“Aquel suelo querido y el rancho donde nací..." Arqueología y etnografía del espacio domestico en la llanura de Santiago del Estero (Argentina)
- Autores
- Taboada, Constanza
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos una integración analítica de la información arqueológica que puede ser vinculada al uso y configuración del espacio doméstico en montículos prehispánicos y pericoloniales de la llanura de Santiago del Estero. Este es un tema que se vincula con uno de los ejes centrales de la arqueología pionera de la región y sus discusiones sobre el origen y función de los montículos. En una actualización del problema, planteamos aquí la cuestión desde un enfoque diferente, orientado a pensar las prácticas involucradas en la gestión del espacio doméstico. Las excavaciones que venimos realizando a lo largo de varios años han permitido el registro e interpretación de una diversidad de situaciones y datos hasta ahora desconocidos o no estudiados en el sentido señalado. Entre ellos podemos mencionar no solo rasgos, construcciones y espacios de actividades domésticas diversas, sino también posibles preparaciones del terreno, reclamaciones de materiales, clausuras, reocupaciones y demarcación de lugares y su potencial articulación con eventos de inhumación o de movilizaciones intra e intersitio. Al análisis sumamos -como fuentes de hipótesis y de problemáticas de estudio-, observaciones etnográficas sobre prácticas domésticas y constructivas y modos de vida en la zona de estudio, que dan cuenta de situaciones altamente consistentes con el registro arqueológico o que motivan cuestionamientos a la arqueología. Todo ello se analiza desde una perspectiva dinámica, considerando que el espacio residencial y las construcciones asociadas al habitar resultan (y se modifican como parte de ello) de un proceso que incluye eventos, intervenciones y cambios en el tiempo según las necesidades, actividades, constitución y creencias del grupo doméstico, condiciones ambientales y socio históricas y degradación material.
Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
1º Jornadas de Arqueología del NOA
Tilcara
Argentina
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
MONTICULOS
VIVIENDA
DOMESTICO
TIERRAS BAJAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229355
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_80e28f541b3b22d44978b8e46408ac3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229355 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Aquel suelo querido y el rancho donde nací..." Arqueología y etnografía del espacio domestico en la llanura de Santiago del Estero (Argentina)Taboada, ConstanzaMONTICULOSVIVIENDADOMESTICOTIERRAS BAJAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentamos una integración analítica de la información arqueológica que puede ser vinculada al uso y configuración del espacio doméstico en montículos prehispánicos y pericoloniales de la llanura de Santiago del Estero. Este es un tema que se vincula con uno de los ejes centrales de la arqueología pionera de la región y sus discusiones sobre el origen y función de los montículos. En una actualización del problema, planteamos aquí la cuestión desde un enfoque diferente, orientado a pensar las prácticas involucradas en la gestión del espacio doméstico. Las excavaciones que venimos realizando a lo largo de varios años han permitido el registro e interpretación de una diversidad de situaciones y datos hasta ahora desconocidos o no estudiados en el sentido señalado. Entre ellos podemos mencionar no solo rasgos, construcciones y espacios de actividades domésticas diversas, sino también posibles preparaciones del terreno, reclamaciones de materiales, clausuras, reocupaciones y demarcación de lugares y su potencial articulación con eventos de inhumación o de movilizaciones intra e intersitio. Al análisis sumamos -como fuentes de hipótesis y de problemáticas de estudio-, observaciones etnográficas sobre prácticas domésticas y constructivas y modos de vida en la zona de estudio, que dan cuenta de situaciones altamente consistentes con el registro arqueológico o que motivan cuestionamientos a la arqueología. Todo ello se analiza desde una perspectiva dinámica, considerando que el espacio residencial y las construcciones asociadas al habitar resultan (y se modifican como parte de ello) de un proceso que incluye eventos, intervenciones y cambios en el tiempo según las necesidades, actividades, constitución y creencias del grupo doméstico, condiciones ambientales y socio históricas y degradación material.Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina1º Jornadas de Arqueología del NOATilcaraArgentinaSociedad Argentina de AntropologíaSociedad Argentina de Antropología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229355“Aquel suelo querido y el rancho donde nací..." Arqueología y etnografía del espacio domestico en la llanura de Santiago del Estero (Argentina); 1º Jornadas de Arqueología del NOA; Tilcara; Argentina; 2022; 54-54978-987-1280-54-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229355instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:38.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Aquel suelo querido y el rancho donde nací..." Arqueología y etnografía del espacio domestico en la llanura de Santiago del Estero (Argentina) |
title |
“Aquel suelo querido y el rancho donde nací..." Arqueología y etnografía del espacio domestico en la llanura de Santiago del Estero (Argentina) |
spellingShingle |
“Aquel suelo querido y el rancho donde nací..." Arqueología y etnografía del espacio domestico en la llanura de Santiago del Estero (Argentina) Taboada, Constanza MONTICULOS VIVIENDA DOMESTICO TIERRAS BAJAS |
title_short |
“Aquel suelo querido y el rancho donde nací..." Arqueología y etnografía del espacio domestico en la llanura de Santiago del Estero (Argentina) |
title_full |
“Aquel suelo querido y el rancho donde nací..." Arqueología y etnografía del espacio domestico en la llanura de Santiago del Estero (Argentina) |
title_fullStr |
“Aquel suelo querido y el rancho donde nací..." Arqueología y etnografía del espacio domestico en la llanura de Santiago del Estero (Argentina) |
title_full_unstemmed |
“Aquel suelo querido y el rancho donde nací..." Arqueología y etnografía del espacio domestico en la llanura de Santiago del Estero (Argentina) |
title_sort |
“Aquel suelo querido y el rancho donde nací..." Arqueología y etnografía del espacio domestico en la llanura de Santiago del Estero (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taboada, Constanza |
author |
Taboada, Constanza |
author_facet |
Taboada, Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONTICULOS VIVIENDA DOMESTICO TIERRAS BAJAS |
topic |
MONTICULOS VIVIENDA DOMESTICO TIERRAS BAJAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos una integración analítica de la información arqueológica que puede ser vinculada al uso y configuración del espacio doméstico en montículos prehispánicos y pericoloniales de la llanura de Santiago del Estero. Este es un tema que se vincula con uno de los ejes centrales de la arqueología pionera de la región y sus discusiones sobre el origen y función de los montículos. En una actualización del problema, planteamos aquí la cuestión desde un enfoque diferente, orientado a pensar las prácticas involucradas en la gestión del espacio doméstico. Las excavaciones que venimos realizando a lo largo de varios años han permitido el registro e interpretación de una diversidad de situaciones y datos hasta ahora desconocidos o no estudiados en el sentido señalado. Entre ellos podemos mencionar no solo rasgos, construcciones y espacios de actividades domésticas diversas, sino también posibles preparaciones del terreno, reclamaciones de materiales, clausuras, reocupaciones y demarcación de lugares y su potencial articulación con eventos de inhumación o de movilizaciones intra e intersitio. Al análisis sumamos -como fuentes de hipótesis y de problemáticas de estudio-, observaciones etnográficas sobre prácticas domésticas y constructivas y modos de vida en la zona de estudio, que dan cuenta de situaciones altamente consistentes con el registro arqueológico o que motivan cuestionamientos a la arqueología. Todo ello se analiza desde una perspectiva dinámica, considerando que el espacio residencial y las construcciones asociadas al habitar resultan (y se modifican como parte de ello) de un proceso que incluye eventos, intervenciones y cambios en el tiempo según las necesidades, actividades, constitución y creencias del grupo doméstico, condiciones ambientales y socio históricas y degradación material. Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina 1º Jornadas de Arqueología del NOA Tilcara Argentina Sociedad Argentina de Antropología |
description |
En este trabajo presentamos una integración analítica de la información arqueológica que puede ser vinculada al uso y configuración del espacio doméstico en montículos prehispánicos y pericoloniales de la llanura de Santiago del Estero. Este es un tema que se vincula con uno de los ejes centrales de la arqueología pionera de la región y sus discusiones sobre el origen y función de los montículos. En una actualización del problema, planteamos aquí la cuestión desde un enfoque diferente, orientado a pensar las prácticas involucradas en la gestión del espacio doméstico. Las excavaciones que venimos realizando a lo largo de varios años han permitido el registro e interpretación de una diversidad de situaciones y datos hasta ahora desconocidos o no estudiados en el sentido señalado. Entre ellos podemos mencionar no solo rasgos, construcciones y espacios de actividades domésticas diversas, sino también posibles preparaciones del terreno, reclamaciones de materiales, clausuras, reocupaciones y demarcación de lugares y su potencial articulación con eventos de inhumación o de movilizaciones intra e intersitio. Al análisis sumamos -como fuentes de hipótesis y de problemáticas de estudio-, observaciones etnográficas sobre prácticas domésticas y constructivas y modos de vida en la zona de estudio, que dan cuenta de situaciones altamente consistentes con el registro arqueológico o que motivan cuestionamientos a la arqueología. Todo ello se analiza desde una perspectiva dinámica, considerando que el espacio residencial y las construcciones asociadas al habitar resultan (y se modifican como parte de ello) de un proceso que incluye eventos, intervenciones y cambios en el tiempo según las necesidades, actividades, constitución y creencias del grupo doméstico, condiciones ambientales y socio históricas y degradación material. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229355 “Aquel suelo querido y el rancho donde nací..." Arqueología y etnografía del espacio domestico en la llanura de Santiago del Estero (Argentina); 1º Jornadas de Arqueología del NOA; Tilcara; Argentina; 2022; 54-54 978-987-1280-54-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229355 |
identifier_str_mv |
“Aquel suelo querido y el rancho donde nací..." Arqueología y etnografía del espacio domestico en la llanura de Santiago del Estero (Argentina); 1º Jornadas de Arqueología del NOA; Tilcara; Argentina; 2022; 54-54 978-987-1280-54-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613313863876608 |
score |
13.070432 |