Centralización de la represión, violencia paraestatal y redes internacionales represivas en la Mendoza predictatorial

Autores
Rodriguez Agüero, Laura Mercedes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) comenzó a montarse el dispositivo represivo que marcó los prolegómenos del Terrorismo de Estado llevado adelante por la dictadura militar de 1976. En Mendoza, la violencia paraestatal fue llevada a cabo por el CAM (Comando Anticomunista Mendoza), y el Comando Moralizador Pío XII. En este trabajo nos proponemos realizar a partir del uso de fuentes escritas y del testimonio de algunos/as sobrevivientes, una reconstrucción del accionar paraestatal, en vistas a analizar, por un lado, cómo se constituyeron en la dinámica local, las redes de relaciones implicadas en la práctica represiva y la inflexión que implicó noviembre de 1975 en la centralización de la represión; y por otro lado, cómo se manifestó el carácter internacional de la represión y la idea de aniquilación del “enemigo interno” en Mendoza, partiendo de la hipótesis de que la misma adquirió proporciones inusitadas debido a su carácter de provincia de frontera y su cercanía con Chile, en un momento de articulación de redes represivas en el Cono Sur.
During the third Peronist government (1973-1976) began to mount the device repressive marked the eve of state terrorism carried out by the military dictatorship in 1976. In Mendoza, parastatal violence was carried out by the CAM (Command Anti Comunist Mendoza), and Pius XII Moralizador Command. In this paper we propose to make from the use of written sources, and the testimony of some survivors, a reconstruction of the parastatal actions in order to analyze ,on one hand, how there were constituted the local dynamics and relationship networks involved in repression and inflection November 1975 involving the centralization of repression; and on the other hand, how it manifest the international nature of repression and the idea of the "internal enemy " in Mendoza , starting from the hypothesis that it acquired unprecedented proportions due to its border province and its proximity to Chile, in a moment of joint repressive networks in the Southern Cone.
Fil: Rodriguez Agüero, Laura Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
REPRESIÓN
ENEMIGO INTERNO
PARAESTATALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248361

id CONICETDig_e05985c28a977e70e0f3cb1a7d007939
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248361
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Centralización de la represión, violencia paraestatal y redes internacionales represivas en la Mendoza predictatorialCentralization of repression, parastatal violence and international networks repressive parastatal in predictatorial MendozaRodriguez Agüero, Laura MercedesREPRESIÓNENEMIGO INTERNOPARAESTATALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) comenzó a montarse el dispositivo represivo que marcó los prolegómenos del Terrorismo de Estado llevado adelante por la dictadura militar de 1976. En Mendoza, la violencia paraestatal fue llevada a cabo por el CAM (Comando Anticomunista Mendoza), y el Comando Moralizador Pío XII. En este trabajo nos proponemos realizar a partir del uso de fuentes escritas y del testimonio de algunos/as sobrevivientes, una reconstrucción del accionar paraestatal, en vistas a analizar, por un lado, cómo se constituyeron en la dinámica local, las redes de relaciones implicadas en la práctica represiva y la inflexión que implicó noviembre de 1975 en la centralización de la represión; y por otro lado, cómo se manifestó el carácter internacional de la represión y la idea de aniquilación del “enemigo interno” en Mendoza, partiendo de la hipótesis de que la misma adquirió proporciones inusitadas debido a su carácter de provincia de frontera y su cercanía con Chile, en un momento de articulación de redes represivas en el Cono Sur.During the third Peronist government (1973-1976) began to mount the device repressive marked the eve of state terrorism carried out by the military dictatorship in 1976. In Mendoza, parastatal violence was carried out by the CAM (Command Anti Comunist Mendoza), and Pius XII Moralizador Command. In this paper we propose to make from the use of written sources, and the testimony of some survivors, a reconstruction of the parastatal actions in order to analyze ,on one hand, how there were constituted the local dynamics and relationship networks involved in repression and inflection November 1975 involving the centralization of repression; and on the other hand, how it manifest the international nature of repression and the idea of the "internal enemy " in Mendoza , starting from the hypothesis that it acquired unprecedented proportions due to its border province and its proximity to Chile, in a moment of joint repressive networks in the Southern Cone.Fil: Rodriguez Agüero, Laura Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Socio Históricas2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248361Rodriguez Agüero, Laura Mercedes; Centralización de la represión, violencia paraestatal y redes internacionales represivas en la Mendoza predictatorial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 33; 9-2014; 1-191852-16062618-415xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2014n33a02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248361instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:47.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Centralización de la represión, violencia paraestatal y redes internacionales represivas en la Mendoza predictatorial
Centralization of repression, parastatal violence and international networks repressive parastatal in predictatorial Mendoza
title Centralización de la represión, violencia paraestatal y redes internacionales represivas en la Mendoza predictatorial
spellingShingle Centralización de la represión, violencia paraestatal y redes internacionales represivas en la Mendoza predictatorial
Rodriguez Agüero, Laura Mercedes
REPRESIÓN
ENEMIGO INTERNO
PARAESTATALIDAD
title_short Centralización de la represión, violencia paraestatal y redes internacionales represivas en la Mendoza predictatorial
title_full Centralización de la represión, violencia paraestatal y redes internacionales represivas en la Mendoza predictatorial
title_fullStr Centralización de la represión, violencia paraestatal y redes internacionales represivas en la Mendoza predictatorial
title_full_unstemmed Centralización de la represión, violencia paraestatal y redes internacionales represivas en la Mendoza predictatorial
title_sort Centralización de la represión, violencia paraestatal y redes internacionales represivas en la Mendoza predictatorial
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Agüero, Laura Mercedes
author Rodriguez Agüero, Laura Mercedes
author_facet Rodriguez Agüero, Laura Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESIÓN
ENEMIGO INTERNO
PARAESTATALIDAD
topic REPRESIÓN
ENEMIGO INTERNO
PARAESTATALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) comenzó a montarse el dispositivo represivo que marcó los prolegómenos del Terrorismo de Estado llevado adelante por la dictadura militar de 1976. En Mendoza, la violencia paraestatal fue llevada a cabo por el CAM (Comando Anticomunista Mendoza), y el Comando Moralizador Pío XII. En este trabajo nos proponemos realizar a partir del uso de fuentes escritas y del testimonio de algunos/as sobrevivientes, una reconstrucción del accionar paraestatal, en vistas a analizar, por un lado, cómo se constituyeron en la dinámica local, las redes de relaciones implicadas en la práctica represiva y la inflexión que implicó noviembre de 1975 en la centralización de la represión; y por otro lado, cómo se manifestó el carácter internacional de la represión y la idea de aniquilación del “enemigo interno” en Mendoza, partiendo de la hipótesis de que la misma adquirió proporciones inusitadas debido a su carácter de provincia de frontera y su cercanía con Chile, en un momento de articulación de redes represivas en el Cono Sur.
During the third Peronist government (1973-1976) began to mount the device repressive marked the eve of state terrorism carried out by the military dictatorship in 1976. In Mendoza, parastatal violence was carried out by the CAM (Command Anti Comunist Mendoza), and Pius XII Moralizador Command. In this paper we propose to make from the use of written sources, and the testimony of some survivors, a reconstruction of the parastatal actions in order to analyze ,on one hand, how there were constituted the local dynamics and relationship networks involved in repression and inflection November 1975 involving the centralization of repression; and on the other hand, how it manifest the international nature of repression and the idea of the "internal enemy " in Mendoza , starting from the hypothesis that it acquired unprecedented proportions due to its border province and its proximity to Chile, in a moment of joint repressive networks in the Southern Cone.
Fil: Rodriguez Agüero, Laura Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) comenzó a montarse el dispositivo represivo que marcó los prolegómenos del Terrorismo de Estado llevado adelante por la dictadura militar de 1976. En Mendoza, la violencia paraestatal fue llevada a cabo por el CAM (Comando Anticomunista Mendoza), y el Comando Moralizador Pío XII. En este trabajo nos proponemos realizar a partir del uso de fuentes escritas y del testimonio de algunos/as sobrevivientes, una reconstrucción del accionar paraestatal, en vistas a analizar, por un lado, cómo se constituyeron en la dinámica local, las redes de relaciones implicadas en la práctica represiva y la inflexión que implicó noviembre de 1975 en la centralización de la represión; y por otro lado, cómo se manifestó el carácter internacional de la represión y la idea de aniquilación del “enemigo interno” en Mendoza, partiendo de la hipótesis de que la misma adquirió proporciones inusitadas debido a su carácter de provincia de frontera y su cercanía con Chile, en un momento de articulación de redes represivas en el Cono Sur.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248361
Rodriguez Agüero, Laura Mercedes; Centralización de la represión, violencia paraestatal y redes internacionales represivas en la Mendoza predictatorial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 33; 9-2014; 1-19
1852-1606
2618-415x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248361
identifier_str_mv Rodriguez Agüero, Laura Mercedes; Centralización de la represión, violencia paraestatal y redes internacionales represivas en la Mendoza predictatorial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 33; 9-2014; 1-19
1852-1606
2618-415x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2014n33a02
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Socio Históricas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Socio Históricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270170454687744
score 13.13397