Necesitar, desear y vivir, bajo los dictámenes del patriarcado

Autores
Voria, María Andrea
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia busca reflexionar de un modo crítico y a nivel teórico sobre el modo en que se estructuran las prácticas vitales de hombres y mujeres en una sociedad capitalista patriarcal, en vistas de garantizar el sostenimiento de la vida, bajo los dictámenes de la división sexual del trabajo. Para ello, consideramos que dichas prácticas se tejen a través de una matriz de relaciones entre posiciones, psíquicas o sociales, que crea relaciones de necesidad entre las mismas, y sólo es viable en la medida en que sean ocupadas por distintos sujetos, femeninos o masculinos. Así entendemos que el patriarcado, está sostenido sobre una doble dimensión: por un lado, la dimensión socio-económica que garantiza el sostenimiento de la vida en términos materiales; y, por el otro, la dimensión psíquica-emocional que se constituye en el mecanismo por excelencia de orientación del deseo, en respuesta a las exigencias estructurales (María Jesús Izquierdo). Sin embargo, dichas posiciones no tienen realidad más allá de su sostenimiento a través de la performatividad (Judith Butler) de los sujetos, en el marco de una red de relaciones necesarias. Que dichas relaciones se sustenten a través de su práctica cotidiana, nos lleva entonces a interrogarnos sobre aquello que las vuelve tan precarias y a la vez tan consistentes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
patriarcado
Capitalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105030

id SEDICI_42a7c0bb801153d702a2b5e2f4ef1418
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105030
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Necesitar, desear y vivir, bajo los dictámenes del patriarcadoVoria, María AndreaSociologíapatriarcadoCapitalismoEsta ponencia busca reflexionar de un modo crítico y a nivel teórico sobre el modo en que se estructuran las prácticas vitales de hombres y mujeres en una sociedad capitalista patriarcal, en vistas de garantizar el sostenimiento de la vida, bajo los dictámenes de la división sexual del trabajo. Para ello, consideramos que dichas prácticas se tejen a través de una matriz de relaciones entre posiciones, psíquicas o sociales, que crea relaciones de necesidad entre las mismas, y sólo es viable en la medida en que sean ocupadas por distintos sujetos, femeninos o masculinos. Así entendemos que el patriarcado, está sostenido sobre una doble dimensión: por un lado, la dimensión socio-económica que garantiza el sostenimiento de la vida en términos materiales; y, por el otro, la dimensión psíquica-emocional que se constituye en el mecanismo por excelencia de orientación del deseo, en respuesta a las exigencias estructurales (María Jesús Izquierdo). Sin embargo, dichas posiciones no tienen realidad más allá de su sostenimiento a través de la performatividad (Judith Butler) de los sujetos, en el marco de una red de relaciones necesarias. Que dichas relaciones se sustenten a través de su práctica cotidiana, nos lleva entonces a interrogarnos sobre aquello que las vuelve tan precarias y a la vez tan consistentes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105030<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5524/ev.5524.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105030Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:26.106SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Necesitar, desear y vivir, bajo los dictámenes del patriarcado
title Necesitar, desear y vivir, bajo los dictámenes del patriarcado
spellingShingle Necesitar, desear y vivir, bajo los dictámenes del patriarcado
Voria, María Andrea
Sociología
patriarcado
Capitalismo
title_short Necesitar, desear y vivir, bajo los dictámenes del patriarcado
title_full Necesitar, desear y vivir, bajo los dictámenes del patriarcado
title_fullStr Necesitar, desear y vivir, bajo los dictámenes del patriarcado
title_full_unstemmed Necesitar, desear y vivir, bajo los dictámenes del patriarcado
title_sort Necesitar, desear y vivir, bajo los dictámenes del patriarcado
dc.creator.none.fl_str_mv Voria, María Andrea
author Voria, María Andrea
author_facet Voria, María Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
patriarcado
Capitalismo
topic Sociología
patriarcado
Capitalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia busca reflexionar de un modo crítico y a nivel teórico sobre el modo en que se estructuran las prácticas vitales de hombres y mujeres en una sociedad capitalista patriarcal, en vistas de garantizar el sostenimiento de la vida, bajo los dictámenes de la división sexual del trabajo. Para ello, consideramos que dichas prácticas se tejen a través de una matriz de relaciones entre posiciones, psíquicas o sociales, que crea relaciones de necesidad entre las mismas, y sólo es viable en la medida en que sean ocupadas por distintos sujetos, femeninos o masculinos. Así entendemos que el patriarcado, está sostenido sobre una doble dimensión: por un lado, la dimensión socio-económica que garantiza el sostenimiento de la vida en términos materiales; y, por el otro, la dimensión psíquica-emocional que se constituye en el mecanismo por excelencia de orientación del deseo, en respuesta a las exigencias estructurales (María Jesús Izquierdo). Sin embargo, dichas posiciones no tienen realidad más allá de su sostenimiento a través de la performatividad (Judith Butler) de los sujetos, en el marco de una red de relaciones necesarias. Que dichas relaciones se sustenten a través de su práctica cotidiana, nos lleva entonces a interrogarnos sobre aquello que las vuelve tan precarias y a la vez tan consistentes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia busca reflexionar de un modo crítico y a nivel teórico sobre el modo en que se estructuran las prácticas vitales de hombres y mujeres en una sociedad capitalista patriarcal, en vistas de garantizar el sostenimiento de la vida, bajo los dictámenes de la división sexual del trabajo. Para ello, consideramos que dichas prácticas se tejen a través de una matriz de relaciones entre posiciones, psíquicas o sociales, que crea relaciones de necesidad entre las mismas, y sólo es viable en la medida en que sean ocupadas por distintos sujetos, femeninos o masculinos. Así entendemos que el patriarcado, está sostenido sobre una doble dimensión: por un lado, la dimensión socio-económica que garantiza el sostenimiento de la vida en términos materiales; y, por el otro, la dimensión psíquica-emocional que se constituye en el mecanismo por excelencia de orientación del deseo, en respuesta a las exigencias estructurales (María Jesús Izquierdo). Sin embargo, dichas posiciones no tienen realidad más allá de su sostenimiento a través de la performatividad (Judith Butler) de los sujetos, en el marco de una red de relaciones necesarias. Que dichas relaciones se sustenten a través de su práctica cotidiana, nos lleva entonces a interrogarnos sobre aquello que las vuelve tan precarias y a la vez tan consistentes.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105030
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5524/ev.5524.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260440772509696
score 13.13397