Estudio del envejecimiento de películas activas basadas en gelatina de pescado y carvacrol

Autores
Neira Hazime, Laura Margarita; Martucci, Josefa Fabiana; Ruseckaite, Roxana Alejandra
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La gelatina es una proteína de origen animal que se obtiene de la desnaturalización del colágeno del tejido conectivo de mamíferos y peces. La gelatina se ha utilizado intensamente en el desarrollo de películas para el envasado activo de alimentos debido a su naturaleza renovable y calificación de GRAS (FDA), su capacidad formadora de películas, su procesabilidad, su excelente barrera a los gases y aromas y sus adecuadas propiedades mecánicas a humedades relativas bajas o intermedias1 . Desde el punto de vista tecnológico, el uso de las películas de gelatina como reemplazo de las derivadas de polímeros sintéticos dependerá fuertemente de asegurar la invariabilidad de sus propiedades funcionales con el tiempo ya que las películas proteicas, en estado vítreo, sufren de envejecimiento químico y físico2 . El envejecimiento químico está asociado a reacciones químicas que pueden tener lugar con el tiempo, como la formación de agregados, enlaces disulfuro, etc2,3. Los cambios físicos se asocian con la evolución desde un estado vítreo de no equilibrio hacia el de equilibrio acompañado por reordenamientos moleculares2,3,5 que pueden provocar la migración de plastificante, antioxidante u otros aditivos, lo que impactará en la estabilidad de las propiedades finales de las películas a largo término. En el presente trabajo se propone estudiar el efecto del tiempo de almacenamiento sobre las propiedades funcionales de películas activas de gelatina de pescado aditivadas con carvacrol.
Fil: Neira Hazime, Laura Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Martucci, Josefa Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Ruseckaite, Roxana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Materia
Películas Activas
Gelatina de Pescado
Envejecimiento
Carvacrol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30503

id CONICETDig_7c6fb6402af7b114d4720e47e258568c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30503
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio del envejecimiento de películas activas basadas en gelatina de pescado y carvacrolNeira Hazime, Laura MargaritaMartucci, Josefa FabianaRuseckaite, Roxana AlejandraPelículas ActivasGelatina de PescadoEnvejecimientoCarvacrolhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2La gelatina es una proteína de origen animal que se obtiene de la desnaturalización del colágeno del tejido conectivo de mamíferos y peces. La gelatina se ha utilizado intensamente en el desarrollo de películas para el envasado activo de alimentos debido a su naturaleza renovable y calificación de GRAS (FDA), su capacidad formadora de películas, su procesabilidad, su excelente barrera a los gases y aromas y sus adecuadas propiedades mecánicas a humedades relativas bajas o intermedias1 . Desde el punto de vista tecnológico, el uso de las películas de gelatina como reemplazo de las derivadas de polímeros sintéticos dependerá fuertemente de asegurar la invariabilidad de sus propiedades funcionales con el tiempo ya que las películas proteicas, en estado vítreo, sufren de envejecimiento químico y físico2 . El envejecimiento químico está asociado a reacciones químicas que pueden tener lugar con el tiempo, como la formación de agregados, enlaces disulfuro, etc2,3. Los cambios físicos se asocian con la evolución desde un estado vítreo de no equilibrio hacia el de equilibrio acompañado por reordenamientos moleculares2,3,5 que pueden provocar la migración de plastificante, antioxidante u otros aditivos, lo que impactará en la estabilidad de las propiedades finales de las películas a largo término. En el presente trabajo se propone estudiar el efecto del tiempo de almacenamiento sobre las propiedades funcionales de películas activas de gelatina de pescado aditivadas con carvacrol.Fil: Neira Hazime, Laura Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Martucci, Josefa Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Ruseckaite, Roxana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaAsociación Química Argentina2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30503Neira Hazime, Laura Margarita; Martucci, Josefa Fabiana; Ruseckaite, Roxana Alejandra; Estudio del envejecimiento de películas activas basadas en gelatina de pescado y carvacrol; Asociación Química Argentina; Journal of the Argentine Chemical Society; 101; 1-2; 10-2014; 05-1860365-0375CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf101/cd/Qca.%20Industrial/5-186.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T12:59:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 12:59:49.306CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del envejecimiento de películas activas basadas en gelatina de pescado y carvacrol
title Estudio del envejecimiento de películas activas basadas en gelatina de pescado y carvacrol
spellingShingle Estudio del envejecimiento de películas activas basadas en gelatina de pescado y carvacrol
Neira Hazime, Laura Margarita
Películas Activas
Gelatina de Pescado
Envejecimiento
Carvacrol
title_short Estudio del envejecimiento de películas activas basadas en gelatina de pescado y carvacrol
title_full Estudio del envejecimiento de películas activas basadas en gelatina de pescado y carvacrol
title_fullStr Estudio del envejecimiento de películas activas basadas en gelatina de pescado y carvacrol
title_full_unstemmed Estudio del envejecimiento de películas activas basadas en gelatina de pescado y carvacrol
title_sort Estudio del envejecimiento de películas activas basadas en gelatina de pescado y carvacrol
dc.creator.none.fl_str_mv Neira Hazime, Laura Margarita
Martucci, Josefa Fabiana
Ruseckaite, Roxana Alejandra
author Neira Hazime, Laura Margarita
author_facet Neira Hazime, Laura Margarita
Martucci, Josefa Fabiana
Ruseckaite, Roxana Alejandra
author_role author
author2 Martucci, Josefa Fabiana
Ruseckaite, Roxana Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Películas Activas
Gelatina de Pescado
Envejecimiento
Carvacrol
topic Películas Activas
Gelatina de Pescado
Envejecimiento
Carvacrol
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La gelatina es una proteína de origen animal que se obtiene de la desnaturalización del colágeno del tejido conectivo de mamíferos y peces. La gelatina se ha utilizado intensamente en el desarrollo de películas para el envasado activo de alimentos debido a su naturaleza renovable y calificación de GRAS (FDA), su capacidad formadora de películas, su procesabilidad, su excelente barrera a los gases y aromas y sus adecuadas propiedades mecánicas a humedades relativas bajas o intermedias1 . Desde el punto de vista tecnológico, el uso de las películas de gelatina como reemplazo de las derivadas de polímeros sintéticos dependerá fuertemente de asegurar la invariabilidad de sus propiedades funcionales con el tiempo ya que las películas proteicas, en estado vítreo, sufren de envejecimiento químico y físico2 . El envejecimiento químico está asociado a reacciones químicas que pueden tener lugar con el tiempo, como la formación de agregados, enlaces disulfuro, etc2,3. Los cambios físicos se asocian con la evolución desde un estado vítreo de no equilibrio hacia el de equilibrio acompañado por reordenamientos moleculares2,3,5 que pueden provocar la migración de plastificante, antioxidante u otros aditivos, lo que impactará en la estabilidad de las propiedades finales de las películas a largo término. En el presente trabajo se propone estudiar el efecto del tiempo de almacenamiento sobre las propiedades funcionales de películas activas de gelatina de pescado aditivadas con carvacrol.
Fil: Neira Hazime, Laura Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Martucci, Josefa Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Ruseckaite, Roxana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
description La gelatina es una proteína de origen animal que se obtiene de la desnaturalización del colágeno del tejido conectivo de mamíferos y peces. La gelatina se ha utilizado intensamente en el desarrollo de películas para el envasado activo de alimentos debido a su naturaleza renovable y calificación de GRAS (FDA), su capacidad formadora de películas, su procesabilidad, su excelente barrera a los gases y aromas y sus adecuadas propiedades mecánicas a humedades relativas bajas o intermedias1 . Desde el punto de vista tecnológico, el uso de las películas de gelatina como reemplazo de las derivadas de polímeros sintéticos dependerá fuertemente de asegurar la invariabilidad de sus propiedades funcionales con el tiempo ya que las películas proteicas, en estado vítreo, sufren de envejecimiento químico y físico2 . El envejecimiento químico está asociado a reacciones químicas que pueden tener lugar con el tiempo, como la formación de agregados, enlaces disulfuro, etc2,3. Los cambios físicos se asocian con la evolución desde un estado vítreo de no equilibrio hacia el de equilibrio acompañado por reordenamientos moleculares2,3,5 que pueden provocar la migración de plastificante, antioxidante u otros aditivos, lo que impactará en la estabilidad de las propiedades finales de las películas a largo término. En el presente trabajo se propone estudiar el efecto del tiempo de almacenamiento sobre las propiedades funcionales de películas activas de gelatina de pescado aditivadas con carvacrol.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/30503
Neira Hazime, Laura Margarita; Martucci, Josefa Fabiana; Ruseckaite, Roxana Alejandra; Estudio del envejecimiento de películas activas basadas en gelatina de pescado y carvacrol; Asociación Química Argentina; Journal of the Argentine Chemical Society; 101; 1-2; 10-2014; 05-186
0365-0375
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/30503
identifier_str_mv Neira Hazime, Laura Margarita; Martucci, Josefa Fabiana; Ruseckaite, Roxana Alejandra; Estudio del envejecimiento de películas activas basadas en gelatina de pescado y carvacrol; Asociación Química Argentina; Journal of the Argentine Chemical Society; 101; 1-2; 10-2014; 05-186
0365-0375
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf101/cd/Qca.%20Industrial/5-186.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979839603113984
score 12.48226