Actividad leishmanicida de nuevo derivado de carvacrol
- Autores
- Dimmer, Jesica Ayelen; Juárez, Marco; Clemente, Camila Mara; Inda, Ayelén; Ravetti, Soledad; Rivarola, Hector Walter
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las leishmaniasis son enfermedades complejas provocadas por parásitos protozoarios del género Leishmania e integran el grupo de enfermedades infecciosas desatendidas. Hasta el momento los tratamientos empleados presentan desventajas como alta toxicidad, altos costos, falta de eficacia, entre otras. El desarrollo de nuevos derivados semisintéticos a partir de compuestos naturales que presentan actividad leishmanicida, se postula como una estrategia para incrementar la actividad antiparasitaria. Carvacrol (CV) es un componente mayoritario presente en los aceites esenciales, que ha demostrado efectividad en diferentes especies de Leishmania spp. En el presente trabajo se evaluó la actividad de CV y su derivado, carvacrol-n-propanol (CV-nPro) sobre promastigotes de Leishmania amazonensis.El derivado se obtuvo a partir de la conjugación del grupo hidroxilo libre del CV con el alcohol alifático n-propanol. La síntesis del derivado se realizó en dos etapas consecutivas, la primera involucra la reacción de CV con N,N-carbonildiimidazol bajo atmósfera de nitrógeno en diclorometano y la segunda, la reacción del intermediario formado con el alcohol n-propanol. Se preparó una suspensión de 3x106 parásitos/mL y se realizó el tratamiento de los mismos con soluciones de concentraciones crecientes de CV y CV-nPro en un rango desde 2 μg/mL hasta 120 μg/mL. A continuación, se incubaron a 25ºC durante 72 h y luego se determinó la viabilidad celular empleando la técnica colorimétrica del MTT. Los resultados obtenidos fueron referidos al control negativo (sin tratamiento) y a partir de ellos se determinó la concentración efectiva 50 (CE50). Se incluyó como control positivo a Anfotericina B. Se determinó que la CE50 de CV-nPro 28 μg/mL, disminuyó aproximadamente un 43% respecto a la CE50 de CV 49 μg/mL, incrementando la efectividad del tratamiento. La modificación estructural sobre el CV permitió mejorar su eficacia sobre el modelo utilizado, demostrando ser un potencial candidato para continuar sus estudios en esta enfermedad.
Fil: Dimmer, Jesica Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Juárez, Marco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología Humana y Física Biomedica; Argentina
Fil: Clemente, Camila Mara. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Inda, Ayelén. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ravetti, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Fil: Rivarola, Hector Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
XXV Congreso de la Federación Latinoamericana de Parasitología FLAP 2019
Panamá
Panamá
Federación Latinoamericana de Parasitología - Materia
-
LEISHMANIA AMAZONESIS
CARVACROL
CARVACROL-N-PROPANOLOL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139347
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8050c6b92315e315424c1af194b9c82d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139347 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad leishmanicida de nuevo derivado de carvacrolDimmer, Jesica AyelenJuárez, MarcoClemente, Camila MaraInda, AyelénRavetti, SoledadRivarola, Hector WalterLEISHMANIA AMAZONESISCARVACROLCARVACROL-N-PROPANOLOLhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las leishmaniasis son enfermedades complejas provocadas por parásitos protozoarios del género Leishmania e integran el grupo de enfermedades infecciosas desatendidas. Hasta el momento los tratamientos empleados presentan desventajas como alta toxicidad, altos costos, falta de eficacia, entre otras. El desarrollo de nuevos derivados semisintéticos a partir de compuestos naturales que presentan actividad leishmanicida, se postula como una estrategia para incrementar la actividad antiparasitaria. Carvacrol (CV) es un componente mayoritario presente en los aceites esenciales, que ha demostrado efectividad en diferentes especies de Leishmania spp. En el presente trabajo se evaluó la actividad de CV y su derivado, carvacrol-n-propanol (CV-nPro) sobre promastigotes de Leishmania amazonensis.El derivado se obtuvo a partir de la conjugación del grupo hidroxilo libre del CV con el alcohol alifático n-propanol. La síntesis del derivado se realizó en dos etapas consecutivas, la primera involucra la reacción de CV con N,N-carbonildiimidazol bajo atmósfera de nitrógeno en diclorometano y la segunda, la reacción del intermediario formado con el alcohol n-propanol. Se preparó una suspensión de 3x106 parásitos/mL y se realizó el tratamiento de los mismos con soluciones de concentraciones crecientes de CV y CV-nPro en un rango desde 2 μg/mL hasta 120 μg/mL. A continuación, se incubaron a 25ºC durante 72 h y luego se determinó la viabilidad celular empleando la técnica colorimétrica del MTT. Los resultados obtenidos fueron referidos al control negativo (sin tratamiento) y a partir de ellos se determinó la concentración efectiva 50 (CE50). Se incluyó como control positivo a Anfotericina B. Se determinó que la CE50 de CV-nPro 28 μg/mL, disminuyó aproximadamente un 43% respecto a la CE50 de CV 49 μg/mL, incrementando la efectividad del tratamiento. La modificación estructural sobre el CV permitió mejorar su eficacia sobre el modelo utilizado, demostrando ser un potencial candidato para continuar sus estudios en esta enfermedad.Fil: Dimmer, Jesica Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Juárez, Marco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología Humana y Física Biomedica; ArgentinaFil: Clemente, Camila Mara. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Inda, Ayelén. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ravetti, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaFil: Rivarola, Hector Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaXXV Congreso de la Federación Latinoamericana de Parasitología FLAP 2019PanamáPanamáFederación Latinoamericana de ParasitologíaFederación Latinoamericana de ParasitologíaSaldaña, AzaélÁlvarez, Dayra2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139347Actividad leishmanicida de nuevo derivado de carvacrol; XXV Congreso de la Federación Latinoamericana de Parasitología FLAP 2019; Panamá; Panamá; 2019; 343-3432412-642XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistamedica.org/index.php/rmdp/article/view/798info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37980/im.journal.rmdp.2020798Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:40:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139347instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:40:57.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad leishmanicida de nuevo derivado de carvacrol |
title |
Actividad leishmanicida de nuevo derivado de carvacrol |
spellingShingle |
Actividad leishmanicida de nuevo derivado de carvacrol Dimmer, Jesica Ayelen LEISHMANIA AMAZONESIS CARVACROL CARVACROL-N-PROPANOLOL |
title_short |
Actividad leishmanicida de nuevo derivado de carvacrol |
title_full |
Actividad leishmanicida de nuevo derivado de carvacrol |
title_fullStr |
Actividad leishmanicida de nuevo derivado de carvacrol |
title_full_unstemmed |
Actividad leishmanicida de nuevo derivado de carvacrol |
title_sort |
Actividad leishmanicida de nuevo derivado de carvacrol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dimmer, Jesica Ayelen Juárez, Marco Clemente, Camila Mara Inda, Ayelén Ravetti, Soledad Rivarola, Hector Walter |
author |
Dimmer, Jesica Ayelen |
author_facet |
Dimmer, Jesica Ayelen Juárez, Marco Clemente, Camila Mara Inda, Ayelén Ravetti, Soledad Rivarola, Hector Walter |
author_role |
author |
author2 |
Juárez, Marco Clemente, Camila Mara Inda, Ayelén Ravetti, Soledad Rivarola, Hector Walter |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saldaña, Azaél Álvarez, Dayra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEISHMANIA AMAZONESIS CARVACROL CARVACROL-N-PROPANOLOL |
topic |
LEISHMANIA AMAZONESIS CARVACROL CARVACROL-N-PROPANOLOL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las leishmaniasis son enfermedades complejas provocadas por parásitos protozoarios del género Leishmania e integran el grupo de enfermedades infecciosas desatendidas. Hasta el momento los tratamientos empleados presentan desventajas como alta toxicidad, altos costos, falta de eficacia, entre otras. El desarrollo de nuevos derivados semisintéticos a partir de compuestos naturales que presentan actividad leishmanicida, se postula como una estrategia para incrementar la actividad antiparasitaria. Carvacrol (CV) es un componente mayoritario presente en los aceites esenciales, que ha demostrado efectividad en diferentes especies de Leishmania spp. En el presente trabajo se evaluó la actividad de CV y su derivado, carvacrol-n-propanol (CV-nPro) sobre promastigotes de Leishmania amazonensis.El derivado se obtuvo a partir de la conjugación del grupo hidroxilo libre del CV con el alcohol alifático n-propanol. La síntesis del derivado se realizó en dos etapas consecutivas, la primera involucra la reacción de CV con N,N-carbonildiimidazol bajo atmósfera de nitrógeno en diclorometano y la segunda, la reacción del intermediario formado con el alcohol n-propanol. Se preparó una suspensión de 3x106 parásitos/mL y se realizó el tratamiento de los mismos con soluciones de concentraciones crecientes de CV y CV-nPro en un rango desde 2 μg/mL hasta 120 μg/mL. A continuación, se incubaron a 25ºC durante 72 h y luego se determinó la viabilidad celular empleando la técnica colorimétrica del MTT. Los resultados obtenidos fueron referidos al control negativo (sin tratamiento) y a partir de ellos se determinó la concentración efectiva 50 (CE50). Se incluyó como control positivo a Anfotericina B. Se determinó que la CE50 de CV-nPro 28 μg/mL, disminuyó aproximadamente un 43% respecto a la CE50 de CV 49 μg/mL, incrementando la efectividad del tratamiento. La modificación estructural sobre el CV permitió mejorar su eficacia sobre el modelo utilizado, demostrando ser un potencial candidato para continuar sus estudios en esta enfermedad. Fil: Dimmer, Jesica Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Juárez, Marco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología Humana y Física Biomedica; Argentina Fil: Clemente, Camila Mara. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Inda, Ayelén. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ravetti, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina Fil: Rivarola, Hector Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina XXV Congreso de la Federación Latinoamericana de Parasitología FLAP 2019 Panamá Panamá Federación Latinoamericana de Parasitología |
description |
Las leishmaniasis son enfermedades complejas provocadas por parásitos protozoarios del género Leishmania e integran el grupo de enfermedades infecciosas desatendidas. Hasta el momento los tratamientos empleados presentan desventajas como alta toxicidad, altos costos, falta de eficacia, entre otras. El desarrollo de nuevos derivados semisintéticos a partir de compuestos naturales que presentan actividad leishmanicida, se postula como una estrategia para incrementar la actividad antiparasitaria. Carvacrol (CV) es un componente mayoritario presente en los aceites esenciales, que ha demostrado efectividad en diferentes especies de Leishmania spp. En el presente trabajo se evaluó la actividad de CV y su derivado, carvacrol-n-propanol (CV-nPro) sobre promastigotes de Leishmania amazonensis.El derivado se obtuvo a partir de la conjugación del grupo hidroxilo libre del CV con el alcohol alifático n-propanol. La síntesis del derivado se realizó en dos etapas consecutivas, la primera involucra la reacción de CV con N,N-carbonildiimidazol bajo atmósfera de nitrógeno en diclorometano y la segunda, la reacción del intermediario formado con el alcohol n-propanol. Se preparó una suspensión de 3x106 parásitos/mL y se realizó el tratamiento de los mismos con soluciones de concentraciones crecientes de CV y CV-nPro en un rango desde 2 μg/mL hasta 120 μg/mL. A continuación, se incubaron a 25ºC durante 72 h y luego se determinó la viabilidad celular empleando la técnica colorimétrica del MTT. Los resultados obtenidos fueron referidos al control negativo (sin tratamiento) y a partir de ellos se determinó la concentración efectiva 50 (CE50). Se incluyó como control positivo a Anfotericina B. Se determinó que la CE50 de CV-nPro 28 μg/mL, disminuyó aproximadamente un 43% respecto a la CE50 de CV 49 μg/mL, incrementando la efectividad del tratamiento. La modificación estructural sobre el CV permitió mejorar su eficacia sobre el modelo utilizado, demostrando ser un potencial candidato para continuar sus estudios en esta enfermedad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139347 Actividad leishmanicida de nuevo derivado de carvacrol; XXV Congreso de la Federación Latinoamericana de Parasitología FLAP 2019; Panamá; Panamá; 2019; 343-343 2412-642X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139347 |
identifier_str_mv |
Actividad leishmanicida de nuevo derivado de carvacrol; XXV Congreso de la Federación Latinoamericana de Parasitología FLAP 2019; Panamá; Panamá; 2019; 343-343 2412-642X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistamedica.org/index.php/rmdp/article/view/798 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37980/im.journal.rmdp.2020798 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Latinoamericana de Parasitología |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Latinoamericana de Parasitología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083521813151744 |
score |
13.22299 |