30 minutos con CienciaTIC: una iniciativa en pandemia
- Autores
- Occelli, Maricel; García Romano, Leticia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Occelli, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: García Romano, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: García Romano, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Desde una perspectiva sociocultural, entendemos a las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas que permiten “pensar con” ellas (Villarreal, 2018). La situación de asilamiento social obligatorio significó un gran desafío para los procesos educativos en tanto provocó nuevos modos de trabajar y comunicarse. Como Grupo de Investigación y Extensión nos propusimos generar un espacio que aportara oportunidades para conocer herramientas, evaluarlas y reflexionar acerca de cómo o por qué podrían integrarse en las aulas remotas de Biología. Un aspecto clave a considerar es que las TIC por sí mismas no generan un encuentro o una conversación pedagógica con el conocimiento, sino que ello depende del diseño didáctico que se proponga. Así, es en función de las decisiones didácticas que se tomen para integrar a estas tecnologías que tendrán lugar determinadas oportunidades para pensar, actuar y reflexionar con las TIC (Dussel, 2020). Siguiendo esta línea conceptual, organizamos una serie de webinars semanales de 30 minutos de duración que focalizaron en diversas herramientas, propuestas y perspectivas como aportes para integrar a estas tecnologías como ventanas que nos aproximen a la Biología que deseamos enseñar (EDUCEVA-CienciaTIC, 2020).
publishedVersion
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Occelli, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: García Romano, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: García Romano, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Materia
-
Covid 19
Pandemia
TICs
Tecnologías de la Información y Comunicación
Educación
Biología
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19911
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6a10ba85d0bcf729101c2743ba21cb0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19911 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
30 minutos con CienciaTIC: una iniciativa en pandemiaOccelli, MaricelGarcía Romano, LeticiaCovid 19PandemiaTICsTecnologías de la Información y ComunicaciónEducaciónBiologíaEnseñanzaFil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Occelli, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: García Romano, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: García Romano, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Desde una perspectiva sociocultural, entendemos a las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas que permiten “pensar con” ellas (Villarreal, 2018). La situación de asilamiento social obligatorio significó un gran desafío para los procesos educativos en tanto provocó nuevos modos de trabajar y comunicarse. Como Grupo de Investigación y Extensión nos propusimos generar un espacio que aportara oportunidades para conocer herramientas, evaluarlas y reflexionar acerca de cómo o por qué podrían integrarse en las aulas remotas de Biología. Un aspecto clave a considerar es que las TIC por sí mismas no generan un encuentro o una conversación pedagógica con el conocimiento, sino que ello depende del diseño didáctico que se proponga. Así, es en función de las decisiones didácticas que se tomen para integrar a estas tecnologías que tendrán lugar determinadas oportunidades para pensar, actuar y reflexionar con las TIC (Dussel, 2020). Siguiendo esta línea conceptual, organizamos una serie de webinars semanales de 30 minutos de duración que focalizaron en diversas herramientas, propuestas y perspectivas como aportes para integrar a estas tecnologías como ventanas que nos aproximen a la Biología que deseamos enseñar (EDUCEVA-CienciaTIC, 2020).publishedVersionFil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Occelli, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: García Romano, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: García Romano, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.2020-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2344-9225http://hdl.handle.net/11086/19911http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/314spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19911Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:55.091Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
30 minutos con CienciaTIC: una iniciativa en pandemia |
title |
30 minutos con CienciaTIC: una iniciativa en pandemia |
spellingShingle |
30 minutos con CienciaTIC: una iniciativa en pandemia Occelli, Maricel Covid 19 Pandemia TICs Tecnologías de la Información y Comunicación Educación Biología Enseñanza |
title_short |
30 minutos con CienciaTIC: una iniciativa en pandemia |
title_full |
30 minutos con CienciaTIC: una iniciativa en pandemia |
title_fullStr |
30 minutos con CienciaTIC: una iniciativa en pandemia |
title_full_unstemmed |
30 minutos con CienciaTIC: una iniciativa en pandemia |
title_sort |
30 minutos con CienciaTIC: una iniciativa en pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Occelli, Maricel García Romano, Leticia |
author |
Occelli, Maricel |
author_facet |
Occelli, Maricel García Romano, Leticia |
author_role |
author |
author2 |
García Romano, Leticia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 Pandemia TICs Tecnologías de la Información y Comunicación Educación Biología Enseñanza |
topic |
Covid 19 Pandemia TICs Tecnologías de la Información y Comunicación Educación Biología Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Fil: Occelli, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: García Romano, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Fil: García Romano, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Desde una perspectiva sociocultural, entendemos a las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas que permiten “pensar con” ellas (Villarreal, 2018). La situación de asilamiento social obligatorio significó un gran desafío para los procesos educativos en tanto provocó nuevos modos de trabajar y comunicarse. Como Grupo de Investigación y Extensión nos propusimos generar un espacio que aportara oportunidades para conocer herramientas, evaluarlas y reflexionar acerca de cómo o por qué podrían integrarse en las aulas remotas de Biología. Un aspecto clave a considerar es que las TIC por sí mismas no generan un encuentro o una conversación pedagógica con el conocimiento, sino que ello depende del diseño didáctico que se proponga. Así, es en función de las decisiones didácticas que se tomen para integrar a estas tecnologías que tendrán lugar determinadas oportunidades para pensar, actuar y reflexionar con las TIC (Dussel, 2020). Siguiendo esta línea conceptual, organizamos una serie de webinars semanales de 30 minutos de duración que focalizaron en diversas herramientas, propuestas y perspectivas como aportes para integrar a estas tecnologías como ventanas que nos aproximen a la Biología que deseamos enseñar (EDUCEVA-CienciaTIC, 2020). publishedVersion Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Fil: Occelli, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: García Romano, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Fil: García Romano, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2344-9225 http://hdl.handle.net/11086/19911 http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/314 |
identifier_str_mv |
2344-9225 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19911 http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618940266840064 |
score |
13.070432 |