes de matemática y física |
spellingShingle |
Dificultades con los modos inferenciales falaces en estudiantes de matemática y física Noya, Samuel Iván HABILIDADES LÓGICAS RAZONAMIENTO CONDICIONAL FALACIAS TEORÍA DE LA DISCIPLINA FORMAL RAZONAMIENTO ABDUCTIVO |
title_short |
Dificultades con los modos inferenciales falaces en estudiantes de matemática y física |
title_full |
Dificultades con los modos inferenciales falaces en estudiantes de matemática y física |
title_fullStr |
Dificultades con los modos inferenciales falaces en estudiantes de matemática y física |
title_full_unstemmed |
Dificultades con los modos inferenciales falaces en estudiantes de matemática y física |
title_sort |
Dificultades con los modos inferenciales falaces en estudiantes de matemática y física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noya, Samuel Iván Aduriz Bravo, Agustin |
author |
Noya, Samuel Iván |
author_facet |
Noya, Samuel Iván Aduriz Bravo, Agustin |
author_role |
author |
author2 |
Aduriz Bravo, Agustin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HABILIDADES LÓGICAS RAZONAMIENTO CONDICIONAL FALACIAS TEORÍA DE LA DISCIPLINA FORMAL RAZONAMIENTO ABDUCTIVO |
topic |
HABILIDADES LÓGICAS RAZONAMIENTO CONDICIONAL FALACIAS TEORÍA DE LA DISCIPLINA FORMAL RAZONAMIENTO ABDUCTIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objetivo general aportar datos de análisis en torno a la creencia de que la matemática desarrolla habilidades de razonamiento condicional con mejores resultados que otras disciplinas. A estos fines, se propone evidenciar la habilidad lógica alcanzada por estudiantes universitarios avanzados de carreras (Licenciaturas y Profesorados) de matemática y física para resolver y justificar actividades donde aparecen modos inferenciales condicionales válidos y falaces. La aproximación teórica que sustenta la investigación es de naturaleza epistemológica y cognitiva y la metodología es de tipo cualitativo. El análisis de los resultados pone en evidencia una habilidad lógica acotada de los estudiantes en la resolución y justificación de tareas que involucran dos falacias bien conocidas, en contraste con su buen desempeño en dos modos inferenciales válidos. The aim of this paper is to provide data for the analysis of the belief that mathematics develops conditional reasoning skills with better results than other disciplines. To these ends, evidence is provided regarding the logical ability attained by advanced university students of mathematics and physics (Master programmes in pure science and in teaching) to solve and justify activities where valid and fallacious conditional modes of inference appear. The theoretical perspective that supports this piece of research is of epistemological and cognitive nature; the methodological approach is qualitative. Analysis of the results shows students’ limited logical ability in the resolution and justification of tasks involving two well-known fallacies, in contrast to their good performance in two valid inferential modes. Fil: Noya, Samuel Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene por objetivo general aportar datos de análisis en torno a la creencia de que la matemática desarrolla habilidades de razonamiento condicional con mejores resultados que otras disciplinas. A estos fines, se propone evidenciar la habilidad lógica alcanzada por estudiantes universitarios avanzados de carreras (Licenciaturas y Profesorados) de matemática y física para resolver y justificar actividades donde aparecen modos inferenciales condicionales válidos y falaces. La aproximación teórica que sustenta la investigación es de naturaleza epistemológica y cognitiva y la metodología es de tipo cualitativo. El análisis de los resultados pone en evidencia una habilidad lógica acotada de los estudiantes en la resolución y justificación de tareas que involucran dos falacias bien conocidas, en contraste con su buen desempeño en dos modos inferenciales válidos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240425 Noya, Samuel Iván; Aduriz Bravo, Agustin; Dificultades con los modos inferenciales falaces en estudiantes de matemática y física; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina; Revista de Educación Matemática; 38; 3; 12-2023; 28-58 0326-8780 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240425 |
identifier_str_mv |
Noya, Samuel Iván; Aduriz Bravo, Agustin; Dificultades con los modos inferenciales falaces en estudiantes de matemática y física; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina; Revista de Educación Matemática; 38; 3; 12-2023; 28-58 0326-8780 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/43986 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33044/revem.43986 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269788953378816 |
score |
13.13397 |