Adaptación y validación al español del cuestionario de involucramiento en redes sociales digitales

Autores
Martín, Rodrigo; Simkin, Hugo Andrés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, el estudio de la interacción digital se ha ido incrementando, dando lugar al planteo de nuevas problemáticas para abordar y estudiar. Como cualquier tipo de interacción, la digital tiene aspectos positivos y negativos, lo cual resulta de actual interés para las ciencias sociales. Pero hay muy pocos estudios, particularmente en América Latina, sobre como en la actualidad la interacción mediante redes sociales digitales afecta las formas de socialización y en cómo repercute sobre el tiempo que pasamos utilizándolas. Particularmente, el Cuestionario de Involucramiento con las Redes Sociales Digitales constituye una de las principales técnicas para medir efectivamente qué tan inmersos estamos en las redes sociales, tomando como referencia la frecuencia de uso que una persona realiza de las mismas en el transcurso de una semana. El presente trabajo se propone adaptar y validar la escala al contexto argentino en una muestra de 418 estudiantes de nivel medio con residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los resultados obtenidos por el análisis factorial confirmatorio brindan soporte empírico al modelo, contribuyendo a la adaptación y validación del inventario para el contexto argentino.
Lately, the study of digital or mediated interaction by modern communication technologies has been increasing, giving rise to the posing of new problems to address and study. As in any kind of interaction, the digital one has positive and negative aspects, which is of current interest for the Social Sciences. Actually, there are few articles, particularly in Latin America, about how digital interaction affects these ways of socialization and how much time we spend in social networking. The Social Media Engagement Questionnaire (SMEQ) is one of the main techniques to effectively measure how immersed in social networks sites we are, taking as a reference the frequency of online connection over the course of a week. The purpose of this article is to adapt and validate the scale to the Argentinean context in a sample of 418(four hundred eighteen) middle level students residing in the Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. The results obtained by confirmatory factorial analysis offer empirical support to the dimensional model, contributing to the adaptation and validation of the inventory for the argentinean context.
Fil: Martín, Rodrigo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Simkin, Hugo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
REDES SOCIALES
ADAPTACIÓN
VALIDACIÓN
CUESTIONARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154837

id CONICETDig_809f3e7c163b5c71824c49ad0034d772
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154837
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adaptación y validación al español del cuestionario de involucramiento en redes sociales digitalesAdaptation and validation of the social media engagement questionnaire to Spanish languageMartín, RodrigoSimkin, Hugo AndrésREDES SOCIALESADAPTACIÓNVALIDACIÓNCUESTIONARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, el estudio de la interacción digital se ha ido incrementando, dando lugar al planteo de nuevas problemáticas para abordar y estudiar. Como cualquier tipo de interacción, la digital tiene aspectos positivos y negativos, lo cual resulta de actual interés para las ciencias sociales. Pero hay muy pocos estudios, particularmente en América Latina, sobre como en la actualidad la interacción mediante redes sociales digitales afecta las formas de socialización y en cómo repercute sobre el tiempo que pasamos utilizándolas. Particularmente, el Cuestionario de Involucramiento con las Redes Sociales Digitales constituye una de las principales técnicas para medir efectivamente qué tan inmersos estamos en las redes sociales, tomando como referencia la frecuencia de uso que una persona realiza de las mismas en el transcurso de una semana. El presente trabajo se propone adaptar y validar la escala al contexto argentino en una muestra de 418 estudiantes de nivel medio con residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los resultados obtenidos por el análisis factorial confirmatorio brindan soporte empírico al modelo, contribuyendo a la adaptación y validación del inventario para el contexto argentino.Lately, the study of digital or mediated interaction by modern communication technologies has been increasing, giving rise to the posing of new problems to address and study. As in any kind of interaction, the digital one has positive and negative aspects, which is of current interest for the Social Sciences. Actually, there are few articles, particularly in Latin America, about how digital interaction affects these ways of socialization and how much time we spend in social networking. The Social Media Engagement Questionnaire (SMEQ) is one of the main techniques to effectively measure how immersed in social networks sites we are, taking as a reference the frequency of online connection over the course of a week. The purpose of this article is to adapt and validate the scale to the Argentinean context in a sample of 418(four hundred eighteen) middle level students residing in the Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. The results obtained by confirmatory factorial analysis offer empirical support to the dimensional model, contributing to the adaptation and validation of the inventory for the argentinean context.Fil: Martín, Rodrigo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaFil: Simkin, Hugo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Americana2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154837Martín, Rodrigo; Simkin, Hugo Andrés; Adaptación y validación al español del cuestionario de involucramiento en redes sociales digitales; Universidad Americana; Academo; 8; 2; 3-2021; 159-1642414-89382414-8938CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/455info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30545/academo.2021.jul-dic.5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:56.705CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación y validación al español del cuestionario de involucramiento en redes sociales digitales
Adaptation and validation of the social media engagement questionnaire to Spanish language
title Adaptación y validación al español del cuestionario de involucramiento en redes sociales digitales
spellingShingle Adaptación y validación al español del cuestionario de involucramiento en redes sociales digitales
Martín, Rodrigo
REDES SOCIALES
ADAPTACIÓN
VALIDACIÓN
CUESTIONARIO
title_short Adaptación y validación al español del cuestionario de involucramiento en redes sociales digitales
title_full Adaptación y validación al español del cuestionario de involucramiento en redes sociales digitales
title_fullStr Adaptación y validación al español del cuestionario de involucramiento en redes sociales digitales
title_full_unstemmed Adaptación y validación al español del cuestionario de involucramiento en redes sociales digitales
title_sort Adaptación y validación al español del cuestionario de involucramiento en redes sociales digitales
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Rodrigo
Simkin, Hugo Andrés
author Martín, Rodrigo
author_facet Martín, Rodrigo
Simkin, Hugo Andrés
author_role author
author2 Simkin, Hugo Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REDES SOCIALES
ADAPTACIÓN
VALIDACIÓN
CUESTIONARIO
topic REDES SOCIALES
ADAPTACIÓN
VALIDACIÓN
CUESTIONARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, el estudio de la interacción digital se ha ido incrementando, dando lugar al planteo de nuevas problemáticas para abordar y estudiar. Como cualquier tipo de interacción, la digital tiene aspectos positivos y negativos, lo cual resulta de actual interés para las ciencias sociales. Pero hay muy pocos estudios, particularmente en América Latina, sobre como en la actualidad la interacción mediante redes sociales digitales afecta las formas de socialización y en cómo repercute sobre el tiempo que pasamos utilizándolas. Particularmente, el Cuestionario de Involucramiento con las Redes Sociales Digitales constituye una de las principales técnicas para medir efectivamente qué tan inmersos estamos en las redes sociales, tomando como referencia la frecuencia de uso que una persona realiza de las mismas en el transcurso de una semana. El presente trabajo se propone adaptar y validar la escala al contexto argentino en una muestra de 418 estudiantes de nivel medio con residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los resultados obtenidos por el análisis factorial confirmatorio brindan soporte empírico al modelo, contribuyendo a la adaptación y validación del inventario para el contexto argentino.
Lately, the study of digital or mediated interaction by modern communication technologies has been increasing, giving rise to the posing of new problems to address and study. As in any kind of interaction, the digital one has positive and negative aspects, which is of current interest for the Social Sciences. Actually, there are few articles, particularly in Latin America, about how digital interaction affects these ways of socialization and how much time we spend in social networking. The Social Media Engagement Questionnaire (SMEQ) is one of the main techniques to effectively measure how immersed in social networks sites we are, taking as a reference the frequency of online connection over the course of a week. The purpose of this article is to adapt and validate the scale to the Argentinean context in a sample of 418(four hundred eighteen) middle level students residing in the Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. The results obtained by confirmatory factorial analysis offer empirical support to the dimensional model, contributing to the adaptation and validation of the inventory for the argentinean context.
Fil: Martín, Rodrigo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Simkin, Hugo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los últimos años, el estudio de la interacción digital se ha ido incrementando, dando lugar al planteo de nuevas problemáticas para abordar y estudiar. Como cualquier tipo de interacción, la digital tiene aspectos positivos y negativos, lo cual resulta de actual interés para las ciencias sociales. Pero hay muy pocos estudios, particularmente en América Latina, sobre como en la actualidad la interacción mediante redes sociales digitales afecta las formas de socialización y en cómo repercute sobre el tiempo que pasamos utilizándolas. Particularmente, el Cuestionario de Involucramiento con las Redes Sociales Digitales constituye una de las principales técnicas para medir efectivamente qué tan inmersos estamos en las redes sociales, tomando como referencia la frecuencia de uso que una persona realiza de las mismas en el transcurso de una semana. El presente trabajo se propone adaptar y validar la escala al contexto argentino en una muestra de 418 estudiantes de nivel medio con residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los resultados obtenidos por el análisis factorial confirmatorio brindan soporte empírico al modelo, contribuyendo a la adaptación y validación del inventario para el contexto argentino.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154837
Martín, Rodrigo; Simkin, Hugo Andrés; Adaptación y validación al español del cuestionario de involucramiento en redes sociales digitales; Universidad Americana; Academo; 8; 2; 3-2021; 159-164
2414-8938
2414-8938
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154837
identifier_str_mv Martín, Rodrigo; Simkin, Hugo Andrés; Adaptación y validación al español del cuestionario de involucramiento en redes sociales digitales; Universidad Americana; Academo; 8; 2; 3-2021; 159-164
2414-8938
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/455
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30545/academo.2021.jul-dic.5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Americana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270178191081472
score 13.13397