The Buenos Aires Affair y un montaje criminal. Violencia, política y poder

Autores
Debussy, Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo, intentaremos mostrar que la tercera novela de Manuel Puig, The Buenos Aires Affair, es un policial atípico por su intento de esconder el crimen, colocándolo en el margen de la trama y presentando engañosamente otro acontecimiento (un falso crimen) en su lugar. Asimismo, veremos que no se trata de un policial tradicional, sino más bien de lo que denominaremos “policial observacional”, un texto que prescinde de las jerarquías en su narración. Finalmente, nos ocuparemos también de la representación que hace el texto de la violencia, la política y el poder como elementos estrechamente vinculados y del modo en que la violencia privada, aquella llevada a cabo por individuos particulares, es una réplica de la violencia ejercida por las instituciones políticas, policiales y militares.
In the present essay, we will read Manuel Puig´s The Buenos Aires Affair as an atypical hard-boiled story through its attempt to hide the crime by moving it to the margin of the plot and replacing it with a false crime. Also, we will see that this novel is not a traditional crime fiction story but a “policial observacional”, a text without hierarchy where all the elements seem to have the same importance. Finally, we will study the representation of violence, politics, and power in the novel and the way that private violence, exercised by individuals, is a consequence of institutional violence.
Fil: Debussy, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
Materia
POLICIAL NEGRO
VIOLENCIA
DICTADURA MILITAR
MONTAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75362

id CONICETDig_809710eef90ccb9b01f860ea95c95589
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75362
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling The Buenos Aires Affair y un montaje criminal. Violencia, política y poderDebussy, PabloPOLICIAL NEGROVIOLENCIADICTADURA MILITARMONTAJEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo, intentaremos mostrar que la tercera novela de Manuel Puig, The Buenos Aires Affair, es un policial atípico por su intento de esconder el crimen, colocándolo en el margen de la trama y presentando engañosamente otro acontecimiento (un falso crimen) en su lugar. Asimismo, veremos que no se trata de un policial tradicional, sino más bien de lo que denominaremos “policial observacional”, un texto que prescinde de las jerarquías en su narración. Finalmente, nos ocuparemos también de la representación que hace el texto de la violencia, la política y el poder como elementos estrechamente vinculados y del modo en que la violencia privada, aquella llevada a cabo por individuos particulares, es una réplica de la violencia ejercida por las instituciones políticas, policiales y militares.In the present essay, we will read Manuel Puig´s The Buenos Aires Affair as an atypical hard-boiled story through its attempt to hide the crime by moving it to the margin of the plot and replacing it with a false crime. Also, we will see that this novel is not a traditional crime fiction story but a “policial observacional”, a text without hierarchy where all the elements seem to have the same importance. Finally, we will study the representation of violence, politics, and power in the novel and the way that private violence, exercised by individuals, is a consequence of institutional violence.Fil: Debussy, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75362Debussy, Pablo; The Buenos Aires Affair y un montaje criminal. Violencia, política y poder; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 7; 13; 9-2017; 1-211853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/22info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:29.406CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv The Buenos Aires Affair y un montaje criminal. Violencia, política y poder
title The Buenos Aires Affair y un montaje criminal. Violencia, política y poder
spellingShingle The Buenos Aires Affair y un montaje criminal. Violencia, política y poder
Debussy, Pablo
POLICIAL NEGRO
VIOLENCIA
DICTADURA MILITAR
MONTAJE
title_short The Buenos Aires Affair y un montaje criminal. Violencia, política y poder
title_full The Buenos Aires Affair y un montaje criminal. Violencia, política y poder
title_fullStr The Buenos Aires Affair y un montaje criminal. Violencia, política y poder
title_full_unstemmed The Buenos Aires Affair y un montaje criminal. Violencia, política y poder
title_sort The Buenos Aires Affair y un montaje criminal. Violencia, política y poder
dc.creator.none.fl_str_mv Debussy, Pablo
author Debussy, Pablo
author_facet Debussy, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLICIAL NEGRO
VIOLENCIA
DICTADURA MILITAR
MONTAJE
topic POLICIAL NEGRO
VIOLENCIA
DICTADURA MILITAR
MONTAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, intentaremos mostrar que la tercera novela de Manuel Puig, The Buenos Aires Affair, es un policial atípico por su intento de esconder el crimen, colocándolo en el margen de la trama y presentando engañosamente otro acontecimiento (un falso crimen) en su lugar. Asimismo, veremos que no se trata de un policial tradicional, sino más bien de lo que denominaremos “policial observacional”, un texto que prescinde de las jerarquías en su narración. Finalmente, nos ocuparemos también de la representación que hace el texto de la violencia, la política y el poder como elementos estrechamente vinculados y del modo en que la violencia privada, aquella llevada a cabo por individuos particulares, es una réplica de la violencia ejercida por las instituciones políticas, policiales y militares.
In the present essay, we will read Manuel Puig´s The Buenos Aires Affair as an atypical hard-boiled story through its attempt to hide the crime by moving it to the margin of the plot and replacing it with a false crime. Also, we will see that this novel is not a traditional crime fiction story but a “policial observacional”, a text without hierarchy where all the elements seem to have the same importance. Finally, we will study the representation of violence, politics, and power in the novel and the way that private violence, exercised by individuals, is a consequence of institutional violence.
Fil: Debussy, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
description En el presente trabajo, intentaremos mostrar que la tercera novela de Manuel Puig, The Buenos Aires Affair, es un policial atípico por su intento de esconder el crimen, colocándolo en el margen de la trama y presentando engañosamente otro acontecimiento (un falso crimen) en su lugar. Asimismo, veremos que no se trata de un policial tradicional, sino más bien de lo que denominaremos “policial observacional”, un texto que prescinde de las jerarquías en su narración. Finalmente, nos ocuparemos también de la representación que hace el texto de la violencia, la política y el poder como elementos estrechamente vinculados y del modo en que la violencia privada, aquella llevada a cabo por individuos particulares, es una réplica de la violencia ejercida por las instituciones políticas, policiales y militares.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75362
Debussy, Pablo; The Buenos Aires Affair y un montaje criminal. Violencia, política y poder; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 7; 13; 9-2017; 1-21
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75362
identifier_str_mv Debussy, Pablo; The Buenos Aires Affair y un montaje criminal. Violencia, política y poder; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 7; 13; 9-2017; 1-21
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/22
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613338476052480
score 13.070432