El mapa social del Estado de Guerrero (México), 2010 : construcción basada en el cálculo de Puntajes de Clasificación Espacial

Autores
Villerias Alarcon, Iliana; Buzai, Gustavo Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La realización de mapas sociales constituye una clara aproximación para comprender e intervenir para mejorar la realidad socio-espacial de la población. La Geografía, desde la línea temática del análisis espacial cuantitativo con Sistemas de Información Geográfica (SIG), utiliza diversa metodología para su creación. Mediante el cálculo de puntajes de clasificación espacial (PCE), el objetivo de este trabajo es realizar el mapa social del Estado de Guerrero (México) a partir de la combinación de variables de beneficio (Índice de Educación, Bienes, Población Económicamente Activa, Producto Interno Bruto y Grado de Escolaridad) y de costo (Hacinamiento, Pobreza, Población no derechohabiente, Población de 15 años y más analfabeta y Marginación). El resultado final se presenta como una síntesis de las distribuciones espaciales de variables y se convierte en una herramienta que apoya todo proceso de toma de decisión territorial destinado a mejorar la calidad de vida de la población en el área de estudio.
The realization of social maps constitutes a precise approach to understand and intervene to improve the socio-spatial reality of the population. Geography, from the thematic line of quantitative spatial analysis with Geographic Information Systems (GIS), use different methodology for its creation. Through the calculation of scores of spatial classification (PCE), the objective of this work is to perform the social map of the State of Guerrero (Mexico) with the combination of variables of benefit (index of education, goods, economically active population, gross domestic product and school grade) and variables of cost (overcrowding, poverty, population without health service, population of 15 years or more illiterate and marginalization). The final result is presented as a synthesis of spatial distributions of variables and becomes a tool that supports all territorial making process decision aimed to improve the quality of life of the population in the study area.
Fil: Villerias Alarcon, Iliana. Universidad Autónoma del Estado de México; México
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Mapa Social
Análisis Espacial
Geografía Cuantitativa
Geografía Aplicada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76369

id CONICETDig_7fc2080a3304d0c2214e8a389b7de743
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76369
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El mapa social del Estado de Guerrero (México), 2010 : construcción basada en el cálculo de Puntajes de Clasificación EspacialThe social map of the state of Guerrero (Mexico), 2010 : Construccion based on Scores Spatial ClassificactionVillerias Alarcon, IlianaBuzai, Gustavo DanielMapa SocialAnálisis EspacialGeografía CuantitativaGeografía Aplicadahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La realización de mapas sociales constituye una clara aproximación para comprender e intervenir para mejorar la realidad socio-espacial de la población. La Geografía, desde la línea temática del análisis espacial cuantitativo con Sistemas de Información Geográfica (SIG), utiliza diversa metodología para su creación. Mediante el cálculo de puntajes de clasificación espacial (PCE), el objetivo de este trabajo es realizar el mapa social del Estado de Guerrero (México) a partir de la combinación de variables de beneficio (Índice de Educación, Bienes, Población Económicamente Activa, Producto Interno Bruto y Grado de Escolaridad) y de costo (Hacinamiento, Pobreza, Población no derechohabiente, Población de 15 años y más analfabeta y Marginación). El resultado final se presenta como una síntesis de las distribuciones espaciales de variables y se convierte en una herramienta que apoya todo proceso de toma de decisión territorial destinado a mejorar la calidad de vida de la población en el área de estudio.The realization of social maps constitutes a precise approach to understand and intervene to improve the socio-spatial reality of the population. Geography, from the thematic line of quantitative spatial analysis with Geographic Information Systems (GIS), use different methodology for its creation. Through the calculation of scores of spatial classification (PCE), the objective of this work is to perform the social map of the State of Guerrero (Mexico) with the combination of variables of benefit (index of education, goods, economically active population, gross domestic product and school grade) and variables of cost (overcrowding, poverty, population without health service, population of 15 years or more illiterate and marginalization). The final result is presented as a synthesis of spatial distributions of variables and becomes a tool that supports all territorial making process decision aimed to improve the quality of life of the population in the study area.Fil: Villerias Alarcon, Iliana. Universidad Autónoma del Estado de México; MéxicoFil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76369Villerias Alarcon, Iliana; Buzai, Gustavo Daniel; El mapa social del Estado de Guerrero (México), 2010 : construcción basada en el cálculo de Puntajes de Clasificación Espacial; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Revista Geográfica Digital; 14; 27; 7-2017; 1-141668-5180CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2081info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:13.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mapa social del Estado de Guerrero (México), 2010 : construcción basada en el cálculo de Puntajes de Clasificación Espacial
The social map of the state of Guerrero (Mexico), 2010 : Construccion based on Scores Spatial Classificaction
title El mapa social del Estado de Guerrero (México), 2010 : construcción basada en el cálculo de Puntajes de Clasificación Espacial
spellingShingle El mapa social del Estado de Guerrero (México), 2010 : construcción basada en el cálculo de Puntajes de Clasificación Espacial
Villerias Alarcon, Iliana
Mapa Social
Análisis Espacial
Geografía Cuantitativa
Geografía Aplicada
title_short El mapa social del Estado de Guerrero (México), 2010 : construcción basada en el cálculo de Puntajes de Clasificación Espacial
title_full El mapa social del Estado de Guerrero (México), 2010 : construcción basada en el cálculo de Puntajes de Clasificación Espacial
title_fullStr El mapa social del Estado de Guerrero (México), 2010 : construcción basada en el cálculo de Puntajes de Clasificación Espacial
title_full_unstemmed El mapa social del Estado de Guerrero (México), 2010 : construcción basada en el cálculo de Puntajes de Clasificación Espacial
title_sort El mapa social del Estado de Guerrero (México), 2010 : construcción basada en el cálculo de Puntajes de Clasificación Espacial
dc.creator.none.fl_str_mv Villerias Alarcon, Iliana
Buzai, Gustavo Daniel
author Villerias Alarcon, Iliana
author_facet Villerias Alarcon, Iliana
Buzai, Gustavo Daniel
author_role author
author2 Buzai, Gustavo Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mapa Social
Análisis Espacial
Geografía Cuantitativa
Geografía Aplicada
topic Mapa Social
Análisis Espacial
Geografía Cuantitativa
Geografía Aplicada
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La realización de mapas sociales constituye una clara aproximación para comprender e intervenir para mejorar la realidad socio-espacial de la población. La Geografía, desde la línea temática del análisis espacial cuantitativo con Sistemas de Información Geográfica (SIG), utiliza diversa metodología para su creación. Mediante el cálculo de puntajes de clasificación espacial (PCE), el objetivo de este trabajo es realizar el mapa social del Estado de Guerrero (México) a partir de la combinación de variables de beneficio (Índice de Educación, Bienes, Población Económicamente Activa, Producto Interno Bruto y Grado de Escolaridad) y de costo (Hacinamiento, Pobreza, Población no derechohabiente, Población de 15 años y más analfabeta y Marginación). El resultado final se presenta como una síntesis de las distribuciones espaciales de variables y se convierte en una herramienta que apoya todo proceso de toma de decisión territorial destinado a mejorar la calidad de vida de la población en el área de estudio.
The realization of social maps constitutes a precise approach to understand and intervene to improve the socio-spatial reality of the population. Geography, from the thematic line of quantitative spatial analysis with Geographic Information Systems (GIS), use different methodology for its creation. Through the calculation of scores of spatial classification (PCE), the objective of this work is to perform the social map of the State of Guerrero (Mexico) with the combination of variables of benefit (index of education, goods, economically active population, gross domestic product and school grade) and variables of cost (overcrowding, poverty, population without health service, population of 15 years or more illiterate and marginalization). The final result is presented as a synthesis of spatial distributions of variables and becomes a tool that supports all territorial making process decision aimed to improve the quality of life of the population in the study area.
Fil: Villerias Alarcon, Iliana. Universidad Autónoma del Estado de México; México
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La realización de mapas sociales constituye una clara aproximación para comprender e intervenir para mejorar la realidad socio-espacial de la población. La Geografía, desde la línea temática del análisis espacial cuantitativo con Sistemas de Información Geográfica (SIG), utiliza diversa metodología para su creación. Mediante el cálculo de puntajes de clasificación espacial (PCE), el objetivo de este trabajo es realizar el mapa social del Estado de Guerrero (México) a partir de la combinación de variables de beneficio (Índice de Educación, Bienes, Población Económicamente Activa, Producto Interno Bruto y Grado de Escolaridad) y de costo (Hacinamiento, Pobreza, Población no derechohabiente, Población de 15 años y más analfabeta y Marginación). El resultado final se presenta como una síntesis de las distribuciones espaciales de variables y se convierte en una herramienta que apoya todo proceso de toma de decisión territorial destinado a mejorar la calidad de vida de la población en el área de estudio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76369
Villerias Alarcon, Iliana; Buzai, Gustavo Daniel; El mapa social del Estado de Guerrero (México), 2010 : construcción basada en el cálculo de Puntajes de Clasificación Espacial; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Revista Geográfica Digital; 14; 27; 7-2017; 1-14
1668-5180
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76369
identifier_str_mv Villerias Alarcon, Iliana; Buzai, Gustavo Daniel; El mapa social del Estado de Guerrero (México), 2010 : construcción basada en el cálculo de Puntajes de Clasificación Espacial; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Revista Geográfica Digital; 14; 27; 7-2017; 1-14
1668-5180
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2081
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613330212225024
score 13.070432