La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes sociales

Autores
Slimovich, Ana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la era contemporánea existen nuevos modos del discurso político, que son producto de la crisis en los medios masivos y del surgimiento de las redes sociales. En este artículo se analizan las discursividades presentes en las cuentas oficiales de Mauricio Macri en Facebook y en Twitter, a lo largo de tres fases sucesivas de su actividad política: la precandidatura presidencial de fines de 2010, que fue luego abortada; la candidatura a la reelección de la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en 2011; y la campaña presidencial de 2015. Se utiliza una metodología de análisis del discurso y sociosemiótica (Verón, 1987a), y se incorporan herramientas de la teoría de la circulación hipermediática (Carlón, 2015). Se concluye que la campaña de 2015, que consagró a Macri como presidente de Argentina, se caracteriza por una mixtura de rasgos que cruzan lo privado y lo público -en continuidad con los modos discursivos de 2010 y 2011-, así como por una diversificación en la destinación y una incorporación de modos de argumentación, apropiación e interrelación mediáticos.
In the contemporary era, there are new modes of political discourse, product of the crisis in the mass media and the emergence of social networks. In this article, the discursiveness of Mauricio Macri's official accounts on Facebook and Twitter are analyzed, considering three phases of his political activity: the presidential pre-candidature at the end of 2010, which was later aborted; the candidature for the re-election for the Government of the city of Buenos Aires, in 2011; and the presidential campaign of 2015. The analysis is based on a methodology of discourse analysis and sociosemiotics (Verón, 1987a), and incorporates tools from hypermedia circulation theory (Carlón, 2015 ). It is concluded that the discourse of the 2015 campaign, in which Macri reached the presidency of Argentina, was characterized by a mix of features that cross the private and the public -in a continuity with the discursive modes of 2010 and 2011- as well as a diversification of the addressees and the incorporation of mediatic modes of argumentation, appropriation and interrelation.
Fil: Slimovich, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
HIPERMEDIATIZACIÓN
REDES SOCIALES
ELECCIONES
DISCURSO POLÍTICO
APROPIACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76168

id CONICETDig_7f97438b5b9ab53498cfa27d21794084
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76168
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes socialesThe digital route to the presidency of Argentina. A political and hypermedia analysis of Mauricio Macri’s discourses in social networksSlimovich, AnaHIPERMEDIATIZACIÓNREDES SOCIALESELECCIONESDISCURSO POLÍTICOAPROPIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En la era contemporánea existen nuevos modos del discurso político, que son producto de la crisis en los medios masivos y del surgimiento de las redes sociales. En este artículo se analizan las discursividades presentes en las cuentas oficiales de Mauricio Macri en Facebook y en Twitter, a lo largo de tres fases sucesivas de su actividad política: la precandidatura presidencial de fines de 2010, que fue luego abortada; la candidatura a la reelección de la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en 2011; y la campaña presidencial de 2015. Se utiliza una metodología de análisis del discurso y sociosemiótica (Verón, 1987a), y se incorporan herramientas de la teoría de la circulación hipermediática (Carlón, 2015). Se concluye que la campaña de 2015, que consagró a Macri como presidente de Argentina, se caracteriza por una mixtura de rasgos que cruzan lo privado y lo público -en continuidad con los modos discursivos de 2010 y 2011-, así como por una diversificación en la destinación y una incorporación de modos de argumentación, apropiación e interrelación mediáticos.In the contemporary era, there are new modes of political discourse, product of the crisis in the mass media and the emergence of social networks. In this article, the discursiveness of Mauricio Macri's official accounts on Facebook and Twitter are analyzed, considering three phases of his political activity: the presidential pre-candidature at the end of 2010, which was later aborted; the candidature for the re-election for the Government of the city of Buenos Aires, in 2011; and the presidential campaign of 2015. The analysis is based on a methodology of discourse analysis and sociosemiotics (Verón, 1987a), and incorporates tools from hypermedia circulation theory (Carlón, 2015 ). It is concluded that the discourse of the 2015 campaign, in which Macri reached the presidency of Argentina, was characterized by a mix of features that cross the private and the public -in a continuity with the discursive modes of 2010 and 2011- as well as a diversification of the addressees and the incorporation of mediatic modes of argumentation, appropriation and interrelation.Fil: Slimovich, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Católica del Uruguay2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76168Slimovich, Ana; La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes sociales; Universidad Católica del Uruguay; Dixit; 26; 6-2017; 24-430797-3691CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/1321info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/d.v0i26.1321info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-36912017000100024info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:35:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:35:12.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes sociales
The digital route to the presidency of Argentina. A political and hypermedia analysis of Mauricio Macri’s discourses in social networks
title La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes sociales
spellingShingle La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes sociales
Slimovich, Ana
HIPERMEDIATIZACIÓN
REDES SOCIALES
ELECCIONES
DISCURSO POLÍTICO
APROPIACIÓN
title_short La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes sociales
title_full La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes sociales
title_fullStr La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes sociales
title_full_unstemmed La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes sociales
title_sort La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Slimovich, Ana
author Slimovich, Ana
author_facet Slimovich, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HIPERMEDIATIZACIÓN
REDES SOCIALES
ELECCIONES
DISCURSO POLÍTICO
APROPIACIÓN
topic HIPERMEDIATIZACIÓN
REDES SOCIALES
ELECCIONES
DISCURSO POLÍTICO
APROPIACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la era contemporánea existen nuevos modos del discurso político, que son producto de la crisis en los medios masivos y del surgimiento de las redes sociales. En este artículo se analizan las discursividades presentes en las cuentas oficiales de Mauricio Macri en Facebook y en Twitter, a lo largo de tres fases sucesivas de su actividad política: la precandidatura presidencial de fines de 2010, que fue luego abortada; la candidatura a la reelección de la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en 2011; y la campaña presidencial de 2015. Se utiliza una metodología de análisis del discurso y sociosemiótica (Verón, 1987a), y se incorporan herramientas de la teoría de la circulación hipermediática (Carlón, 2015). Se concluye que la campaña de 2015, que consagró a Macri como presidente de Argentina, se caracteriza por una mixtura de rasgos que cruzan lo privado y lo público -en continuidad con los modos discursivos de 2010 y 2011-, así como por una diversificación en la destinación y una incorporación de modos de argumentación, apropiación e interrelación mediáticos.
In the contemporary era, there are new modes of political discourse, product of the crisis in the mass media and the emergence of social networks. In this article, the discursiveness of Mauricio Macri's official accounts on Facebook and Twitter are analyzed, considering three phases of his political activity: the presidential pre-candidature at the end of 2010, which was later aborted; the candidature for the re-election for the Government of the city of Buenos Aires, in 2011; and the presidential campaign of 2015. The analysis is based on a methodology of discourse analysis and sociosemiotics (Verón, 1987a), and incorporates tools from hypermedia circulation theory (Carlón, 2015 ). It is concluded that the discourse of the 2015 campaign, in which Macri reached the presidency of Argentina, was characterized by a mix of features that cross the private and the public -in a continuity with the discursive modes of 2010 and 2011- as well as a diversification of the addressees and the incorporation of mediatic modes of argumentation, appropriation and interrelation.
Fil: Slimovich, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En la era contemporánea existen nuevos modos del discurso político, que son producto de la crisis en los medios masivos y del surgimiento de las redes sociales. En este artículo se analizan las discursividades presentes en las cuentas oficiales de Mauricio Macri en Facebook y en Twitter, a lo largo de tres fases sucesivas de su actividad política: la precandidatura presidencial de fines de 2010, que fue luego abortada; la candidatura a la reelección de la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en 2011; y la campaña presidencial de 2015. Se utiliza una metodología de análisis del discurso y sociosemiótica (Verón, 1987a), y se incorporan herramientas de la teoría de la circulación hipermediática (Carlón, 2015). Se concluye que la campaña de 2015, que consagró a Macri como presidente de Argentina, se caracteriza por una mixtura de rasgos que cruzan lo privado y lo público -en continuidad con los modos discursivos de 2010 y 2011-, así como por una diversificación en la destinación y una incorporación de modos de argumentación, apropiación e interrelación mediáticos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76168
Slimovich, Ana; La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes sociales; Universidad Católica del Uruguay; Dixit; 26; 6-2017; 24-43
0797-3691
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76168
identifier_str_mv Slimovich, Ana; La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de Mauricio Macri en las redes sociales; Universidad Católica del Uruguay; Dixit; 26; 6-2017; 24-43
0797-3691
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/1321
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/d.v0i26.1321
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-36912017000100024
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847976773292130304
score 13.087074