Visualización y análisis del tráfico marítimo a partir de millones de datos del Sistema de Identificación Automática de barcos mediante una aplicación web de R con Shiny
- Autores
- López-Orego, Guzmán
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Sistema de Identificación Automática (AIS) de barcos es un estándar internacional de comunicación de información desarrollado originalmente para evitar colisiones, como servicio de tráfico marítimo y para vigilancia costera. El sistema consiste en emisiones de radio de frecuencia muy alta (VHF) que contienen información de la identidad del barco, tipo, posición geográfica, rumbo, velocidad, estado de navegación y otra información adicional. La información es emitida de forma continua en tiempo real de barco a barco, de barco a estación terrestre, de barco a satélite o de estación terrestre a barco. Esta comunicación permite que cada barco tenga un panorama del tráfico marítimo a su alrededor y pueda trazar rumbos de navegación más seguros así como las estaciones terrestres puedan monitorear y controlar el tráfico marítimo. El volcado de los datos de AIS a internet permite el rastreo global de flotas y cargas por parte de empresas u organizaciones con objetivos tan diversos como anticipar el tiempo de llegada de cargas a puertos o denunciar la pesca ilegal. A partir de 20 millones de registros de AIS obtenidos entre mayo de 2012 y mayo de 2014 para el área marina que comprende la zona de pesca compartida entre Uruguay y Argentina se desarrolló una aplicación web interactiva de R con la librería “shiny” con los objetivos de visualizar y analizar todos los datos
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
base de datos relaciona
web interactiva de R
tráfico marítimo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72430
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_53bce397e4f53236b851f4ff725dc885 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72430 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Visualización y análisis del tráfico marítimo a partir de millones de datos del Sistema de Identificación Automática de barcos mediante una aplicación web de R con ShinyLópez-Orego, GuzmánCiencias Informáticasbase de datos relacionaweb interactiva de Rtráfico marítimoEl Sistema de Identificación Automática (AIS) de barcos es un estándar internacional de comunicación de información desarrollado originalmente para evitar colisiones, como servicio de tráfico marítimo y para vigilancia costera. El sistema consiste en emisiones de radio de frecuencia muy alta (VHF) que contienen información de la identidad del barco, tipo, posición geográfica, rumbo, velocidad, estado de navegación y otra información adicional. La información es emitida de forma continua en tiempo real de barco a barco, de barco a estación terrestre, de barco a satélite o de estación terrestre a barco. Esta comunicación permite que cada barco tenga un panorama del tráfico marítimo a su alrededor y pueda trazar rumbos de navegación más seguros así como las estaciones terrestres puedan monitorear y controlar el tráfico marítimo. El volcado de los datos de AIS a internet permite el rastreo global de flotas y cargas por parte de empresas u organizaciones con objetivos tan diversos como anticipar el tiempo de llegada de cargas a puertos o denunciar la pesca ilegal. A partir de 20 millones de registros de AIS obtenidos entre mayo de 2012 y mayo de 2014 para el área marina que comprende la zona de pesca compartida entre Uruguay y Argentina se desarrolló una aplicación web interactiva de R con la librería “shiny” con los objetivos de visualizar y analizar todos los datosSociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf34-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72430spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/LatinR_20.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-3196info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72430Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:54.918SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visualización y análisis del tráfico marítimo a partir de millones de datos del Sistema de Identificación Automática de barcos mediante una aplicación web de R con Shiny |
title |
Visualización y análisis del tráfico marítimo a partir de millones de datos del Sistema de Identificación Automática de barcos mediante una aplicación web de R con Shiny |
spellingShingle |
Visualización y análisis del tráfico marítimo a partir de millones de datos del Sistema de Identificación Automática de barcos mediante una aplicación web de R con Shiny López-Orego, Guzmán Ciencias Informáticas base de datos relaciona web interactiva de R tráfico marítimo |
title_short |
Visualización y análisis del tráfico marítimo a partir de millones de datos del Sistema de Identificación Automática de barcos mediante una aplicación web de R con Shiny |
title_full |
Visualización y análisis del tráfico marítimo a partir de millones de datos del Sistema de Identificación Automática de barcos mediante una aplicación web de R con Shiny |
title_fullStr |
Visualización y análisis del tráfico marítimo a partir de millones de datos del Sistema de Identificación Automática de barcos mediante una aplicación web de R con Shiny |
title_full_unstemmed |
Visualización y análisis del tráfico marítimo a partir de millones de datos del Sistema de Identificación Automática de barcos mediante una aplicación web de R con Shiny |
title_sort |
Visualización y análisis del tráfico marítimo a partir de millones de datos del Sistema de Identificación Automática de barcos mediante una aplicación web de R con Shiny |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López-Orego, Guzmán |
author |
López-Orego, Guzmán |
author_facet |
López-Orego, Guzmán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas base de datos relaciona web interactiva de R tráfico marítimo |
topic |
Ciencias Informáticas base de datos relaciona web interactiva de R tráfico marítimo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Sistema de Identificación Automática (AIS) de barcos es un estándar internacional de comunicación de información desarrollado originalmente para evitar colisiones, como servicio de tráfico marítimo y para vigilancia costera. El sistema consiste en emisiones de radio de frecuencia muy alta (VHF) que contienen información de la identidad del barco, tipo, posición geográfica, rumbo, velocidad, estado de navegación y otra información adicional. La información es emitida de forma continua en tiempo real de barco a barco, de barco a estación terrestre, de barco a satélite o de estación terrestre a barco. Esta comunicación permite que cada barco tenga un panorama del tráfico marítimo a su alrededor y pueda trazar rumbos de navegación más seguros así como las estaciones terrestres puedan monitorear y controlar el tráfico marítimo. El volcado de los datos de AIS a internet permite el rastreo global de flotas y cargas por parte de empresas u organizaciones con objetivos tan diversos como anticipar el tiempo de llegada de cargas a puertos o denunciar la pesca ilegal. A partir de 20 millones de registros de AIS obtenidos entre mayo de 2012 y mayo de 2014 para el área marina que comprende la zona de pesca compartida entre Uruguay y Argentina se desarrolló una aplicación web interactiva de R con la librería “shiny” con los objetivos de visualizar y analizar todos los datos Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El Sistema de Identificación Automática (AIS) de barcos es un estándar internacional de comunicación de información desarrollado originalmente para evitar colisiones, como servicio de tráfico marítimo y para vigilancia costera. El sistema consiste en emisiones de radio de frecuencia muy alta (VHF) que contienen información de la identidad del barco, tipo, posición geográfica, rumbo, velocidad, estado de navegación y otra información adicional. La información es emitida de forma continua en tiempo real de barco a barco, de barco a estación terrestre, de barco a satélite o de estación terrestre a barco. Esta comunicación permite que cada barco tenga un panorama del tráfico marítimo a su alrededor y pueda trazar rumbos de navegación más seguros así como las estaciones terrestres puedan monitorear y controlar el tráfico marítimo. El volcado de los datos de AIS a internet permite el rastreo global de flotas y cargas por parte de empresas u organizaciones con objetivos tan diversos como anticipar el tiempo de llegada de cargas a puertos o denunciar la pesca ilegal. A partir de 20 millones de registros de AIS obtenidos entre mayo de 2012 y mayo de 2014 para el área marina que comprende la zona de pesca compartida entre Uruguay y Argentina se desarrolló una aplicación web interactiva de R con la librería “shiny” con los objetivos de visualizar y analizar todos los datos |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72430 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72430 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/LatinR_20.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-3196 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 34-35 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615989410398208 |
score |
13.069144 |