“Sabías que...?”: difusión mensual dirigida a la comunidad académica de nuestra facultad como estrategia de sensibilización en temas relacionados al género
- Autores
- Velez, Maria Victoria; Vulcano, Alejandra; Gonzalez Borda, Elena; González, Juliana; Paz, Laura Estefania; Ballesteros, Bernarda; Clausse, María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ciclo de difusión mensual fue un proyecto anual de la Comisión de Género de la FCV, que surgió a partir de un mail enviado el 8 de marzo de 2022 en ocasión del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Todos los días 8 de cada mes se abordaron temáticas relacionadas a cuestiones de género. El objetivo fue invitar a pensar, a ser disparadores de charlas y momentos de reflexión. En el cuerpo del mail figuraba una breve reseña de un tema específico, acompañado con links a contenido ampliatorio de fuentes acreditables. Adjunto se enviaba un video corto (1-1:30 min) con diapositivas que comenzaban con la pregunta “Sabías que…?”. El mismo se replicaba en el Instagram de la FCV y del CECV. Muchos de los temas fueron seleccionados en base al trabajo realizado durante el 1° Espacio de Reflexión en Género de la FCV, llevado a cabo en mayo de 2022, al cual asistieron 35 docentes y no docentes. Este diagnóstico nos permitió caracterizar mejor la diversidad de opiniones y paradigmas de nuestra comunidad académica. Los tópicos desarrollados en el ciclo fueron: Feminismo (compartimos el acceso a la carpeta virtual de lectura Rincón Feminista perteneciente a la comisión), Ley Micaela (compartimos los cuadernillos y el link de inscripción a una capacitación brindada por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad), Identidad y expresión de género, orientación sexual y sexo biológico (citamos un glosario de la Fundación Huésped), Violencia de género y micromachismos (socializamos el link a la página web del Instituto de Masculinidades y Cambio Social que contiene información y herramientas que proponen una mirada crítica destinada a varones y masculinidades), Mujeres trabajadoras (seleccionamos notas cortas y trabajos de consultoras privadas, Ministerio de Trabajo y la OIT), Mujeres en la ciencia (mencionamos las estadísticas nacionales al respecto), Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales, y No Binaries (recomendamos un documental del Canal Encuentro), Educación Sexual Integral (compartimos la premiada serie “Ante la duda” del canal AbraTV) y, como cierre del ciclo, enviamos el informe anual de actividades de la comisión y un documento donde se agregaron reflexiones y aportes teóricos que sirvieran para revisar críticamente las reflexiones del Espacio de Reflexión. La generación de contenidos se coordinó a través de un grupo de WhatsApp. Debido a la sobrecarga de actividades laborales, resultó difícil en ciertas ocasiones darle continuidad al ciclo. El contenido tuvo buena recepción, según las respuestas que nos llegaron vía mail y personalmente. Coincidiendo con las opiniones recabadas en la encuesta del Espacio de Reflexión, es evidente que existe una preocupación y una demanda por parte de nuestra comunidad en cuanto a los derechos de la mujer y disidencias y a la igualdad de género en el ámbito universitario. Consideramos que la estrategia de disponibilizar periódicamente contenido corto, claro y conciso, permitió introducir conceptos básicos de temas que generan cierta aprehensión, pero que resultan importantes a nivel social, especialmente en vista de la futura capacitación en Ley Micaela que ineludiblemente se dictará para todas las personas que se desempeñen en universidades públicas.
Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Vulcano, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Gonzalez Borda, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Paz, Laura Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Ballesteros, Bernarda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
5ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Perspectiva de género
Diversidad
Ámbito laboral académico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233129
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8032e86505513ea92b1aec60e76f76a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233129 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Sabías que...?”: difusión mensual dirigida a la comunidad académica de nuestra facultad como estrategia de sensibilización en temas relacionados al géneroVelez, Maria VictoriaVulcano, AlejandraGonzalez Borda, ElenaGonzález, JulianaPaz, Laura EstefaniaBallesteros, BernardaClausse, MaríaPerspectiva de géneroDiversidadÁmbito laboral académicohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El ciclo de difusión mensual fue un proyecto anual de la Comisión de Género de la FCV, que surgió a partir de un mail enviado el 8 de marzo de 2022 en ocasión del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Todos los días 8 de cada mes se abordaron temáticas relacionadas a cuestiones de género. El objetivo fue invitar a pensar, a ser disparadores de charlas y momentos de reflexión. En el cuerpo del mail figuraba una breve reseña de un tema específico, acompañado con links a contenido ampliatorio de fuentes acreditables. Adjunto se enviaba un video corto (1-1:30 min) con diapositivas que comenzaban con la pregunta “Sabías que…?”. El mismo se replicaba en el Instagram de la FCV y del CECV. Muchos de los temas fueron seleccionados en base al trabajo realizado durante el 1° Espacio de Reflexión en Género de la FCV, llevado a cabo en mayo de 2022, al cual asistieron 35 docentes y no docentes. Este diagnóstico nos permitió caracterizar mejor la diversidad de opiniones y paradigmas de nuestra comunidad académica. Los tópicos desarrollados en el ciclo fueron: Feminismo (compartimos el acceso a la carpeta virtual de lectura Rincón Feminista perteneciente a la comisión), Ley Micaela (compartimos los cuadernillos y el link de inscripción a una capacitación brindada por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad), Identidad y expresión de género, orientación sexual y sexo biológico (citamos un glosario de la Fundación Huésped), Violencia de género y micromachismos (socializamos el link a la página web del Instituto de Masculinidades y Cambio Social que contiene información y herramientas que proponen una mirada crítica destinada a varones y masculinidades), Mujeres trabajadoras (seleccionamos notas cortas y trabajos de consultoras privadas, Ministerio de Trabajo y la OIT), Mujeres en la ciencia (mencionamos las estadísticas nacionales al respecto), Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales, y No Binaries (recomendamos un documental del Canal Encuentro), Educación Sexual Integral (compartimos la premiada serie “Ante la duda” del canal AbraTV) y, como cierre del ciclo, enviamos el informe anual de actividades de la comisión y un documento donde se agregaron reflexiones y aportes teóricos que sirvieran para revisar críticamente las reflexiones del Espacio de Reflexión. La generación de contenidos se coordinó a través de un grupo de WhatsApp. Debido a la sobrecarga de actividades laborales, resultó difícil en ciertas ocasiones darle continuidad al ciclo. El contenido tuvo buena recepción, según las respuestas que nos llegaron vía mail y personalmente. Coincidiendo con las opiniones recabadas en la encuesta del Espacio de Reflexión, es evidente que existe una preocupación y una demanda por parte de nuestra comunidad en cuanto a los derechos de la mujer y disidencias y a la igualdad de género en el ámbito universitario. Consideramos que la estrategia de disponibilizar periódicamente contenido corto, claro y conciso, permitió introducir conceptos básicos de temas que generan cierta aprehensión, pero que resultan importantes a nivel social, especialmente en vista de la futura capacitación en Ley Micaela que ineludiblemente se dictará para todas las personas que se desempeñen en universidades públicas.Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Vulcano, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Gonzalez Borda, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Paz, Laura Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Ballesteros, Bernarda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina5ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la TecnologíaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233129“Sabías que...?”: difusión mensual dirigida a la comunidad académica de nuestra facultad como estrategia de sensibilización en temas relacionados al género; 5ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2022; 83-83978-950-658-603-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/images/2022/Procceding%20Jornadas%20Ense%c3%b1anza%202022%20Rev.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:31.124CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Sabías que...?”: difusión mensual dirigida a la comunidad académica de nuestra facultad como estrategia de sensibilización en temas relacionados al género |
title |
“Sabías que...?”: difusión mensual dirigida a la comunidad académica de nuestra facultad como estrategia de sensibilización en temas relacionados al género |
spellingShingle |
“Sabías que...?”: difusión mensual dirigida a la comunidad académica de nuestra facultad como estrategia de sensibilización en temas relacionados al género Velez, Maria Victoria Perspectiva de género Diversidad Ámbito laboral académico |
title_short |
“Sabías que...?”: difusión mensual dirigida a la comunidad académica de nuestra facultad como estrategia de sensibilización en temas relacionados al género |
title_full |
“Sabías que...?”: difusión mensual dirigida a la comunidad académica de nuestra facultad como estrategia de sensibilización en temas relacionados al género |
title_fullStr |
“Sabías que...?”: difusión mensual dirigida a la comunidad académica de nuestra facultad como estrategia de sensibilización en temas relacionados al género |
title_full_unstemmed |
“Sabías que...?”: difusión mensual dirigida a la comunidad académica de nuestra facultad como estrategia de sensibilización en temas relacionados al género |
title_sort |
“Sabías que...?”: difusión mensual dirigida a la comunidad académica de nuestra facultad como estrategia de sensibilización en temas relacionados al género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velez, Maria Victoria Vulcano, Alejandra Gonzalez Borda, Elena González, Juliana Paz, Laura Estefania Ballesteros, Bernarda Clausse, María |
author |
Velez, Maria Victoria |
author_facet |
Velez, Maria Victoria Vulcano, Alejandra Gonzalez Borda, Elena González, Juliana Paz, Laura Estefania Ballesteros, Bernarda Clausse, María |
author_role |
author |
author2 |
Vulcano, Alejandra Gonzalez Borda, Elena González, Juliana Paz, Laura Estefania Ballesteros, Bernarda Clausse, María |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perspectiva de género Diversidad Ámbito laboral académico |
topic |
Perspectiva de género Diversidad Ámbito laboral académico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ciclo de difusión mensual fue un proyecto anual de la Comisión de Género de la FCV, que surgió a partir de un mail enviado el 8 de marzo de 2022 en ocasión del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Todos los días 8 de cada mes se abordaron temáticas relacionadas a cuestiones de género. El objetivo fue invitar a pensar, a ser disparadores de charlas y momentos de reflexión. En el cuerpo del mail figuraba una breve reseña de un tema específico, acompañado con links a contenido ampliatorio de fuentes acreditables. Adjunto se enviaba un video corto (1-1:30 min) con diapositivas que comenzaban con la pregunta “Sabías que…?”. El mismo se replicaba en el Instagram de la FCV y del CECV. Muchos de los temas fueron seleccionados en base al trabajo realizado durante el 1° Espacio de Reflexión en Género de la FCV, llevado a cabo en mayo de 2022, al cual asistieron 35 docentes y no docentes. Este diagnóstico nos permitió caracterizar mejor la diversidad de opiniones y paradigmas de nuestra comunidad académica. Los tópicos desarrollados en el ciclo fueron: Feminismo (compartimos el acceso a la carpeta virtual de lectura Rincón Feminista perteneciente a la comisión), Ley Micaela (compartimos los cuadernillos y el link de inscripción a una capacitación brindada por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad), Identidad y expresión de género, orientación sexual y sexo biológico (citamos un glosario de la Fundación Huésped), Violencia de género y micromachismos (socializamos el link a la página web del Instituto de Masculinidades y Cambio Social que contiene información y herramientas que proponen una mirada crítica destinada a varones y masculinidades), Mujeres trabajadoras (seleccionamos notas cortas y trabajos de consultoras privadas, Ministerio de Trabajo y la OIT), Mujeres en la ciencia (mencionamos las estadísticas nacionales al respecto), Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales, y No Binaries (recomendamos un documental del Canal Encuentro), Educación Sexual Integral (compartimos la premiada serie “Ante la duda” del canal AbraTV) y, como cierre del ciclo, enviamos el informe anual de actividades de la comisión y un documento donde se agregaron reflexiones y aportes teóricos que sirvieran para revisar críticamente las reflexiones del Espacio de Reflexión. La generación de contenidos se coordinó a través de un grupo de WhatsApp. Debido a la sobrecarga de actividades laborales, resultó difícil en ciertas ocasiones darle continuidad al ciclo. El contenido tuvo buena recepción, según las respuestas que nos llegaron vía mail y personalmente. Coincidiendo con las opiniones recabadas en la encuesta del Espacio de Reflexión, es evidente que existe una preocupación y una demanda por parte de nuestra comunidad en cuanto a los derechos de la mujer y disidencias y a la igualdad de género en el ámbito universitario. Consideramos que la estrategia de disponibilizar periódicamente contenido corto, claro y conciso, permitió introducir conceptos básicos de temas que generan cierta aprehensión, pero que resultan importantes a nivel social, especialmente en vista de la futura capacitación en Ley Micaela que ineludiblemente se dictará para todas las personas que se desempeñen en universidades públicas. Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Vulcano, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Gonzalez Borda, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Paz, Laura Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina Fil: Ballesteros, Bernarda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina 5ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El ciclo de difusión mensual fue un proyecto anual de la Comisión de Género de la FCV, que surgió a partir de un mail enviado el 8 de marzo de 2022 en ocasión del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Todos los días 8 de cada mes se abordaron temáticas relacionadas a cuestiones de género. El objetivo fue invitar a pensar, a ser disparadores de charlas y momentos de reflexión. En el cuerpo del mail figuraba una breve reseña de un tema específico, acompañado con links a contenido ampliatorio de fuentes acreditables. Adjunto se enviaba un video corto (1-1:30 min) con diapositivas que comenzaban con la pregunta “Sabías que…?”. El mismo se replicaba en el Instagram de la FCV y del CECV. Muchos de los temas fueron seleccionados en base al trabajo realizado durante el 1° Espacio de Reflexión en Género de la FCV, llevado a cabo en mayo de 2022, al cual asistieron 35 docentes y no docentes. Este diagnóstico nos permitió caracterizar mejor la diversidad de opiniones y paradigmas de nuestra comunidad académica. Los tópicos desarrollados en el ciclo fueron: Feminismo (compartimos el acceso a la carpeta virtual de lectura Rincón Feminista perteneciente a la comisión), Ley Micaela (compartimos los cuadernillos y el link de inscripción a una capacitación brindada por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad), Identidad y expresión de género, orientación sexual y sexo biológico (citamos un glosario de la Fundación Huésped), Violencia de género y micromachismos (socializamos el link a la página web del Instituto de Masculinidades y Cambio Social que contiene información y herramientas que proponen una mirada crítica destinada a varones y masculinidades), Mujeres trabajadoras (seleccionamos notas cortas y trabajos de consultoras privadas, Ministerio de Trabajo y la OIT), Mujeres en la ciencia (mencionamos las estadísticas nacionales al respecto), Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales, y No Binaries (recomendamos un documental del Canal Encuentro), Educación Sexual Integral (compartimos la premiada serie “Ante la duda” del canal AbraTV) y, como cierre del ciclo, enviamos el informe anual de actividades de la comisión y un documento donde se agregaron reflexiones y aportes teóricos que sirvieran para revisar críticamente las reflexiones del Espacio de Reflexión. La generación de contenidos se coordinó a través de un grupo de WhatsApp. Debido a la sobrecarga de actividades laborales, resultó difícil en ciertas ocasiones darle continuidad al ciclo. El contenido tuvo buena recepción, según las respuestas que nos llegaron vía mail y personalmente. Coincidiendo con las opiniones recabadas en la encuesta del Espacio de Reflexión, es evidente que existe una preocupación y una demanda por parte de nuestra comunidad en cuanto a los derechos de la mujer y disidencias y a la igualdad de género en el ámbito universitario. Consideramos que la estrategia de disponibilizar periódicamente contenido corto, claro y conciso, permitió introducir conceptos básicos de temas que generan cierta aprehensión, pero que resultan importantes a nivel social, especialmente en vista de la futura capacitación en Ley Micaela que ineludiblemente se dictará para todas las personas que se desempeñen en universidades públicas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233129 “Sabías que...?”: difusión mensual dirigida a la comunidad académica de nuestra facultad como estrategia de sensibilización en temas relacionados al género; 5ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2022; 83-83 978-950-658-603-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233129 |
identifier_str_mv |
“Sabías que...?”: difusión mensual dirigida a la comunidad académica de nuestra facultad como estrategia de sensibilización en temas relacionados al género; 5ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2022; 83-83 978-950-658-603-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/images/2022/Procceding%20Jornadas%20Ense%c3%b1anza%202022%20Rev.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613720474386432 |
score |
13.070432 |