El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial basado en Linkage Analysis
- Autores
- Buzai, Gustavo Daniel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los mapas sociales urbanos son una excelente herramienta para comprender y planificar la ciudad. La Geografía, como ciencia espacial, utiliza métodos cuantitativos para su creación. La posibilidad de digitalización con base en el globo terráqueo virtual (GTV), la aplicación de software de análisis estadístico (método linkage analysis), Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE) apoyan perfectamente esta tarea. El presente trabajo tiene el objetivo de realizar el mapa social de la ciudad de Luján 2010. El resultado presenta cinco zonas socioespaciales que permiten definir su modelo urbano mostrando los patrones de distribución como herramienta de planificación.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina - Materia
-
Mapas Sociales
Análisis Espacial
Geografía Aplicada
Geografía Cuantitativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105072
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a017e172b85caebafb4dcb1c940a1f93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105072 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial basado en Linkage AnalysisBuzai, Gustavo DanielMapas SocialesAnálisis EspacialGeografía AplicadaGeografía Cuantitativahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los mapas sociales urbanos son una excelente herramienta para comprender y planificar la ciudad. La Geografía, como ciencia espacial, utiliza métodos cuantitativos para su creación. La posibilidad de digitalización con base en el globo terráqueo virtual (GTV), la aplicación de software de análisis estadístico (método linkage analysis), Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE) apoyan perfectamente esta tarea. El presente trabajo tiene el objetivo de realizar el mapa social de la ciudad de Luján 2010. El resultado presenta cinco zonas socioespaciales que permiten definir su modelo urbano mostrando los patrones de distribución como herramienta de planificación.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaUniversidad de San Juan2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105072Buzai, Gustavo Daniel; El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial basado en Linkage Analysis; Universidad de San Juan; Revista de Geografia; VII; 18; 10-2014; 49-611514-1942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaiga.unsj.edu.ar/courses/revistas/revista-no-18/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:28.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial basado en Linkage Analysis |
title |
El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial basado en Linkage Analysis |
spellingShingle |
El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial basado en Linkage Analysis Buzai, Gustavo Daniel Mapas Sociales Análisis Espacial Geografía Aplicada Geografía Cuantitativa |
title_short |
El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial basado en Linkage Analysis |
title_full |
El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial basado en Linkage Analysis |
title_fullStr |
El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial basado en Linkage Analysis |
title_full_unstemmed |
El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial basado en Linkage Analysis |
title_sort |
El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial basado en Linkage Analysis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel |
author |
Buzai, Gustavo Daniel |
author_facet |
Buzai, Gustavo Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mapas Sociales Análisis Espacial Geografía Aplicada Geografía Cuantitativa |
topic |
Mapas Sociales Análisis Espacial Geografía Aplicada Geografía Cuantitativa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los mapas sociales urbanos son una excelente herramienta para comprender y planificar la ciudad. La Geografía, como ciencia espacial, utiliza métodos cuantitativos para su creación. La posibilidad de digitalización con base en el globo terráqueo virtual (GTV), la aplicación de software de análisis estadístico (método linkage analysis), Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE) apoyan perfectamente esta tarea. El presente trabajo tiene el objetivo de realizar el mapa social de la ciudad de Luján 2010. El resultado presenta cinco zonas socioespaciales que permiten definir su modelo urbano mostrando los patrones de distribución como herramienta de planificación. Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina |
description |
Los mapas sociales urbanos son una excelente herramienta para comprender y planificar la ciudad. La Geografía, como ciencia espacial, utiliza métodos cuantitativos para su creación. La posibilidad de digitalización con base en el globo terráqueo virtual (GTV), la aplicación de software de análisis estadístico (método linkage analysis), Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE) apoyan perfectamente esta tarea. El presente trabajo tiene el objetivo de realizar el mapa social de la ciudad de Luján 2010. El resultado presenta cinco zonas socioespaciales que permiten definir su modelo urbano mostrando los patrones de distribución como herramienta de planificación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105072 Buzai, Gustavo Daniel; El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial basado en Linkage Analysis; Universidad de San Juan; Revista de Geografia; VII; 18; 10-2014; 49-61 1514-1942 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105072 |
identifier_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel; El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socioespacial basado en Linkage Analysis; Universidad de San Juan; Revista de Geografia; VII; 18; 10-2014; 49-61 1514-1942 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaiga.unsj.edu.ar/courses/revistas/revista-no-18/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Juan |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Juan |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613451148689408 |
score |
13.070432 |