Estudio in vivo de la combinación de carvacrol y timol sobre el estadio larval de Echinococcus granulosus
- Autores
- Fabbri Julia; Pensel, Patricia Eugenia; Albani, Clara Maria; Elissondo, María Celina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Debido a la dificultad para lograr el éxito del tratamiento farmacológico de la echinococcosis quística humana y la toxicidad de los compuestos empleados, se ha incrementado la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas como el uso de plantas medicinales tradicionales. Carvacrol y su isómero timol, son dos de los principales componentes fenólicos de los aceites esenciales de Thymus vulgaris y Origanum vulgare. Ambos componentes han demostrado eficacia in vitro e in vivo sobre protoescólices y quistes de Echinococcus granulosus, mientras que la combinación de estos, incrementó significativamente la actividad in vitro de los componentes por separado. El objetivo del presente trabajo fué evaluar la eficacia in vivo de la combinación de carvacrol y timol en ratones infectados con el estadio larval de E. granulosus. Cincuenta ratones hembra CF-1 infectados con metacestodes se dividieron en los siguientes grupos: 1) Control aceite, 2) Albendazole (ABZ) suspensión (25 mg/kg), 3) Timol (40 mg/kg), 4) Carvacrol (40 mg/kg), 5) Timol (40 mg/kg) + Carvacrol (40 mg/kg). Los tratamientos fueron administrados por vía oral, cada 24 hs durante 30 días. Al finalizar los tratamientos se realizó la necropsia y se recuperaron los quistes de la cavidad peritoneal. La eficacia de los tratamientos fue evaluada en base al peso de los quistes recuperados y a los cambios ultraestructurales al microscopio electrónico de barrido (MEB). Se observó una reducción significativa del peso de los quistes extraídos de los animales tratados con ABZ, timol y carvacrol en comparación con el grupo control (P < 0,05). Si bien la combinación de timol y carvacrol mostró una tendencia a disminuir el peso de los quistes, esta diferencia no fue significativa (P > 0,05). Los estudios al MEB mostraron que los quistes obtenidos de los grupos tratados presentaron daño de la capa germinativa. En conclusión, el tratamiento in vivo con timol, carvacrol o la combinación de ambos mostró una disminución del desarrollo de los quistes murinos, causando daño a nivel estructural.
Fil: Fabbri Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Pensel, Patricia Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Albani, Clara Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Elissondo, María Celina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
XXXV Jornadas Nacionales de Hidatidosis y LVII Jornadas Internacionales de Hidatidología
Rio Negro
Argentina
Asociación Parasitológica Argentina
Universidad Nacional de Río Negro - Materia
-
echinococcosis
carvacrol
timol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156804
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_faf545130b115613b97bdc195601c86b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156804 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio in vivo de la combinación de carvacrol y timol sobre el estadio larval de Echinococcus granulosusFabbri JuliaPensel, Patricia EugeniaAlbani, Clara MariaElissondo, María Celinaechinococcosiscarvacroltimolhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Debido a la dificultad para lograr el éxito del tratamiento farmacológico de la echinococcosis quística humana y la toxicidad de los compuestos empleados, se ha incrementado la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas como el uso de plantas medicinales tradicionales. Carvacrol y su isómero timol, son dos de los principales componentes fenólicos de los aceites esenciales de Thymus vulgaris y Origanum vulgare. Ambos componentes han demostrado eficacia in vitro e in vivo sobre protoescólices y quistes de Echinococcus granulosus, mientras que la combinación de estos, incrementó significativamente la actividad in vitro de los componentes por separado. El objetivo del presente trabajo fué evaluar la eficacia in vivo de la combinación de carvacrol y timol en ratones infectados con el estadio larval de E. granulosus. Cincuenta ratones hembra CF-1 infectados con metacestodes se dividieron en los siguientes grupos: 1) Control aceite, 2) Albendazole (ABZ) suspensión (25 mg/kg), 3) Timol (40 mg/kg), 4) Carvacrol (40 mg/kg), 5) Timol (40 mg/kg) + Carvacrol (40 mg/kg). Los tratamientos fueron administrados por vía oral, cada 24 hs durante 30 días. Al finalizar los tratamientos se realizó la necropsia y se recuperaron los quistes de la cavidad peritoneal. La eficacia de los tratamientos fue evaluada en base al peso de los quistes recuperados y a los cambios ultraestructurales al microscopio electrónico de barrido (MEB). Se observó una reducción significativa del peso de los quistes extraídos de los animales tratados con ABZ, timol y carvacrol en comparación con el grupo control (P < 0,05). Si bien la combinación de timol y carvacrol mostró una tendencia a disminuir el peso de los quistes, esta diferencia no fue significativa (P > 0,05). Los estudios al MEB mostraron que los quistes obtenidos de los grupos tratados presentaron daño de la capa germinativa. En conclusión, el tratamiento in vivo con timol, carvacrol o la combinación de ambos mostró una disminución del desarrollo de los quistes murinos, causando daño a nivel estructural.Fil: Fabbri Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Pensel, Patricia Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Albani, Clara Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Elissondo, María Celina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaXXXV Jornadas Nacionales de Hidatidosis y LVII Jornadas Internacionales de HidatidologíaRio NegroArgentinaAsociación Parasitológica ArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroAsociación Parasitológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156804Estudio in vivo de la combinación de carvacrol y timol sobre el estadio larval de Echinococcus granulosus; XXXV Jornadas Nacionales de Hidatidosis y LVII Jornadas Internacionales de Hidatidología; Rio Negro; Argentina; 2021; 1-22313-9862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_HIDATIDOSIS_2021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:44:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:44:53.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio in vivo de la combinación de carvacrol y timol sobre el estadio larval de Echinococcus granulosus |
title |
Estudio in vivo de la combinación de carvacrol y timol sobre el estadio larval de Echinococcus granulosus |
spellingShingle |
Estudio in vivo de la combinación de carvacrol y timol sobre el estadio larval de Echinococcus granulosus Fabbri Julia echinococcosis carvacrol timol |
title_short |
Estudio in vivo de la combinación de carvacrol y timol sobre el estadio larval de Echinococcus granulosus |
title_full |
Estudio in vivo de la combinación de carvacrol y timol sobre el estadio larval de Echinococcus granulosus |
title_fullStr |
Estudio in vivo de la combinación de carvacrol y timol sobre el estadio larval de Echinococcus granulosus |
title_full_unstemmed |
Estudio in vivo de la combinación de carvacrol y timol sobre el estadio larval de Echinococcus granulosus |
title_sort |
Estudio in vivo de la combinación de carvacrol y timol sobre el estadio larval de Echinococcus granulosus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fabbri Julia Pensel, Patricia Eugenia Albani, Clara Maria Elissondo, María Celina |
author |
Fabbri Julia |
author_facet |
Fabbri Julia Pensel, Patricia Eugenia Albani, Clara Maria Elissondo, María Celina |
author_role |
author |
author2 |
Pensel, Patricia Eugenia Albani, Clara Maria Elissondo, María Celina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
echinococcosis carvacrol timol |
topic |
echinococcosis carvacrol timol |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Debido a la dificultad para lograr el éxito del tratamiento farmacológico de la echinococcosis quística humana y la toxicidad de los compuestos empleados, se ha incrementado la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas como el uso de plantas medicinales tradicionales. Carvacrol y su isómero timol, son dos de los principales componentes fenólicos de los aceites esenciales de Thymus vulgaris y Origanum vulgare. Ambos componentes han demostrado eficacia in vitro e in vivo sobre protoescólices y quistes de Echinococcus granulosus, mientras que la combinación de estos, incrementó significativamente la actividad in vitro de los componentes por separado. El objetivo del presente trabajo fué evaluar la eficacia in vivo de la combinación de carvacrol y timol en ratones infectados con el estadio larval de E. granulosus. Cincuenta ratones hembra CF-1 infectados con metacestodes se dividieron en los siguientes grupos: 1) Control aceite, 2) Albendazole (ABZ) suspensión (25 mg/kg), 3) Timol (40 mg/kg), 4) Carvacrol (40 mg/kg), 5) Timol (40 mg/kg) + Carvacrol (40 mg/kg). Los tratamientos fueron administrados por vía oral, cada 24 hs durante 30 días. Al finalizar los tratamientos se realizó la necropsia y se recuperaron los quistes de la cavidad peritoneal. La eficacia de los tratamientos fue evaluada en base al peso de los quistes recuperados y a los cambios ultraestructurales al microscopio electrónico de barrido (MEB). Se observó una reducción significativa del peso de los quistes extraídos de los animales tratados con ABZ, timol y carvacrol en comparación con el grupo control (P < 0,05). Si bien la combinación de timol y carvacrol mostró una tendencia a disminuir el peso de los quistes, esta diferencia no fue significativa (P > 0,05). Los estudios al MEB mostraron que los quistes obtenidos de los grupos tratados presentaron daño de la capa germinativa. En conclusión, el tratamiento in vivo con timol, carvacrol o la combinación de ambos mostró una disminución del desarrollo de los quistes murinos, causando daño a nivel estructural. Fil: Fabbri Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina Fil: Pensel, Patricia Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina Fil: Albani, Clara Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina Fil: Elissondo, María Celina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina XXXV Jornadas Nacionales de Hidatidosis y LVII Jornadas Internacionales de Hidatidología Rio Negro Argentina Asociación Parasitológica Argentina Universidad Nacional de Río Negro |
description |
Debido a la dificultad para lograr el éxito del tratamiento farmacológico de la echinococcosis quística humana y la toxicidad de los compuestos empleados, se ha incrementado la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas como el uso de plantas medicinales tradicionales. Carvacrol y su isómero timol, son dos de los principales componentes fenólicos de los aceites esenciales de Thymus vulgaris y Origanum vulgare. Ambos componentes han demostrado eficacia in vitro e in vivo sobre protoescólices y quistes de Echinococcus granulosus, mientras que la combinación de estos, incrementó significativamente la actividad in vitro de los componentes por separado. El objetivo del presente trabajo fué evaluar la eficacia in vivo de la combinación de carvacrol y timol en ratones infectados con el estadio larval de E. granulosus. Cincuenta ratones hembra CF-1 infectados con metacestodes se dividieron en los siguientes grupos: 1) Control aceite, 2) Albendazole (ABZ) suspensión (25 mg/kg), 3) Timol (40 mg/kg), 4) Carvacrol (40 mg/kg), 5) Timol (40 mg/kg) + Carvacrol (40 mg/kg). Los tratamientos fueron administrados por vía oral, cada 24 hs durante 30 días. Al finalizar los tratamientos se realizó la necropsia y se recuperaron los quistes de la cavidad peritoneal. La eficacia de los tratamientos fue evaluada en base al peso de los quistes recuperados y a los cambios ultraestructurales al microscopio electrónico de barrido (MEB). Se observó una reducción significativa del peso de los quistes extraídos de los animales tratados con ABZ, timol y carvacrol en comparación con el grupo control (P < 0,05). Si bien la combinación de timol y carvacrol mostró una tendencia a disminuir el peso de los quistes, esta diferencia no fue significativa (P > 0,05). Los estudios al MEB mostraron que los quistes obtenidos de los grupos tratados presentaron daño de la capa germinativa. En conclusión, el tratamiento in vivo con timol, carvacrol o la combinación de ambos mostró una disminución del desarrollo de los quistes murinos, causando daño a nivel estructural. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156804 Estudio in vivo de la combinación de carvacrol y timol sobre el estadio larval de Echinococcus granulosus; XXXV Jornadas Nacionales de Hidatidosis y LVII Jornadas Internacionales de Hidatidología; Rio Negro; Argentina; 2021; 1-2 2313-9862 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156804 |
identifier_str_mv |
Estudio in vivo de la combinación de carvacrol y timol sobre el estadio larval de Echinococcus granulosus; XXXV Jornadas Nacionales de Hidatidosis y LVII Jornadas Internacionales de Hidatidología; Rio Negro; Argentina; 2021; 1-2 2313-9862 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_HIDATIDOSIS_2021.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Parasitológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Parasitológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082959857156096 |
score |
13.22299 |