La construcción de alternativas a las formas hegemónicas de producción agraria: Reflexiones desde Argentina y Chile

Autores
Palmisano, Tomás; Acosta, María de la Paz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene dos objetivos interrelacionados: 1) Analizar las motivaciones que los sujetos exponen al explicar la construcción y sostenimiento de alternativas agroalimentarias; 2) Identificar las tensiones, conflictos y violencias del agronegocio frente a las que los sujetos construyen estos enfoques alternativos. Para ello se recurre a una estrategia metodológica de análisis de contenido cualitativo que se combina con información socioproductiva de los sujetos y el contexto agropecuario en que se insertan. Los trabajos de campo fueron realizados entre 2017 y 2023 en Buenos Aires y La Rioja (Argentina) y Putaendo (Chile). Los resultados del análisis aportan a una comprensión cualitativa y relacional tanto de las motivaciones que explicitan los sujetos como de las condiciones contextuales que las moldean. Entre los principales elementos mencionados por las personas entrevistadas se destacan: la identificación de los daños socio-ambientales y los problemas de salud pública del paquete tecnológico; la búsqueda de alternativas de reproducción material de las familias en contextos de centralización y concentración de la tierra y el capital; la construcción de proyectos colectivos de arraigo rural; participación en organizaciones políticas; la aplicación y traducción de políticas públicas; la influencia de factores generacionales.
This article has two research objectives: 1) To analyze the motivations that the subjects expose to explain the construction and sustainability of agri-food alternatives; 2) To identify the tensions, conflicts, and violence of agribusiness in the face of which they construct these alternative approaches. Our methodological approach of Qualitative Content Analysis is used in combination with socioproductive information on the subjects and the agricultural context in which they are inserted. Fieldwork was conducted between 2017 and 2023 in Buenos Aires and La Rioja (Argentina) and Putaendo (Chile). The findings of the analysis contribute to a qualitative and relational understanding of both the motivations and the contextual conditions that shape them. Among the main elements mentioned by the people interviewed, the following stand out: the identification of socio-environmental damage and public health problems of the technological package; the search of alternatives for the material reproduction of families in contexts of centralization and concentration of land and capital; the construction of collective projects of rural roots; participation in political organizations; the application and translation of public policies; the influence of generational factors.
Fil: Palmisano, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Acosta, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina
Materia
AGROECOLOGIA
PRODUCCION ORGANICA
CAMBIO AGRARIO
POLITICAS PUBLICAS
AGRONEGOCIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221680

id CONICETDig_7fe47f54de3700b5b0cdf653744089e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221680
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de alternativas a las formas hegemónicas de producción agraria: Reflexiones desde Argentina y ChileThe Construction of Alternatives to Hegemonic Forms of Agrarian Production. Reflections from Argentina and ChilePalmisano, TomásAcosta, María de la PazAGROECOLOGIAPRODUCCION ORGANICACAMBIO AGRARIOPOLITICAS PUBLICASAGRONEGOCIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene dos objetivos interrelacionados: 1) Analizar las motivaciones que los sujetos exponen al explicar la construcción y sostenimiento de alternativas agroalimentarias; 2) Identificar las tensiones, conflictos y violencias del agronegocio frente a las que los sujetos construyen estos enfoques alternativos. Para ello se recurre a una estrategia metodológica de análisis de contenido cualitativo que se combina con información socioproductiva de los sujetos y el contexto agropecuario en que se insertan. Los trabajos de campo fueron realizados entre 2017 y 2023 en Buenos Aires y La Rioja (Argentina) y Putaendo (Chile). Los resultados del análisis aportan a una comprensión cualitativa y relacional tanto de las motivaciones que explicitan los sujetos como de las condiciones contextuales que las moldean. Entre los principales elementos mencionados por las personas entrevistadas se destacan: la identificación de los daños socio-ambientales y los problemas de salud pública del paquete tecnológico; la búsqueda de alternativas de reproducción material de las familias en contextos de centralización y concentración de la tierra y el capital; la construcción de proyectos colectivos de arraigo rural; participación en organizaciones políticas; la aplicación y traducción de políticas públicas; la influencia de factores generacionales.This article has two research objectives: 1) To analyze the motivations that the subjects expose to explain the construction and sustainability of agri-food alternatives; 2) To identify the tensions, conflicts, and violence of agribusiness in the face of which they construct these alternative approaches. Our methodological approach of Qualitative Content Analysis is used in combination with socioproductive information on the subjects and the agricultural context in which they are inserted. Fieldwork was conducted between 2017 and 2023 in Buenos Aires and La Rioja (Argentina) and Putaendo (Chile). The findings of the analysis contribute to a qualitative and relational understanding of both the motivations and the contextual conditions that shape them. Among the main elements mentioned by the people interviewed, the following stand out: the identification of socio-environmental damage and public health problems of the technological package; the search of alternatives for the material reproduction of families in contexts of centralization and concentration of land and capital; the construction of collective projects of rural roots; participation in political organizations; the application and translation of public policies; the influence of generational factors.Fil: Palmisano, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Acosta, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221680Palmisano, Tomás; Acosta, María de la Paz; La construcción de alternativas a las formas hegemónicas de producción agraria: Reflexiones desde Argentina y Chile; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Debates en Sociología; 57; 12-2023; 216-2430254-92202304-4284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/26717info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/debatesensociologia.202302.009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221680instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:52.418CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de alternativas a las formas hegemónicas de producción agraria: Reflexiones desde Argentina y Chile
The Construction of Alternatives to Hegemonic Forms of Agrarian Production. Reflections from Argentina and Chile
title La construcción de alternativas a las formas hegemónicas de producción agraria: Reflexiones desde Argentina y Chile
spellingShingle La construcción de alternativas a las formas hegemónicas de producción agraria: Reflexiones desde Argentina y Chile
Palmisano, Tomás
AGROECOLOGIA
PRODUCCION ORGANICA
CAMBIO AGRARIO
POLITICAS PUBLICAS
AGRONEGOCIO
title_short La construcción de alternativas a las formas hegemónicas de producción agraria: Reflexiones desde Argentina y Chile
title_full La construcción de alternativas a las formas hegemónicas de producción agraria: Reflexiones desde Argentina y Chile
title_fullStr La construcción de alternativas a las formas hegemónicas de producción agraria: Reflexiones desde Argentina y Chile
title_full_unstemmed La construcción de alternativas a las formas hegemónicas de producción agraria: Reflexiones desde Argentina y Chile
title_sort La construcción de alternativas a las formas hegemónicas de producción agraria: Reflexiones desde Argentina y Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Palmisano, Tomás
Acosta, María de la Paz
author Palmisano, Tomás
author_facet Palmisano, Tomás
Acosta, María de la Paz
author_role author
author2 Acosta, María de la Paz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGROECOLOGIA
PRODUCCION ORGANICA
CAMBIO AGRARIO
POLITICAS PUBLICAS
AGRONEGOCIO
topic AGROECOLOGIA
PRODUCCION ORGANICA
CAMBIO AGRARIO
POLITICAS PUBLICAS
AGRONEGOCIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene dos objetivos interrelacionados: 1) Analizar las motivaciones que los sujetos exponen al explicar la construcción y sostenimiento de alternativas agroalimentarias; 2) Identificar las tensiones, conflictos y violencias del agronegocio frente a las que los sujetos construyen estos enfoques alternativos. Para ello se recurre a una estrategia metodológica de análisis de contenido cualitativo que se combina con información socioproductiva de los sujetos y el contexto agropecuario en que se insertan. Los trabajos de campo fueron realizados entre 2017 y 2023 en Buenos Aires y La Rioja (Argentina) y Putaendo (Chile). Los resultados del análisis aportan a una comprensión cualitativa y relacional tanto de las motivaciones que explicitan los sujetos como de las condiciones contextuales que las moldean. Entre los principales elementos mencionados por las personas entrevistadas se destacan: la identificación de los daños socio-ambientales y los problemas de salud pública del paquete tecnológico; la búsqueda de alternativas de reproducción material de las familias en contextos de centralización y concentración de la tierra y el capital; la construcción de proyectos colectivos de arraigo rural; participación en organizaciones políticas; la aplicación y traducción de políticas públicas; la influencia de factores generacionales.
This article has two research objectives: 1) To analyze the motivations that the subjects expose to explain the construction and sustainability of agri-food alternatives; 2) To identify the tensions, conflicts, and violence of agribusiness in the face of which they construct these alternative approaches. Our methodological approach of Qualitative Content Analysis is used in combination with socioproductive information on the subjects and the agricultural context in which they are inserted. Fieldwork was conducted between 2017 and 2023 in Buenos Aires and La Rioja (Argentina) and Putaendo (Chile). The findings of the analysis contribute to a qualitative and relational understanding of both the motivations and the contextual conditions that shape them. Among the main elements mentioned by the people interviewed, the following stand out: the identification of socio-environmental damage and public health problems of the technological package; the search of alternatives for the material reproduction of families in contexts of centralization and concentration of land and capital; the construction of collective projects of rural roots; participation in political organizations; the application and translation of public policies; the influence of generational factors.
Fil: Palmisano, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Acosta, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina
description El presente artículo tiene dos objetivos interrelacionados: 1) Analizar las motivaciones que los sujetos exponen al explicar la construcción y sostenimiento de alternativas agroalimentarias; 2) Identificar las tensiones, conflictos y violencias del agronegocio frente a las que los sujetos construyen estos enfoques alternativos. Para ello se recurre a una estrategia metodológica de análisis de contenido cualitativo que se combina con información socioproductiva de los sujetos y el contexto agropecuario en que se insertan. Los trabajos de campo fueron realizados entre 2017 y 2023 en Buenos Aires y La Rioja (Argentina) y Putaendo (Chile). Los resultados del análisis aportan a una comprensión cualitativa y relacional tanto de las motivaciones que explicitan los sujetos como de las condiciones contextuales que las moldean. Entre los principales elementos mencionados por las personas entrevistadas se destacan: la identificación de los daños socio-ambientales y los problemas de salud pública del paquete tecnológico; la búsqueda de alternativas de reproducción material de las familias en contextos de centralización y concentración de la tierra y el capital; la construcción de proyectos colectivos de arraigo rural; participación en organizaciones políticas; la aplicación y traducción de políticas públicas; la influencia de factores generacionales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221680
Palmisano, Tomás; Acosta, María de la Paz; La construcción de alternativas a las formas hegemónicas de producción agraria: Reflexiones desde Argentina y Chile; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Debates en Sociología; 57; 12-2023; 216-243
0254-9220
2304-4284
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221680
identifier_str_mv Palmisano, Tomás; Acosta, María de la Paz; La construcción de alternativas a las formas hegemónicas de producción agraria: Reflexiones desde Argentina y Chile; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Debates en Sociología; 57; 12-2023; 216-243
0254-9220
2304-4284
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/26717
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/debatesensociologia.202302.009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614080501907456
score 13.070432