Incidencia de Fusarium graminearum en muestras de cebada de la provincia de Buenos Aires durante las campañas 2017 y 2018

Autores
Martínez, M. F.; Martínez, Mauro; Dinolfo, María Inés; Fernandez, Miriam Daiana; Stenglein, Sebastian Alberto; Castañares, Eliana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fusarium graminearum es el principal agente causal de la fusariosis de la espiga que afecta la calidad y rendimiento de la cebada, produciendo micotoxinas dañinas para la salud humana y animal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la incidencia de F. graminearum en muestras de cebada de las principales regiones productoras de la provincia de Buenos Aires. Se analizaron 20 muestras de la campaña 2017 y 16 de la campaña 2018. Los granos se desinfectaron superficialmente, se depositaron en placas de Petri con agar papa glucosado al 2% e incubaron a 25°C±2, durante 4-7 días. Se cuantificaron y repicaron las colonias que presentaban características similares a F. graminearum para realizar la identificación morfológica. En todas las muestras analizadas, a excepción de una correspondiente al 2018, se observó la presencia de Fusarium, cuya incidencia varió entre 1-51% en ambos años. Particularmente, la incidencia de F. graminearum en 2017 varió entre 1-21%, con un promedio de 7,6% y ausencia en 5 muestras. En 2018, la incidencia varió entre 1-16%, con un promedio de 9,4% y ausencia en 2 muestras. En esta última campaña, la incidencia de F. graminearum impactó mayormente en el sudeste de Buenos Aires, destacándose en los partidos de Tandil, Balcarce, Lobería y Necochea; en 2017, la infección fue uniforme, a excepción de una muestra de la localidad de Lobería con incidencia de 21%. Los valores obtenidos alertan sobre la necesidad de establecer medidas de manejo para reducir la contaminación y evitar daños en la salud del consumidor.
Fil: Martínez, M. F.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Martínez, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Fernandez, Miriam Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Castañares, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
1° Congreso Argentino de Semillas
Córdoba
Argentina
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Materia
FUSARIUM GRAMINEARUM
CEBADA
INCIDENCIA
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153929

id CONICETDig_55492412b040f636c8b606dc08737a1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153929
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incidencia de Fusarium graminearum en muestras de cebada de la provincia de Buenos Aires durante las campañas 2017 y 2018Martínez, M. F.Martínez, MauroDinolfo, María InésFernandez, Miriam DaianaStenglein, Sebastian AlbertoCastañares, ElianaFUSARIUM GRAMINEARUMCEBADAINCIDENCIABUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Fusarium graminearum es el principal agente causal de la fusariosis de la espiga que afecta la calidad y rendimiento de la cebada, produciendo micotoxinas dañinas para la salud humana y animal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la incidencia de F. graminearum en muestras de cebada de las principales regiones productoras de la provincia de Buenos Aires. Se analizaron 20 muestras de la campaña 2017 y 16 de la campaña 2018. Los granos se desinfectaron superficialmente, se depositaron en placas de Petri con agar papa glucosado al 2% e incubaron a 25°C±2, durante 4-7 días. Se cuantificaron y repicaron las colonias que presentaban características similares a F. graminearum para realizar la identificación morfológica. En todas las muestras analizadas, a excepción de una correspondiente al 2018, se observó la presencia de Fusarium, cuya incidencia varió entre 1-51% en ambos años. Particularmente, la incidencia de F. graminearum en 2017 varió entre 1-21%, con un promedio de 7,6% y ausencia en 5 muestras. En 2018, la incidencia varió entre 1-16%, con un promedio de 9,4% y ausencia en 2 muestras. En esta última campaña, la incidencia de F. graminearum impactó mayormente en el sudeste de Buenos Aires, destacándose en los partidos de Tandil, Balcarce, Lobería y Necochea; en 2017, la infección fue uniforme, a excepción de una muestra de la localidad de Lobería con incidencia de 21%. Los valores obtenidos alertan sobre la necesidad de establecer medidas de manejo para reducir la contaminación y evitar daños en la salud del consumidor.Fil: Martínez, M. F.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Martínez, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Fernandez, Miriam Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Castañares, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina1° Congreso Argentino de SemillasCórdobaArgentinaAsociación de Laboratorios Agropecuarios PrivadosUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasAsociación de Laboratorios Agropecuarios Privados2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153929Incidencia de Fusarium graminearum en muestras de cebada de la provincia de Buenos Aires durante las campañas 2017 y 2018; 1° Congreso Argentino de Semillas; Córdoba; Argentina; 2020; 171-171978-987-86-8837-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriosalap.com.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153929instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:50.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de Fusarium graminearum en muestras de cebada de la provincia de Buenos Aires durante las campañas 2017 y 2018
title Incidencia de Fusarium graminearum en muestras de cebada de la provincia de Buenos Aires durante las campañas 2017 y 2018
spellingShingle Incidencia de Fusarium graminearum en muestras de cebada de la provincia de Buenos Aires durante las campañas 2017 y 2018
Martínez, M. F.
FUSARIUM GRAMINEARUM
CEBADA
INCIDENCIA
BUENOS AIRES
title_short Incidencia de Fusarium graminearum en muestras de cebada de la provincia de Buenos Aires durante las campañas 2017 y 2018
title_full Incidencia de Fusarium graminearum en muestras de cebada de la provincia de Buenos Aires durante las campañas 2017 y 2018
title_fullStr Incidencia de Fusarium graminearum en muestras de cebada de la provincia de Buenos Aires durante las campañas 2017 y 2018
title_full_unstemmed Incidencia de Fusarium graminearum en muestras de cebada de la provincia de Buenos Aires durante las campañas 2017 y 2018
title_sort Incidencia de Fusarium graminearum en muestras de cebada de la provincia de Buenos Aires durante las campañas 2017 y 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, M. F.
Martínez, Mauro
Dinolfo, María Inés
Fernandez, Miriam Daiana
Stenglein, Sebastian Alberto
Castañares, Eliana
author Martínez, M. F.
author_facet Martínez, M. F.
Martínez, Mauro
Dinolfo, María Inés
Fernandez, Miriam Daiana
Stenglein, Sebastian Alberto
Castañares, Eliana
author_role author
author2 Martínez, Mauro
Dinolfo, María Inés
Fernandez, Miriam Daiana
Stenglein, Sebastian Alberto
Castañares, Eliana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FUSARIUM GRAMINEARUM
CEBADA
INCIDENCIA
BUENOS AIRES
topic FUSARIUM GRAMINEARUM
CEBADA
INCIDENCIA
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Fusarium graminearum es el principal agente causal de la fusariosis de la espiga que afecta la calidad y rendimiento de la cebada, produciendo micotoxinas dañinas para la salud humana y animal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la incidencia de F. graminearum en muestras de cebada de las principales regiones productoras de la provincia de Buenos Aires. Se analizaron 20 muestras de la campaña 2017 y 16 de la campaña 2018. Los granos se desinfectaron superficialmente, se depositaron en placas de Petri con agar papa glucosado al 2% e incubaron a 25°C±2, durante 4-7 días. Se cuantificaron y repicaron las colonias que presentaban características similares a F. graminearum para realizar la identificación morfológica. En todas las muestras analizadas, a excepción de una correspondiente al 2018, se observó la presencia de Fusarium, cuya incidencia varió entre 1-51% en ambos años. Particularmente, la incidencia de F. graminearum en 2017 varió entre 1-21%, con un promedio de 7,6% y ausencia en 5 muestras. En 2018, la incidencia varió entre 1-16%, con un promedio de 9,4% y ausencia en 2 muestras. En esta última campaña, la incidencia de F. graminearum impactó mayormente en el sudeste de Buenos Aires, destacándose en los partidos de Tandil, Balcarce, Lobería y Necochea; en 2017, la infección fue uniforme, a excepción de una muestra de la localidad de Lobería con incidencia de 21%. Los valores obtenidos alertan sobre la necesidad de establecer medidas de manejo para reducir la contaminación y evitar daños en la salud del consumidor.
Fil: Martínez, M. F.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Martínez, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Fernandez, Miriam Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Castañares, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
1° Congreso Argentino de Semillas
Córdoba
Argentina
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
description Fusarium graminearum es el principal agente causal de la fusariosis de la espiga que afecta la calidad y rendimiento de la cebada, produciendo micotoxinas dañinas para la salud humana y animal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la incidencia de F. graminearum en muestras de cebada de las principales regiones productoras de la provincia de Buenos Aires. Se analizaron 20 muestras de la campaña 2017 y 16 de la campaña 2018. Los granos se desinfectaron superficialmente, se depositaron en placas de Petri con agar papa glucosado al 2% e incubaron a 25°C±2, durante 4-7 días. Se cuantificaron y repicaron las colonias que presentaban características similares a F. graminearum para realizar la identificación morfológica. En todas las muestras analizadas, a excepción de una correspondiente al 2018, se observó la presencia de Fusarium, cuya incidencia varió entre 1-51% en ambos años. Particularmente, la incidencia de F. graminearum en 2017 varió entre 1-21%, con un promedio de 7,6% y ausencia en 5 muestras. En 2018, la incidencia varió entre 1-16%, con un promedio de 9,4% y ausencia en 2 muestras. En esta última campaña, la incidencia de F. graminearum impactó mayormente en el sudeste de Buenos Aires, destacándose en los partidos de Tandil, Balcarce, Lobería y Necochea; en 2017, la infección fue uniforme, a excepción de una muestra de la localidad de Lobería con incidencia de 21%. Los valores obtenidos alertan sobre la necesidad de establecer medidas de manejo para reducir la contaminación y evitar daños en la salud del consumidor.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153929
Incidencia de Fusarium graminearum en muestras de cebada de la provincia de Buenos Aires durante las campañas 2017 y 2018; 1° Congreso Argentino de Semillas; Córdoba; Argentina; 2020; 171-171
978-987-86-8837-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153929
identifier_str_mv Incidencia de Fusarium graminearum en muestras de cebada de la provincia de Buenos Aires durante las campañas 2017 y 2018; 1° Congreso Argentino de Semillas; Córdoba; Argentina; 2020; 171-171
978-987-86-8837-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriosalap.com.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268997856264192
score 13.13397