La órbita y el globo ocular

Autores
Brusi, Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las cavidades orbitarias se encuentran situadas simétricamente a ambos lados de la nariz por debajo del nivel anterior de la base del cráneo. Y está ubicada de forma oblicua respecto al plano coronal del cráneo. Su forma es piramidal, su vértice está representado por el agujero óptico y su base por el reborde orbitario. Es importante considerar la relación que existe entre el eje orbital y el eje ocular, puesto que forman entre sí un ángulo de 23° y es lo que dará fundamento a las posiciones diagnosticas para la evaluación de los músculos extraoculares. El globo ocular es un órgano fundamental de la visión, de forma casi esférica, con un largo anteroposterior de aproximadamente 24 mm y una consistencia muy firme debido a la tensión de los líquidos intraoculares. Si bien se encuentra situado en la cavidad orbitaria, no está en contacto con sus paredes y ocupa solo su mitad anterior, a la cual desborda levemente hacia adelante. Se encuentra separado de la mitad posterior que contiene el complejo vasculonervioso, muscular y adiposo, por una membrana fibrosa llamada cápsula de Tenon.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Médicas
órbita
globo ocular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169907

id SEDICI_ef99f0167ac7f0e1ef7095a29b1af65c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169907
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La órbita y el globo ocularBrusi, LauraCiencias Médicasórbitaglobo ocularLas cavidades orbitarias se encuentran situadas simétricamente a ambos lados de la nariz por debajo del nivel anterior de la base del cráneo. Y está ubicada de forma oblicua respecto al plano coronal del cráneo. Su forma es piramidal, su vértice está representado por el agujero óptico y su base por el reborde orbitario. Es importante considerar la relación que existe entre el eje orbital y el eje ocular, puesto que forman entre sí un ángulo de 23° y es lo que dará fundamento a las posiciones diagnosticas para la evaluación de los músculos extraoculares. El globo ocular es un órgano fundamental de la visión, de forma casi esférica, con un largo anteroposterior de aproximadamente 24 mm y una consistencia muy firme debido a la tensión de los líquidos intraoculares. Si bien se encuentra situado en la cavidad orbitaria, no está en contacto con sus paredes y ocupa solo su mitad anterior, a la cual desborda levemente hacia adelante. Se encuentra separado de la mitad posterior que contiene el complejo vasculonervioso, muscular y adiposo, por una membrana fibrosa llamada cápsula de Tenon.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf24-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169907spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2393-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/169757info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169907Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:29.932SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La órbita y el globo ocular
title La órbita y el globo ocular
spellingShingle La órbita y el globo ocular
Brusi, Laura
Ciencias Médicas
órbita
globo ocular
title_short La órbita y el globo ocular
title_full La órbita y el globo ocular
title_fullStr La órbita y el globo ocular
title_full_unstemmed La órbita y el globo ocular
title_sort La órbita y el globo ocular
dc.creator.none.fl_str_mv Brusi, Laura
author Brusi, Laura
author_facet Brusi, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
órbita
globo ocular
topic Ciencias Médicas
órbita
globo ocular
dc.description.none.fl_txt_mv Las cavidades orbitarias se encuentran situadas simétricamente a ambos lados de la nariz por debajo del nivel anterior de la base del cráneo. Y está ubicada de forma oblicua respecto al plano coronal del cráneo. Su forma es piramidal, su vértice está representado por el agujero óptico y su base por el reborde orbitario. Es importante considerar la relación que existe entre el eje orbital y el eje ocular, puesto que forman entre sí un ángulo de 23° y es lo que dará fundamento a las posiciones diagnosticas para la evaluación de los músculos extraoculares. El globo ocular es un órgano fundamental de la visión, de forma casi esférica, con un largo anteroposterior de aproximadamente 24 mm y una consistencia muy firme debido a la tensión de los líquidos intraoculares. Si bien se encuentra situado en la cavidad orbitaria, no está en contacto con sus paredes y ocupa solo su mitad anterior, a la cual desborda levemente hacia adelante. Se encuentra separado de la mitad posterior que contiene el complejo vasculonervioso, muscular y adiposo, por una membrana fibrosa llamada cápsula de Tenon.
Facultad de Ciencias Exactas
description Las cavidades orbitarias se encuentran situadas simétricamente a ambos lados de la nariz por debajo del nivel anterior de la base del cráneo. Y está ubicada de forma oblicua respecto al plano coronal del cráneo. Su forma es piramidal, su vértice está representado por el agujero óptico y su base por el reborde orbitario. Es importante considerar la relación que existe entre el eje orbital y el eje ocular, puesto que forman entre sí un ángulo de 23° y es lo que dará fundamento a las posiciones diagnosticas para la evaluación de los músculos extraoculares. El globo ocular es un órgano fundamental de la visión, de forma casi esférica, con un largo anteroposterior de aproximadamente 24 mm y una consistencia muy firme debido a la tensión de los líquidos intraoculares. Si bien se encuentra situado en la cavidad orbitaria, no está en contacto con sus paredes y ocupa solo su mitad anterior, a la cual desborda levemente hacia adelante. Se encuentra separado de la mitad posterior que contiene el complejo vasculonervioso, muscular y adiposo, por una membrana fibrosa llamada cápsula de Tenon.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169907
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2393-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/169757
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24-41
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260680855519232
score 13.13397