El tráfico comercial marítimo durante la invasión británica al Río de la Plata (1806-1807)
- Autores
- Schlez, Mariano Martín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo tiene por objetivo describir, ponderar y analizar el tráfico comercial de buques de ultramar en el Río de la Plata durante la invasión británica (1806-1807), atendiendo particularmente a su origen, destino, y pabellón de cada uno de ellos. A partir de un balance historiográfico que concluyó en la vigencia del debate en torno al fin del monopolio español en América del Sur, y la inexistencia de estudios dedicados a la navegación rioplatense durante el período propuesto, se propone una triangulación de fuentes seriales, publicaciones periódicas y documentación cualitativa, tanto británicas como españolas, que permitan superar las dificultades presentadas para el análisis de la cuestión. Consideramos que la invasión, mediante una violenta interrupción del tráfico entre España y sus colonias, y su reorientación hacia los mercados británicos y extranjeros, representó un momento fundamental del fin del monopolio, al tiempo que una etapa específica del desarrollo del capital mercantil británico, que denominamos comercio directo por invasión.
The article aims to describe, weigh and analyze the commercial traffic of overseas vessels in the Río de la Plata during the British invasion (1806-1807), paying particular attention to its origin, destination and flag. From a historiographic balance, that justifies the approach of the investigation, a triangulation of serial sources, periodical publications and qualitative documentation, both British and Spanish, is proposed, which allow overcoming the difficulties presented for the analysis of the question. We conclude that the British invasion interrupted the commercial traffic between Spain and the Rio de la Plata, reorienting the flow to the British and foreign markets, dealing a mortal blow to the Spanish monopoly and opening a specific stage that we call direct trade by invasion.
Fil: Schlez, Mariano Martín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia Americana y Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
COMERCIO MUNDIAL
GRAN BRETAÑA
RÍO DE LA PLATA
TRÁFICO MARÍTIMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114526
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_805611ed308c7e3378633a9b8829b5ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114526 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El tráfico comercial marítimo durante la invasión británica al Río de la Plata (1806-1807)Commercial maritime traffic during the British invasion of the Rio de la Plata (1806-1807)Schlez, Mariano MartínCOMERCIO MUNDIALGRAN BRETAÑARÍO DE LA PLATATRÁFICO MARÍTIMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo tiene por objetivo describir, ponderar y analizar el tráfico comercial de buques de ultramar en el Río de la Plata durante la invasión británica (1806-1807), atendiendo particularmente a su origen, destino, y pabellón de cada uno de ellos. A partir de un balance historiográfico que concluyó en la vigencia del debate en torno al fin del monopolio español en América del Sur, y la inexistencia de estudios dedicados a la navegación rioplatense durante el período propuesto, se propone una triangulación de fuentes seriales, publicaciones periódicas y documentación cualitativa, tanto británicas como españolas, que permitan superar las dificultades presentadas para el análisis de la cuestión. Consideramos que la invasión, mediante una violenta interrupción del tráfico entre España y sus colonias, y su reorientación hacia los mercados británicos y extranjeros, representó un momento fundamental del fin del monopolio, al tiempo que una etapa específica del desarrollo del capital mercantil británico, que denominamos comercio directo por invasión.The article aims to describe, weigh and analyze the commercial traffic of overseas vessels in the Río de la Plata during the British invasion (1806-1807), paying particular attention to its origin, destination and flag. From a historiographic balance, that justifies the approach of the investigation, a triangulation of serial sources, periodical publications and qualitative documentation, both British and Spanish, is proposed, which allow overcoming the difficulties presented for the analysis of the question. We conclude that the British invasion interrupted the commercial traffic between Spain and the Rio de la Plata, reorienting the flow to the British and foreign markets, dealing a mortal blow to the Spanish monopoly and opening a specific stage that we call direct trade by invasion.Fil: Schlez, Mariano Martín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia Americana y Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora2019-10-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114526Schlez, Mariano Martín; El tráfico comercial marítimo durante la invasión británica al Río de la Plata (1806-1807); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 27; 1; 10-10-2019; e10301405-22532007-3496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/issue/view/88info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18232/alhe.1030info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114526instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:49.795CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tráfico comercial marítimo durante la invasión británica al Río de la Plata (1806-1807) Commercial maritime traffic during the British invasion of the Rio de la Plata (1806-1807) |
title |
El tráfico comercial marítimo durante la invasión británica al Río de la Plata (1806-1807) |
spellingShingle |
El tráfico comercial marítimo durante la invasión británica al Río de la Plata (1806-1807) Schlez, Mariano Martín COMERCIO MUNDIAL GRAN BRETAÑA RÍO DE LA PLATA TRÁFICO MARÍTIMO |
title_short |
El tráfico comercial marítimo durante la invasión británica al Río de la Plata (1806-1807) |
title_full |
El tráfico comercial marítimo durante la invasión británica al Río de la Plata (1806-1807) |
title_fullStr |
El tráfico comercial marítimo durante la invasión británica al Río de la Plata (1806-1807) |
title_full_unstemmed |
El tráfico comercial marítimo durante la invasión británica al Río de la Plata (1806-1807) |
title_sort |
El tráfico comercial marítimo durante la invasión británica al Río de la Plata (1806-1807) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schlez, Mariano Martín |
author |
Schlez, Mariano Martín |
author_facet |
Schlez, Mariano Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMERCIO MUNDIAL GRAN BRETAÑA RÍO DE LA PLATA TRÁFICO MARÍTIMO |
topic |
COMERCIO MUNDIAL GRAN BRETAÑA RÍO DE LA PLATA TRÁFICO MARÍTIMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo tiene por objetivo describir, ponderar y analizar el tráfico comercial de buques de ultramar en el Río de la Plata durante la invasión británica (1806-1807), atendiendo particularmente a su origen, destino, y pabellón de cada uno de ellos. A partir de un balance historiográfico que concluyó en la vigencia del debate en torno al fin del monopolio español en América del Sur, y la inexistencia de estudios dedicados a la navegación rioplatense durante el período propuesto, se propone una triangulación de fuentes seriales, publicaciones periódicas y documentación cualitativa, tanto británicas como españolas, que permitan superar las dificultades presentadas para el análisis de la cuestión. Consideramos que la invasión, mediante una violenta interrupción del tráfico entre España y sus colonias, y su reorientación hacia los mercados británicos y extranjeros, representó un momento fundamental del fin del monopolio, al tiempo que una etapa específica del desarrollo del capital mercantil británico, que denominamos comercio directo por invasión. The article aims to describe, weigh and analyze the commercial traffic of overseas vessels in the Río de la Plata during the British invasion (1806-1807), paying particular attention to its origin, destination and flag. From a historiographic balance, that justifies the approach of the investigation, a triangulation of serial sources, periodical publications and qualitative documentation, both British and Spanish, is proposed, which allow overcoming the difficulties presented for the analysis of the question. We conclude that the British invasion interrupted the commercial traffic between Spain and the Rio de la Plata, reorienting the flow to the British and foreign markets, dealing a mortal blow to the Spanish monopoly and opening a specific stage that we call direct trade by invasion. Fil: Schlez, Mariano Martín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia Americana y Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
description |
El artículo tiene por objetivo describir, ponderar y analizar el tráfico comercial de buques de ultramar en el Río de la Plata durante la invasión británica (1806-1807), atendiendo particularmente a su origen, destino, y pabellón de cada uno de ellos. A partir de un balance historiográfico que concluyó en la vigencia del debate en torno al fin del monopolio español en América del Sur, y la inexistencia de estudios dedicados a la navegación rioplatense durante el período propuesto, se propone una triangulación de fuentes seriales, publicaciones periódicas y documentación cualitativa, tanto británicas como españolas, que permitan superar las dificultades presentadas para el análisis de la cuestión. Consideramos que la invasión, mediante una violenta interrupción del tráfico entre España y sus colonias, y su reorientación hacia los mercados británicos y extranjeros, representó un momento fundamental del fin del monopolio, al tiempo que una etapa específica del desarrollo del capital mercantil británico, que denominamos comercio directo por invasión. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114526 Schlez, Mariano Martín; El tráfico comercial marítimo durante la invasión británica al Río de la Plata (1806-1807); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 27; 1; 10-10-2019; e1030 1405-2253 2007-3496 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114526 |
identifier_str_mv |
Schlez, Mariano Martín; El tráfico comercial marítimo durante la invasión británica al Río de la Plata (1806-1807); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 27; 1; 10-10-2019; e1030 1405-2253 2007-3496 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/issue/view/88 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18232/alhe.1030 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614365630693376 |
score |
13.069144 |