Circulación de representaciones sobre la violencia paraestatal de los ´70 en Argentina. Diálogos y disputas entre la producción de prensa, el ámbito judicial y la Historia Reciente...

Autores
Zapata, Ana Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de la violencia paraestatal acontecida entre los años del tercer peronismo en nuestro país ha sido una de las preocupaciones historiográficas dentro del campo académico de la Historia Reciente, y una problemática que se ha comenzado a complejizar sobre todo a partir de miradas que han rescatado lo federal del fenómeno. Encontramos que recientemente algunos de los aportes históricos tuvieron recepción dentro del ámbito judicial en el marco de un proceso de juzgamiento por delitos de lesa humanidad cometidos por la organización Triple A en la ciudad de Bahía Blanca entre los años 1974 y 1976. El debate por dicha causa comenzó el 9 de marzo del año 2020 y tuvo su cierre tras la sentencia del 2 de agosto del 2021. En este marco, nos proponemos pensar cuáles fueron las prácticas historiográficas que dieron sentidos a ese pasado, las recepciones, formas de apropiación social y efectos del cruce entre lo judicial y lo histórico disciplinar. Nos centraremos en algunas preguntas-eje, a saber ¿cómo se fueron construyendo las imágenes e interpretaciones tempranas sobre la violencia paraestatal?, ¿de qué manera dichas representaciones circularon entre ámbitos diversos como el de los medios de prensa o el ámbito judicial?, ¿cuánto de los abordajes más recientes dentro de los estudios históricos sobre la represión tuvo efectos en el escenario judicial? Y ¿cómo fueron los diálogos, las confrontaciones y/o disputas historiográficas sobre el pasado reciente entre justicia e historia?
Parastatal violence during the years of the third peronist government in Argentina has been one of the historiographic concerns within the academic field of Recent History. It has also been a problem that has begun to become more complex from perspectives that have rescued the federal aspect in said phenomenon. Recently, some of the contributions from the field were received within the judicial sphere and within a trial process for crimes against humanity committed by the Triple A organization in the city of Bahía Blanca between 1974 and 1976. The debate in that case began on March 9, 2020 and was closed after the judgment of August 2, 2021. Therefore, we propose to think about the historiographical practices that gave meaning to that past, the receptions, forms of social appropriation and effects of the intersection between the judicial and history as an academic discipline. We will focus on some central questions, namely, how were the early images and interpretations of parastatal violence built? How did these representations circulate among different spheres such as the media or the judicial sphere? How much of the most recent approaches within the historical studies on repression had effects within the judicial scenario? And how did the dialogues, confrontations and/or historiographic disputes about the recent past between justice and history turn out?
Fil: Zapata, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
REPRESENTACIONES
VIOLENCIA PARAESTATAL
HISTORIA RECIENTE
JUSTICIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235325

id CONICETDig_7fac4428d03489ca7fe7f0aede70f00f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235325
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Circulación de representaciones sobre la violencia paraestatal de los ´70 en Argentina. Diálogos y disputas entre la producción de prensa, el ámbito judicial y la Historia RecienteZapata, Ana BelénREPRESENTACIONESVIOLENCIA PARAESTATALHISTORIA RECIENTEJUSTICIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El análisis de la violencia paraestatal acontecida entre los años del tercer peronismo en nuestro país ha sido una de las preocupaciones historiográficas dentro del campo académico de la Historia Reciente, y una problemática que se ha comenzado a complejizar sobre todo a partir de miradas que han rescatado lo federal del fenómeno. Encontramos que recientemente algunos de los aportes históricos tuvieron recepción dentro del ámbito judicial en el marco de un proceso de juzgamiento por delitos de lesa humanidad cometidos por la organización Triple A en la ciudad de Bahía Blanca entre los años 1974 y 1976. El debate por dicha causa comenzó el 9 de marzo del año 2020 y tuvo su cierre tras la sentencia del 2 de agosto del 2021. En este marco, nos proponemos pensar cuáles fueron las prácticas historiográficas que dieron sentidos a ese pasado, las recepciones, formas de apropiación social y efectos del cruce entre lo judicial y lo histórico disciplinar. Nos centraremos en algunas preguntas-eje, a saber ¿cómo se fueron construyendo las imágenes e interpretaciones tempranas sobre la violencia paraestatal?, ¿de qué manera dichas representaciones circularon entre ámbitos diversos como el de los medios de prensa o el ámbito judicial?, ¿cuánto de los abordajes más recientes dentro de los estudios históricos sobre la represión tuvo efectos en el escenario judicial? Y ¿cómo fueron los diálogos, las confrontaciones y/o disputas historiográficas sobre el pasado reciente entre justicia e historia?Parastatal violence during the years of the third peronist government in Argentina has been one of the historiographic concerns within the academic field of Recent History. It has also been a problem that has begun to become more complex from perspectives that have rescued the federal aspect in said phenomenon. Recently, some of the contributions from the field were received within the judicial sphere and within a trial process for crimes against humanity committed by the Triple A organization in the city of Bahía Blanca between 1974 and 1976. The debate in that case began on March 9, 2020 and was closed after the judgment of August 2, 2021. Therefore, we propose to think about the historiographical practices that gave meaning to that past, the receptions, forms of social appropriation and effects of the intersection between the judicial and history as an academic discipline. We will focus on some central questions, namely, how were the early images and interpretations of parastatal violence built? How did these representations circulate among different spheres such as the media or the judicial sphere? How much of the most recent approaches within the historical studies on repression had effects within the judicial scenario? And how did the dialogues, confrontations and/or historiographic disputes about the recent past between justice and history turn out?Fil: Zapata, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235325Zapata, Ana Belén; Circulación de representaciones sobre la violencia paraestatal de los ´70 en Argentina. Diálogos y disputas entre la producción de prensa, el ámbito judicial y la Historia Reciente; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 19; 12-2023; 46-692250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/7374info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235325instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:57.886CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Circulación de representaciones sobre la violencia paraestatal de los ´70 en Argentina. Diálogos y disputas entre la producción de prensa, el ámbito judicial y la Historia Reciente
title Circulación de representaciones sobre la violencia paraestatal de los ´70 en Argentina. Diálogos y disputas entre la producción de prensa, el ámbito judicial y la Historia Reciente
spellingShingle Circulación de representaciones sobre la violencia paraestatal de los ´70 en Argentina. Diálogos y disputas entre la producción de prensa, el ámbito judicial y la Historia Reciente
Zapata, Ana Belén
REPRESENTACIONES
VIOLENCIA PARAESTATAL
HISTORIA RECIENTE
JUSTICIA
title_short Circulación de representaciones sobre la violencia paraestatal de los ´70 en Argentina. Diálogos y disputas entre la producción de prensa, el ámbito judicial y la Historia Reciente
title_full Circulación de representaciones sobre la violencia paraestatal de los ´70 en Argentina. Diálogos y disputas entre la producción de prensa, el ámbito judicial y la Historia Reciente
title_fullStr Circulación de representaciones sobre la violencia paraestatal de los ´70 en Argentina. Diálogos y disputas entre la producción de prensa, el ámbito judicial y la Historia Reciente
title_full_unstemmed Circulación de representaciones sobre la violencia paraestatal de los ´70 en Argentina. Diálogos y disputas entre la producción de prensa, el ámbito judicial y la Historia Reciente
title_sort Circulación de representaciones sobre la violencia paraestatal de los ´70 en Argentina. Diálogos y disputas entre la producción de prensa, el ámbito judicial y la Historia Reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, Ana Belén
author Zapata, Ana Belén
author_facet Zapata, Ana Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIONES
VIOLENCIA PARAESTATAL
HISTORIA RECIENTE
JUSTICIA
topic REPRESENTACIONES
VIOLENCIA PARAESTATAL
HISTORIA RECIENTE
JUSTICIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de la violencia paraestatal acontecida entre los años del tercer peronismo en nuestro país ha sido una de las preocupaciones historiográficas dentro del campo académico de la Historia Reciente, y una problemática que se ha comenzado a complejizar sobre todo a partir de miradas que han rescatado lo federal del fenómeno. Encontramos que recientemente algunos de los aportes históricos tuvieron recepción dentro del ámbito judicial en el marco de un proceso de juzgamiento por delitos de lesa humanidad cometidos por la organización Triple A en la ciudad de Bahía Blanca entre los años 1974 y 1976. El debate por dicha causa comenzó el 9 de marzo del año 2020 y tuvo su cierre tras la sentencia del 2 de agosto del 2021. En este marco, nos proponemos pensar cuáles fueron las prácticas historiográficas que dieron sentidos a ese pasado, las recepciones, formas de apropiación social y efectos del cruce entre lo judicial y lo histórico disciplinar. Nos centraremos en algunas preguntas-eje, a saber ¿cómo se fueron construyendo las imágenes e interpretaciones tempranas sobre la violencia paraestatal?, ¿de qué manera dichas representaciones circularon entre ámbitos diversos como el de los medios de prensa o el ámbito judicial?, ¿cuánto de los abordajes más recientes dentro de los estudios históricos sobre la represión tuvo efectos en el escenario judicial? Y ¿cómo fueron los diálogos, las confrontaciones y/o disputas historiográficas sobre el pasado reciente entre justicia e historia?
Parastatal violence during the years of the third peronist government in Argentina has been one of the historiographic concerns within the academic field of Recent History. It has also been a problem that has begun to become more complex from perspectives that have rescued the federal aspect in said phenomenon. Recently, some of the contributions from the field were received within the judicial sphere and within a trial process for crimes against humanity committed by the Triple A organization in the city of Bahía Blanca between 1974 and 1976. The debate in that case began on March 9, 2020 and was closed after the judgment of August 2, 2021. Therefore, we propose to think about the historiographical practices that gave meaning to that past, the receptions, forms of social appropriation and effects of the intersection between the judicial and history as an academic discipline. We will focus on some central questions, namely, how were the early images and interpretations of parastatal violence built? How did these representations circulate among different spheres such as the media or the judicial sphere? How much of the most recent approaches within the historical studies on repression had effects within the judicial scenario? And how did the dialogues, confrontations and/or historiographic disputes about the recent past between justice and history turn out?
Fil: Zapata, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El análisis de la violencia paraestatal acontecida entre los años del tercer peronismo en nuestro país ha sido una de las preocupaciones historiográficas dentro del campo académico de la Historia Reciente, y una problemática que se ha comenzado a complejizar sobre todo a partir de miradas que han rescatado lo federal del fenómeno. Encontramos que recientemente algunos de los aportes históricos tuvieron recepción dentro del ámbito judicial en el marco de un proceso de juzgamiento por delitos de lesa humanidad cometidos por la organización Triple A en la ciudad de Bahía Blanca entre los años 1974 y 1976. El debate por dicha causa comenzó el 9 de marzo del año 2020 y tuvo su cierre tras la sentencia del 2 de agosto del 2021. En este marco, nos proponemos pensar cuáles fueron las prácticas historiográficas que dieron sentidos a ese pasado, las recepciones, formas de apropiación social y efectos del cruce entre lo judicial y lo histórico disciplinar. Nos centraremos en algunas preguntas-eje, a saber ¿cómo se fueron construyendo las imágenes e interpretaciones tempranas sobre la violencia paraestatal?, ¿de qué manera dichas representaciones circularon entre ámbitos diversos como el de los medios de prensa o el ámbito judicial?, ¿cuánto de los abordajes más recientes dentro de los estudios históricos sobre la represión tuvo efectos en el escenario judicial? Y ¿cómo fueron los diálogos, las confrontaciones y/o disputas historiográficas sobre el pasado reciente entre justicia e historia?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235325
Zapata, Ana Belén; Circulación de representaciones sobre la violencia paraestatal de los ´70 en Argentina. Diálogos y disputas entre la producción de prensa, el ámbito judicial y la Historia Reciente; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 19; 12-2023; 46-69
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235325
identifier_str_mv Zapata, Ana Belén; Circulación de representaciones sobre la violencia paraestatal de los ´70 en Argentina. Diálogos y disputas entre la producción de prensa, el ámbito judicial y la Historia Reciente; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 19; 12-2023; 46-69
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/7374
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269611919147008
score 13.13397