El Humor Hipermediático: Una nueva de la mediatización reidera

Autores
Fraticelli, Damian
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
"El Humor Hipermediático. Una nueva era en la mediatización de lo reidero" es un libro que postula que nos encontramos en el inicio de un nuevo período de la producción mediática de lo reidero. Hoy en día, recibimos, y podemos producir, memes, videos, gif, audios cómicos, etc., las veinticuatro horas, los siete días a la semana. Y esa producción puede propagarse por las redes sociales y ascender a los medios de comunicación masiva conformándose un dispositivo que afecta al conjunto de la discursividad social. En la contemporaneidad, ningún acontecimiento está libre de ser procesado por lo rediero y lo reidero construye acontecimientos que afectan la vida seria de la sociedad. La mayor parte de la bibliografía coincide en que lo reidero establece una distancia afectiva con respecto al referente de la burla, distancia que no debe entenderse como ausencia de sentimientos sino de aplacamiento de sus lógicas serias. Nadie puede reírse del que le erró a una silla al sentarse si se preocupa por su salud. En el instante de la risa, esa preocupación desaparece. Ese instante de placer es el que pareciera extenderse como una disponibilidad permanente con el Humor Hipermediatizado. Nuestro objetivo es describir las cualidades de este dispositivo que afecta al conjunto de la vida social desde una semiótica que atienda a la historia y la mediatización.
Fil: Fraticelli, Damian. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HUMOR
HIPERMEDIATIZACIÓN
REDES SOCIALES
SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234698

id CONICETDig_36c2cec93207fb1b9d25447137f6221e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234698
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Humor Hipermediático: Una nueva de la mediatización reideraFraticelli, DamianHUMORHIPERMEDIATIZACIÓNREDES SOCIALESSOCIEDAD CONTEMPORÁNEAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5"El Humor Hipermediático. Una nueva era en la mediatización de lo reidero" es un libro que postula que nos encontramos en el inicio de un nuevo período de la producción mediática de lo reidero. Hoy en día, recibimos, y podemos producir, memes, videos, gif, audios cómicos, etc., las veinticuatro horas, los siete días a la semana. Y esa producción puede propagarse por las redes sociales y ascender a los medios de comunicación masiva conformándose un dispositivo que afecta al conjunto de la discursividad social. En la contemporaneidad, ningún acontecimiento está libre de ser procesado por lo rediero y lo reidero construye acontecimientos que afectan la vida seria de la sociedad. La mayor parte de la bibliografía coincide en que lo reidero establece una distancia afectiva con respecto al referente de la burla, distancia que no debe entenderse como ausencia de sentimientos sino de aplacamiento de sus lógicas serias. Nadie puede reírse del que le erró a una silla al sentarse si se preocupa por su salud. En el instante de la risa, esa preocupación desaparece. Ese instante de placer es el que pareciera extenderse como una disponibilidad permanente con el Humor Hipermediatizado. Nuestro objetivo es describir las cualidades de este dispositivo que afecta al conjunto de la vida social desde una semiótica que atienda a la historia y la mediatización.Fil: Fraticelli, Damian. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaTeseo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234698Fraticelli, Damian; El Humor Hipermediático: Una nueva de la mediatización reidera; Teseo; 2023; 264978-987-723-361-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/elhumorhipermediatico/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:51:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:51:18.786CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Humor Hipermediático: Una nueva de la mediatización reidera
title El Humor Hipermediático: Una nueva de la mediatización reidera
spellingShingle El Humor Hipermediático: Una nueva de la mediatización reidera
Fraticelli, Damian
HUMOR
HIPERMEDIATIZACIÓN
REDES SOCIALES
SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
title_short El Humor Hipermediático: Una nueva de la mediatización reidera
title_full El Humor Hipermediático: Una nueva de la mediatización reidera
title_fullStr El Humor Hipermediático: Una nueva de la mediatización reidera
title_full_unstemmed El Humor Hipermediático: Una nueva de la mediatización reidera
title_sort El Humor Hipermediático: Una nueva de la mediatización reidera
dc.creator.none.fl_str_mv Fraticelli, Damian
author Fraticelli, Damian
author_facet Fraticelli, Damian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HUMOR
HIPERMEDIATIZACIÓN
REDES SOCIALES
SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
topic HUMOR
HIPERMEDIATIZACIÓN
REDES SOCIALES
SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv "El Humor Hipermediático. Una nueva era en la mediatización de lo reidero" es un libro que postula que nos encontramos en el inicio de un nuevo período de la producción mediática de lo reidero. Hoy en día, recibimos, y podemos producir, memes, videos, gif, audios cómicos, etc., las veinticuatro horas, los siete días a la semana. Y esa producción puede propagarse por las redes sociales y ascender a los medios de comunicación masiva conformándose un dispositivo que afecta al conjunto de la discursividad social. En la contemporaneidad, ningún acontecimiento está libre de ser procesado por lo rediero y lo reidero construye acontecimientos que afectan la vida seria de la sociedad. La mayor parte de la bibliografía coincide en que lo reidero establece una distancia afectiva con respecto al referente de la burla, distancia que no debe entenderse como ausencia de sentimientos sino de aplacamiento de sus lógicas serias. Nadie puede reírse del que le erró a una silla al sentarse si se preocupa por su salud. En el instante de la risa, esa preocupación desaparece. Ese instante de placer es el que pareciera extenderse como una disponibilidad permanente con el Humor Hipermediatizado. Nuestro objetivo es describir las cualidades de este dispositivo que afecta al conjunto de la vida social desde una semiótica que atienda a la historia y la mediatización.
Fil: Fraticelli, Damian. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description "El Humor Hipermediático. Una nueva era en la mediatización de lo reidero" es un libro que postula que nos encontramos en el inicio de un nuevo período de la producción mediática de lo reidero. Hoy en día, recibimos, y podemos producir, memes, videos, gif, audios cómicos, etc., las veinticuatro horas, los siete días a la semana. Y esa producción puede propagarse por las redes sociales y ascender a los medios de comunicación masiva conformándose un dispositivo que afecta al conjunto de la discursividad social. En la contemporaneidad, ningún acontecimiento está libre de ser procesado por lo rediero y lo reidero construye acontecimientos que afectan la vida seria de la sociedad. La mayor parte de la bibliografía coincide en que lo reidero establece una distancia afectiva con respecto al referente de la burla, distancia que no debe entenderse como ausencia de sentimientos sino de aplacamiento de sus lógicas serias. Nadie puede reírse del que le erró a una silla al sentarse si se preocupa por su salud. En el instante de la risa, esa preocupación desaparece. Ese instante de placer es el que pareciera extenderse como una disponibilidad permanente con el Humor Hipermediatizado. Nuestro objetivo es describir las cualidades de este dispositivo que afecta al conjunto de la vida social desde una semiótica que atienda a la historia y la mediatización.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234698
Fraticelli, Damian; El Humor Hipermediático: Una nueva de la mediatización reidera; Teseo; 2023; 264
978-987-723-361-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234698
identifier_str_mv Fraticelli, Damian; El Humor Hipermediático: Una nueva de la mediatización reidera; Teseo; 2023; 264
978-987-723-361-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/elhumorhipermediatico/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847427594265296896
score 13.10058