La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El caso de la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa
- Autores
- Slimovich, Ana; Lay Arellano, Tonatiuh Israel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo presenta, desde el campo de la sociosemiótica, el análisis de los movimientos de protesta acoplados a las redes sociales mediáticas por la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala en Guerrero, México. Para la metodología se utilizó el análisis de la semiótica de medios masivos y el dispositivo analítico de la circulación hipermediática contemporánea. Se abordó la relación entre las redes sociales, el espacio público y los movimientos sociales contemporáneos, los antecedentes de protestas articulados con las redes sociales y sus efectos en la vida social, política y mediática, así como la circulación de lo político en el movimiento de protesta sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos. Por último, se muestran los nuevos tipos de relaciones entre los colectivos de ciudadanos, actores políticos e institución política, conformación de una comunidad en redes sociales -articulada a través de un hashtag- acompañada de una comunidad en el espacio urbano, producción de cambios de fase y movimientos descendentes hacia las redes sociales a través de intervenciones televisivas de sujetos pertenecientes a la institución política gobernante. Se concluye que estos cambios de fase y movimientos constituyen una reacción a una intervención estatal y viceversa, donde la institución política tiene una reacción a las movilizaciones de protesta ciudadana. Este trabajo evidencia la posibilidad de conceptualizar los movimientos de protesta a través de la teoría de la sociedad hipermediatizada contemporánea.
The article presents, from the field of socioemiotics, the analysis of the protest movements united to the media social networks by the disappearance of 43 students of the Normal School of Ayotzinapa, in the municipality of Iguala in Guerrero, Mexico. For the methodology, we used the analysis of the mass media semiotics and the analysis of the contemporary media circulation. We discussed the relationship between social networks, public space and contemporary social movements; the history of Mexican protests articulated with social networks and their effects on social, political and media life; as well as the circulation of the political in the protest movement on the case of the 43 missing students. Finally, the article shows the new types of relations between the collective of citizens, political actors and political institution; conformation of a community in social networks -articulated through a hashtag- accompanied by a community in urban space; and the production of phase changes and descending movements towards social networks through television interventions of actors belonging to the governing political institution. We conclude that these changes and movements are a reaction to the State intervention and vice versa, the political institution had a reaction to the citizen protests. This work shows the possibility of conceptualizing protest movements throughout hypermedia theories.
Fil: Slimovich, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lay Arellano, Tonatiuh Israel. Universidad de Guadalajara; México - Materia
-
HIPERMEDIATIZACIÓN
REDES SOCIALES
MOVIMIENTOS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75558
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_78cc2c636df640de970b0eba00fe4ae3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75558 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El caso de la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de AyotzinapaCitizen reaction in the contemporary hypermedia society. The case of the mobilization for the disappeared Mexican students from AyotzinapaSlimovich, AnaLay Arellano, Tonatiuh IsraelHIPERMEDIATIZACIÓNREDES SOCIALESMOVIMIENTOS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta, desde el campo de la sociosemiótica, el análisis de los movimientos de protesta acoplados a las redes sociales mediáticas por la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala en Guerrero, México. Para la metodología se utilizó el análisis de la semiótica de medios masivos y el dispositivo analítico de la circulación hipermediática contemporánea. Se abordó la relación entre las redes sociales, el espacio público y los movimientos sociales contemporáneos, los antecedentes de protestas articulados con las redes sociales y sus efectos en la vida social, política y mediática, así como la circulación de lo político en el movimiento de protesta sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos. Por último, se muestran los nuevos tipos de relaciones entre los colectivos de ciudadanos, actores políticos e institución política, conformación de una comunidad en redes sociales -articulada a través de un hashtag- acompañada de una comunidad en el espacio urbano, producción de cambios de fase y movimientos descendentes hacia las redes sociales a través de intervenciones televisivas de sujetos pertenecientes a la institución política gobernante. Se concluye que estos cambios de fase y movimientos constituyen una reacción a una intervención estatal y viceversa, donde la institución política tiene una reacción a las movilizaciones de protesta ciudadana. Este trabajo evidencia la posibilidad de conceptualizar los movimientos de protesta a través de la teoría de la sociedad hipermediatizada contemporánea.The article presents, from the field of socioemiotics, the analysis of the protest movements united to the media social networks by the disappearance of 43 students of the Normal School of Ayotzinapa, in the municipality of Iguala in Guerrero, Mexico. For the methodology, we used the analysis of the mass media semiotics and the analysis of the contemporary media circulation. We discussed the relationship between social networks, public space and contemporary social movements; the history of Mexican protests articulated with social networks and their effects on social, political and media life; as well as the circulation of the political in the protest movement on the case of the 43 missing students. Finally, the article shows the new types of relations between the collective of citizens, political actors and political institution; conformation of a community in social networks -articulated through a hashtag- accompanied by a community in urban space; and the production of phase changes and descending movements towards social networks through television interventions of actors belonging to the governing political institution. We conclude that these changes and movements are a reaction to the State intervention and vice versa, the political institution had a reaction to the citizen protests. This work shows the possibility of conceptualizing protest movements throughout hypermedia theories.Fil: Slimovich, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lay Arellano, Tonatiuh Israel. Universidad de Guadalajara; MéxicoUniversidad de Guadalajara2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75558Slimovich, Ana; Lay Arellano, Tonatiuh Israel; La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El caso de la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa; Universidad de Guadalajara; PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad; 13; 7; 9-2017; 1-182007-3607CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/303info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-36072018000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:13:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75558instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:13:41.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El caso de la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa Citizen reaction in the contemporary hypermedia society. The case of the mobilization for the disappeared Mexican students from Ayotzinapa |
| title |
La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El caso de la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa |
| spellingShingle |
La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El caso de la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa Slimovich, Ana HIPERMEDIATIZACIÓN REDES SOCIALES MOVIMIENTOS SOCIALES |
| title_short |
La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El caso de la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa |
| title_full |
La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El caso de la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa |
| title_fullStr |
La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El caso de la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa |
| title_full_unstemmed |
La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El caso de la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa |
| title_sort |
La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El caso de la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Slimovich, Ana Lay Arellano, Tonatiuh Israel |
| author |
Slimovich, Ana |
| author_facet |
Slimovich, Ana Lay Arellano, Tonatiuh Israel |
| author_role |
author |
| author2 |
Lay Arellano, Tonatiuh Israel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HIPERMEDIATIZACIÓN REDES SOCIALES MOVIMIENTOS SOCIALES |
| topic |
HIPERMEDIATIZACIÓN REDES SOCIALES MOVIMIENTOS SOCIALES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta, desde el campo de la sociosemiótica, el análisis de los movimientos de protesta acoplados a las redes sociales mediáticas por la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala en Guerrero, México. Para la metodología se utilizó el análisis de la semiótica de medios masivos y el dispositivo analítico de la circulación hipermediática contemporánea. Se abordó la relación entre las redes sociales, el espacio público y los movimientos sociales contemporáneos, los antecedentes de protestas articulados con las redes sociales y sus efectos en la vida social, política y mediática, así como la circulación de lo político en el movimiento de protesta sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos. Por último, se muestran los nuevos tipos de relaciones entre los colectivos de ciudadanos, actores políticos e institución política, conformación de una comunidad en redes sociales -articulada a través de un hashtag- acompañada de una comunidad en el espacio urbano, producción de cambios de fase y movimientos descendentes hacia las redes sociales a través de intervenciones televisivas de sujetos pertenecientes a la institución política gobernante. Se concluye que estos cambios de fase y movimientos constituyen una reacción a una intervención estatal y viceversa, donde la institución política tiene una reacción a las movilizaciones de protesta ciudadana. Este trabajo evidencia la posibilidad de conceptualizar los movimientos de protesta a través de la teoría de la sociedad hipermediatizada contemporánea. The article presents, from the field of socioemiotics, the analysis of the protest movements united to the media social networks by the disappearance of 43 students of the Normal School of Ayotzinapa, in the municipality of Iguala in Guerrero, Mexico. For the methodology, we used the analysis of the mass media semiotics and the analysis of the contemporary media circulation. We discussed the relationship between social networks, public space and contemporary social movements; the history of Mexican protests articulated with social networks and their effects on social, political and media life; as well as the circulation of the political in the protest movement on the case of the 43 missing students. Finally, the article shows the new types of relations between the collective of citizens, political actors and political institution; conformation of a community in social networks -articulated through a hashtag- accompanied by a community in urban space; and the production of phase changes and descending movements towards social networks through television interventions of actors belonging to the governing political institution. We conclude that these changes and movements are a reaction to the State intervention and vice versa, the political institution had a reaction to the citizen protests. This work shows the possibility of conceptualizing protest movements throughout hypermedia theories. Fil: Slimovich, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lay Arellano, Tonatiuh Israel. Universidad de Guadalajara; México |
| description |
El artículo presenta, desde el campo de la sociosemiótica, el análisis de los movimientos de protesta acoplados a las redes sociales mediáticas por la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala en Guerrero, México. Para la metodología se utilizó el análisis de la semiótica de medios masivos y el dispositivo analítico de la circulación hipermediática contemporánea. Se abordó la relación entre las redes sociales, el espacio público y los movimientos sociales contemporáneos, los antecedentes de protestas articulados con las redes sociales y sus efectos en la vida social, política y mediática, así como la circulación de lo político en el movimiento de protesta sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos. Por último, se muestran los nuevos tipos de relaciones entre los colectivos de ciudadanos, actores políticos e institución política, conformación de una comunidad en redes sociales -articulada a través de un hashtag- acompañada de una comunidad en el espacio urbano, producción de cambios de fase y movimientos descendentes hacia las redes sociales a través de intervenciones televisivas de sujetos pertenecientes a la institución política gobernante. Se concluye que estos cambios de fase y movimientos constituyen una reacción a una intervención estatal y viceversa, donde la institución política tiene una reacción a las movilizaciones de protesta ciudadana. Este trabajo evidencia la posibilidad de conceptualizar los movimientos de protesta a través de la teoría de la sociedad hipermediatizada contemporánea. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75558 Slimovich, Ana; Lay Arellano, Tonatiuh Israel; La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El caso de la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa; Universidad de Guadalajara; PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad; 13; 7; 9-2017; 1-18 2007-3607 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/75558 |
| identifier_str_mv |
Slimovich, Ana; Lay Arellano, Tonatiuh Israel; La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El caso de la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa; Universidad de Guadalajara; PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad; 13; 7; 9-2017; 1-18 2007-3607 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/303 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-36072018000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847425993308897280 |
| score |
13.10058 |