Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TIC
- Autores
- Occelli, Maricel; Valeiras, Beatriz Nora
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo nos referimos a la práctica científica de la modelización en ciencias naturales la cual ha sido ampliamente abordada desde la producción académica. Se propone una perspectiva que asume al aprendizaje como un proceso social y que en él se ponen en juego diferentes medios, entre los cuales tienen lugar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). En particular discutimos cómo las tecnologías fomentan procesos vinculados a la modelización, el razonamiento y la representación del conocimiento científico. Desde la enseñanza de las ciencias la incorporación de la modelización puede ser un modo de aproximación a la actividad científica ya que fomenta el desarrollo de habilidades intelectuales potentes que promueven la comprensión del mundo natural. La modelización es una forma de representar sistemas incluyendo diversos elementos lingüísticos o iconográficos. Se entiende a los modelos como construcciones mediadoras entre el campo teórico y el campo empírico y que por lo tanto permiten la exploración de ambos dominios. A su vez, la modelización además de la construcción y uso de modelos incluye el uso de otras representaciones y la comunicación con representaciones visuales. Por su parte, las representaciones se construyen a partir de diversos registros semióticos y pueden crearse bajo varios soportes, como por ejemplo, en el formato de dibujos, maquetas, imágenes digitales entre otros. Nos enfocamos en cómo las TIC pueden mediar la expresión e interacción con modelos en el ámbito de la enseñanza de las ciencias, aportando el análisis de dos experiencias educativas referidas a temáticas de biología celular. Los resultados de ambas experiencias muestran las características de diseños didácticos que al incorporar tecnologías fomentan un pensamiento basado en modelos.
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Valeiras, Beatriz Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
MODELIZACIÒN
PRACTICAS CIENTÌFICAS
REPRESENTACIONES
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNCIACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163873
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_808c71addee17108d5416d74288b56bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163873 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TICOccelli, MaricelValeiras, Beatriz NoraMODELIZACIÒNPRACTICAS CIENTÌFICASREPRESENTACIONESTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNCIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo nos referimos a la práctica científica de la modelización en ciencias naturales la cual ha sido ampliamente abordada desde la producción académica. Se propone una perspectiva que asume al aprendizaje como un proceso social y que en él se ponen en juego diferentes medios, entre los cuales tienen lugar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). En particular discutimos cómo las tecnologías fomentan procesos vinculados a la modelización, el razonamiento y la representación del conocimiento científico. Desde la enseñanza de las ciencias la incorporación de la modelización puede ser un modo de aproximación a la actividad científica ya que fomenta el desarrollo de habilidades intelectuales potentes que promueven la comprensión del mundo natural. La modelización es una forma de representar sistemas incluyendo diversos elementos lingüísticos o iconográficos. Se entiende a los modelos como construcciones mediadoras entre el campo teórico y el campo empírico y que por lo tanto permiten la exploración de ambos dominios. A su vez, la modelización además de la construcción y uso de modelos incluye el uso de otras representaciones y la comunicación con representaciones visuales. Por su parte, las representaciones se construyen a partir de diversos registros semióticos y pueden crearse bajo varios soportes, como por ejemplo, en el formato de dibujos, maquetas, imágenes digitales entre otros. Nos enfocamos en cómo las TIC pueden mediar la expresión e interacción con modelos en el ámbito de la enseñanza de las ciencias, aportando el análisis de dos experiencias educativas referidas a temáticas de biología celular. Los resultados de ambas experiencias muestran las características de diseños didácticos que al incorporar tecnologías fomentan un pensamiento basado en modelos.Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Valeiras, Beatriz Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaEditorial Bellaterra Ltda.Quintanilla Gatica, MarioVaura, Marja2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163873Occelli, Maricel; Valeiras, Beatriz Nora; Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TIC; Editorial Bellaterra Ltda.; 2019; 105-123978-956-09033-7-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:34:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:34:45.941CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TIC |
| title |
Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TIC |
| spellingShingle |
Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TIC Occelli, Maricel MODELIZACIÒN PRACTICAS CIENTÌFICAS REPRESENTACIONES TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNCIACIÓN |
| title_short |
Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TIC |
| title_full |
Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TIC |
| title_fullStr |
Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TIC |
| title_full_unstemmed |
Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TIC |
| title_sort |
Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TIC |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Occelli, Maricel Valeiras, Beatriz Nora |
| author |
Occelli, Maricel |
| author_facet |
Occelli, Maricel Valeiras, Beatriz Nora |
| author_role |
author |
| author2 |
Valeiras, Beatriz Nora |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quintanilla Gatica, Mario Vaura, Marja |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELIZACIÒN PRACTICAS CIENTÌFICAS REPRESENTACIONES TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNCIACIÓN |
| topic |
MODELIZACIÒN PRACTICAS CIENTÌFICAS REPRESENTACIONES TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNCIACIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo nos referimos a la práctica científica de la modelización en ciencias naturales la cual ha sido ampliamente abordada desde la producción académica. Se propone una perspectiva que asume al aprendizaje como un proceso social y que en él se ponen en juego diferentes medios, entre los cuales tienen lugar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). En particular discutimos cómo las tecnologías fomentan procesos vinculados a la modelización, el razonamiento y la representación del conocimiento científico. Desde la enseñanza de las ciencias la incorporación de la modelización puede ser un modo de aproximación a la actividad científica ya que fomenta el desarrollo de habilidades intelectuales potentes que promueven la comprensión del mundo natural. La modelización es una forma de representar sistemas incluyendo diversos elementos lingüísticos o iconográficos. Se entiende a los modelos como construcciones mediadoras entre el campo teórico y el campo empírico y que por lo tanto permiten la exploración de ambos dominios. A su vez, la modelización además de la construcción y uso de modelos incluye el uso de otras representaciones y la comunicación con representaciones visuales. Por su parte, las representaciones se construyen a partir de diversos registros semióticos y pueden crearse bajo varios soportes, como por ejemplo, en el formato de dibujos, maquetas, imágenes digitales entre otros. Nos enfocamos en cómo las TIC pueden mediar la expresión e interacción con modelos en el ámbito de la enseñanza de las ciencias, aportando el análisis de dos experiencias educativas referidas a temáticas de biología celular. Los resultados de ambas experiencias muestran las características de diseños didácticos que al incorporar tecnologías fomentan un pensamiento basado en modelos. Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Valeiras, Beatriz Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
| description |
En este capítulo nos referimos a la práctica científica de la modelización en ciencias naturales la cual ha sido ampliamente abordada desde la producción académica. Se propone una perspectiva que asume al aprendizaje como un proceso social y que en él se ponen en juego diferentes medios, entre los cuales tienen lugar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). En particular discutimos cómo las tecnologías fomentan procesos vinculados a la modelización, el razonamiento y la representación del conocimiento científico. Desde la enseñanza de las ciencias la incorporación de la modelización puede ser un modo de aproximación a la actividad científica ya que fomenta el desarrollo de habilidades intelectuales potentes que promueven la comprensión del mundo natural. La modelización es una forma de representar sistemas incluyendo diversos elementos lingüísticos o iconográficos. Se entiende a los modelos como construcciones mediadoras entre el campo teórico y el campo empírico y que por lo tanto permiten la exploración de ambos dominios. A su vez, la modelización además de la construcción y uso de modelos incluye el uso de otras representaciones y la comunicación con representaciones visuales. Por su parte, las representaciones se construyen a partir de diversos registros semióticos y pueden crearse bajo varios soportes, como por ejemplo, en el formato de dibujos, maquetas, imágenes digitales entre otros. Nos enfocamos en cómo las TIC pueden mediar la expresión e interacción con modelos en el ámbito de la enseñanza de las ciencias, aportando el análisis de dos experiencias educativas referidas a temáticas de biología celular. Los resultados de ambas experiencias muestran las características de diseños didácticos que al incorporar tecnologías fomentan un pensamiento basado en modelos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163873 Occelli, Maricel; Valeiras, Beatriz Nora; Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TIC; Editorial Bellaterra Ltda.; 2019; 105-123 978-956-09033-7-2 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/163873 |
| identifier_str_mv |
Occelli, Maricel; Valeiras, Beatriz Nora; Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TIC; Editorial Bellaterra Ltda.; 2019; 105-123 978-956-09033-7-2 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Bellaterra Ltda. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Bellaterra Ltda. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597147355709440 |
| score |
13.24909 |